Noticias de ciencia y lo que la rodea
39 meneos
93 clics
Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia), Astroblepus, Trichomycterus (incluida una especie recientemente descrita y bautizada en honor de un ictiólogo francés pionero en Bolivia), y un siluro de tres barbillas (Cetopsorhamdia), un llamativo cíclido lucio (Crenicichla) y un encantador siluro abejorro (Microglanis), entre otros.
31 8 0 K 146
31 8 0 K 146
38 meneos
82 clics
Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Los bioquímicos Thomson Hallmark y Ryan Jackson de la Universidad Estatal de Utah (Estados Unidos) y sus colaboradores, han publicado en la revista 'Nature' dos artículos donde describen la estructura y la función de un sistema inmunitario CRISPR recién descubierto que, a diferencia de los sistemas CRISPR más conocidos que desactivan genes extraños para proteger las células, cierra las células infectadas para impedir la infección.
27 11 0 K 166
27 11 0 K 166
60 meneos
126 clics
Un hombre al que se le dio 12 meses de vida, libre de cáncer tras un ensayo de inmunoterapia

Un hombre al que se le dio 12 meses de vida, libre de cáncer tras un ensayo de inmunoterapia

Robert Glynn recibió la peor noticia de su vida un día antes de cumplir 49 años, fue diagnosticado con un cáncer de las vías biliares intrahepáticas. El pronóstico era desolador: según los médicos le quedaban 12 meses de vida. Pero este soldador de Worsley en Greater Manchester no se conformó con el pronóstico y decidió acudir a la fundación Christie NHS en Manchester. Ahora a sus 51 años Glynn afirma: «No estaría aquí» si no fuera por los sorprendentes resultados de un ensayo clínico de un fármaco de inmunoterapia
43 17 0 K 228
43 17 0 K 228
22 meneos
32 clics
Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna

Muere Walter Cunningham, último superviviente de la misión que preparó la llegada del ser humano a la Luna

“Qué hijo de puta con suerte”. Estas fueron las primeras palabras que salieron de la boca de Walter Cunningham el 7 de mayo de 1961. Acababa de escuchar por la radio el rugido del cohete que llevó al primer astronauta estadounidense al espacio, Alan Shepard. Aquel joven estudiante de física aún ignoraba que tan solo siete años después él pilotaría el Apolo 7, la misión que abrió las puertas para la llegada del primer humano a la Luna. Cunningham, último superviviente de los tres tripulantes de aquella misión histórica, murió ayer a los 90 años,
19 3 1 K 169
19 3 1 K 169
211 meneos
2817 clics
El plomo y el cadmio podrían estar en su chocolate  (Eng)

El plomo y el cadmio podrían estar en su chocolate (Eng)

Para 23 de las barras analizadas, comer solo una onza al día pondría a un adulto por encima de un nivel que las autoridades de salud pública y los expertos de Consumer Reports dicen que puede ser dañino para al menos uno de esos metales pesados. Cinco de las barras estaban por encima de esos niveles tanto para cadmio como para plomo.
84 127 1 K 278
84 127 1 K 278
507 meneos
1339 clics
Científicos de Harvard crean una vacuna para evitar y curar el cáncer cerebral

Científicos de Harvard crean una vacuna para evitar y curar el cáncer cerebral

El equipo dirigido por Khalided Shah ha desarrollado una ingeniosa 'vacuna' con células cancerosas vivas modificadas que estimulan la respuesta inmunitaria contra el tumor
183 324 0 K 257
183 324 0 K 257
122 meneos
1232 clics
¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

¿Qué nos deparará 2023 en el espacio?

2023 será un año de transición en el espacio que continuará con las tendencias que vimos en 2022. Al igual que el año pasado, SpaceX, NASA y China coparán los titulares dedicados al espacio. La empresa de Elon Musk seguirá con su infernal ritmo de lanzamientos, mientras que China comenzará a operar de forma rutinaria su flamante estación espacial. SpaceX también se hará cargo de las misiones tripuladas estadounidenses con vuelos contratados por la NASA y misiones privadas propias, aunque, si todo va bien, 2023 será el año (...)
66 56 1 K 144
66 56 1 K 144
15 meneos
284 clics
Un calamar gigante aparece en la playa de Gorliz

Un calamar gigante aparece en la playa de Gorliz  

Un investigador de la Estación marina de Plentzia de la UPV-EHU ha tomado estas fotografías. Se desconoce el tamaño o peso del animal, pero está claro que es un animal enorme.
12 3 0 K 151
12 3 0 K 151
47 meneos
53 clics
2022 se convierte en el año más cálido vivido en España en más de cien años

2022 se convierte en el año más cálido vivido en España en más de cien años

Este 2022 ha sido con diferencia el año más cálido en España desde al menos 1916, hace más de cien años. La temperatura media ha sobrepasado por primera vez los 15 grados y hasta 2011 no se había llegado nunca a 14,5 grados.
39 8 4 K 160
39 8 4 K 160
44 meneos
142 clics
Raphäel Stevens: “Ya estamos viviendo al borde del colapso”

Raphäel Stevens: “Ya estamos viviendo al borde del colapso”

Han pasado siete años desde que el gestor medioambiental y ecoasesor belga Raphäel Stevens, junto al francés Pablo Servigne, alertaran al mundo sobre el camino inexorable que la humanidad estaba emprendiendo hacia un horizonte de colapso. "La superpoblación mundial, el excesivo consumismo por parte de los ricos y las pésimas elecciones tecnológica", decían los autores, habían colocado a nuestra civilización en una trayectoria de colapso.
34 10 5 K 235
34 10 5 K 235
139 meneos
3191 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Descubren un fenómeno cósmico que puede destruir toda la vida en pocos días

Un nuevo estudio ha descubierto un fenómeno cósmico extremadamente violento y peligroso que puede acabar fácilmente con la vida en la Tierra y cualquier otro planeta aunque se encuentre a una gran distancia de su epicentro: un nuevo tipo de supernova cuya fuerza destructura llegaría mucho más allá que lo que antes creíamos para este tipo de eventos. Y además, lo haría en varias olas separadas por miles de años después de la explosión.
68 71 17 K 200
68 71 17 K 200
26 meneos
63 clics
Científicos 'recuperan' proteínas de 2.600 años para luchar contra enfermedades actuales

Científicos 'recuperan' proteínas de 2.600 años para luchar contra enfermedades actuales

Un viaje en el tiempo usando tecnologías bioinformáticas ha permitido reconstruir proteínas de hace 2.600 millones de años, que son los ancestros del sistema de edición genética CRISPR/Cas y que tienen la misma capacidad de editar los genes que los actuales, siendo incluso más versátiles.
20 6 0 K 145
20 6 0 K 145
309 meneos
3170 clics
Descubierto el primer "viróvoro": un organismo que se alimenta de virus

Descubierto el primer "viróvoro": un organismo que se alimenta de virus

Para cualquier tipo de materia orgánica, lo más probable es que algún tipo de organismo haya evolucionado para comérsela. Plantas, carne, algas, insectos y bacterias son consumidos por diferentes criaturas, pero ahora los científicos han descubierto algo nuevo en el menú: los virus.
149 160 0 K 309
149 160 0 K 309
131 meneos
1835 clics
Un nuevo cometa puede observarse a simple vista a final de enero

Un nuevo cometa puede observarse a simple vista a final de enero

El cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto en marzo del año pasado, podrá ser visto por los aficionados a la astronomía en el cielo a finales de enero.
El nuevo cometa de periodo largo --cubre su órbita alrededor del Sol en unos 50.000 años-- ha aumentado considerablemente su brillo y ahora está barriendo la constelación septentrional Corona Borealis en los cielos antes del amanecer-
71 60 0 K 326
71 60 0 K 326
38 meneos
154 clics
Somos mitad humano, mitad bacteria

Somos mitad humano, mitad bacteria

Nosotros tenemos unos 23.000 genes humanos, pero el conjunto de nuestros microbios puede albergar unos tres millones de genes. Algunos ya consideran a este microbioma como nuestro segundo genoma. Somos superorganismos en el que el 1% de nuestro genoma lo heredamos de nuestros padres y el 99%, de nuestros microbios
30 8 1 K 321
30 8 1 K 321
71 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“Nunca hubo un cambio climático tan veloz”

“Nunca hubo un cambio climático tan veloz”

“Ya no hay debate científico sobre si es por el hombre, se superó hace décadas”
56 15 7 K 280
56 15 7 K 280
36 meneos
153 clics
Detectan en laboratorio una partícula que es como una estrella de neutrones en miniatura

Detectan en laboratorio una partícula que es como una estrella de neutrones en miniatura

Una partícula que no debería existir ha sido detectada en laboratorio: llamada tetraneutrón, es como una estrella de neutrones en miniatura. Los físicos la llevaban buscando desde hace medio siglo. Investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) aseguran haber detectado en laboratorio una partícula considerada imposible, llamada tetraneutrón, que los físicos llevan buscando desde hace medio siglo y que sería como una estrella de neutrones en miniatura.
28 8 1 K 256
28 8 1 K 256
70 meneos
275 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ni una copa al día: el consumo saludable de alcohol no existe

Ni una copa al día: el consumo saludable de alcohol no existe

El consumo del alcohol está tan arraigado en la civilización como el consumo de carne y otros elementos de la dieta humana. A modo de referencia cruzada, la Biblia —texto oriental pero tan arraigado en Occidente— está llena de referencias al mismo, sobre todo al vino. Asumimos que si algo ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia, especialmente en celebraciones, no debería ser tan perjudicial. Como dijo alguna vez el padre de la farmacéutica moderna, Paracelso, el veneno está en la dosis. ¿Se aplica también eso al alcohol?
52 18 14 K 144
52 18 14 K 144
142 meneos
1709 clics
Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido

Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido

El algoritmo de Shor para factorizar números enteros puso de moda la computación cuántica como riesgo potencial para la seguridad informática. Sin embargo, para factorizar una clave RSA-2048 se requieren millones de cúbits físicos (más allá de lo alcanzable antes del año 2050).
73 69 1 K 254
73 69 1 K 254
150 meneos
2258 clics
El panorama espacial en 2022

El panorama espacial en 2022

2022 ha sido un año récord en el espacio. Se han llevado a cabo nada más y nada menos que 186 lanzamientos orbitales, un aumento enorme con respecto a los 145 lanzamientos del año pasado. Los protagonistas indiscutibles de 2022 han sido SpaceX, la NASA y China, aunque en temas de lanzamientos, el actor principal de 2022 es SpaceX, que ha efectuado la espectacular cifra de 61 misiones orbitales: 60 del Falcon 9 y una del Falcon Heavy. Todo un récord que resulta todavía más increíble si tenemos en cuenta que todas las (...)
87 63 2 K 281
87 63 2 K 281
42 meneos
108 clics
Así son las terapias de conversión LGTB: Testimonio de Jordi Grisset

Así son las terapias de conversión LGTB: Testimonio de Jordi Grisset  

Jordi Grisset fue sometido a terapia electroconvulsiva con el objetivo de "curar" su homosexualidad, cuando sólo tenía 17 años. En el Tenia la Duda de hoy, Jordi nos cuenta en detalle cómo sucedió todo y cómo esta terapia, que hoy en día es considerada inhumana y no efectiva, afectó su vida.
34 8 2 K 240
34 8 2 K 240
19 meneos
319 clics
Ciencia ficción real del 2022

Ciencia ficción real del 2022

Cerramos este primer año de un Futuro Imperfecto centrado en la ciencia y la tecnología con unos cuantos desarrollos tecnológicos de 2022 y avances científicos que parecen sacados de libros y películas del género. Los hay que están aplicándose, otros en desarrollo, y algunos no pasan de ideas basadas en una posibilidad científica real.
18 1 0 K 196
18 1 0 K 196
224 meneos
1931 clics
Continúan en peligro los astronautas de la estación espacial internacional: la NASA estudia también su rescate

Continúan en peligro los astronautas de la estación espacial internacional: la NASA estudia también su rescate

Desde la fuga en el sistema de refrigeración de la Soyuz atracada en la ISS, con la que deberían regresar a la Tierra los cosmonautas rusos Sergey Prokopyev y Dmitry Petelin, y Frank Rubio (NASA), las agencias valoran todas las opciones para su regreso. La principal afectada, Roscosmos, estudia el envío de otra Soyuz; pero, eso no podría ser hasta febrero, lo que pone en una situación comprometida a los tres astronautas en el caso de que se tuviera que llevar a cabo una evacuación de emergencia.
114 110 3 K 288
114 110 3 K 288
135 meneos
758 clics
Primeros pasos para «resucitar» plantas extintas

Primeros pasos para «resucitar» plantas extintas

Un equipo de científicos, con participación del Real Jardín Botánico de Madrid, ha identificado 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas y señala otras 15 que se creían extintas cuando en realidad no lo están.
(Artículo en Nature: www.nature.com/articles/s41477-022-01296-7)
59 76 0 K 253
59 76 0 K 253
50 meneos
163 clics
Las hormigas heridas en combate piden auxilio y son rescatadas y curadas

Las hormigas heridas en combate piden auxilio y son rescatadas y curadas

Emiten una señal de socorro al ser lesionadas y sus compañeras acuden a evacuarlas, descubren los científicos. Según un estudio realizado sobre una especie de hormigas africanas (Megaponera analis), estas criaturas pueden 'llamar' a sus compañeras pidiendo ayuda cuando resultan heridas, iniciándose a continuación un sofisticado protocolo de evacuación y cura que salva de la muerte a una gran proporción de hormigas lesionadas.
42 8 0 K 250
42 8 0 K 250

menéame