edición general
330 meneos
1233 clics

PIB de EEUU cae -3,7% tras las tarifas de Trump  

Hoy analizamos una de las señales más alarmantes de colapso económico que ha emitido Estados Unidos en años: la caída de su PIB en -3.7%, confirmada por la Reserva Federal de Atlanta. Esta cifra no solo rompe con todas las proyecciones de crecimiento de principios de año, sino que marca el inicio de una crisis económica

| etiquetas: pib , aranceles , eeuu , trump , economía
Comentarios destacados:                        
#9 No tiene que ver con las tarifas. Tiene que ver con el gasto federal.

En 2024, el gobierno federal gasto 6.8 trillones de dolares. En 2025, la previsión de gasto es de 4.3 trillones de dolares, eso en dolares reales, sin incluir la inflación.

En dolares constantes, que se ajustan a la inflación para poder comparar diferentes años entre sí, el gobierno federal de EEUU ha bajado el gasto un 40%, que se dice pronto. No ha llegado a dividir el gasto por la mitad, pero se queda cerca.

El gasto estatal incrementa la producción, keynesianismo de libro, con lo cual una "motosierra" va a crear una caida de la producción, obviamente. El problema es que ese incremento ha de ser una medida temporal, para incentivar la economía en los puntos bajos del ciclo económico (keynesianismo clásico). Si lo conviertes en algo permanente, la deuda va escalando hasta que al final la economía quiebra. Y cuanto más lo retrasas, peor es la quiebra.

Para hacerse una idea, en 2005 la deuda de EEUU era del 50% del PIB. En 2023, la deuda era el 120% del PIB.
Peor aún, estaban creciendo hasta que Trump tomó los mandos
No tiene que ver con las tarifas. Tiene que ver con el gasto federal.

En 2024, el gobierno federal gasto 6.8 trillones de dolares. En 2025, la previsión de gasto es de 4.3 trillones de dolares, eso en dolares reales, sin incluir la inflación.

En dolares constantes, que se ajustan a la inflación para poder comparar diferentes años entre sí, el gobierno federal de EEUU ha bajado el gasto un 40%, que se dice pronto. No ha llegado a dividir el gasto por la mitad, pero se queda…   » ver todo el comentario
#9 Toda la razón, y poco ha caido si esas cifras de recorte son ciertas.
#12 Es la previsión para 2025. Yo creo que al final el recorte será menor, entre otras cosas porque le están poniendo un obstáculo judicial tras otro a los recortes, con lo que se retrasarán varios meses.

Pero aun así, habrá un recorte brutal. Trump está siguiendo paso por paso lo que ha hecho Milei. En el caso de Argentina ha funcionado muy bien y la economía ya se ha recuperado y está subiendo muy fuerte.

¿En el caso de EEUU? Quien sabe. Lo que tienen las recetas económicas es que lo que…   » ver todo el comentario
#13 lo que has dicho de milei, es simplemete mentira...si le va tan bien, porque va a pedir al fmi 20.000 millones?, como sois los anarcocapialistas....milei solo ha tenido superavit fiscal a costa de colapsar la demanda, mantener los impuestos y bajar al mínimo el gasto público, en principio bueno para los datos macro, pero no para lo argentinos....no se si los yanquis van a tener tanto aguante, por cierto la solución para los problemas causados por la económia neoliberal me da a mi que no es aplicar medidas anarcocapitalistas.....
#31 si le va tan bien, porque va a pedir al fmi 20.000 millones?

Porque la deuda de los paises no es como una hipoteca. Tiene fecha de vencimiento, y en esa fecha tienes que pedir un nuevo préstamo, a su vez con fecha de vencimiento en unos pocos años. Aunque no generes nueva deuda tienes que estar pidiendo préstamos de forma contínua para prolongar prestamos existentes, todos los paises lo hacen.

Argentina tiene superavit fiscal ahora mismo y la deuda ha empezado a bajar, pero eso no…   » ver todo el comentario
#41 pero milei es tan bueno que no lo necesita, no?, despues de lo que ha hecho .... #38 simplemente no, y si tan bien le va a argentina, por que no se puede financiar en los mercados?... sed serios y no vendais mentiras, si la situación fuera tan buena no tendría problemas para financiarse sin el fmi, al fmi van los que no pueden ir a otro sitio.....
#38 Hombre mucho mejor salvo para los enfermos que dejaron sin tratamiento.
Argentina no ha mejorado nada. Pero bueno lo veremos hay que dejar al motosierra un par de años más a ver si alguien de allí me cuenta alguna mejora.
#89 Si se mueren los pobres, deja de haber pobres! Es que no has entendido su lógica, tienes libertad para morirte por no tener ningún tratamiento
#31 porque los va a pedir para refinanciar deuda actual y aumentar las reservas del banco central.

Todos los países refinancian deuda
#41 Pero no refinancian deuda con SU PUTO BANCO CENTRAL.

Esta 'refinanciando' una deuda q el Estado tiene con el Estado metiendo dinero del FMI, pero no es un prestamo...

Mi polla morena.

No vas al FMI (q es el ultimo recurso) a refinanciar, si fuera eso habria ido al mercado y no habria intervenido el puto mercado de futuros q ve al Peso reventado. Pq el liberalismo economico son los padres, no po olvideis.
#31 si le va tan bien, porque va a pedir al fmi 20.000 millones?

Eso es como decir que si España va tan bien, como es que seguis pidiendo dinero prestado trimestralmente
#66 por que nos lo dan a interes bajo. A Argentina no se lo da nadie, nadie se fia y por eso va al FMI.
#90 la respuesta correcta es: porque os hace falta.

España tiene un deficit del 2.8% este año. O pedis dinero prestado, o recortais 40 mil millones de euros. No hay mas
#95 Vuelvo a decirtelo, pedimos porque nos lo dan. ¿Al motosierras se lo dan?
No, por eso se va a pedirselo al FMI.
:-)
#13 En el caso de Argentina ha funcionado muy bien y la economía ya se ha recuperado y está subiendo muy fuerte.

Desde que no como, he ahorrado un montón.
#45 el silencio del cementerio que le llaman. O muerto el perro muerta la rabia que diría mi abuelo. Y el muerto es el pueblo.
#13 En el caso de Argentina ha funcionado muy bien

Cuando enseño al burro a no comer, va el tío canalla y se me muere!
#13 ja! Vivo en Argentina, los precios las últimas semanas aumentaron de forma extrema. Si los K dibujaban los números, estos directamente los inventan.
#9 En España en ese periodo pasó del 42 al 107 % del PIB.
#14 De momento hay margen, pero hay límites. Grecia necesitó que la salvasen de la bancarrota en el 160% o por ahí. Considerando lo que se incluye en la deuda en paises como España o Grecia o EEUU, por lo general, en algún lugar entre el 150% y el 200% la economía quiebra.
#18 la deuda pública en Japón sobrepasa el 250% del PIB. No soy amigo de manejar esta deuda tan grande, pero no es el porcentaje lo que afecta en sí, si no tu capacidad para pagarla.
#60 Por eso he añadido "considerando lo que se incluye en la deuda". Japón no tiene un sistema de pensiones al estilo europeo sino que se usa la deuda pública como sistema de pensiones.

Cuando en España se habla del 100% de deuda, esa deuda no incluye temas como el paro o las pensiones, que siguen siendo deuda. Sin embargo, en Japón las pensiones están incluidas dentro de la deuda, por eso sube al 250%. No puedes comprar el porcentaje en Japon y en los paises europeos porque miden cosas diferentes.
#64 buena apreciación, bien visto.
#14 Y la deuda privada privada en el 2007 era del 276% y ahora del 166%. Buena parte de esa subida es que el estado se tuvo que comer los créditos de los bancos para amortiguar el golpe.
Al final tanto una como otra son deudas de todos.
#9 A ver si dejamos de usar la nomenclatura anglosajona para las cifras cuando hablamos en Español. Que el PIB de Estados Unidos es de unos 27 billones de dólares y, obviamente, el gobierno yanki no puede gastar "trillones" de dólares.
#23 Tienes razón. Al escribir en español debería haber usado el billón español y no el billón americano.

(Para quienes no lo sepan, en español un billón es un millón de millones, mientras que en inglés un billón son mil millones)
#9 conclusión: Elon Musk sí que ha trabajado

Que su trabajo guste o no, es otro tema :-D

Muy buen comentario, por cierto :clap:
#27 El comentario de #_9 es un bulo entero. Literal. Pero como vale para confirmar sesgos lo aplaudes.

Ni siquiera la interpretación de las cifras de PIB es correcta. Parfabah…
#9 Si cogemos a voluntad el periodo a analizar puede salir lo que nos dé la gana.
La deuda publica sube constantemente desde que el neoliberalismo de Reagan se sacó la chorra. Ya nunca volvió a ser lo mismo.
Y luego las crisis como la estafa de las subprime, o la pandemia.
#9 Pero de verdad te crees que con estas cifras, la bajada de confianza, el descenso de consumo, y la consiguiente bajada de recaudación, sumado al prometido recorte de impuestos, y el aumento de inflación. ¿Van a bajar la deuda?

cnnespanol.cnn.com/2025/03/25/economia/cae-confianza-consumidor-eeuu-t

www.france24.com/es/programas/economía/20240531-el-bajo-consumo-en-es

¿En serio?
#9 Que estén obsesionados con los impuestos seguro que no tiene nada que ver... :palm:

Gasto público tiene que haber, al menos si queremos vivir en una sociedad con unos servicios básicos de salud, educación, etc. garantizados para todo el mundo, y que no sea la ley del más rico. No me sorprendería que el llamado Obamacare esté detrás de ese incremento del gasto público, y estaría plenamente justificado. Pero ese gasto público se tiene que compensar y la única forma es sacar el dinero del…   » ver todo el comentario
El comentario #9 tiene una respuesta en #67 que no sale en el hilo por culpa del ignore. Lo arreglo con este mío.
#9 Su problema es que se quejan del gasto en salarios del gobierno cuando el problema es que no gastan lo suficiente. Es un pais, en el que apenas hay tecnicos y y doscientos abogados en una oficina pública tipo.
Como cojones no vas a tirar el dinero, si los pliegos te los hacen John y Jimmy sin apenas apoyo tecnico ni financiación para estudios?

Mucha mierda tiramos en españa a las obras y sobrecostes, pero somos jodidamente eficientes comparados con muchos paises del primer mundo a la hora…   » ver todo el comentario
la caída de su PIB en -3.7%, confirmada por la Reserva Federal de Atlanta.

Coño .. ni Milei. :shit:
#8 ese gráfico es de febrero y la noticia que mandas es la misma que la mía 06/03/2025
#5 he visto unas estimaciones del 60% en caso de intentar joder a todos el mundo (literalmente).
Esto sólo se puede estimar ahora. Ya veremos en que acaba. Las otras veces dió marcha atrás...
#46 para joder a todo el mundo literalmente, se te queda en carne viva, a parte de requerir una barbaridad de años
creo que te refieres a las exportaciones y demás.
edito, era para #_46 pero me cuelgo de tí #5
Comienza el derrumbe :popcorn:
#1 Es una crisis provocada. Durará un par de años y para cuando se recuperen/mos Trump dirá que es gracias a él y revocará la imposibilidad de presentarse otra vez. Y y de ahí al imperio.
#16 aún nos echarán la culpa al resto...
#74 ya lo hace xD
#1 Se vienen risas y lloros, lo malo es que se sabia y que no va a mejorar
#1 la oportunidad. Esto implica una bajada de tipos bestial a lo largo de este año, si mueves bien tus cartas, puedes hacer bastante dinero
#32 en qué beneficia la bajada de tipos a la hora de invertir?
#1 El día de la liberación magistralmente retratado en una viñeta. (Dibujo de Morten Morland)  media
#1 No, tranquilo. Forma parte de un plan secreto de Trump. Verás como, la próxima vez que publiquen datos económicos son positivos (mas ahora que han despedido a todos lis que calculaban esos datos).
#1 las risas cuando pidan el rescate
#1 todavía no está claro si eso es cierto. Es noticiable, pero no es más que el resultado de un modelo matemático de la FED de Atlanta. De otra noticia:

El modelo GDPNow es muy sensible a cualquier nuevo dato. Sirve para marcar tendencias, pero su precisión es muy limitada.

elpais.com/economia/2025-03-28/la-fed-de-atlanta-apunta-a-una-contracc
La fuente original, que no sé si alguien antes de menear se ha molestado en buscar. Es una estimación, pero si es de la fuente indicada:

(Serán rojos)

www.atlantafed.org/cqer/research/gdpnow

*USA PIB: Latest estimate: -3.7 percent — April 01, 2025*

The GDPNow model estimate for real GDP growth (seasonally adjusted annual rate) in the first quarter of 2025 is -3.7 percent on April 1, down from -2.8 percent on March 28. The alternative model forecast, which adjusts for imports and

…   » ver todo el comentario
#17 gracias, no encontré la fuente oficial. Pero había leído varias noticas de ello. Y según citaban las fuentes… el hostiazo es brutal
#17 Sí, la Fed de Atlanta tiene este "nowcast" que, obviamente, tiende a ser más volátil que las estimaciones trimestrales. Ahora, pinta bastante mal la cosa y esto es antes de que Naranjito anuncie los nuevos impuestos a la importación dentro de una hora.
#34 a ver los mercados
#78 Caaaaayendo.
#83 voy a ver la sangria xD xD a ver si es como el COVID
#84 Y espera que la UE igual saca alguna contramedida "creativa" a los servicios yankis (tecnológicas) y ya la pajarraca será de órdago total. Y si los chinos y japoneses empiezan a vender deuda americana, Trump se cae por la ventana en un terrible accidente.
#85 yo creo que mañana habrá movimientos de China, japon y ue o el viernes a mucho tardar.

Pero es mi opinión sin tener datos o contactos xD
#86 La UE lleva tiempo diciendo que tienen paquetes preparados para circunstancias como esta. Y China, Japón y Corea del Sur están en conversaciones para un acuerdo de libre comercio y dándose la mano en público para la prensa. China, Japón y Corea del Sur!!!!!
el problema es meterse en una guerra arancelaria mientras haces esos ajustes y sin la industria preparada para ello.

A ver cómo les sale el experimento
#11 Pues en menos de un año remontada brutal con grandes beneficios, es un magnate que sabe perfectamente lo que hace.
#24 xD

Veremos en un año...
#98 Aquí queda guardado
#24 Es un mangante que sabe perfectamente lo que hace para él y contra toda la gente pobre, a la que odia. No tiene nada que ganar con la marcha del país y todo lo que le importa en materia de beneficios son los suyos.
#99 Evidentemente, cosa compatible para mejorar su país.
#11 a largo plazo puede funcionar, pero el corto es tan duro que no creo que lo aguante la gente.

Ni siquiera Milei con su ajuste pegó una hostia de ese calibre en tan poco tiempo.
#11 los aranceles buscan precisamente ahondar esto e intentar traer de vuelta cierta produccion
#11 Y todo eso reduciendo impuestos a los multimillonarios.
No termino de creerme que sea cierto. Pero si es asi es una caida brutal. La caida en el año del COViD fue del 3,5%
#6 Trump es peor que las 7 plagas xD
#21 ya dirás a finales de este año, o a mediados del próximo

Efecto Milei
#_13 el caso de Argentina ha funcionado muy bien y la economía ya se ha recuperado y está subiendo muy fuerte.

Mama Mia la propaganda!! Si el voto bulo no vale para esto que baje diosito y lo vea.

Capitan bulardos.
#_9 En 2024, el gobierno federal gasto 6.8 trillones de dolares. En 2025, la previsión de gasto es de 4.3 trillones de dolares, eso en dolares reales, sin incluir la inflación.

¿Pero que pedazo de puto BULO son estas cifras? Por favor… que son públicas. @admin pongan orden y pídanle fuentes de semejante bulo. Esto es MENTIRA.

Parfabah… que el presupuesto federal de 2025 se aprueba en octubre de 2024 por BIDEN. Y esas cifras son FALSAS.

Los 4 trillones son deuda EXTRA aprobadas por los republicanos… NO gasto federal total.
Esta tomando impulso que diría Milei
Nadie podía predecirlo :troll:
Estoy convencido de que es algo con lo que ya contaban: una caída a corto plazo por el shock de los cambios y un rebote brutal de su economía a medio plazo tras obtener los réditos de aplicar las políticas que les permite realizar su posición de fuerza como imperio.

Lo que no sé es si cuentan con que todo esto no es más que una fase en el declive del poder que pueden proyectar. Cuando se ven en la obligación de abandonar el poder suave (softpower) de la persuasión para lograr sus fines y…   » ver todo el comentario
no es un magnate. es la segunda venida de jesucristo.
Por favor, que vaya a mas.
Fuertes aranceles a importaciones y recortes bruscos de gasto, el enfermo esta mal por la deuda y el déficit público y la balanza comercial muy negativa, esto es hacerle una una lavativa y dejarlo en ayuno durante varios días a ver como reacciona.
de hecho el pib de argentina esta creciendo a dia de hoy.
#29 no confundir con el ingreso medio por habitante o el poder adquisitivo de los argentinos. Por algo existe el coeficiente de gini.
El hundimiento. xD xD xD
#69 Toda la razón.... :-S
Aplica la norma de milei... Primero hay que sufrir... Preveyendo que luego meterá unoetardazo y subirá como la espuma... El tema es que es que es una ficción, y mientras, los que pueden aguantar la sacudida, que son los que tienen pasta, se la suda, pero la mayoría lo padece ... Lo peor es la gente que cree que esto irá a mejor para ellos, cuando es para la otros...
#50 Cada vez que alguien escribe/dice "preveyendo", muere un duende de la gramática.
Se supone que lo que recortan de gasto público que hace bajar la producción del país se lo llevan otros recortando impuestos. Lo que está por ver si los que pagan menos impuestos se gastan todo en actividad en el país o en inversiones de sociedades y otras cosas que no generan PIB.

Aunque de momento los impuestos no han bajado. Y la deuda pública en % de PIB, que es lo importante, si se contrae tan rápido el PIB tampoco va a bajar.
En español, tarifas son listas de precios. Si quieres traducir tariffs, di aranceles.

En español no existe en el mundo ningún trillón de dólares. Básicamente no existe ningún trillón de nada que puedas ver con tus ojos. Cuando quieras traducir trillion, di billón. Si te resulta más familiar por el hebreo, también puedes decir millardo, aunque está en desuso en España.
Muro de motosierras eléctricas
El GDPNow del Atlanta Fed no son las cifras oficiales del PIB.

Por mucho que me pone morcillos el sensacionalismo anti-gringo esto es simplemente información falsa. O interpretación falsa de información verdadera. Lo que es lo mismo.
Este dato todavía no es real, porque los aranceles todavía no están aplicados. Ahora mismo no es más que una estimación de lo que va a suceder. Pensemos que las empresas se adelantan a los posibles aranceles, abasteciéndose de lo que más adelante puede ser más caro, etc. Si luego los aranceles no son tan duros o no llegan a aplicarse o se ha sobrerreaccionado, esas cifras variarán bastante.
En todo el ruido de recortes, nunca oigo que recorten en el ejercito que es donde se le va la muchisima pasta.
Es una hostia increíble.

Pronto empezarán a dudar de la Fed, veréis. A los populistas les molesta la existencia de contrapoderes...
#26 no tiene ningún sentido que los tipos de interés estén tan altos. Y más con ( intereses de deuda casi impagables+ recesión económica)

Este año bajarán de tres a cuatro veces los tipos. ( Y nosotros , que vamos siempre a su cola, haremos igual)
definitivamente es una forma un poco brusca de atajar la inflación al mismo tiempo.
Pensaba que sería una previsión anual. En el gráfico dice que es una caída del primer trimestre.

Pobre gente la que se les viene encima. Me dan pena los que ni siquiera le votaron y se van a tragar una crisis de las tochas. Y encima seguro que nos salpica.
a ver, campeon, q tiene el gaseoducto de la vaca muerta ese dando pasta a mogollon desde 2024 y necesita MAS pasta...

Lo q le pasa es q va a tener q devaluar y no quiere hacerlo antes de elecciones...

Argentina esta como estaba: como el putisimo culo. Solo q ahora Milei TRAMPEA los graficos a ver si encuentra inversores extranjeros q metan pasta (q no encuentra, por eso necesita al FMI)

Pero es logico: paro la economia con la motosierra y ahora no arranca por si misma...
Trump, el gran negosiadó. xD
Como dice AuronPlay...
La ruina real de US no viene de que compren mas de lo que venden, viene de que han estado en guerra con todo lo que se menea por su cuenta en el mundo y eso cuesta muchisimo dinero, que la reserva federal se ha encargado de producir como caramelos envenenados. Ahora China tiene mas dolares fisicos que US. Por otra parte, el consumismo desaforado de la cultura americana, ha importado innecesariamente bienes que no necesitaban, en perjuicio de las empresas americanas, que, logicamente o podian…   » ver todo el comentario
«12
comentarios cerrados

menéame