Quién se podía imaginar que un negocio que depende del número de alumnos matriculados ocultara este tipo de conductas para no perder clientela... Parece que empieza a verse un patrón entre privatización (educación, sanidad, emergencias,...) y riesgo para la vida humana.
#57 Es que te tienes que reir de todas las soplapolleces que vienes soltando. Vamos que vienes a decir que van "viento en popa" para la mayoría de los ciudadanos españoles. Van viento en popa en las estadísticas agregadas, en los balances empresariales, en los despachos de Madrid y Barcelona. Pero en los bolsillos de las familias que destinan el 60% de sus ingresos al alquiler, en las carteras de los 3 millones de trabajadores pobres, en las vidas de los 4,4 millones de niños en riesgo de pobreza, el viento sopla en dirección contraria. España ha conseguido la proeza de crecer económicamente mientras empobrece a su población, un espejismo macroeconómico que con las frías estadísticas del INE en la mano solo engañan a cuatro soplapollas palmeros como tú apuntaladores del status quo que vendéis el futuro de los hijos que ni siquiera tenéis.
Los que llevamos sindicados desde los 18 en sindicatos de clase, tratando de montar secciones sindicales entre un mundo de padefos tontos a las 3 que en cuanto sube un índice mínimo vienen a menéame a tratar de convencer a los demás de lo verde que esta la mierda de paja rancia de 3 años no somos de tan fáciles tragaderas, pringao.
#57: Una pregunta por curiosidad: ¿Desde cuándo se pide la titulación? Porque yo antes del 2000 estuve con personas que dudo mucho que tuvieran titulación, especialmente una "maestra" de 1º de EGB, que me temo que no tenía ni la FP de infantil.
En ese sitio había cosas que a menudo exponían a los alumnos, despreciaban su esfuerzo...
#57 Pan para hoy, hambre para mañana es lo que ocurría cuando para financiar el déficit imprimían dinero de la nada (porque además nadie les prestaba un duro).
#57 Y en eso estamos de acuerdo, en que está mezclando su caso personal para justificar sus medidas y en que debe responderse, pero sin entrar en logicas simplonas e infantiles (que lo hace por maldad y crueldad)
#57 Hablo en serio, nuestro objetivo son 100 usuarios activos en 6 meses, y no necesariamente gente de aquí, realmente pienso que intentar competir con mnm es de ilusos, estoy harto de decir esto en telegram, que no es que se me haya ocurrido ahora.
#57 Entonces ya asumes que se impone el castellano, bien. Ahora ya estás intentando justificar que esa imposición es buena para mí.
Y si digo que no me gusta la imposición, me pfreces el exilio: o acepto el deber de conocer castellano o me tengo que ir de la casa y la tierra que ha visto nacer a mis antepasados.
Pero eso sí, si yo digo que si quieres currar aquí, debes conocer las dos lenguas oficiales, es que soy un intransigente analfabeto.
No hay por donde coger el cinismo que te gastas.
(Por cierto, la única constitución del mundo, la única, que impone el deber de conocimiento de la lengua oficial.)
#57 Caray, pues tienes ejemplos a tutiplén: la caida del Tercer Reich Aleman con su solución final sería el más obvio, pero esta toda la descolonización de África (solo la de Argelia medio millón de muertes), o de Asia (por ejemplo las guerras del Opio en China), la independencia de India, el genocidio armenio del imperio turco, la represión y hambrunas de la Rusia zarista, las masacres de las guerras napoleónicas, Las inacabables guerras civiles del imperio romano...
#57 Facha es el que pone una bandera del país por encima de los derechos de las personas. Alguien que no respeta los derechos humanos.
El liberalismo socialdemócrata que dibujas no es facha, pero es difícil en un mundo tan globalizado, donde los liberales van ganando y aplican, cada día más, una economía fascista. Solo países muy muy fuertes, pueden defender ese equilibrio que mencionas. Que tal como lo has descrito, solo existe un país en el mundo que se le acerque, la República Popular China.
No es una democracia a la occidental, pero el pueblo capaz que tenga más posibilidades de decidir que en el actual EEUU o UE, mediante referéndums continuos que tienen.
La privacidad individual quizás sea para mi, el aspecto no económico más intrusivo e innecesario para el bienestar del… » ver todo el comentario
#57 a mí me da la sensación de que solo ese ganado se presta a ello. En la biblioteca solo veo opositores de nacional y gc. Los distingues por sus mochilas militares llenas de parches de los distintos cuerpos y las banderitas, autenticos fan boys y fan girls...me recuerdan la canción de la polla de "era un hombre y ahora es poli"
"Se promete eficiencia y competitividad, pero en la práctica se permite que las empresas maximicen ganancias, y muchas veces no bajan precios, especialmente si la demanda es relativamente inelástica (como ocurre con alimentos o servicios básicos)."
Precisamente el hecho de que haya libre competencia hace que los precios sean bajos. Por ejemplo en el sector alimenticio (que mencionas) los supermercados tienen márgenes tan bajos que muchos de ellos pierden dinero (razón por la que Día es vendido a nuevos inversores cada 2 años). En un régimen de libre competencia, si una empresa tiene mucho margen de beneficio eso incentiva que entren a competir nuevas empresas que le hagan la competencia con precios más bajos.
Los sectores con márgenes de beneficios altos son normalmente los que están intervenidos por el estado, porque impiden la entrada de la competencia. Por ejemplo, sector bancario.
#54 Lee a #57. Pretender acabar con la violencia con más violencia, solo genera más violencia aún.
Luigi no es esto. Luigi atentó contra el poder. No es el mismo caso ni por asomo.
#57 Estoy respondiendo a todo lo que me preguntas. Te he dado las premisas que me llevan a concluir que los abortos en la privada tienen que ser realizados por médicos, la forma de demostrarlo es la lista que ha aprobado el gobierno de España. Quién entorpece esa lista es quien te está ocultando algo, Isabel Natividad Díaz Ayuso pareja sentimental de Alberto González Amador defraudador confeso y comisionista de Quirón
Quién se podía imaginar que un negocio que depende del número de alumnos matriculados ocultara este tipo de conductas para no perder clientela... Parece que empieza a verse un patrón entre privatización (educación, sanidad, emergencias,...) y riesgo para la vida humana.