#10 es socialdemócrata porque se te pone a tí en la punta del pepino, aunque tenga más de libertario #12 y si no sabes distinguir el socialismo autoritario del democrático pos... como pa ponerte a taxonomizar la ideología política del resto, mamina. Pa darte una pista, si se dice comunismo LIBERTARIO es para diferenciarlo del comunismo AUTORITARIO/de Estado.
Mira que me cae gordo por pelma pero al César lo que es del César.
Si queréis ver cosas interesantes de gig-economy, pa eso están los wobblies
#12 Nunca me verás defender a la Mafia de la PSOE. Son los que nos gobiernan ahora mismo, y roban sin parar. Cuando salgas de esta cámara de eco igual lo descubras.
#12 lo he mirado, para hablar con propiedad, llevo más de 2.300 comentarios en 16 años en esta web, busca una sola frase, en uno de ellos, en los que sostenga lo que tú acabas de decir: Curioso que luego Juanma no tenga nada que ver con lo de los cribados en Andalucia, eh, JoseAndres
El señor Juan Manuel Moreno Bonilla es un perfecto hij* de put* que debería pudrirse en la cárcel.
Estoy cansado de gente como tu, que ante la mínima discrepancia, ponen palabras falsas en boca ajena y te etiquetan de lo que sus prejuicios consideren, el Roto lo definía perfectamente en una viñeta:
-¿tú qué piensas?
-¿sobre qué?
-eso da igual, ¿estás a favor o en contra?
#12 Lo que provoca hambre y muerte todos los días en Venezuela es la profunda corrupción e incompetencia del madurismo. La crisis económica empezó entre 2013 y 2014, y debido a ella el madurismo empezó a perder popularidad, perdieron las elecciones legislativas de 2015 y ahí decidieron desconocer la constitución y romper el hilo constitucional (desconocimiento de la Asamblea Nacional, convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente sin referendo y con reglas sobre diputados sectoriales que no se elegían directamente sino con unas reglas impuestas por ellos, secuestro de casi todos los partidos políticos, tanto de derechas como de izquierdas, y un larguísimo etcétera), y debido a esto ocurrieron las primeras sanciones a la industria en 2017. No fue que las sanciones trajo la crisis… » ver todo el comentario
#16 jajaja, vaya un flipao del karma. Aunque este usuario es de 2019 llevo algo más de 12 años en esta web (puede que más, ya ni me acuerdo). Me la suda el karma, el tuyo, y el mío. En tu comentario de #12 admites que has enviado 31 envíos de empresas(.)de (de 81, creo). Eso es cerca de un 40% de tus envíos sólo de esa web, que no es "general".
DOS han llegado a portada... dos. No será tan buena la web si resulta que no llegan a portada, ¿no?
No entiendo la insistencia de los spammers en decir que no hacen spam cuando les pillan. Es muy obvio que lo es.
#12 es que yo no tengo una web que no visita nadie y tengo que enviarla repetidamente a un agregador de noticias para tener alguna visita.
Si crees que me importa el que mis envíos se publiquen o no, no podrías estar más equivocado.
Ya lo intentaste con tu otro usuario @Mosquitón www.meneame.net/search?u=Mosquitón&q=Empresas.de
Sino, siempre podemos llamar a un @admin a ver que opina
#12sin que Franco ni nadie del gobierno presionase al club de manera directa para hacerlo.
La dictadura era una presión constante y permanente, insinuar que eso no estaba presente y se podía decidir libremente si hacer esas cosas o no hacerlas sin que existieran consecuencias es un insulto a la inteligencia y una distorsión de la historia.
#12 Pues de entrada, las que tienen poder de monopolio u oligopolio: Google, Microsoft, Apple, Amazon... Ellas son precisamente las que invierten en IA. Ellas no bajan precios, sino que capturan la productividad para sus accionistas ensanchando el margen. Por alguna razón (que me imagino), has decidido ignorar la concentración de mercado.
Tu tesis de que "bajar el coste de producción rebaja el precio final" es una falacia que vemos a diario. Un ejemplo: la IA ha abaratado radicalmente el proceso de traducción, pero el precio del servicio final sigue igual mientras que el salario del traductor se hunde. Menos oferta de trabajo, peores salarios, pero el precio final se mantiene o incluso sube.
El capitalismo real usa el aumento de productividad para aumentar el margen de beneficio, no para generar tu utopía deflacionaria.
A ver si el que tiene que estudiar la captura de valor en la economía digital eres tú.