#205 Podrías haberte callado e informado un poco, pero has preferido seguir demostrando que no entiendes cómo funciona realmente la estabilidad en sistemas eléctricos, así que te vas a llevar un repaso:
No, la inercia no garantiza estabilidad. De hecho, en sistemas complejos, una elevada inercia sin el correspondiente amortiguamiento puede facilitar la aparición de modos oscilatorios inter-área, especialmente cuando interactúan múltiples generadores distribuidos espacialmente.
La energía cinética almacenada en la inercia no se disipa por sí sola: sin mecanismos activos de amortiguación bien diseñados, las oscilaciones pueden crecer en vez de atenuarse. Así que no, no es tan simple como “más inercia = más estabilidad”. Esa es una visión profundamente errónea de la dinámica del sistema.… » ver todo el comentario
#205 Aquí no estamos discutiendo cuánta gente quiere leerse los informes, ni si los entienden, ni cómo los políticos los van a vender. Estamos hablando de si hay ocultación, y la respuesta es no: los informes se publican, los datos están disponibles, y el que quiere informarse puede. Que la mayoría prefiera tragarse el titular del informativo de Antena 3 no significa que no se esté comunicando nada. Así que sí, quedamos a la espera, pero con los ojos abiertos, no con la cabeza metida en la sospecha gratuita.
#205Francia necesita si o si ayuda externa con su sistema eléctrico en muchos periodos
Francia es exportadora neta con sus vecinos sistemáticamente. Lo que recibe de España no es para consumo propio sino para revenderla a sus vecinos del norte.
#205#173 Tengo entendido que en alemania del Este son menos pudorosos con la desnunez y son mas aficionados al nudismo. No sé si incluye el tema sexual.
Creo que por influencia del comunismo.
MA Revilla contaba que ¿trabajaba? en un camping e hizo amistad con una familia de Freeburgo y su hija. No sé en que año seria, pero dice que su padres propiciaban que se quedasen solos en la caravana.
Es un indicador de la diferencia de mentalidad.
#205 no entiendo lo que quieres decir. Lógicamente se tiene que medir en % pero si no lo miramos en % es una mierda? Po fale. Y la subida de Rajoy fue la mitad que la de ZP si no lo miramos en % sino en bruto? Po bueno.
#_205 @sxentinel Lo que agota es tu capacidad para leer sin retorcer lo que se dice, y encima vas de digno echando espuma por la boca. No pongas enlaces como si fueran la palabra de Dios cuando ni siquiera los entiendes. Que dos centrales se hayan desconectado no significa que el fallo original esté en generación. Las protecciones de las plantas pueden actuar por una anomalía en la red, no porque ellas estuvieran dañadas.
Deja de intentar colar que te he dicho que negabas el funcionamiento de las protecciones, porque el que ha mezclado churras con merinas has sido tú desde el principio. Y no, no admito que el fallo fuera de generación, lo que digo es que la desconexión puede ser una consecuencia de una anomalía externa a las plantas. Si no ves la diferencia, es que no tienes ni idea de cómo funciona una red eléctrica. Así que no vengas a dar lecciones con aires de superioridad cuando lo único que haces es confundir términos básicos. Aprende antes de hablar, que no es tanto pedir. #176
#205
union sovietica: entre 15 y 20 millones
China de Mao Zedong: entre 40 - 70 millones
Cambodia: entre 1.7 - 2 millones
Corea del norte: entre 1 y 3 millones
Vietnam: tambien entre 1 y 3 millones
Etiopia: entre 1 y 2 millones
Laos: entre 200k y 500k
Cuba: alrededor de 100k
Romania: alrededor de 200k
... lo mismo para Bulgaria, Alemania del Este, Polonia, Checoslovaquia, y Hungria: entre 80k y 100k
No todos los paises tenian la misma cantidad de poblacion, ni de etnias que aniquilar.
Total: entre 80M y 100M exterminados por el Comunismo. Yo creo que se adapta bien a cuando decias "millones" y preguntabas lo de "Quienes fueron los que exterminaron a millones"
#205 como comenté, eran casos exitosos hasta que los burócratas de turno se lo cargaron por sus juegos de poder y avaricia, fruto de una implementación interna mejorable, y ciertas injerencias extranjeras que no les interesaba que existiesen países con ese sistema, no fuese a ser que la clase obrera de sus países también se revelasen
No, la inercia no garantiza estabilidad. De hecho, en sistemas complejos, una elevada inercia sin el correspondiente amortiguamiento puede facilitar la aparición de modos oscilatorios inter-área, especialmente cuando interactúan múltiples generadores distribuidos espacialmente.
La energía cinética almacenada en la inercia no se disipa por sí sola: sin mecanismos activos de amortiguación bien diseñados, las oscilaciones pueden crecer en vez de atenuarse. Así que no, no es tan simple como “más inercia = más estabilidad”. Esa es una visión profundamente errónea de la dinámica del sistema.… » ver todo el comentario