#32 el problema es que la circunscripción provincial está definido en la constitución, y cuando se metan a cambiar la constitución va a haber quien quiera cambiar más cosas.
Basicamente el sistema penaliza zonas como por ejemplo Sevilla donde para conseguir el primer escaño necesitas 60k votos y en Teruel con 13k ya lo tienes.
#6Y es una desgracia que el voto de todos no valga lo mismo. Lo hagas como lo hagas algún inconveniente vas a tener. Por ejemplo, a circunscripción única (justo por un lado), centrándose en Madrid, Valencia, Barcelona, Málaga y Sevilla y alguna que otra ciudad, tienes un % altísimo de los votos. Con circunscripciones, te aseguras de que al menos aparece alguien de Soria o de Teruel.
Sé que el concepto de circunscripciones está pervertido con los paracaidistas y la disciplina de partido.
Me parece que era UPYD los que proponían algo así como "tras usar la circunscripción provincial para dar los diputados a cada provincia, coger los votos que han sobrado a cada partido y hacer una nueva ronda a circunscripción única". Eso conllevaría aumentar el número de diputados (dado que el voto ponderado es imposible), pero aumentaría la proporcionalidad sin abandonar las provincias pequeñas.
#15 menos mal! Estaba ya sacando datos para dejarte en mal lugar
De todas maneras creo que no es lo mismo con Esquerra y es que el problema del sistema electoral de este país es la circunscripción provincial, pero Esquerra no sufre el desfase de los partidos de ámbito nacional al presentarse en pocas provincias...
Esto son los datos que estaba sacando del año 2000
Elecciones generales del 2000
PP - 10321178 votos - 183 diputados 56400 votos por diputado
PSOE - 7918752 votos - 125 diputados 63350 votos por diputado
IU - 1263043 votos - 8 diputados 157880 votos por diputado
#95 La verdad es que cuando me he enterado que su padre falleció anoche me ha sorprendido que haya asistido a la sesión. Primero por el duelo de perder a un padre y segundo porque tanto que habla de derechos de los trabajadores lo suyo es que diera ejemplo.
#41 En las elecciones, el 20-25% de los españoles puede llegar a ser el 40-50% de los votos.
Si el electorado no está movilizado porque has perdido el relato eso puede significar una mayoría suficiente para gobernar con fuerzas afines.
#126 Mira #178. Las pensiones son perfectamente sostenibles. Es una pura falacia que te quieren meter. Es como la sanidad publica que la van degradando poco a poco para luego decir que te hagas un seguro privado
#130 Flipado este tipo. Cuántos años hay que trabajar para eso? Y cuánto serán 500.000€ el año en que menganito se jubile. Porque 1 millón de pesetas hace 30 años era mucho y ahora son 6.000€ que no te van a valer ni para pagar el alquiler más de unos pocos meses.
#126 Claro, claro, todo muy bien. Pensiones a un fondo de esos chahchiguays de amiguetes banqueros y mañana... huy! no sé que habrá pasado, esto se ha esfumado. Claro que sí, por supuesto. Como cerdos al matadero. Tanto repetir de que no son sostenibles que ya se lo creen muchos, como cuando te okupan la casa cuando vas a por el pan.
#135 Seguro que la tecnología y las necesarias nacionalizaciones de empresas que son rentables así como un banco público hacen posible junto con lo anterior un modelo no sólo más sostenible sino incluso más humano.
#130 mirado ahora con una calculadora de impuestos, un sueldo de 19K paga 2105,03 € de IRPF y la empresa paga 1241,53 € de seguridad social. Eso son todos los impuestos, no solo pensiones de jubilación (y ni siquiera sumando todos los impuestos llega a 5000€).
Según una calculadora de pension vitalicia privada, para tener 1000€ al mes de por vida a partir de los 65 años hay que aportar aproximadamente 230,000€ al plan de pensiones. No parece cuadrar mucho.
Además, la cosa tiene mucha guasa. Quieren convencer de que como el sistema publico de pensiones es insostenible (sic) entonces la solucion es *que cada uno se pague lo suyo*, cosa que evidentemente soluciona el problema (muerto el perro se acabó la rabia) pero de ninguna manera va a hacer que los salarios bajos tengan mejor jubilación, porque el dinero no se multiplica mágicamente por el hecho de ser privado.
El resultado de un sistema así es evidente: sueldos bajos con jubilaciones mucho más bajas, y sueldos altos con jubilaciones potencialmente más altas.
#27 Con el impuesto mundial a los superricos trasladas la carga impositiva a los de abajo, como siempre. Con la limitación de herencia a cantidades fijas, diluyes patrimonios y rompes la lógica capitalista. Es revolucionario. Eso sí: debe ser mundial.