Actualidad y sociedad
20 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E

El 28 de abril, durante el apagón que dejó sin suministro a millones de personas en España, el sistema eléctrico operaba con un 30% menos de inercia que el mínimo recomendado por ENTSO-E, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad. La inercia es un parámetro clave del sistema eléctrico que determina su capacidad para resistir cambios bruscos de frecuencia y evitar colapsos. Esta inercia eléctrica se mide en segundos y representa el tiempo que tardaría en disiparse la energía cinética acumulada en los grandes generadores

| etiquetas: inercia , ree , apagón
16 4 10 K 92
16 4 10 K 92
""""autorizó estas reducciones de potencia solicitadas por las eléctricas debido a los bajos precios del mercado y a una fiscalidad confiscatoria, con impuestos hasta triplicados. En total, el 50% del parque nuclear estaba parado, en gran parte por decisiones políticas.""""

No, hijos de mala madre, NO.

Ese día estaban parados por decisiones económicas. Vuestra repugnante codicia. La misma que en su día os hizo vaciar pantanos en épocas de sequia para optimizar beneficios.

No tenéis la más mínima vergüenza hijos de mil meretrices.
#8 Que no se las compense económicamente por la inercia que aportan a la red es una decisión política.

Que se haya permitido a las renovables tipo solar y eólica instalar plantas de forma temeraria sin aportar la inercia necesaria para la estabilidad de la red es una decisión política. Y eso les ha permitido romper precios.
#14 #3 En el canal24h salió un experto hablando del tema y dijo que las plantas eólicas y fotovoltaicas instaladas a partir de 2016 tienen simulación de inercia.

A partir del minuto 26:50
www.rtve.es/play/videos/objetivo-planeta/poner-luz-apagon/16574081/
#18 Y de ser cierto, la fotovoltaica instalada sin inercia en España es prácticamente testimonial.
es.statista.com/grafico/1/1004387/potencia-solar-fotovoltaica-instalad
#18 Plantas con tecnologías Grid Forming sólo hay unas pocas a modo experimental, son sistemas mucho más caros que la inyección convencional, aquella que adecúa la frecuencia a la de la red y no al revés y nunca han sido obligatorias así que ¿para que usarlas?
#35 "En el canal24h salió un experto hablando del tema y dijo que las plantas eólicas y fotovoltaicas instaladas a partir de 2016 tienen simulación de inercia."
#36 Dice que tienen "un protocolo" de simulación de inercia, se acoplan a la frecuencia de la red pero no aportan inercia a la red como los sistemas Grid Forming, por eso se llaman así.
www.pv-magazine.es/2025/02/27/el-grid-forming-da-sus-primeros-pasos-en
Por muy experto que sea igual el presidente de una empresa que se dedica a vender exclusivamente renovables e instalaciones fotovoltaicas puede tener ciertos intereses en defender su relato.
#18 Muchas gracias por el enlace. Me gusta mucho escuchar a ese hombre. Tanto, que tengo miedo de que me pueda colar alguna mentira (no es que piense que lo hace, pero como me cae tan bien, no sería difícil colármela)
#14 """ Y eso les ha permitido romper precios."""


Les ha permitido romper los precios porque son más baratas y eso lo sabes perfectamente porque eres del sector, además de un pronuke militante.

Así como también sabes perfectamente que el año pasado a nivel mundial el 90% de las instalaciones de generación de energía eléctrica han sido de fuentes renovables y no de fuentes convencionales.

¿Realmente nos quieres hacer creer que eso se debe a que todas las…   » ver todo el comentario
#27 Si lo haces de forma insegura, si lo haces ahorrando costes en seguridad, abaratas precios. El impacto en el precio lo desconozco.

No hay quien pueda competir con una fuente de energía que es ubicua y "gratis", como la radiación solar, y que, además, llega en cualquier mediodía de nuestras latitudes, entre mediados de marzo a mediados de octubre, con una potencia de prácticamente 1 kW/M2 de superficie irradiada.

Y en hora punta no generan, a las 21h de la noche la solar…   » ver todo el comentario
Cuñado nuclear pidiendo a gritos paguita para cuando se jubile en poco tiempo. No se podía de saber xD
Mira que olvidarse de la parte de que esos impuestos son para pagar el desmantelamiento de dichas centrales para cuando acabe su vida útil. Bah, será casualidad.
Vaya, cuando se pagaban las centrales con la pasta de los españoles a este amiguete no le parecía la fiscalidad confiscatoria.
#1 Lo más gracioso de todo es que nadie en el sector privado está dispuesto a pagar una nuclear porque ni para ellos son rentables.

Pero eso cuñado nuclear no lo dirá porque si no se queda sin paguita de jubilación.
#6 "rentables" , llevan amortizadas muchos años
#9 Pero ahora los costes son mayores y quieren ganar más
#6

Y dice un detalle interesante: la nuclear da estabilidad al sistema (entiendo que eso es correcto) pero no lo hace porque no gana bastante dinero.
Ya van llegando los ciber voluntarios de guardia a votar negativo para ganarse el dogchow.

Entre esto y los whatsapp de Ábalos, los pobres no dan abasto para achicar agua
#12 son voluntario? Lo hacen gratis? Eso sí que es triste
#12 Pero si eres conocido hasta fuera de esta web por ser el cibervoluntario de paguita y cotolengo que está de guardia hasta las 4 de la mañana de un día entre semana. xD
#12: ¿Lo dices por mi voto? Pues es positivo.
relacionada:

Histórico apagón nuclear en España ante la caída de precios eléctricos por la Semana Santa
www.meneame.net/story/historico-apagon-nuclear-espana-ante-caida-preci
Y todo por no usar en las plantas solares algo tan simple como un motor bien tocho acoplado a un generador síncrono como en las centrales térmicas o las hidroeléctricas. :palm: Sí, se pierde un poco de energía, pero se gana en estabilidad.
#3 Se ha priorizado la reducción del precio de la factura por encima de la seguridad de la red. Lo que describes encarecería la factura y los que tienen plantas solares no tienen incentivos económicos para llevarlo a cabo. Se les ha permitido no hacerlo y por lo tanto no lo han hecho.

Y se aplaudió con las orejas la temeridad de detener las nucleares por el precio de la electricidad.
#5 ¿Y las solares-térmicas? Quiero decir, esas que usan la energía solar para funcionar como una térmica (o nuclear a fin de cuentas) calentando agua para mover turbinas ¿no hay incentivo para eso? Pregunto desde el desconocimiento.
#7 Si se incentivase económicamente la inercia de la red, por su seguridad, posiblemente aumentarían los incentivos económicos para la solar-térmica y quizá habría más. Por ahora su participación en la red es residual.
#5 """Se les ha permitido no hacerlo y por lo tanto no lo han hecho."""

Fácil, a partir del momento en el que se estipule, solo se podrán conectar a la red aquellas instalaciones de origen fotovoltaico que sean capaces de hacer simulación sintética de inercia por vía electrónica de potencia y/o mecanismos de origen mecánico, (volantes de inercia) o electromecánico que permitan esa energía.

Ya verás que rápido empiezan a "hacer inversiones" para cambiar inversores o hacer las modificaciones pertinentes a cascoporro.

La temeridad es dejar en funcionamiento los reactores nucleares que están al final de su vida útil tu diseño, justo en el momento en el que la mayor probabilidad de fallos".
#10 a partir del momento en el que se estipule, solo se podrán conectar a la red aquellas instalaciones de origen fotovoltaico que sean capaces de hacer simulación sintética de inercia por vía electrónica de potencia y/o mecanismos de origen mecánico, (volantes de inercia) o electromecánico que permitan esa energía.

Escuché que es así desde 2022 pero no encontré esa información de una fuente como el BOE.

La temeridad es dejar en funcionamiento los reactores nucleares que están al

…  media   » ver todo el comentario
#13 Y limpias xD xD
#16 Más limpia que las que pretende sustituir que son las fósiles, las que contribuyen al cambio climático.

La nuclear sí gestiona sus residuos en vez de expulsarlos a la atmósfera.
#19 Claro, gestiona sus recursos ¿durante cuántos años?, espera, perdón, ¿gestiona sus residuos durante cuántos miles de años? xD xD

Si no sabemos ni como se hicieron unas putas pirámides, vamos a custodiar residuos durante miles de años. xD
#21 Ya está planificada la construcción de almacenes permanentes, básicamente se basa en enterrar los residuos a 400m de profundidad en una zona geológicamente estable y colapsar el almacén una vez lleno.

Es devolver bajo tierra lo que sacamos de debajo tierra.

Así es la primera ‘tumba geológica nuclear’ del mundo
as.com/actualidad/ciencia/onkalo-asi-es-la-primera-tumba-geologica-nuc

A diferencia de las fósiles que es expulsar en la atmósfera lo que sacamos de…   » ver todo el comentario
#24 Estará planificada en algún sitio, pero todavía no se ha hecho, y con el coste que tiene ya veremos si se hace y si es viable guardar toda la mierda que ya hemos generado, eso sin contar que sólo podemos intuir que nos sirva, no sabemos que problemas se encontrarán las generaciones futuras.

Enterrar mierda es enterrar mierda, y la experiencia nos dice que no es buena idea. Generar más de la misma mierda tampoco parece buena idea.
#24 El papel lo aguanta todo. Si fuese tan sencillo y bararo ya lo habrian hecho hace mucho. El problema es que cuando se ponen a ello, es muy dificil garantizar que las filtraciones de agua aunque sea a kilometros de profundidad les jodan el invento.
#3 Lo que dices es cierto, pero cuesta dinero y recuerda estos son empresas privadas que van a ganar dinero, no a regar con billetes a los usuarios. Otra historia son los puestos en la administración de empresas.
#3 Hay cosas mejores que los motores de inercia. Un inversor y un sistema de baterias puede generar la onda que le de la gana, con inercia o sin inercia. Y con los precios actuales guardar excedentes para venderlos por la noche, recuperando los costes de la inversion.
#34: Sí, pero eso es ya electrónico, mi idea es electromecánico, que en teoría es más fiable porque es lo de toda la vida. No digo que no se ponga lo tuyo, pero ambas ideas son buenas.
Bueno, lo que queda perfectamente claro es que esta gentuza ya se están oliendo la tostada de lo que pueda ocurrir cuando se determinen las causas exactas del apagón y se evidencie que, en gran parte, los responsables fueron ellos, por su ilimitada codicia.

Si este mierdas dice que estaban operando con esos estándares de seguridad, ellos, al igual que REE lo sabían perfectamente, y están tratando de escaquearse de su responsabilidad porque los dueños de las nucleares son al mismo tiempo dueños…   » ver todo el comentario
#17 A ver, si red eléctrica está funcionando por debajo de estándares es porque la generación no está funcionando como debiera, si no hay suficiente "inercia" es que la generación no la está proporcionando, por lo que tirará de donde pueda para corregirlo. Esto lo más probable es que esté hasta automatizado, ya que no estamos libres de averías en cualquier punto y momento. No se hasta qué punto puede ser una justificación de nada, los que fallaron, los que generaron la caída del 60%…   » ver todo el comentario
Dejo por aquí el enlace al desmentido, con datos de REE, de lo que se afirma en este meneo. Era un bulo de Operador Nuclear, otro más...

www.meneame.net/story/ministra-aagesen-apunta-inercia-sistema-electric
Edit
Me había equivocado de post.
Lo que dice el titular es falso
Yo sigo alucinando con la cantidad de expertos que saben por qué se produjo el apagón antes de saber qué fue lo que ocurrió.
comentarios cerrados

menéame