#14 Qué raro, si en menéame siempre veo gente diciendo que las denuncias falsas no existen, que si existen son muy pocas, y que si las hay nadie entra en la cárcel por un simple testimonio sino que algo habrán hecho.
#25 No te jode, si te parece dejamos que sigan estando con los críos a gente como Tomás Antonio Gimeno Casañas, José Bretón, David Oubel y demás hijos de Satanás, no te jode. Las leyes se escriben por algo, no por la ocurrencia de cuatro cretinos como hacéis vosotros. Se escriben por algo, ¿entiendes? Las leyes se escriben para proteger a la gente de asesinos porque hay demasiados casos que suceden pudiéndose evitar. Por eso se escriben las leyes.
Por eso precisamente la Justicia debe ir rápida, para proteger a la gente y también para garantizar que los acusados reciban un trato justo y no estén años a la espera de juicio. A este hombre lo que le ha pasado es sencillamente que su caso se ha quedado ahí en un cajón 7 años, la injusticia ha sido esa, no "la ley".
#2 Depende del peso que tenga cada cosa en la baremación final. A veces, "interesa" quitarse de encima gente a la que le estás pagando trienios y sexenios por gente sin experiencia, pero habituados al estudio porque acaban de terminar la Uni.
#123 Para nada, es lo mismo que con las acciones. Si tienes acciones y no las vendes, entonces las ganancias son latentes, y cuando las vendes tienes que pagar impuestos por las rentas del capital.
Las reglas son las mismas.
#102 Los gastos asociados, sí; la inflación, no. La rentabilidad se calcula sin tener en cuenta la inflación. Si compras acciones o letras del tesoro o miras el histórico de rentabilidad de cualquier activo se da sin la inflación. Tampoco se cuentan los impuestos a pagar por dicha rentabilidad. Por ejemplo, si yo compro acciones de una empresa y suben un 10% este año, he tenido una rentabilidad del 10%; los impuestos que tenga que pagar si decido venderlas o la inflación interanual no incluyen en el canto cálculo. Ahora bien, si para comprar dichas acciones he pagado unas comisiones de gestión, eso sí se contabiliza.
#14 Y la deuda privada privada en el 2007 era del 276% y ahora del 166%. Buena parte de esa subida es que el estado se tuvo que comer los créditos de los bancos para amortiguar el golpe.
Al final tanto una como otra son deudas de todos.
#14 De momento hay margen, pero hay límites. Grecia necesitó que la salvasen de la bancarrota en el 160% o por ahí. Considerando lo que se incluye en la deuda en paises como España o Grecia o EEUU, por lo general, en algún lugar entre el 150% y el 200% la economía quiebra.