#2 pues como suelen ser terreno rural de poco valor, lo que habría que hacer es ponerles multas por cada año que no cuidan la finca. Y al cabo de un breve periodo, entre multas e intereses, se llega al valor de expropiación.
Tengo un problema con Sally y su "gente normal" porque, no me gustan los protas, la manera de escribirlo, la temática, el final... y sin embargo me encantó el libro. No lo termino de entender
Pero bueno, me alegro de que encima de ser enigmática escritora para mí, sea anti-sionista
#5 es que no tiene mucho sentido ni con tu aclaración. Porque si adelantaron es para pagar menos aranceles, una vez terminen con el almacén tendrán que pagarlos, a mayor precio, por lo que esos 21MM deberían aumentar en todo caso.
Otra cosa es que la economía se vaya a la mierda y nadie importe nada, no tengan turismo externo ni interno, se contraiga todo....
Pero en condiciones de mantenerse la economía como está, los aranceles subirán precisamente porque las empresas adelantaron las compras.
#6 entiendo que sí, aunque en yankeelandia no existe un VAT, hay cientos por estado, sector... un pifostio.
Entiendo el sentimiento. Pero en los coches pequeños y viejos morían el doble de personas en accidentes que en los "mastodontes" de ahora. Y ni entremos en heridas con consecuencias a medio-largo plazo.
#17 conozco a Prime y a DDH desde hace menos de 6 meses. No tengo los huevos ni puestos a remojar en aspectos tecnológicos. Y aun así, por sus personalidades, por sus vídeos y artículos sobre programación, Linux, IA, sus alegatos por ser competente... han llegado a mí. Que no he instalado un SO desde cero en mi vida y que mis dos ordenadores personales son un HP con windows 11 que es un puto horror y un macbook m3 (al que no voy a meter linux porque sudo 3000 de lidiar con algo que es una beta como Asahi)
¿Que han llegado a mi vida porque he empezado a programar 4 cositas (soy data scientist junior)? Pues vale. Ok. Pero no soy un vieja guardia ni nada por el estilo.
#15 La razón por la que me estoy planteando pasar a Linux con esta oleada de Arch+Hyperland es porque están ofreciendo lo mismo que Mac-OS (por dios, quién coño querría que le ofreciesen lo mismo que Windows ) pero:
A)Más eficiente, sin gilipolleces de anuncios, IAs, cosas que hace el ordenador "por ti" sin que se lo pidas...
B)Con control total. Si algo no te gusta, lo puto borras y DESAPARECE (algo que a los de Apple y Microsoft no termina de parecerles bien). Lo apagas y SE PARA, sin quedarse 14532 procesos durmiendo porque el programa sabe mejor que tú que en realidad sí lo quieres encendido.
C)Customizable. ¿No te gusta que haya espacios entre ventanas? lo pones a 0. Te gusta que haya 4 píxeles de espacio? Pide por esa boquita papi, que tito Hyperland te lo da todo. Animaciones fuera? pues claro.
Es todo lo que me gusta de la experiencia Mac-OS, menos todo lo que ODIO de la experiencia Mac-OS
#10 Lo que a ti te parece una gilipollez, a mí me está metiendo el gusanillo de, por fin, pasarme a Linux en el escritorio de casa.
Porque sí, lo siento, los personajes tipo DDH, Prime, Piew... están haciendo algo por el Arch+Hyperland que 30 años de developers no han conseguido: Que Linux empiece a molar.
#11 pues como siempre que hay que retratarse en Donostia, EH-Bildu ha decidido ponerse de lado y abstenerse. Como con el Basque Culinary, Anoeta, la casa de cultura de Bidebieta...
#5 y esa excepción ha sido usada una cantidad de CERO veces desde que existe, porque es muy restrictiva en cuanto a condiciones (para empezar, el proyecto debía estar ya comenzado a tramitar ANTES del incendio)
#25 A mí no me gustan los gintonics, que es lo que más triunfa de los combinados "sin alcohol", pero la gente que los ha probado de mi alrededor dice que están muy conseguidos. Que le falta el "rascar" típico del alcohol al final del paladar y ya.
#17 Estoy hablando de mi madre y su grupo de 5 amigas jubiladas, pudiendo tomarse un combinado después de cenar (alguna lo toma con alcohol, alguna sin) todas las veces que van a cenar juntas. Por supuesto que existe mercado para ello.
#1 Hace tiempo que el márketing se encarga de generar necesidades, no de dar soluciones a problemas existentes. Pero aun así, yo conozco varias personas que desde que salieron estas bebidas han mejorado en su abanico de posibilidades de tomar algo estando de ocio; embarazadas, gente con tratamientos, gente que bebía demasiado, tercera edad.
Poder tomar un gintonic sin alcohol, aunque no sea "lo mismo", para ellos es una ventaja.
Algún día la gente se dará cuenta que las canciones que gustan a los de 60 años de hoy son las que sonaban en su juventud, 80 y 90s, no las viejunadas de la guerra civil que como "suenan" a viejo es lo que ponen para entretener al personal.
Que sí joder, que el metal y el rock también son clásicos.