edición general
meneandro

meneandro

En menéame desde septiembre de 2007

9,13 Karma
2.743 Ranking
38 Enviadas
3 Publicadas
10K Comentarios
10 Notas

Ana Rosa sufre una fuga de audiencia y cae a mínimo de temporada ante la arrasada de Intxaurrondo y 'Mañaneros' [36]

  1. #11 en RTVE se informa puntualmente del caso Koldo y de los juicios fake, pero se hace diciendo la parte que es corrupción política y la parte que es corrupción judicial y mediática. En Telemandril me da que del noviuso no hablan mucho, por la razón que sea.
  1. #1 Periodismo? Ayer estuve en casa de mi madre, puso el telediario de La 1, y ninguna referencia a la ley de espionaje en internet apoyada por el PSOE.

    Igual mienten algo menos que en Telecinco, pero tampoco lo llamaría periodismo.

    cc: #5 #9
  1. #11 Aznar fue el que trajo esa corrupción hasta la médula al PP

    No soy un admirador de Fraga y soy consciente que tenía sus "cositas", pero tenía bastante más clase, inteligencia y conocimientos que cualquier dirigente del PP de los últimos 30 años.
  1. #9 Es lo que no existía antes de la llegada de Slv Intxrrnd.
    Mal que les pese a la carcundia mediática.
    La prueba es su despido de TeleMadrid junto con el despido del actual director de RTVE por ser díscolos con la IDA

La CEOE aboga por formar a los menores inmigrantes “para que sean los próximos ingenieros” [73]

  1. #58 los que vienen de una guerra pueden venir legalmente pidiendo asilo, no hace falta que se cuelen en patera, por cierto en en marruecos no hay ninguna guerra, ni en michos países de los que vienen.

    Y sobre los latinoamericanos no se por que les sacas a coalición, los he incluido en mi comentario inicial en #49, ya que hablo de todos los inmigrantes, si son ilegales pues tendrían que ser tratados de la misma manera, porque ya me dirás por ejemplo que deuda histórica tenemos o de que guerra están huyendo los Argentinos que vienen a España, que se han cargado ellos solos su país, se independizaron en 1826 de España y entre 1870-1914 tenían unos de los PIB mas grandes del mundo, y míralos ahora.

    las leyes son igual para todos.
  1. #50 Es que si un trabajador en Sirlanka cobra 800€ es el rey del mambo, eso mas que por el salario es por el coste de vida en ciertos paieses, y no sé muy bien como puedes solucionar eso... si vas a sirlanka y les dices que para cobrar salarios europeos tienen que tener el coste de vida europeo, las empresas no llevarán la producción allí, vale, pero ya me dirás de donde saca una persona 5€ para un pollo en Sirlanka si no sólo ha perdido su trabajo de 10 horas por 800 euros, sino que ahora su pollo ha pasado de costar 2 a 5 euros.

    Y si según tú son nuestra responsabilidad por una "deuda histórica" que hacemos? traemos a toda áfrica a Europa? crees que podríamos soportar semejante nivel de inmigración?
  1. #42 La culpa será de los gobernantes de sus respectivos países, desde luego culpa nuestra no es, porque si vienen aquí con estudios y formación trabajo encuentras fijo, yo he tenido un par de compañeros de trabajo marroquíes y no vinieron en patera precisamente.

    Prefieres que aporten poco a que no aporten nada? eso te lo podrías permitir si fueran un un porcentaje menor de ellos. Como he dicho los que aportan poco no es que aporten, es que gastan más de lo que aportan, entonces tu comentario debería ser, prefiero que nos cuesten 400€ a que nos cuesten 500€.

    Si el porcentaje de inmigrantes con empleos precarios fuera menor, se compensaría con los inmigrantes que aportan mucho, pero si de los 9 millones de inmigrantes están trabajando el 70% y de ese 70% el 60% tiene empleos precarios que en muchos casos es incluso menor al SMI... pues al final son un gasto
  1. #19 que les mantengan mientras hacen sus estudios superiores....
    Me apuestos mis 2 huevos que esas personas llegan a estudios superiores una estadistica muy pequena, pero muy muy muy pequeña
  1. #12 Del total, el 62% (12.418 personas) figuraban con al menos un día de alta laboral en la Seguridad Social en ese mes.

    Esto me da ami que infla un poco las cifras no? si están dados de alta 1 día y al día siguiente se piran cuentan como que están trabajando?

    Por otro lado como dice #16, son en empleos precarios, por lo que apenas aportan, esto se demostró en otros países que los inmigrantes cuestan mas a las arcas de lo que aportan debido a los bajos salarios y empleos precarios que tienen

Una oda al self-hosting [148]

  1. #18 Claro, el asunto es que ofrece 60gb por 110 euros al año.

    Onedrive me ofrece 6tb (5 cuentas invitadas+main, o a lo mejor son 5tb porque ya incluye la main) por 130 euros al año y me incluye Office 365.

    Y no ofrece "descargar directamente torrents y stremearlos" (onedrive tampoco, aunque sí tiene stream desde onedrive pero es bastante mierda).

La CEOE aboga por formar a los menores inmigrantes “para que sean los próximos ingenieros” [73]

  1. #12 Hombre, en el enlace que pones dice que trabajan principalmente en hostelería y administración y servicios.
    Es decir, que la formación sigue siendo de bajo nivel, o formación en otras cosas necesarias como el idioma.

    Lo suyo, en la medida de lo posible, sería poder formarlos en titulaciones de más alto nivel que no les condene a trabajos que no requieran titulación. Vamos, como dice el capullo de Garamendi, que puedan ser los próximos ingenieros si así lo desean y están dispuestos a hacer ese esfuerzo. El problema es que al no tener red familiar (normalmente), tiene que ser con un sistema de becas. Ahí es donde tendrían que financiarse desde el sector empresarial, que es quien les sacará rédito.

Una oda al self-hosting [148]

  1. #8 Está bonico pero no me sirven archivos temporales xD

    Aún así está guay para alguna cosita, gracias por el link.

GPT-5 sorprende al demostrar un nuevo resultado en optimización convexa [39]

  1. #37, sí, hace deep blue inteligente jugando ajedrez, aunque sea a base de fuerza bruta. En todo caso deep blue no te puede ganar unas olimpiadas de matemáticas, por lo tanto podemos falsar la hipótesis limitando el alcance de la inteligencia de Deep Blue. Lo que no se puede es decir que no es inteligente sin plantear un experimento para demostrarlo.
  1. #35, www.meneame.net/m/actualidad/ia-google-gana-medalla-oro-competicion-pr

    Pero ya me se la respuesta: esto no demuestra nada.

    Y es que el problema de la gente que opina como tú es que le da igual lo que pueda hacer la IA, haga lo que haga jamás demostrará nada, es una tesis infalsable y por lo tanto acientífica, se basa más en la fe y la metafísica que en las pruebas científicas.
  1. #33, justo el ejemplo que me has puesto se puede resolver con matemáticas puras y duras, no hace falta ni la magia, ni la inspiración divina.

    Pero me pregunto qué piensas que es lo que ocurre en el cerebro si de verdad crees que no se debe a la concatenación de axiomas lógicos y operaciones matemáticas que nos pueden llevar del punto A al punto B cuando los concatenamos correctamente. De dónde surgen según tú las nuevas ideas? De la espiritualidad? De los xacras? De los espíritus de la naturaleza? Del alma? De verdad que no entiendo como a estas alturas hay gente que pueda dudar del materialismo puro y duro.
  1. #21, tienes infinidad de benchmarks de evaluación para saber cuan inteligentes son las IAs, un ejemplo claro de mostrar un comportamiento más inteligente que la mayoría de personas es poder sacarse la medalla de oro en las olimpiadas de matemáticas. Esto son ejemplos evaluables, cuantoficables y replicables.

    Respecto a esto: "Hablamos del ahora, de la IA que tenemos. Y la IA que tenemos es un ente que balancea pesos según unos datos de entrada hasta que una salida se parece lo más posible a unas soluciones que ya tenemos y le hemos proporcionado para su entrenamiento. Y a partir de ahí, si le pasamos problemas parecidos, es capaz de dar soluciones parecidas "

    No se me ocurre forma mejor de describir como funciona nuestro cerebro.
  1. #20 No he afirmado que contradiga nada. He afirmado que no significa nada.
    Tu ejemplo es de todo menos claro (aunque ni siquiera es un ejemplo). Dices: El trabajo de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico es un ejemplo claro de (usemos simplificadamente "creatividad"). Como una IA no hace eso, no puede exhibir "creatividad".
    Yo no conozco a mucha gente que esté en condiciones de replicar el trabajo de Einstein. Son también incapaces de exhibir "creatividad"?
    Lo que te dice #17 es que con una definición tan vaga puedes mover la portería hasta el infinito.
    Realmente el problema es más complejo, pero tu definición en #3 "coger cosas y juntarlas" no es permite ni comenzar a abarcarlo.
  1. #16 Yo lo que digo es que, la línea que separa ambas, la has puesto donde te ha venido en gana y tampoco has explicado dónde está, así que el resto no significa nada.
  1. #16, te estás inventando la definición de AGI. Para aer AGI no necesita ni propósitos, ni siquiera descubrir teorías revolucionarias, basta con hacer igual de bien que la mayoría de personas la mayoría de trabajos intelectuales.

    Pero lo dicho, con todas las vaguedades que has puesto podrás negar que una IA es inteligente ad infitum, porque no lo planteas de forma científica, es decir en base a unos criterios demostranles o falsables, sino en base a frases hechas sobre metafísica y el sentido de la vida. Yo tengo una concepción materialista del mundo, nada surge de la nada, sino que todo tiene una lógica y una explicación que además se puede modelar matemáticamente.
  1. #5 #7 #8 Si piensas que lo de Einstein de darle una explicación teórica y desarrollar una prueba matemática para ello al efecto fotoeléctrico a partir de los trabajos de Hertz, Lorentz, Plank, etc. es equivalente al "una IA ha empezado a juntar ecuaciones y ha encontrado una solución que ahora tendremos que analizar para qué sirve, en qué condiciones se ha dado, cómo se interpreta y qué repercusiones tiene", cosas todas que te da el trabajo de Einstein para llegar a su solución final, estás muy errado. La intuición, aunque parta del conocimiento previo (a veces errado y descartable, no siempre correcto), es anterior y bien definida, es un "exploremos este camino concreto porque tengo unas ideas que encajan con una potencial solución al problema y me gustaría comprobarlas". Si no te das cuenta de que la intuición se la estás poniendo al propio prompt de la IA (dirigiendo qué le pides, cómo y con qué restricciones) y por lo tanto, otorgándole a la IA más méritos de los que tiene...

    Una intuición no es "juntar cosas y ya está, sin orden ni concierto", es pensar "out of the box" pero con un sentido y un propósito claros y bien definidos. Para empezar, una IA no tiene sentidos o propósitos (para eso están los prompts que les damos los humanos... las IAs se dedican a juntar cosas de manera que cumplan las restricciones que le damos, lo demás le da igual -llámese alucinaciones-).

    No me vengas con monsergas filosóficas de "qué es una intuición" y "¿cómo sabes que una máquina no intuye?" cuando tú tampoco sabes lo que es una intuición y no sabes si las máquinas intuyen o no.

    La prueba irrefutable es que hasta que no sepamos qué es la consciencia, qué es la intuición, cómo funciona el cerebro, etc. nunca podremos definir con exactitud las capacidades de una IA porque no podremos comparar con exactitud con aquello que pretende emular. Una vez dicho esto, las IAs actuales son, con algunos pocos avances, lo mismo que las redes neuronales que teníamos hace 30 años (que no son más que algoritmos matemáticos simples que se retroalimentan unos a otros con unas reglas fijadas de antemano), lo que ha cambiado es la cantidad de "neuronas", la capacidad de proceso y el acceso ilimitado a datos (nuestros, usados ilegalmente en su mayor parte) por parte de quienes las entrenan.
  1. #5, a lo primero jamás llegará, porque tu teoría no es falsable, si dices que esto se reduce a "coger cosas de otras y juntarlas", puedes decirlo de cualquier otra cosa. Como crees en el alma inmaterial y la espiritualidad, a la que le llamas intuición y desarrollar ideas para que no quede tan cantoso, tus creencias son infalsables en base a un análisis material. Y si no ya me dirás tú que prueba harías tú para poder probar de forma irrefutable que la IA es capaz de hacer algo que no sea repetir.
  1. #5 No hay una línea clara entre "tener intuición, desarrollar ideas, probar fórmulas" y "tomar las matemáticas y física de otros". En ambas existe un conocimiento contextual aplicado y una gran zona de grises que va de lo que convencionalmente solemos llamar un hallazgo original al corolario más inmediato.
    No estoy diciendo que tu comentario esté equivocado pero hace uso de una frontera que das por sentada, que no has definido, y es arbitraria.
  1. #5 Estoy de acuerdo lo bueno que tiene es que es como una gran memoria, un científico puede tener unas ideas otro otras, e igual la forma optima de llegar a un resultado es una mezcla. Un ejemplo, estábamos buscando las típicas vitaminas mental / cuerpo. pues nos iba diciendo marcas para que servían, nos indicaba que igual unas tenían todo , peor no en una forma aceptable de de cantidad, o que tenían mucha x vitamina pero poco de lo que te hacia absorberla. etc. Bueno al final terminamos con una marca Alemana que había ayudar con otro suplemento de aceites tipo Omega3, y con otra marca pero que es para aumentar la fertilidad, que llevaba todo (Seidiferty). que al final no son más que complejos vitamínicos.
  1. #3 En los departamentos de las universidades hay un dicho:

    El que copia un libro es un plagiador
    El que copia dos, es un recopilador
    Y el que copia tres, es un investigador.


    A ver si nos creemos que somos todos Einstein porque no es el caso.

Europa debería migrar en masa a SUSE y openSUSE [240]

  1. #236 Sep. Yo también me tomo a cachondeo lo de "nativos digitales". Habría que verlos ante un ordenador en el que lo único que hay en pantalla es "C:>", a ver qué hacen. Pero bueno... creo que ya la mayoría entiende qué ocurre realmente (que el mérito es de quien diseñó la UX, y no del usuario) y son pocos los que todavía creen que los nativos digitales son de algún modo especiales.

    En cualquier caso, creo que bien cabe recordar ICQ, MSN Messenger, Winamp o Facebook entre otros. Por muy institucionalizado que parezca el uso de una aplicación o servicio, las modas cambian. No hay gigante demasiado grande para caer en este mundillo. Por eso tampoco doy por imposible que la gente pueda adoptar nuevas alternativas para bien. No cual no me ciega ante el hecho de que sea algo potencialmente difícil de que ocurra, claro.

    ...y ya sí no me extiendo más. Un saludo cordial :-)
« anterior12345226

menéame