Olepoint

#1 Si tenemos miedo de la policía, es que no vivimos en democracia. La policía debería ser una herramienta de los ciudadanos para defendernos de los malos (los de verdad).

Cuando los ciudadanos miran con miedo a la policía, es que algo está mal, muy mal en esa herramienta. Es como si miráras la batidora de la cocina y te diera miedo. No tiene sentido.

O alguien está usando mal la herramienta "policía", o la herramienta está mal, o ambas cosas.

l

#11 Tienes razón, yo siento desconfianza de la policía y su comportamiento general, y mira que nunca he tenido problemas de ningún tipo.

Ratoncolorao

En mi etapa de colegios me pasó algo parecido. Había un chaval de servicios sociales en una casa de acogida que era un trasto y parecía sin solución hasta que en el último curso dio con una maestra que le cogió el punto y, de pronto, empezó a sacar notazas. Como era el último curso, se acababa con un viaje de fin de curso pero el chaval no tenía dinero para pagárselo, así que la AMPA (por iniciativa de sus compañeros) decidió financiarselo. Yo, que me fui a ese viaje, nunca me olvidaré de como se lo pasó y de como la última noche de hotel, vinieron a buscarme sus compañeros de habitación porque el chaval estaba llorando. Y vaya si lloraba, de una manera salvaje que no había manera de que se calmara y que explicara la razón. Cuando por fin pudo articular palabra, me dice...
" Es que yo nunca voy a poder agradeceros el regalo que me habéis hecho"

i

#12 Jope, justo cuando acababa de leer tu historia se me ha metido algo en los ojos...
Gracias por compartir, y gracias #0 por traer algo bonito, que falta hace.

Hinkler

#12 Sin querer te he votado negativo . Supongo que ha sido porque tenía los ojos nublados después de leer tu comentario. ¡Perdón!

Ratoncolorao

#61 No hay problema, hombre.

pitubf

#12 Tengo curiosidad de qué fue de la vida de ese chaval.

T

Siempre al rojo

StuartMcNight

#2 Y en cambio, estas son las cosas por las que los patriotas de banderita y pulserita te consideran enemigo de España.

Chakotay

#4 Bandera de España en la pulsera y cuenta en Suiza

delcarglo

#6 .. y "esclavos" trabajando para ellos..en sus casas o en sus campos...

s

#6 Y clientes VIP del puticlub, que para ellos eso es "la vida privada de una persona adulta", no son cuernos ni vicio.

LuCiLu

#4 Por eso yo en vez de llevar banderas, no defraudo impuestos y tal.

ElTioPaco

#4 porque la patria de los patriotas no es España, sino la pasta y la influencia, pero como esos elementos no tienen bandera, se ocultan detrás de la bandera española.

nemesisreptante

#4 los patriotas se relamen con la cantidad de dinero que les va a llover de Israel con el costo de cero votos.

Ovlak

#17 Pues espero que lo hagan y los pillen porque hoy es delito la financiación de un partido por parte de un gobierno extranjero, sea directa o indirectamente.

ochoceros

#4 A los patriotas de pulserita no les gustan las investigaciones de los genocidios.

Y menos que salga a la luz de dónde robó el abuelo todo aquello de lo que están viviendo hasta hoy en día.

oceanon3d

#4 Que se metan esa bandera de esta en el culo.

r

#4 patriotas, no falsos patriotas.
Todos esos se cagan en España y en los españoles.
Y lo demuestran a cada acción.

perogrullobrrr

#4
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.

Mauro_Nacho

#4 Es para estar contento en medio de tanta barbarie, porque la política internacional en este momento de la historia es horrible.

Verdaderofalso

#2 a ver qué dice Abascal porque tiene una foto muy reciente con un hombre buscado por la Corte Penal Internacional por Crímenes de guerra

LuCiLu

#8 Lo que le diga Netanyahu.

s

#8 Abascal está gafado, negocio que toca negocio que hunde. Se fue a hacer negocios con los genocidas sionistas y les ha salido el tiro por la culata. Estarán contentos en Israel lo cara que les ha salido la fotito.

victorjba

#8 No va a decir nada porque todavía tiene la boca llena de lefa judía.

cromax

#2 Lo que es un giro de guión muy interesante.
A ver ahora qué dice la UE, porque solo falta que se adhiera algún otro país más, como Irlanda o Eslovenia, para que se vayan a la mierda todos los argumentos equidistantes de Alemania, que prácticamente es el único país que le saca la cara a Israel ahora mismo.

b

#22 Te digo lo que va a pasar, en cuestión de un par de meses llegará el castigo por haber hecho esto.

Puede ser un castigo contra España o si tenemos suerte solo será un castigo contra Sánchez.

DocendoDiscimus

#32 Pues que venga el castigo. A ver si ahora vamos a amilanarnos por las amenazas. Entiendo que la derechusma está acostumbrada a bajarse los pantalones, porque por dinero y poder, regalan el culo y venden el país rápido a quien sea. Pero los demás, en este país, hemos tenido una larga tradición histórica de no dejarnos amedrentar fácilmente.

Varlak

#32 Es lo que tiene encararse ante los matones, te arriesgas a que te caiga una hostia, pero alguien tiene que hacerlo

anonimo115

#32 Tenemos que avanzar en la dirección de no permitir masacres impunes

janatxan

#32 que vengan, iremos precalentando el horno a 270°

onainigo

#2 Aunque sea gracias al partido judicial

b

#2 Habla por tí. Yo no quiero ver a mis hijos morir o pasar penurias para defender a los palestinos.

Totalmente a favor de luchar contra el tirano, pero de forma coordinada y cuando el golpe sea mortal.
No inmolarse sin que sirva para nada.

LuCiLu

#29 ¿Sabes que es un proceso judicial, no?

b

#30 ¿Sabes lo que es una dictadura y enfrentarse al amo del mundo?

oceanon3d

#29 Así va el mundo ... cada vez más cobardes de moral laxa. El mundo que yo quiero dejar a mis hijos, que los tengo, es uno en el que la decencia y lo justo este por encima de todo. Y eso no se hace solo; hay que luecharlo.

Además, para comprar el argumentario de Genova 13 (y por extensión, y sin fisuras, el de sus medios financiados por la CAM) me voy a la web del PP. Sin acritud que no te conozco ... solo que no compres lo que te venden algunos.

Varlak

#29 Pues menudo ejemplo de mierda que das a tus hijos, permitiendo que se abuse del débil para que no arriesgar tu posición lo más mínimo.

MasterChof

#2 mejor tarde que nunca... Lo que está claro es que los sionistas son psicópatas y como tales, por ellos mismos, nunca pararían. Siguen y siguen matando hasta que se lo impidan. En el fondo quieren que se lo imponga otro, pero harán todo lo posible por evitarlo.

Wachoski

#2 maravillosa noticia....


Aunque tarde.... Ya está acabada la operación en gaza prácticamente y tienen la vista en Líbano. Pero salvan la cara y sobre todo para las elecciones.

skaworld

#1 #3 #5 Un puto nazi y un narco. Sip. Seguramente habia echado muchas papeletas sip.

Pero nadie deberia morir en un tiroteo en España. ¿En la carcel? Si ¿Ajusticiado por otros subnormales? Pos oye mejor no

Y me de igual quien sea su hermana.

A

#9 Si, pero cuando alguien se mete en el negocio de la droga, ya sebe a lo que se arriesga. Cero pena.
Lo único que me da pena del tema es que ya no podrá delatar a nadie por encima de él en un juicio, para tratar de reducir la condena.

pinzadelaropa

#60 cero pena? flipo con estos comentarios.

A

#102 Perdón. Estoy roto por dentro y destrozado por la pena de que se haya tiroteado a un tipo con pasado nazi violento, y probablemente narcotraficante.

z

#102 se nota que no has conocido a ninguna persona adicta a las drogas ni has visto las consecuencias en él mismo y su familia.
Contra los narcos, pena ninguna.

pinzadelaropa

#132 mi padre alcohólico, mi hermano cocainomano, ¿de qué sirve la prohibición?

z

#134 para que todo el mundo no sea cocainómano como pasó con el opio británico en China

pinzadelaropa

#137 Otro secreto mas: el que se quiere meter ya se mete. No hay ni un solo problema en conseguir droga en el 99% del mundo.

fjcm_xx

#9 Bueno, tu tienes otras virtudes como ladrar u oler culos.

rutas

La bofetada del nazi me ha recordado a la bofetada de un negro famoso: Will Smith en los Oscars de hace 2 años. En aquella ocasión, el cómico Chris Rock hizo una broma de mal gusto sobre la mujer enferma de Will Smith, y el actor se levantó y le metió un sopapo al cómico.

Ambos agresores, el nazi y el negro, son humanos, y los humanos se equivocan. La diferencia entre un humano civilizado y un puto salvaje de mierda, es que el negro pidió disculpas públicamente a su víctima, mientras que el nazi está orgulloso de su violencia y las disculpas las ha tenido que pedir su víctima amenazado de muerte.

Hay que ser muy corto para no entender que los nazis son psicópatas violentos y nunca, repito: NUNCA tienen razón. Algo tan elemental está desapareciendo del sentido común, y nos lleva directos al abismo, una vez más.

Veo

#20 No, este nazi ha realizado una agresión planeada y premeditada. No es lo mismo, y de hecho han tenido que amezarlo de muerte para que no denuncie porque saben que no es lo mismo.

rutas

#27 No he dicho que sean lo mismo. Sólo digo que me ha recordado a esa otra agresión, y precisamente las comparaciones entre ambos hechos y las posteriores reacciones sirven para entender la diferencia entre una persona normal y un psicópata violento.

f

#14 No. Cómo sociedad hemos llegado al consenso que las agresiones físicas no son aceptables. Y menos con amenazas, premeditación y alevosía.

#20 Hay otra diferencia. Will Smith actuó en caliente; es condenable pero comprensible. No buscó donde actuaba para ir a pegarle dias después.

#39 La comparativa no es esa. Es buscar dónde vive y el día siguiente ir a pegarle a su casa. Es mucho más grave.

dilsexico

#2 Un anuncio de television que tuvo mucho impacto en mi psique, que despues de decadas, escucho: Scott Ritter y me sale automaticamente la musiquilla: yo no puedo estar sin el!

L

#6 +1 lol

Acido

#6
Por eso lo bajaron del avión y le retiraron el pasaporte.

Tras retirárselo, exclamaron:

¡Scort Ritter, yo no puedo estar sin él!!

Cc: #2

P

#6 ¿Cómo ha salido la revisión de la próstata? lol

barcelonauta

#6 Ahora te odio por desbloquear ese jingle infernal grabado en el hipocampo con letras de fuego.

Pilar_F.C.

#7 Reflejo de la misoginia actual, molesta cualquier noticia donde aparezca una mujer, aunque sea por descubrimientos arqueológicos

MirandesOnline

#9 reflejo del feminismo actual: si no aceptas el relato oficial, eres misógeno.

Pilar_F.C.

#15 Ya, la noticia de un hallazgo arqueológico y saltas con ese comentario....

mund4y4

#15 reflejo de la sociedad actual: utilizar palabras que quedan guay en mi discurso pero que no sé ni como se escriben.

estoyausente

#1 #2 Pues aquí discrepo bastante.

No conozco otras distros, pero Linex, la extremeña y en la que realmente hubo innovación, sembró el germen del Open Source en mucha gente y, cuando salió, era realmente algo que no existía. Debian era bastante complicado de montar y Linux no era lo que es ahora, facilitó el acceso a una distribución de Linux a mucha gente e hizo que muchas personas lo sigan, aun, utilizando (entre ellos el que escribe el artículo y servidor).

Después hubo copias innecesarias (porque podrían haberse integrado en el proyecto en vez de crear uno propio) y un montón de chanchulleo que hizo que todo se fuese a la mierda. Además, la llegada de un Ubuntu estable hizo que careciese de sentido alguno continuar esta distribución pues los puntos fuertes ya estaban cubiertos (y mantenidos) por Ubuntu.

Luego ya hubo mierdas como la que comenta #12, y falta de mano dura (desde mi punto de vista) por parte de la Junta. Pero no se podía esperar mucho más.

MAD.Max

#40 a mi me sorprendió mucho esto de que se siguiesen pagando las licencias así mismo tiempo que se usaba Linex.

Y también que dos de las que aún se mantienen, la de la comunidad de Madrid y la de la comunidad valenciana, sean del PP

juliusK

Magnicidio no me parece el término más apropiado para la "madrina" Carrasco. Si aquello fue "muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo y poder" segun la RAE, no me imagino que sustantivo utilizarían para JFK, Lincoln o Cesar...aquello fue un ajuste de cuentas, político, económico o sentimental, pero llamarlo magnicidio le da una dignidad que no tuvieron ni asesinos ni asesinada. #1.

vvega

#3 #4 A lo mejor querían decir manguicidio, por lo de mangante...

juliusK

#5 Entones si, mucho más acertado.

carademalo

El vídeo parte de una base errónea. Los judíos no cambian su nombre para sonar más israelíes, o del medio oriente, sino que en nacimiento e inscripción se les da dos nombres: uno de nacimiento con los nombres comunes de la zona más el apellido familiar, y otro "hebreizado" para su uso cuando se utiliza el lenguaje hebreo y en ceremonias religiosas. Aquellos que no tenían apellido hebreizado y se mudaron a "Israel" lo cambiaron como forma de borrado de la Diáspora Judía. Por lo tanto, es normal que en Israel, donde el idioma oficial es el hebreo, se utilicen los nombres hebreizados.

Partiendo de ello, el youtuber comete un error de bulto catalogable como bulo. Netanyahu no cambió su nombre, sino que lo heredó de su abuelo, Nathan Mileikowsky, que cuando se mudó al Mandato Británico de Palestina hebreizó su nombre a Netanyahu. Su padre, Benzion, de origen polaco, está inscrito como Mileikowsky y como Netanyahu. Benjamin, nacido en Tel Aviv, sólo está inscrito como Netanyahu. Por lo tanto, es falso que Benjamin Netanyahu se cambiara nada.

Tampoco tiene el youtuber en cuenta que igual que existe la hebreización también se dio en el pasado la deshebreización: apellidos hebreos que cambiaron al lenguaje de la zona para parecer más integrados.

Mushhhhu

#36 es decir que no les hace falta cambiarse nada de manera voluntaria, pq ya existe un proceso que te hace cambiar y ocultar el origen real, dos caminos el del bulo y el real que llevan al mismo lugar, y si no lo arreglamos con un test de adn, pq se pueden hacer en israel, no ?

SirMcLouis

#43 tus apellidos no se han castellanizado en algún momento?

carademalo

#43 Efectivamente. Puedes pedir ciudadanía israelí si con un test de ADN demuestras que eres judío.

Mushhhhu

#47 hahahahahaha me encanta cuando la realidad habla tan clara

Coronavirus

Me cuelgo de #36 porque es el primero que dice algo que tiene sentido.

Haciendo referencia a un clásico: falsedades que los programadores (y meneadores) creen acerca de los nombre: https://www.kalzumeus.com/2010/06/17/falsehoods-programmers-believe-about-names/

> 1. People have exactly one canonical full name.

Para ser españoles qué poco os acordáis de cuando los Iñakis eran en papel Ignacios.

Los judíos en general tienen un nombre secular y uno judío: https://en.wikipedia.org/wiki/Kinnui

Así que el enlace de #0 es un nuevo caso de no tener npi de lo que se habla.

carademalo

#48 Efectivamente, la costumbre del kinui, no me acordaba del término exacto.

Y efectivamente, el youtuber da la sensación de que no sabe de lo que está hablando y se ha marcado un vídeo erróneo en base a falsas premisas alimentadas por prejuicios y el contexto actual.

No veo a nadie criticando (salvo a algún nazi) que Neta Lee Hershlag se "cambiara" el nombre a Natalie Portman para parecer más americana.

bederatziN

#36 Escuche lo de la hebraización de nombres por primera vez en un documental (creo que en Netflix o Filmin pero no lo encuentro), realizado por un judio israelí.
Si voy a la Wikipedia en inglés, tengo ejemplos para ver que lo que se dice en el video no parece mentira:
Ehud Barak: https://en.wikipedia.org/wiki/Ehud_Barak
"Born: Ehud Brog"
"Ehud hebraized his family name from "Brog" to "Barak" in 1972."
Benjamin Netanyahu no, pero su padre Benzion Netanyahu: https://en.wikipedia.org/wiki/Benzion_Netanyahu
"Born: Benzion Mileikowsky"
"It was a common practice for Zionist immigrants at the time to adopt a Hebrew name.[5] Nathan Mileikowsky began signing some of the articles he wrote "Netanyahu," the Hebrew version of his first name, and his son adopted this as his family name."
Golda Meir: https://en.wikipedia.org/wiki/Golda_Meir
"Born: Golda Mabovitch"
"In 1956, after becoming Foreign Minister, she changed her surname from "Meyerson" to "Meir", meaning "illuminate", as her predecessor Moshe Sharett had all members of the foreign service take a Hebrew surname."
Lo siento, pero me fio más de alguíen que vive en Israel y ha decidido hacer un documental crítico sobre su país y a la Wikipedia inglesa que a alguíen que comenta en Menéame sin aportar pruebas.
Lo de deshebreización no tengo ninguna duda que ocurriría, pero eso no quita que la intención de hebreizar los apellidos inventándoselos no fuera para parecer más originarios.

Verdaderofalso

#6 #3 #5 la escala de lo que se nos viene encima y que estamos empezando a ver y notar no la podemos ni imaginar.

Cuando tengamos zonas que actualmente están densamente pobladas por millones de personas donde la temperatura y la humedad hagan esa zona incompatible con la vida humana, zonas densamente pobladas anegadas por la subida del nivel del mar (como Florida) obligando a esa gente a migraciones masivas, igual empezamos a darnos cuenta de lo que supone.

Eso sin contar el problema de sequías, pérdida de glaciares con lo que supone para las fuentes de agua dulce, o las sequías en zonas de cultivos…

De verdad que el problema asusta, pero hemos decidido como especie dirigida por un sistema económico que prima a empresas y multinacionales en un mundo finito darles prioridad antes que cuidar el ecosistema fragil donde hemos vivido en los últimos miles de año y que hemos modificado con nuestras emisiones en 50 años.

Pues pa’lante, hemos venido a jugar. Yo como individuo poco más puedo hacer de lo que hago (reciclar, siempre que puedo consumir productos de proximidad y de procedencia sostenible y bajar consumos d agua y electricidad o votar a partidos políticos que sus propuestas no sean negar la realidad)

mosfet

#11 Justo pensaba eso que comentas, esos de millones de personas van a emigrar por culpa del clima a zonas menos tórridas y a ver cómo nos apañamos!!!, se va a tensionar la sociedad, aumentará el racismo y triunfarán los discursos racistas, y será la punta del iceberg porque si se descongelan los glaciares de los que dependen ríos importantes aún será peor, nose, es como una cascada, va a ir a más, el gatillo creo que ya se disparó.

sieteymedio

#16 Ya están emigrando, y pretendemos que se queden donde están.

epa2

#11 No mires arriba, tal cual.

sieteymedio

#11 Tú crees?
Yo creo que mientras los que toman las decisiones sigan teniendo resorts fresquitos donde ir, esto va seguir siendo un problema de niños manchando cuadros en museos.

Iqui_Balam

#11 no es lo único que podemos hacer. La historia ha demostrado que a través de la acción directa tenemos capacidad de hacer presión y meter miedo a los que tienen mayor impacto en la economía.

malajaita

#63 Mucha acción directa hay que hacer para meter miedo y... ¿a escala global?

Tarod

#11 Tiempo de adaptarse, como ha pasado en la tIerra desde que se formó.
Todo es cíclico y el ser humano probablemente también desaparezca. Nada grave.

founds

#18 Para desgracia nuestra, si. En mi casa nunca hubo aire, y vivo en Sevilla en un piso que le da el sol todo el día, el año pasado tuve que comprar uno ya que casi me da un parraque.
#11 Lo has clavado
#15 deja las drogas que no te está sentando bien.

Catapulta

1- Se que no están acostumbrados a ver artículos científicos en Menéame.
2-Pensé que al menos les interesaría echar un ojo a la imagen para hacerse una idéa de la situación actual de nuestros espacios naturales.
3- Si tienen preguntas les puedo responder con gusto.

*Los bosques vírgenes o primarios son los bosques en los que el humano no ha intervenido con su actividad siendo por lo tanto los más importantes reservorios de conocimiento natural y reserva del medio.

Escucharán mucho acerca de la masa forestal en España o Europa y sobre como ha crecido. Incierto. El crecimiento se debe a lo que los estados valoran como bosque o medio natural (Basicamente cualquier lugar que conserve algo de vegetación autóctona sea una dehesa o un pastizal con cuatro robles de por medio para dar sombra). El crecimiento se debe en mayor medida al abandono de zonas donde el intensivo agroganadero es dificil de incorporar con las tecnologias actuales, haciendo poco rentables zonas abruptas, con obstaculos o grandes pendientes. Estas zonas se han ido abandonando para estas actividades y se ven sumadas como zonas naturales bajo los criterios arbitrarios que usan los estados.

Si nos atenemos a los bosques primarios vemos que apenas existe alguno en España y con suerte ya que esta review ha sido generosa en cuanto a las dimensiones mínimas de valoración, sin embargo podemos apreciar en el mapa que son meros puntos aislados y no parches como los que ocupan europa del este que se encuentra en mucho mejor estado.

Las conclusiones son las que cualquier profano entiende al ver este simple mapa junto a la definicion de bosque primario.

No hay bosques vírgenes en España (

Catapulta

#1

Google Translate

Abstracto
Apuntar
Los bosques primarios tienen un alto valor de conservación, pero son raros en Europa debido al uso histórico de la tierra. Sin embargo, muchas zonas de bosque primario siguen sin cartografiarse y no está claro hasta qué punto están efectivamente protegidas. Nuestro objetivo era (1) compilar el mapa a escala europea más completo de los bosques primarios actualmente conocidos, (2) analizar los determinantes espaciales que caracterizan su ubicación y (3) localizar áreas donde es probable que existan bosques primarios hasta ahora no cartografiados.

Ubicación
Europa.

Métodos
Agregamos datos de una revisión de la literatura, cuestionarios en línea y 32 conjuntos de datos de bosques primarios. Utilizamos árboles de regresión potenciados para explorar qué variables biofísicas, socioeconómicas y relacionadas con los bosques explican la distribución actual de los bosques primarios. Finalmente, predijimos y mapeamos la probabilidad relativa de aparición de bosques primarios con una resolución de 1 km en toda Europa.

Resultados
Los datos sobre bosques primarios frecuentemente eran incompletos o inconsistentes entre los países. Los bosques primarios conocidos cubrían 1,4 Mha en 32 países (0,7% de la superficie forestal de Europa). La mayoría de estos bosques estaban protegidos (89%), pero sólo el 46% de ellos estrictamente. Los bosques primarios se encontraban principalmente en zonas montañosas y boreales y estaban distribuidos de manera desigual entre países, regiones biogeográficas y tipos de bosques. Es probable que los bosques primarios no cartografiados se encuentren en las zonas menos accesibles y pobladas, donde los bosques cubren una mayor proporción de tierra, pero la demanda de madera históricamente ha sido baja.

Principales conclusiones
A pesar de su excepcional valor de conservación, los bosques primarios son raros y su distribución actual es el resultado de siglos de uso de la tierra y gestión forestal. Las perspectivas de conservación de los bosques primarios son inciertas, ya que muchos no están estrictamente protegidos y la mayoría son pequeños y fragmentados, lo que los hace propensos a la extinción y a la perturbación humana. Predecir dónde es probable que se encuentren bosques primarios no cartografiados podría guiar los esfuerzos de conservación, especialmente en Europa del Este, donde todavía existen grandes áreas de bosques primarios pero se están perdiendo a un ritmo alarmante.

tul

#2 como curiosidad habia una serie polaca del 2014 llamada wataha que se ambientaba en una region del sureste de polonia donde aun aguantan estos impresionantes bosques. Acabo de echarme un buscar y se trata de la region de Bieszczady https://en.wikipedia.org/wiki/Bieszczady_Mountains en los carpatos. En la promo de la serie se puede ver parte de su esplendor

blodhemn

#1 Tenemos un sub de botánica donde estas cosas interesan.

p

#1 ¡Gracias!

blodhemn

#1 Hombre de poca fe: esta va a portada de cabeza.
A ver los que hayan votado positivo para llevarle la contraria a #1 que me levanten la mano.

y

#5 Levántate la mano tu solo. Vago

Cantro

#1 discrepo aquí un poco.

En Galicia, al menos, hay mucho bosque nuevo que ha crecido en parcelas que se han abandonado.

No porque no sean rentables para los medios de producción modernos, sino simplemente porque la gente que vivía de esto ahora se dedica a otras cosas.


Es decir, con medios de producción modernos o sin medios de producción modernos se hubiesen abandonado igualmente.

Y la razón habría que buscarla en que la agricultura y la ganadería en Galicia, salvo en algunas zonas, siempre ha sido cosa de explotaciones muy pequeñas debido al minifundismo.

Por ejemplo, sale más rentable comprar el maíz que dedicar tiempo y esfuerzo a cultivarlo en una finca que a lo mejor está un poco lejos de casa y por caminos forestales que pueden estar en un estado bastante regulero.

¿Hay herramientas para hacerlo más fácil o mejor? Sí, pero no merece la pena.

MrAmeba

#8 pero tecnicamente abandonado no es virgen , no?

Cantro

#9 #11 #13 es que no estoy respondiendo al artículo sino si mensaje. Y ese mensaje dice que eso de que "el bosque está creciendo en Europa es falso" y que lo que se abandona es porque no resulta rentable a la agroindustria con métodos modernos

Y eso no es así, no en todos los casos

d

#8 No niego que eso pueda estar sucediendo, pero, muy a mi pesar, lo que más abunda en Galicia es la plantación de eucalipto. Ver cantidades ingentes de estos árboles allá a donde vayas es desolador. El problema es más agudo en zonas de costa o cercanas a ella.

Guanarteme

#8 Interesante los datos que aportas, pero no es de lo que habla el artículo.

Una cosa es que en un terreno que se abandonó hace cuarenta y pico años, diez años después estuviera cubierto de zarzales y matojos y a día de hoy tenga árboles jóvenes y otra muy distinta es un "bosque virgen".

Es decir, aquel que está en un terreno que jamás ha sido usado por la actividad humana.

Y sobre el bosque en Galicia ¿Te acuerdas del envío de imágenes de Galicia tomadas por satélites de la NASA de los años cincuenta? Práctiamente la totalidad de lo que se veían eran prados, carballedas... Me imagino que alguna tenía que haber

elmakina

#8 Qué coño va a ser bosque una parcela abandonada, de una o pocas hectáreas!! No te enteras.

Cantro

#18 Bueno, como me he criado (y vivo) en un sitio así, creo que algo sabré del tema, digo yo.

Una parcela abandonada vuelve a ser bosque a la vuelta de unas pocas décadas, salvo que te encuentres en un entorno de alta montaña.

Hay semillas que se dispersan por vía aérea, como el sauce. Otras, como el roble, son llevadas por los pájaros y así sucesivamente.

En Galicia, en unas pocas décadas, donde antes tenías una finca de maíz puedes tener un bonito bosque con múltiples especies vegetales, tanto de arbolado como de sotobosque.

Por ejemplo, una finca donde me aburrí de cosechar maíz cuando era crío ahora es una arboleda que tiene unos buenos troncos

elmakina

#21 no... Que vivas en un sitio no implica nada, y menos si no tienes ni idea de biología, que no te enteras.
Un bosque no es simplemente una zona con árboles, es un ecosistema en el que hay una serie de especies que se relacionan entre sí, cumpliendo distintas funciones.
Si ni siquiera tienes lobos (¿sabes la superficie que ocupa una manada?, u osos... una serie de relaciones tróficas completas, eso no es un bosque, es una parcela con árboles. Que no tienes ni idea.

Cantro

#22 ah, que si no hay lobos no es un bosque.

Pues tiene lobos. Y de hecho, en una de ellas hay algunos "foxos de lobo".

Osos, creo que hace varios siglos que no aparecen por allí.

También hay varias decenas de especies de aves, incluyendo rapaces diurnas y nocturnas, jabalíes, tejones, zorros, conejos, nutrias, anfibios, reptiles, peces de río...

No, no es un huerto. Es un ecosistema completo y en equilibrio

Más allá de saberse la teoría, hay que saber de qué y de dónde estamos hablando, cosas de la que no tienes ni puta idea porque ni siquiera te has molestado en preguntar. No sé lo que has supuesto y tampoco me interesa

Las dos zonas de las que estaba hablando son, en ambos casos, zonas naturales protegidas por su biodiversidad. ZEC, Red Natura y LIC. E incluso una de ellas tiene una pequeña área de ZEPA.

Aunque a lo mejor sabes tú más que los biólogos que las clasificaron y que se las patearon

elmakina

#25 Efectivamente, si no hay lobos no es un bosque. Y no sólo es necesario que haya lobos, sino que haya manadas, cumpliendo su función dentro del ecosistema ¿sino que puta clase de bosque es esa? Y esto es sólo un ejemplo, el más visible de todas las relaciones y escalafones de la cadena trófica, que están alterados o anulados por la intervención humana en todo el territorio.

Que algo sea un ecosistema, o que se haya alcanzado una especie de pseudoequilibrio, no implica que sea un bosque. Y también existen reminiscencias de bosque autóctono, como la Devesa de Rogueira (que tiene 30 km2 lol ), o quizás algún área limitada en las Fragas del Eume de las que no está infiltrada de eucaliptos, mimosas y otras invasoras, pero esto no tiene una extensión suficiente para considerarse bosque. Punto. A ver si te enteras. ¿Sabes qué espacio necesita y cubre una manada de lobos, que, por cierto, son territoriales? Ya me imagino que no. Te lo dejo de deberes, o le preguntas a esos biólogos que mencionas que tanto sabes.

Y esto no quiere decir que no existan actualmente zonas con valor ecológico y social, y que no sea positivo establecer figuras de protección en ellos, pero que algo sea un espacio protegido no quiere decir que sea un bosque. Aprende un poco antes de soltar esos rollos patateros y esa imbecilidad de que tienes un bosque en un maizal abandonado detrás de casa lol .

O

#8 Si abandonas algo de lo que vivías para dedicarte a otra cosas es que lo que hacías ya no te salía rentable.
Pero es verdad que muchas veces no es porque sea un terreno abrupto donde no puedes pasar maquinaria y tienes que trabajar doblando el lomo, sino que la competencia con corporaciones internacionales es jodida.

Cantro

#23 la agricultura en mi zona de Galicia era básicamente de autoconsumo y pequeñas ventas de las que no vivía prácticamente nadie.

Cuando yo era crío teníamos varias fincas de maíz para alimentar a las gallinas.

Y la verdad, es que no merece la pena.

Puedes ir a cualquier almacén, comprar todo el grano que necesites en estado óptimo, y no tienes ni que preocuparte del duro trabajo (preparado del terreno, sembrado, aclarado, regar cada semana, cortar los pendones, recoger el maíz, almacenarlo y darle los tratamientos para que no se los coman los bichos y que, lamentablemente, tenían una efectividad escasa.

Entre el envejecimiento de la población y que las generaciones posteriores tenemos otros trabajos...

La única actividad agrícola que se hace en mi zona para venta, de forma más o menos generalizada, es el cultivo de la vid

w

#1 los Arcornocales no se considera virgen? La actividad humana es bastante reducida

Catapulta

#28 En realidad hay mucha actividad humana ya que estos alcornocales mientras no se les saca el corcho si suelen estar rentados para el ganado o en su defecto son desbrozados para que sea accesible el tránsito de los operarios que sacan la corcha. Si ves un alcornocal real encontraras que es difícil de transitar debido a que le acompañan enebros, durillos, madroños, espinos, piruétanos y todo tipo de vegetación medianamente arbustiva que haría imposible la rentabilidad de la saca de corcho. El otro día estuve en uno que hacia un solo año que no se desbrozaba y me tuve que dar la vuelta porque era imposible seguir por la senda. De todos modos sacar la corcha de los árboles les inhabilita para catalogarse como virgen ya que es una protección que tiene el alcornoque para protegerse de los incendios y donde hay un ecosistema propio. Solo imagina que hay un incendio, esos alcornoques no resistirían como si lo harían en un bosque virgen.

TinkerTinker

#1 conoces cuáles son los puntos de España?

Veo que hay uno de coníferas en Sierra nevada y en Pirineos, algunos de hayas en Galicia y Asturias...
Entiendo que el de hayas que hay en el centro será el Hayedo de Montejo o el de Tejera negra, no? No sabía que esos eran primarios...

Catapulta

#29 No he estado en ninguno (Aun :)). He estado en algunos parches reducidos. Me he dedicado a buscar las zonas "vírgenes" de mi región, es decir las zonas inaccesibles que por cartografía pude identificar como potencialmente no utilizadas por humanos en ningún momento. Son pequeños trozos de alguna que otra hectárea aislada entre rocas y fue sorprendente que en un trozo diminuto encontré casi todas las especies vegetales que había en todos los demás lugares que busqué.

Es muy triste ya que aunque dejemos la formación de un bosque secundario "natural", sin reforestar artificialmente, el clima mediterraneo hace que los bosques adaptados al mismo tengan un proceso muy lento, de cientos de años para alcanzar su climax donde las series vegetales han pasado todas sus etapas y conformado la edafología típica.

Esto de la edafología, para que se entienda, es como el petróleo. La formación de un suelo natural enriquecido requiere cientos de años, luego este suelo usado para la agricultura intensiva ha sido explotado y arado hasta extraerle todo y dejar un suelo inerte incapaz de sustentar un bosque o un cultivo de forma natural. Ahora dependemos de echar muchos abonados al suelo y por eso la UE está financiando el cultivo ecológico, no por ecologismo alguno, sino para no ser tan dependientes de la importación de nitratos, fosfatos, azufres y demás nutrientes de los cuales no somos potencia alguna en extracción. Quieren un cultivo equilibrado con la formación de suelo porque a la larga es más rentable macroeconómicamente ya que se está yendo mucho dinero en subvencionar el sector primario para que todo se vaya a la compra externa de productos agrícolas.

Vamos, que estamos plantando en desiertos apelmazados. Un bosque virgen siempre va a tener un mantillo y un humus de varios dedos de profundidad en el caso mediterraneo. En los atlánticos y continentales eso ya no es tan relevante ya que son mayormente caducifolios y eso se genera en muy poco tiempo junto con la humedad estival que acelera mucho la formación de suelo.

Perdon por el tostón, me fui por las ramas.

TinkerTinker

#41 gracias por la info!

elmakina

#45 no lo necesito. Con una vez me basta, incluyendo el meneo, y #1, cosa que te vendría repasar a ti. A ver si aprendes. Aunque creo que ya te has dado cuenta de tu bobada y ahora te lo pensarás mejor antes de escribir lo primero que se te pase por la cabeza

Cantro

#46 Claramente te hace mucha falta. Espera que te resalto la parte a la que contestaba, algo que todos los demás, menos tú, comprendieron perfectamente. A ver si así, masticadito, lo comprendes.

"El crecimiento se debe en mayor medida al abandono de zonas donde el intensivo agroganadero es dificil de incorporar con las tecnologias actuales, haciendo poco rentables zonas abruptas, con obstaculos o grandes pendientes. Estas zonas se han ido abandonando para estas actividades y se ven sumadas como zonas naturales bajo los criterios arbitrarios que usan los estados."

Esto de aquí no es cierto. No en todos los casos. Hay muchas más razones por las cuales un terreno se abandona y aparece un bosque nuevo. Eso es lo que dije, aunque de forma más amplia.

A partir de ahí, vienes tú dando espectáculo, mezclando conceptos y entendiendo lo que te da la gana... o lo que te da, a secas.

Y luego dice que va dando repasos, con dos cojones y un palito.

Punto y final.

elmakina

#47 ¿Punto y final? lol lol lol
Claro que sí, que no te enteras. Si precisamente #1, en ese párrafo que citas, señala el hecho de que esas zonas abandonadas pasan a ser contabilizadas como bosques, cuando no lo son. Y tú ni te enteras de lo que quiere decir, y contestas llamándolas "bosque nuevo". Eso es el error que te he señalado y aún ni te has enterado, ni copiando el párrafo en tu comentario lol lol .

Pero es que lo que dices explícitamente, también es un despropósito: "No porque no sean rentables para los medios de producción modernos, sino simplemente porque la gente que vivía de esto ahora se dedica a otras cosas."
Claro, y "la gente se dedica a otras cosas" aunque son súper rentables esos terrenos lol lol lol. Qué burra es "la gente", de verdad... . Es que ni siquiera me he parado a comentar esa chorrada, pero ya que lo dices, colega, pues ahí lo tienes. Además de que #1 no ha hecho una afirmación absoluta, "en todos los casos", sino que ha dicho que "se debe en mayor medida".

Vamos, es que no das una, y que eres tú el que tiene que releer. A ver si aprendes algo, no ya de biología, sino de comprensión lectora y lógica, nivel infantil, aunque sea.

MorrosDeNutria

#1 Muchas gracias por compartir.

Me gustaría preguntarte:
- Es el caso de Europa excepcional por sus carecterísticas históricas ? (revolución industrial u otras) o por lo contrario se puede extrapolar al resto del mundo?
- Que opinas de las nuevas formas de agricultura en entorno controlado que están surgiendo (granjas verticales). Prometen usar menos agua, no usar pesticidas y usar mucho menos espacio. Crees que nos permitiría repoblar antiguos bosques que ahora se usan para agricultura?

Catapulta

#50 En europa el impacto no es reciente, desde luego, lo peor si que vino a raiz de la revolución industrial. Pero recordemos que el registro arqueológico muestra como ya desde hace unos 5000 años el humano europeo ampliaba zonas cultivables prendiéndole fuego directamente al bosque... Mas o menos como lo que hacen en la cornisa cantábrica algunos interesados.

Si vemos américa, encontramos vastos bosques vírgenes a lo largo de todo el continente (Bastante menos en USA por obvios motivos). Europa desde luego es el peor de los continentes al respecto por su larga historia bélica e imperialista.

Los cultivos verticales pueden ser una buena opción junto con la hidroponia. Pero hay que tener en cuenta que los cultivos en el primer mundo son una cuestión de estrategia más que de necesidad. Es decir, se cultiva en vez de comprar todo a países pobres para evitar que llegado un momento te hagan un bloqueo o se de una guerra y no tengas abastecimiento (Solo piensa en el problema de grano con lo de Ucrania). El sector primario se puede reducir mucho a día de hoy ya que la mayoría del alimento no es para consumo nacional y a su vez gran parte de lo producido se pierde por caducidad, no rentabilidad de recolección o venta, etc. La mayor parte de los cultivos son para alimentar ganado, etc, etc.

En mi opinión, designaría zonas actualmente destruidas e irrecuperables para instalar todos los cultivos nacionales:
Todos los cultivos iran a los laterales de las carreteras junto a las carreteras los molinos de viento en caso de viabilidad y sobre las carreteras un continuo de placas solares que a su vez mantendrían en mejor estado el asfalto. Proyectarlo de esta forma no es ninguna locura, es sentido comun ya que das facil acceso a los tres sectores, los situas junto a infraestructuras de gran impacto ambiental y todas juntas para que haya menos consumo por cercania.

La cosa es que hay enormes grupos de presion de terratenientes que ya tienen todo instalado y no quieren que se interfiera en su negocio. Vease Doñana, donde el regadio pertenece en esencia a 3 personas y está esquilmando toda la reserva.

España es el quinto exportador mundial de carne, pero es el pais numero 51 por superficie. Imagina la inmensa cantidad de ganado que tenemos y la enorme cantidad de espacio que este debe ocupar bien en extensivo o bien en cultivo de forraje para intensivo. Es una majadería absoluta de gestión del espacio.

Yo veo que el problema es el de siempre. En vez de optimizar y modernizar a la vez que se regula el uso del suelo y se cambia a una economía más centrada en el sector industrial y tecnológico seguimos condenando al país a la sobreexplotación (Gracias a la UE). Capitalismo. Despues de todo, aun sale más barato un africano obteniendo coltán en una mina que mandar máquinas. Y sigue siendo más barato destruir el suelo nacional que buscar alternativas sostenibles.

Da igual el sitio en el que se encuentre Litio, si lo hay en buenas condiciones se hará una mina a cielo abierto que destruirá todo el entorno sin que importe mucho a pesar de que sea irreversible como el caso de Cáceres.

Las soluciones políticas pese a quien le pese, pasan por regular el capitalismo desbocado. De lo contrario, como decía Milei, el rio se contamina porque es lo que quiere la gente y si no quisieran la gente pagaría para comprarlo y que estuviese limpio. Desde estas perspectivas liberales no hay mucho remedio.

Esa es mi opinión, con perdón.

MorrosDeNutria

#51 Muchas gracias