Portada
mis comunidades
otras secciones
#139 El precio asociado a los pasos intermedios ya viene en €/kg, con lo que esperaría que en el aceite fuera mayor que en los ajos
Con respecto al transporte no hay diferencias significativas. Ese es el quid de la cuestión. Pongamos, por ejemplo, que cuesta (me lo invento) 0,35€ transportar cada kilo de ambos productos. Si el ajo cuesta en origen 0,70€ el kilo, el transporte lo está encareciendo un 50%, mientras que si el aceite cuesta en origen 3,50€, el transporte lo está encareciendo un 10%. Hay muchísimos más factores a tener en cuenta y seguramente también mucha especulación, pero sí puede llegar a ser lógico que productos más baratos en origen se encarezcan proporcionalmente mucho más que productos más caros en origen debido a una serie de costes indirectos que son similares en todos los casos, como puede ser, precisamente, combustibles, energía, mano de obra, etc.
#112 Eso tiene una explicación bastante sencilla: los costes logísticos de transportar 1 tonelada de ajos son muy similares a los de transportar 1 tonelada de aceite o, dicho de otra manera, el diésel te va a costar lo mismo independientemente del precio de la carga del camión. Aplicados esos costes sobre el valor del producto, en el ajo representan una proporción mucho mayor del precio de venta que en el aceite simplemente porque el primero tiene un precio menor.
#17 “Vox no pudo prohibir la presencia de ningún periodista", pero se negó a dar palabra a varios de ello
Tú lo has dicho, se niegan a responder a sus preguntas. Pero vocs se niega a que las hagan.
Buen intento, camarada.
José María Enríguez Negreira amenazó al Barcelona con airear otros pagos por asesorías fantasma a un directivo del club si no reanudaban los suyos. Según publica El Mundo, el excolegiado trasladó, a través del burofax enviado a Josep Maria Bartomeu en febrero de 2019, y también mediante llamadas y mensajes, que sacaría a la luz pública los desvíos de fondos a Josep Contreras, fallecido hace unos meses. Rel: Negreira amenazó por burofax al Barcelona: "Si no hay acuerdo, saldrán todas las irregularidades"
Aunque se desconoce la causa, las explosiones han afectado a instalaciones militares. El Ministerio de Defensa ha declarado que las defensas antiaéreas de Irán han interceptado múltiples drones cerca de ubicaciones militares en Isfahan.
El líder del PP convocó el encuentro en plena crisis del Constitucional la semana pasada y este martes se dirigió a los representantes sindicales con palabras que algunos interpretaron como una invitación a protestar contra la reforma de la 'Ley Mordaza' que impulsa el Gobierno; los sindicatos debatieron luego a solas en una sala de Génova sobre convocar otra gran manifestación
Nuevos documentos obtenidos en varios encuentros mantenidos en Marruecos con mujeres que han formado parte de los contingentes Gecco, han revelado que detraer cantidades «de hasta 200 euros» -cada campaña y desde, al menos, el año 2011- anotando en las cartillas el cobro de supuestos seguros, era una practica común también en otras oficinas de CaixaBank / La Caixa, y no se circunscribía únicamente a la oficina de La Caixa ubicada en El Rocío (Almonte, Huelva), ni a la empresa Atlantic Blue / Atlantic Green (Hortifrut).
Manuel L.F., de 21 años y más conocido en Ourense como “Manu”, se autoproclama como el capo de la mafia “CBK”, con cientos de seguidores y adeptos por todas partes. El cargo que se dio a sí mismo le facultó durante meses para convertirse en un supuesto depredador sexual de manual, según comprobó el equipo de investigación de la UFAM de la Policía Nacional de Ourense a raíz de la primera denuncia que le llegó el martes de esta misma semana. Las víctimas oscilaban entre los 13 y los 17 años.
#142 el aceite conlleva un trabajo de envasado que el ajo no
Bueno, eso también es discutible. El ajo comunmente se vende en malla. Aunque no es imposible, es raro encontrarlo a granel.
Por otra parte, también es un producto que sufre más mermas que el aceite envasado al ser mucho más perecedero y susceptible de sufrir roturas que lo dejen no apto para la venta. Eso también repercute al precio final.
Con todo esto no estoy tratando de contradecirte, sólo trato de poner en relieve que la cadena es bastante más compleja de lo que pueda parecer.
#139 El precio asociado a los pasos intermedios ya viene en €/kg, con lo que esperaría que en el aceite fuera mayor que en los ajos
Con respecto al transporte no hay diferencias significativas. Ese es el quid de la cuestión. Pongamos, por ejemplo, que cuesta (me lo invento) 0,35€ transportar cada kilo de ambos productos. Si el ajo cuesta en origen 0,70€ el kilo, el transporte lo está encareciendo un 50%, mientras que si el aceite cuesta en origen 3,50€, el transporte lo está encareciendo un 10%. Hay muchísimos más factores a tener en cuenta y seguramente también mucha especulación, pero sí puede llegar a ser lógico que productos más baratos en origen se encarezcan proporcionalmente mucho más que productos más caros en origen debido a una serie de costes indirectos que son similares en todos los casos, como puede ser, precisamente, combustibles, energía, mano de obra, etc.
#112 Eso tiene una explicación bastante sencilla: los costes logísticos de transportar 1 tonelada de ajos son muy similares a los de transportar 1 tonelada de aceite o, dicho de otra manera, el diésel te va a costar lo mismo independientemente del precio de la carga del camión. Aplicados esos costes sobre el valor del producto, en el ajo representan una proporción mucho mayor del precio de venta que en el aceite simplemente porque el primero tiene un precio menor.
#17 “Vox no pudo prohibir la presencia de ningún periodista", pero se negó a dar palabra a varios de ello
Tú lo has dicho, se niegan a responder a sus preguntas. Pero vocs se niega a que las hagan.
Buen intento, camarada.
#158 Esa clasificación clásica puede que se ajustara muy bien para los tiempos en los que fue enunciada pero, a día de hoy, puede que esté bastante desfasada. Creo que hoy requiere de algo más de flexibilidad porque sino, siendo extrictos, se daría la paradoja de que un futbolista de élite con una nómina de millones anuales sería clasificado como clase obrera y un pequeño empresario que factura decenas de miles con un par de empleados en nómina como burguesía.
En todo caso, aceptando que la clase está determinada única y exclusivamente en la situación ante el tejido productivo, ¿a qué clase pertencen las fuerzas de seguridad? ¿Son dueños de los medios de producción? Porque, insisto, no tener conciencia de clase e, incluso, defender los intereses de la burguesía no te convierte en burguesía. Por eso Marx definió en su día al lumpen proletariado.
#142 el aceite conlleva un trabajo de envasado que el ajo no
Bueno, eso también es discutible. El ajo comunmente se vende en malla. Aunque no es imposible, es raro encontrarlo a granel.
Por otra parte, también es un producto que sufre más mermas que el aceite envasado al ser mucho más perecedero y susceptible de sufrir roturas que lo dejen no apto para la venta. Eso también repercute al precio final.
Con todo esto no estoy tratando de contradecirte, sólo trato de poner en relieve que la cadena es bastante más compleja de lo que pueda parecer.
#139 El precio asociado a los pasos intermedios ya viene en €/kg, con lo que esperaría que en el aceite fuera mayor que en los ajos
Con respecto al transporte no hay diferencias significativas. Ese es el quid de la cuestión. Pongamos, por ejemplo, que cuesta (me lo invento) 0,35€ transportar cada kilo de ambos productos. Si el ajo cuesta en origen 0,70€ el kilo, el transporte lo está encareciendo un 50%, mientras que si el aceite cuesta en origen 3,50€, el transporte lo está encareciendo un 10%. Hay muchísimos más factores a tener en cuenta y seguramente también mucha especulación, pero sí puede llegar a ser lógico que productos más baratos en origen se encarezcan proporcionalmente mucho más que productos más caros en origen debido a una serie de costes indirectos que son similares en todos los casos, como puede ser, precisamente, combustibles, energía, mano de obra, etc.
#112 Eso tiene una explicación bastante sencilla: los costes logísticos de transportar 1 tonelada de ajos son muy similares a los de transportar 1 tonelada de aceite o, dicho de otra manera, el diésel te va a costar lo mismo independientemente del precio de la carga del camión. Aplicados esos costes sobre el valor del producto, en el ajo representan una proporción mucho mayor del precio de venta que en el aceite simplemente porque el primero tiene un precio menor.
#17 “Vox no pudo prohibir la presencia de ningún periodista", pero se negó a dar palabra a varios de ello
Tú lo has dicho, se niegan a responder a sus preguntas. Pero vocs se niega a que las hagan.
Buen intento, camarada.
Poseido_returns Como ya me respondió algún usuario, tiene que ser algún banner publicitario, ya que estuve un día entero sin tener problemas y de nuevo vuelta a empezar. Un auténtico coñazo
¿A alguien más le está dando problemas menéame desde Firefox en Android? Cada vez que accedo a la portada se me descarga automáticamente el index.html
#142 el aceite conlleva un trabajo de envasado que el ajo no
Bueno, eso también es discutible. El ajo comunmente se vende en malla. Aunque no es imposible, es raro encontrarlo a granel.
Por otra parte, también es un producto que sufre más mermas que el aceite envasado al ser mucho más perecedero y susceptible de sufrir roturas que lo dejen no apto para la venta. Eso también repercute al precio final.
Con todo esto no estoy tratando de contradecirte, sólo trato de poner en relieve que la cadena es bastante más compleja de lo que pueda parecer.