La Revuelta está haciendo shares por encima del 11-12% día tras día y parece que tiene un público fiel y estable (y esto a veces es incluso más importante).
No entiendo qué "sufrimiento" cabe ahí.
Las fiebres de "ganar" seguramente le importen bien poco a las cadenas salvo por el tema márketing. Yo creo que es más interesante el "retener" (que al final es lo que te da money día tras día).
#3 La noticia dice que van al 50% empresa privada y pública:
"The decision follows an agreement between Orlen and Synthos Green Energy."
"Under the agreement, the two companies will establish a joint venture, Orlen Synthos Green Energy (OSGE), with each holding a 50 per cent stake."
¿Pero eso cómo va a ser, si yo nada más que oigo a los hosteleros llorar y llorar porque durante un ratito de una mañana de agosto no consiguieron llenar absolutamente todas las tumbonas con las que ocupan buena parte de ciertas playas? ¿Y bares y restaurantes, ya encontraron a todo el personal que no tienen porque los chavales de hoy en día no quieren trabajar 12 horas por cuatro duros?
Tiene que ser todo culpa del comunismo y de perrosanxe casi seguro
#236 Sep. Yo también me tomo a cachondeo lo de "nativos digitales". Habría que verlos ante un ordenador en el que lo único que hay en pantalla es "C:>", a ver qué hacen. Pero bueno... creo que ya la mayoría entiende qué ocurre realmente (que el mérito es de quien diseñó la UX, y no del usuario) y son pocos los que todavía creen que los nativos digitales son de algún modo especiales.
En cualquier caso, creo que bien cabe recordar ICQ, MSN Messenger, Winamp o Facebook entre otros. Por muy institucionalizado que parezca el uso de una aplicación o servicio, las modas cambian. No hay gigante demasiado grande para caer en este mundillo. Por eso tampoco doy por imposible que la gente pueda adoptar nuevas alternativas para bien. No cual no me ciega ante el hecho de que sea algo potencialmente difícil de que ocurra, claro.
#56 Sí que tenemos de todo eso. Yo diría que el problema es que la gente no se interesa por buscar alternativas europeas. Si las buscase las encontraría en la inmensa mayoría de casos, pero no lo hace. Para muestra tu propio comentario (sin acritud).
Linux Mint en el sobremesa con LibreOffice como alternativa a MS Office. El navegador que uso no es europeo, pero es OpenSource. Qwant como buscador. En el móvil tengo /e/OS y uso los servicios web de Murena (Salvo el GPS, que uso Here WeGo). OnlyOffice como alternativa a Google Docs y todos los datos en la nube se guardan en NextCloud. Para vidéos usarla Dailymotion, pero es la peste. Demasiado malo como alternativa a YouTube incluso para alguien concienciado como yo.
#181 Tú lo has dicho: Son alternativas válidas. Lo único que lo frena realmente es el uso y la costumbre; no su viabilidad para desempeñar la tarea requerida.
#228 Me hace gracia el ejemplo que has puesto, porque en los últimos dos años he estado involucrado en la adaptación de dos aplicaciones y la migración de sus respectivas bases de datos de Oracle a PostgreSQL. La vida, que es muy dura.
De todos modos no hablaba de empresas, sino de personas físicas. Aún así te lo reconozco: A mí me supuso un dolor de muelas abandonar Google Fotos en favor de un QNAS. Culpa mía por no informarme de que hay una aplicación de QNAS llamada MARS que se encarga de eso.
También pude importar aquello que necesitaba de ubicuidad a Murena Cloud, así que me reitero: No es una cuestión de poder, sino de querer.
#63 No me había parado a pensar en que tenía que ser de origen europeo, gracias por la aclaración, pero viendo que se usa Windows actualmente bien se podría usar por ejemplo Ubuntu, que si que tiene soporte para empresas....
Es hablar por hablar y sé que todo esto es complicado, con lo que el simple hecho de que todas las administraciones usasen cualquier distro Linux ya sería la leche.
Europa deberia apostar muy fuerte por software europeo a todos los niveles y si me apuras tb en hardware. Tenemos dependencias externas claves pero solo nos hemos centrado en la energética.
No entiendo qué "sufrimiento" cabe ahí.
Las fiebres de "ganar" seguramente le importen bien poco a las cadenas salvo por el tema márketing. Yo creo que es más interesante el "retener" (que al final es lo que te da money día tras día).
"The decision follows an agreement between Orlen and Synthos Green Energy."
"Under the agreement, the two companies will establish a joint venture, Orlen Synthos Green Energy (OSGE), with each holding a 50 per cent stake."
osge.com/en/about-us/
Tiene que ser todo culpa del comunismo y de perrosanxe casi seguro
En cualquier caso, creo que bien cabe recordar ICQ, MSN Messenger, Winamp o Facebook entre otros. Por muy institucionalizado que parezca el uso de una aplicación o servicio, las modas cambian. No hay gigante demasiado grande para caer en este mundillo. Por eso tampoco doy por imposible que la gente pueda adoptar nuevas alternativas para bien. No cual no me ciega ante el hecho de que sea algo potencialmente difícil de que ocurra, claro.
...y ya sí no me extiendo más. Un saludo cordial
Linux Mint en el sobremesa con LibreOffice como alternativa a MS Office. El navegador que uso no es europeo, pero es OpenSource. Qwant como buscador. En el móvil tengo /e/OS y uso los servicios web de Murena (Salvo el GPS, que uso Here WeGo). OnlyOffice como alternativa a Google Docs y todos los datos en la nube se guardan en NextCloud. Para vidéos usarla Dailymotion, pero es la peste. Demasiado malo como alternativa a YouTube incluso para alguien concienciado como yo.
Vamos, que poder se puede
De todos modos no hablaba de empresas, sino de personas físicas. Aún así te lo reconozco: A mí me supuso un dolor de muelas abandonar Google Fotos en favor de un QNAS. Culpa mía por no informarme de que hay una aplicación de QNAS llamada MARS que se encarga de eso.
También pude importar aquello que necesitaba de ubicuidad a Murena Cloud, así que me reitero: No es una cuestión de poder, sino de querer.
¡Un saludo!
Es hablar por hablar y sé que todo esto es complicado, con lo que el simple hecho de que todas las administraciones usasen cualquier distro Linux ya sería la leche.