#22 si estás en la lista Robinson y te llaman tan fácil como denunciar a la AEPD y verás que gracia les hace.
A mi me están llamando de un teléfono, la primera no contestó nadie, la segunda me llegó como llamada perdida, estoy esperando a saber qué quieren, si es para vender, denuncia al canto.
#171 es un criterio objetivo. Todas las personas que pesan 120kg son mas pesadas que las que pesan 60kg. Presuponer que una mujer es menos pesada que un hombre es discriminación puesto que no todas las mujeres son más ligeras ni todos los hombres son mas fuertes. Parte de la idea de la presuposición que la mujer es el sexo débil y esto no tiene nada de igualitario
#62 Yo no he dicho que el consentimiento sea el único requisito válido para que una acción sea éticamente justa. Lo que he señalado es que los humanos adultos al menos pueden consentir. Los animales no. Luego si hay una coacción real aquí es sobre los animales. Ponerse a hablar del capitalismo me parece desviar la cuestión porque el capitalismo es un asunto específicamente humano. La explotación sobre los animales existe desde mucho antes de que apareciera siquiera el capitalismo y siguió existiendo en países socialistas. La cuestión moral de fondo no está en las condiciones sino el hecho mismo de que utilicemos a los animales como recursos para nuestro beneficio.
#14 En los portaviones y en los aeródromos, por eso las pistas tienen dos lados (cc/ #44 Y en los motorizados)
#25 El motor se utiliza para dar potencia y no tiene mucho que ver con la sustentación (sirve para elevarse). La sustentación depende del peso, la carga alar, la configuración, el perfil, el tipo de aparato... Todos los aviones tienen un coeficiente de planeo. En un velero puede ser de 30 a 1 y en una avioneta de 20 a 1, pero está ahí, de forma que si se te para el motor no caes a plomo, sigues volando, simplemente no puedes subir y debes bajar, controlando la velocidad con el ángulo de ataque. Pasa incluso con aviones comerciales, aunque su ratio es más bajo, claro.
#19 El peso es de lo más relevante en cualquier aparato, pues afecta al centro de gravedad, al desplazamiento del mismo y a la forma de operar del aparato. Normalmente esos aparatos ligeros tienen hasta un máximo que puede pesar el piloto.
#113 Vi el documental, desgraciadamente el chaval no es el más despierto de su clase y se le nota. O tiene mucha suerte o está condenado a hambre, curros de mierda de por vida o a pringar talego por los delitos que vengan.
#105 No blanqueo ni los delitos ni que sea un nazi, solo que con 16 o 17 años no estoy seguro que se pueda ser nada de verdad por mucho que lo quieras parecer, en especial si es alguien que está tan claro que viene del hambre. Como digo más arriba, el chaval tiene pinta de ser bastante corto y dudo mucho que pueda encontrar curros más allá de lo que ha hecho antes, y que es de corte violento. saludos
#46 Un melafo es un melafo (y se me ocurren ciertas ideas al respecto que no expondré para que no me crucifiquen, pero implican látigos, esposas y uniformes)
Hola #51! (Soy el de la foto)
Dentro de la caja, físicamente, hay lo que dice #42. El software, es una variedad de Linux. Tenemos una documentación técnica a medio escribir pero con esto de la pandemia, hemos estado a otras cosas menos visibles.
De fiarte: la idea es que no tengas que hacerlo. Que cualquiera pueda desmembrar uno de estos y auditarlo. Todo está pensado en el proyecto para minimizar cuánto fiarte de nadie, incluso de nosotros.
Llevándolo al extremo, y si no te fías de las actualizaciones de software y quieres auditar todo tú, el gorro de papel de aluminio no viene incluido. Pero en ese caso, que creemos que puede ser realista en algunos escenarios, el mecanismo de actualización está pensado para poder utilizarse (y actualizar el dispositivo y las apps) sin conexión a internet, solamente con un repositorio local en la misma red (utilizando Dat como protocolo P2P). O sea que: puedes compilarlo tú y no fiarte de nadie.
De verdad, hay días en que esta comunidad me resulta un verdadero peñazo.
- En cuanto a los que critican el precio, no están obligados a comprarlo.
- En cuanto a los que critican porque hay soluciones open source gratuitas, les animo a que implementen ellos mismos esos servicios. Desde mi experiencia es un verdadero coñazo y me alegro de que aparezcan opciones nuevas, tanto de aplicaciones como de soporte.
- A los que critican porque han recibido ayudas europeas a la innovación, les animo a que desarrollen ellos mismos alguna iniciativa susceptible de recibirla.
- A los que critican que no funciona 100%, probablemente tengan razón, pero es un paso hacia la independencia de las grandes tecnológicas.
- A los que critican porque es una raspberry: goto #42, aunque aún no hay información del dispositivo y siguen en crowdfunding.
- A los que critican por envidia, allá ellos.
Desde mi punto de vista, cualquier solución para proteger la privacidad online sea bienvenida. Y es de aquí mejor. Parece ser que también preparan una opción sin hardware, habrá que ver los precios y características.
Yo lo veo al revés: sería realmente capitalista. Los trabajadores serían dueños de la gobernanza del capital que generan. En el sistema actual capitalistas sólo son unos pocos (los que tradicionalmente se han llamado rentistas). Hoy en día hay personas muy ricas con sueldos estratosféricos que siguen sin ser capitalistas porque si pierden su empleo se ven con una mano delante y otra detrás.
Pero, necesitamos otro sistema. El actual da más recursos a quien menos aporta de lo verdaderamente importante. La pandemia ha dejado meridianamente claro quién puede parar y no pasa nada y quién es imprescindible que siga trabajando por el bien común.