Portada
mis comunidades
otras secciones
Hace 50 años ya se avisó de que llegaríamos al máximo de los combustibles fósiles y de uranio. «Ya hemos llegado». «Hay cuatro posibilidades: ecofascismo (un sistema autoritario en el que se imponga un autoritarismo compatible con los límites del planeta, pero de una manera represiva.), neofeudalismo ( El Estado se divide y en cada uno habrá un pequeño reino de taifas, cada uno de ellos gobernado por un señor de la guerra), el colapso o vivir con un 90% menos de lo que tenemos». Hay que elegir ya. La AIE acaba de decir que faltará combustible
El precio medio del megavatio hora en el mercado mayorista español ha quedado fijado en junio, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 236,75 euros (entran ahí el precio de casación más el coste de ajuste). Pues bien, el precio medio en Alemania ha quedado fijado en 262,45 euros. En Francia, 303,56. En Italia, 320,80. Pero hay más, porque los mercados de futuros -adelanta el Miniserio- ya están reflejando “nítidamente” el efecto del Mecanismo: “en España los precios para el cuarto trimestre del año se sitú
#1 poner un tope al gas no es liberal. Lo que se ha hecho es anular una chapuza en el establecimiento del precio de la energía.
El precio medio del megavatio hora en el mercado mayorista español ha quedado fijado en junio, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 236,75 euros (entran ahí el precio de casación más el coste de ajuste). Pues bien, el precio medio en Alemania ha quedado fijado en 262,45 euros. En Francia, 303,56. En Italia, 320,80. Pero hay más, porque los mercados de futuros -adelanta el Miniserio- ya están reflejando “nítidamente” el efecto del Mecanismo: “en España los precios para el cuarto trimestre del año se sitú
La más reciente ola de calor (o más bien olita) que padecimos a mediados de junio volvió a servir como excusa para que los medios de cretinización de masas abundaran en sus histéricos alarmismos y para que todos los mamporreros del negocio climático nos machacaran con la matraca del calentamiento global. Por supuesto, mientras arreciaba el pedrisco propagandístico, casi nadie se atrevió a recordar que estas olas de calor son fenómenos meteorológicos locales que nada tienen que ver con el llamado ‘cambio climático’; y fenómenos, por cierto, recu
Al tratarse de un dispositivo mecánico, no hay sistema eléctrico. Al convertir el peso del ciclista en propulsión, la mejora de la eficiencia se eleva a más del 30% respecto a una rueda de bicicleta convencional. Consta principalmente de tres partes, un muelle, una palanca y el accionamiento interno. Por supuesto, se necesitan ocho combinaciones de muelle y palanca. Así que la cuestión es que con menos esfuerzo físico la conducción se vuelve más eficiente.
La Unión Europea ha tomado la decisión de recurrir temporalmente al carbón para hacer frente a la reducción de los flujos de gas desde Rusia y garantizar la seguridad de suministro el próximo invierno en el Viejo Continente. Sin embargo, algunos expertos ya advierten de que el plan de apertura de las centrales térmicas -ya anticipado por países como Alemania o Austria- podría verse amenazado, precisamente, por la escasez de carbón.
Un banquero hizo que los economistas pensaran esto cuando dijo: Un ciclista es un desastre para la economía del país: no compra coches ni presta dinero para comprar. No paga pólizas de seguro. No compra combustible, no paga para llevar el coche a revisión, ni necesita reparaciones. No usa aparcamiento pagado. No causa accidentes graves. No necesita grandes infraestructuras, ni autopistas con muchos carriles. No padece de sobrepeso. Las personas sanas no son necesarias ni útiles para la economía. No compra medicinas. No va a hospitales ni visita
#5 Es una buena catarsis, es la fragilidad de nuestra estructura económica, financiera y energética, vamos a colapsar, y queda poco tiempo por la falta de oferta de energía disponible. Simplemente hay que esperar el invierno, a no ser que la economía se enfríe mucho y entonces se va a retrasar un poco. Lo que no sabemos es como se va a reaccionar política, social y a nivel global y a pequeña escala. ¿Cómo nos vamos a organizar? Es todo una incógnita. Eso es lo que nadie pude decir, no sabemos cómo vamos a reaccionar ante un cambio de grandes dimensiones de escasez de toda clase de producto y de la ruptura de las cadenas de distribución.
Desaparecen los glaciares y se junta con la tragedia de las muertes humanas. Esto tiene además relación con la gran sequía que sufre el norte de Italia, ha nevado muy poco este invierno en los Alpes y coíncide que estos días Italia está atravesando una ola de calor. Todo se junta el cambio climático, la sequía y la ola de calor, un derrumbe trágico.
Hay una oleada de puritanismo y de ser políticamente correcto. Lo que es terrible es todo aquello que se hace sin libertad y es ahí donde tiene que lucharse, pero hay un gran hipocresia en la sociedad. De la misma manera que es injusta las leyes abolicionistas del aborto son injustas las leyes abolicionistas de la prostitución.
Hace 50 años ya se avisó de que llegaríamos al máximo de los combustibles fósiles y de uranio. «Ya hemos llegado». «Hay cuatro posibilidades: ecofascismo (un sistema autoritario en el que se imponga un autoritarismo compatible con los límites del planeta, pero de una manera represiva.), neofeudalismo ( El Estado se divide y en cada uno habrá un pequeño reino de taifas, cada uno de ellos gobernado por un señor de la guerra), el colapso o vivir con un 90% menos de lo que tenemos». Hay que elegir ya. La AIE acaba de decir que faltará combustible
#5 Es una buena catarsis, es la fragilidad de nuestra estructura económica, financiera y energética, vamos a colapsar, y queda poco tiempo por la falta de oferta de energía disponible. Simplemente hay que esperar el invierno, a no ser que la economía se enfríe mucho y entonces se va a retrasar un poco. Lo que no sabemos es como se va a reaccionar política, social y a nivel global y a pequeña escala. ¿Cómo nos vamos a organizar? Es todo una incógnita. Eso es lo que nadie pude decir, no sabemos cómo vamos a reaccionar ante un cambio de grandes dimensiones de escasez de toda clase de producto y de la ruptura de las cadenas de distribución.
#1 poner un tope al gas no es liberal. Lo que se ha hecho es anular una chapuza en el establecimiento del precio de la energía.
España toma medidas liberales que desacoplan el precio entre las diferentes fuentes de energía, antes artificialmente acopladas, y los precios bajan. Sorpresón en las gaunas.
Cualquier día nos dan otra sorpresa y diluyen el oligopolio del mercado más intervenido y menos libre de este país
Nylo hemos tenido en casi toda España unas lluvias excepcionalmente generosas después de una gran sequía. Solo falta que llueva en la Comunidad Valenciana y en Murcia.
El PSOE está hipotecado. Lo único que se salva de su pasado es su fundador, que casualmente tiene el mismo nombre y apellido que el chico de la coleta de Podemos.
Siria, Palestina e Iak acabarán siendo un mismo conflicto. Nunca están las cosas tan mal para que no puedan estar peor.
Suiza vota limitar el salario de los "peces gordos"
Esta es una gran noticia. La democracia en Suiza da muestras de fortaleza. El hecho que una iniciativa popular llegue a las urnas, en este caso sobre e tema de los grandes sueldos de los directivos de la banca, un candente que indigna a la gran mayoría de los ciudadanos, es un ejemplo de como tiene que ser una democracia, porque la democracia está al servicio del pueblo, no al servicio de las grandes empresas y los capitales.
#c-3" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="link" data-popover-url="/tooltip/link/suiza-vota-limitar-salario-peces-gordos#c-3">suiza-vota-limitar-salario-peces-gordos#c-3
Mauro_Nacho La policia y los servicios de inteligencia tienen muchos sistemas para controlar las comunicaciones. Desde luego hace falta más colaboración ciudadana. Muchas veces el problema es la impunidad porque es algo que incita al delito.
#5 Es una buena catarsis, es la fragilidad de nuestra estructura económica, financiera y energética, vamos a colapsar, y queda poco tiempo por la falta de oferta de energía disponible. Simplemente hay que esperar el invierno, a no ser que la economía se enfríe mucho y entonces se va a retrasar un poco. Lo que no sabemos es como se va a reaccionar política, social y a nivel global y a pequeña escala. ¿Cómo nos vamos a organizar? Es todo una incógnita. Eso es lo que nadie pude decir, no sabemos cómo vamos a reaccionar ante un cambio de grandes dimensiones de escasez de toda clase de producto y de la ruptura de las cadenas de distribución.