#9 Estuve en México un mes el año pasado. Allí me enteré de que EEUU decidió que México produciría estupefacientes para que los soldados pudiesen sobrellevar la guerra de Vietnam. De aquellos polvos (y digo bien) estos lodos. No es que me caiga muy bien el presidente-dictador Porfirio Diaz, pero me gusta esta frase suya: Pobre México, tan alejado de Dios y tan cerca de Estados Unidos.
#165#44 En pais vasco hay modelos A en castellano, B en mixto (casi no hay) y el D en euskera.
En el A y B puedes ser exento de euskera y ni vas a clase ni te examinas. ( Hablo de hace 20 años)
#24 Igual los niños eran más mayores al llegar al Pais Vasco.
Yo he visto sacar niños castellanohablantes de colegios privados en inmersión en inglés porque les perjudicaba aprender en un idioma que no era el familiar ni el social.
#7 No tiene que serlo. El Sahará tenía prevista la descolonización exáctamente igual que Guinea, referendum incluido, ojo. Y entonces llegó el Polisario a enfangarlo todo y a cometer atentados. Y la cosa se jodió. Todo empezó a demorarse lo suficiente como para que a Marruecos (aunque también Argelia) le diese tiempo a hacer su movimiento mientras Paquito estaba en las últimas. Y entonces ni referendum, ni nada y llegó la Marcha Verde.
Podría haber salido que el Sahará siguiera siendo español y eso no les gustaba a algunos allí.