#58 Creo que hablas democracias de diferente implementación no de cosas que son democracia y cosas que no.
Hay muchas formas de entender que la soberanía reside en el pueblo. Pueden implementarse sistemas democráticos donde haya una democracia mas directa u otra donde la soberanía se ejerce mas basada en representantes, ya sean personas u organizaciones, como los partidos políticos.
Que la democracia sea un sistema de gobierno durante 200 años no significa que otros no lo sean, o sean una evolución de este.
De hecho, parece una evolución política natural del ser humano, ya que ha evolucionado hacia la "delegación a especialistas"
El ser humano ha tendido aceptar que la especialización es una buena solución. Hace años, una persona se construía su casa, ahora son necesarios varios perfiles especializados para llevar a cabo la construcción de una casa.
En el fondo, lo que hace si quieres construir una casa es delegar todo eso en gente especializada.
Porque prefiere que tomen decisiones, acciones personas que ya tuenen conocimiento, experiencia en ello.
En política, la evolución a democracias donde se eligen representantes, y se disminuye la paricipación mas directa como sucedía en grecia, se debe pienso a esa visión de las cosas.
Votar a una persona/partido que representa la defensa de unos principios políticos y no participar de forma tan activa en política, también puede ser algo propio de la cultura de los tiempos actuales.
De hecho, hay partidos que defienden una democracia mas directa que no obtienen muchos votos.
También hay países donde se hacen mas consultas a los ciudadanos para cuestiones y otros que menos. Aquí no parece algo que preocupe mucho al ciudadano.
#56 No has respondido. La pregunta no es:
En qué crees que desemboca la democracia?
o
qué pienso yo de la democracia? (que no sé qué tiene de humilde que tú creas que debes explicarme si me tienen engañado o no por hacer esta sencilla pregunta sin conocerme de nada.. )
La pregunta es.
qué es ser prodemocrático?
Para que me entiendas, es como si te pregunto, qué es el sol? y me respondes, estar mucho al sol suele acabar en cáncer de piel. No respondes la pregunta.
Los militares ganaron la guerra civil y se hicieron con el poder. Nunca lo han soltado. A la muerte del dictador, montaron una farsa para que pareciese que hay una democracia, pero sin soltar el poder en ningún momento.
Para que la farsa sea aparente, hay unos partidos políticos a los que les dejan decir que forman gobierno y les dejan decidir una serie de cosas poco importantes. Si alguna vez se decide lo que no toca, eso se interviene, como sucedió con el estatuto de Cataluña. Esos supuestos gobernantes civiles saben que no gobiernan realmente, pero a cambio se les permite enriquecerse mediante la corrupción.
#17 Es curioso, porque muchos de los que ahora defienden la corrupción del PSOE victimizándose, eran los que en tiempos pedían la ilegalización del PP
Pero a pesar de ello, yo no ilegalizaría ningún partido, simplemente mandaría a todos los corruptos a la cárcel, pero sin las prebendas a las que nos tienen acostumbrados.
#5 Iba para portavoz de la OTAN pero entró antes en la UE. Ese es el nivel. De presidenta de la UE o de la OTAN no van a poner a una que bloquee unas negociaciones hasta que no se consensue un comunicado contra el bloqueo de Gaza y contra el genocidio de Israel.
Llevamos toda la semana con la chorrada de las sanciones a Putin si no acepta las condiciones de alto el fuego que le impone Francia y Alemania, y del bloqueo de ayuda humanitaria de Israel ni pío, es que es para cagarse en los muertos de toda esta pandilla de hijos de puta.
#5 ¿Por? ¿No es un símbolo perfecto de la corrupción burocratica/lobbies de Bruselas?, lo único novedoso es que ella es más visible, o al menos se ha creado enemigos que pueden tirar de la manta y filtrar indicios a periodistas
mejor seguir metiendo la cabeza debajo de la tierra fingiendo que parte de las críticas de los euroescepticos no tienen una base real (Aparte del componente nacionalismo populista, claro esta)
#38 La historia de una gran empresa de Japón que se hunde porque sus trabajadores españoles prefieren irse a recoger aceitunas a presentarse en su puesto de trabajo podría petarlo en Netflix.
#9 Para poderse costear todo lo que antes con un unico sueldo se podia hacer deberian de subir muchisimo los salarios, acorde a la inflaccion y al nivel de vida pero no, Convenios congelados desde la primera legislatura de Rajoy, con un SMI por los suelos hasta hace bien poco y de mientras las grandes empresas cada año con mas beneficios.
#9#12#58
Mira lo que dicen:
“Nuestras condiciones no son malas, y si nos comparas con aquellos que tienen trabajos temporales ..."
“No nos podemos quejar..."
#12 correcto. #9 que miren al norte para ver cómo pelean los trabajadores con sus empresas. Ahí tienes Mercedes en Vitoria, por ponerte un ejemplo rápido.
Hay muchas formas de entender que la soberanía reside en el pueblo. Pueden implementarse sistemas democráticos donde haya una democracia mas directa u otra donde la soberanía se ejerce mas basada en representantes, ya sean personas u organizaciones, como los partidos políticos.
Que la democracia sea un sistema de gobierno durante 200 años no significa que otros no lo sean, o sean una evolución de este.
De hecho, parece una evolución política natural del ser humano, ya que ha evolucionado hacia la "delegación a especialistas"
El ser humano ha tendido aceptar que la especialización es una buena solución. Hace años, una persona se construía su casa, ahora son necesarios varios perfiles especializados para llevar a cabo la construcción de una casa.
En el fondo, lo que hace si quieres construir una casa es delegar todo eso en gente especializada.
Porque prefiere que tomen decisiones, acciones personas que ya tuenen conocimiento, experiencia en ello.
En política, la evolución a democracias donde se eligen representantes, y se disminuye la paricipación mas directa como sucedía en grecia, se debe pienso a esa visión de las cosas.
Votar a una persona/partido que representa la defensa de unos principios políticos y no participar de forma tan activa en política, también puede ser algo propio de la cultura de los tiempos actuales.
De hecho, hay partidos que defienden una democracia mas directa que no obtienen muchos votos.
También hay países donde se hacen mas consultas a los ciudadanos para cuestiones y otros que menos. Aquí no parece algo que preocupe mucho al ciudadano.