#24#36Las trabajadoras y trabajadores podemos dejarnos de medias tintas (cc #4#22 ) y utilizar el término proletariado en pos de la neutralidad del lenguaje.
De hecho, ahora que las nuevas generaciones no van a poder disfrutar de vivienda en propiedad, se me antoja muy oportuno. Aunque por no tener, ni siquiera tendrán al menos la «propiedad de su prole» conforme a la etimología del término, y tendrán que conformarse con su mascota. Referirse al mascotariado podría considerarse peyorativo, pero a la vez sería un término profundamente reivindicativo ante la situación actual de la clase trabajadora.
#22 Pues yo lo que creo que pasa es que cuando hay algún tipo de avance o descubrimiento científico, la primera aplicación es a lo militar porque son los que tienen los palitos de hacer pupa.
#22 Mi mujer me obliga a quitarlo el primer fin de semana después de Reyes.... Qué pereza, sobre todo porque aún no sé cómo meter el árbol dentro de su caja.... Es como los prospectos de los medicamentos; es imposible plegarlos de nuevo en su forma original.
#22 jajaja es un poco difuso. Yo diria que la institución es el dogma. La inposicion de reglas y verdades que no se discuten.
La religion es un conjunto de creencias sobre un dios externo que da y quita.
El cultivo del espiritu es personal y solitario. Por eso se dice que viene de dentro. No vay dogmas. Es autoconocimiento.
El dios de espinosa es la naturaleza, esta fuera, pero tambien esta dentro. Es mi favorito. Si todos creyeran en la naturaleza no solo habria un unico dios si no que se volverían todo ecologistas.
#22 Considero que en Bielorrusia no se alcanza el nivel de terror que Rusia emplea contra la población ucraniana. Lo ocurrido en Bucha ya permite hacerse una idea clara de lo que sucede en los territorios ocupados.
#22 Por lo menos ahora pones la fuente original, y no a un mediador que se dedica a manipular la realidad. Y el historial que tienen es largo, no te hagas ahora el sorprendido, si no eres consciente de que manipulan, es porque te tragas habitualmente sus mentiras. Deberías de revisarlo.
#22 el IMV y la ayuda a >52 años tiene dos pegas principales
-Al vago le desincentiva a trabajar. Eso no lo soluciona la RBU
-Al que no es vago-vago pero sí averso al riesgo y tiene miedo "a perder la paguita" le desincentiva a trabajar
Tengo un colega que se fue con ERE. Agotó los dos años de paro y está cobrando la ayuda de >52. Tiene miedo a volver a trabajar porque tendría que renunciar a ella y si no le sale bien el trabajo, a ver qué hace hasta la edad legal de jubilación. Total que igual con una RBU si se animaría
#12 Podrian pagar un año o 2 a tocateja. Hay quien proponia renegociar el alquiler pagando todo de golpe. Para su el dueño es una seguridad y garantia de cobro y no tener que buscar otro inqulino en 2 años.
El dinero negro no es tan raro por descgracia, y no hace falta ser narco, un fotanero o gremio puede tener una parte de negro a la que dar salida. Incluso por cuenta ajena, unaparte puede ser en negro supongo que cadavez menos.
respecto a las infraviviendas, tengo entendido que tiene una en zonas de venta, pero luego tienen una casa buena en barrios mas ricos.
La infravivienda es sacrificable, porque un dia pueden reventarla o demolerla.
#72 el consumo agua puede ser alto si no es para beber y puede estar mas cerca una fuente que un super y comprala es mas engorroso, pagar, cola, etc.
#22 O bañarse desnudo en una fuente. okdiario.com/cataluna/magrebi-bana-desnudo-fuente-badalona-hazme-foto- #33 que un ciclista o deportista no pueda llenar un botellin, me parece que atenta a los derechos humanos y puede poner en peligro su salud.
Cuando hay cola, he llenado en 10segs y he dejado sitio mientras bebo del botellin y vuelvo a beber y/o llenar.
#22 Bueno, creo que la figura de ingeniero de sonido existía en tiempos de los Beatles (y que alguno participó en alguna grabación) O que tiene sentido que exista por formación y aplicación de sus conocimientos, pero que efectivamente como apuntas es algo que va más allá del técnico de sonido de un concierto o una grabación y que esto es una corriente de venirse muy arriba con la pomposidad de los puestos (como para luego quejarse de la "titulitis" como he sufrudo chapas con el tema)
De hecho, ahora que las nuevas generaciones no van a poder disfrutar de vivienda en propiedad, se me antoja muy oportuno. Aunque por no tener, ni siquiera tendrán al menos la «propiedad de su prole» conforme a la etimología del término, y tendrán que conformarse con su mascota. Referirse al mascotariado podría considerarse peyorativo, pero a la vez sería un término profundamente reivindicativo ante la situación actual de la clase trabajadora.
cc #38 #47 #102