edición general
elelfo

elelfo

En menéame desde septiembre de 2009

9,05 Karma
3.012 Ranking
61 Enviadas
12 Publicadas
414 Comentarios
0 Notas
  1. #5 El panfleto El Mundo ya está haciendo control de daños. Así recoge la noticia ("Caso Koldo", con dos cojones):  media
  2. #10 Todo parece indicar que Salome Pradas retrasó el aviso de alerta hasta poder contactar con Mazon.
    Si Mazon hubiera estado disponible, la alerta se habría enviado antes.

    Y mira, yo aquí he defendido que otros presidentes autonómicos del PP no estuvieran en sus sitios cuando los incendios de este verano.
    Porque si es domingo, pues me parece normal que un presidente esté descansando y además un incendio no es algo tan sencillo de prever.
    Y además, estaban comunicados.

    Lo que no puede ser es que si había una alerta amarilla para ese día, que era un día de diario y tu estabas en horario laboral, pues estés incomunicado. ¿Qué quieres tener una reunión de trabajo con una periodista? Genial. Pero estate atento al móvil. Dale plenas responsabilidades a Pradas. O, mejor incluso, aplaza la reunión a otro día.
  3. #2 Los hechos ocurrieron sobre las ocho de la mañana. La Policía Local de Sevilla mantiene abierta una investigación sobre este accidente, que podría haber sido grabado por una cámara de control de tráfico. Esta grabación mostraría al peatón caminando por la calle Lumbreras, dando tumbos por mitad de la vía hasta que, en un momento, cae al suelo y se queda tendido. Instantes después, un coche sale de un garaje y pasa por encima de él, sin que la conductora se diera cuenta de que hubiera atropellado a nadie. El cuerpo del peatón quedó enganchado en los bajos del vehículo, que continuó la marcha.
  4. Por el Capitalismo. Por eso perdimos ese hábito.

    En la Revolución Industrial fue cuando los ricos y los aristócratas, los propietarios de los medios de producción, establecieron horarios que hasta ese momento jamás habían existido porque se hacía la faena necesaria cuando tocaba y punto, no habían "doce horas" ni "de sol a sol" ni pollas en vinagre.

    De hecho en Reino Unido, que fue uno de los lugares donde despegó dicha revolución, el principal problema de los capitalistas dueños de las fábricas era encontrar mano de obra permanente con la que mantener el negocio en marcha 365 días al año porque la gente, básicamente, iba a la nave, curraba unas cuantas horas, le daban la paga y ya tenía bastante y se largaba a emborracharse y follar y echar la siesta y sólo volvía cuando necesitaba más dinero y no podía conseguirlo de otra forma. Nadie estaba acostumbrado a pasarse la vida currando en la fábrica para aspirar a un salario a fin de mes. Así fue como nacieron los "contratos de trabajo" de "si quieres dinero, tendrás que hacer los horarios que yo te diga y te pagaré mensualmente".

    Historias veredes.
  5. "Tras generar tensión entre las partes y hacer imposible un acuerdo equilibrado en un clima de entendimiento, el Ministerio de Trabajo siempre encontraba la misma puerta de salida: arrinconar a los empresarios en una posición inasumible, llegar a un acuerdo bilateral con los sindicatos y, ante el coste político de no validarlo, poner presión al resto del Gobierno, encabezado por el Ministerio de Economía, para aceptarlo para así aparecer como vencedor de una batalla ficticia en la que, la verdad, nadie ganaba nada"

    Por eso ahora se disparan los márgenes de beneficios récord para nuestros pobres empresarios arrinconados :roll:
  6. #10 Si comparame la España de los 50-60-70 con la URSS, anda, no me jodas, ellos ya tenian gente dando vueltas por el espacio, misiles nucleares que llegaban a cualquier parte del mundo, una industria del acero de las mas potentes del mundo, unas universidades entre las mejores del mundo, la mujer con los mismos derechos que el hombre, con el aborto libre y gratuito desde 1920, enviando grandes cantidades de ayuda a multiples paises... mientras en España teniamos... un traje nuevo para ir los domingos a misa.

    Edito para decir que ya me sonaba raro lo de la edad de jubilacion en españa que dices como comparandola con la que habia en la URSS.
    Aqui te pongo lo que habia en España:
    En 1919, con la instauración del régimen de Retiro Obrero Obligatorio, la edad legal de jubilación se fijó en los 65 años, edad que se mantuvo hasta hace unos pocos años donde se esta subiendo progesivamente.
  7. Leucístico significa una alteración genética que causa una pérdida parcial de pigmentación en los animales, provocando que su pelaje, plumaje o piel sean parcial o totalmente blancos, pero conservan el color normal en los ojos. A diferencia del albinismo, donde no hay melanina en absoluto y los ojos suelen ser rojos o rosados, el leucismo es una falta de pigmento solo en las áreas afectadas.

    /de nada
  8. Bueno, teniendo en cuenta que apenas queda espacio para construir en los centros urbanos, estas viviendas se tendrían que construir en el extrarradio. Y ahí no hay demanda de pisos turísticos.
  9. Muchos años después me interesé por la mitología, en especial con la griega, y descubrí que el final de David el gnomo es muy parecido al final de Filemón y Baucis.

    Los que estaban detrás de esta serie tenían un bagaje cultural que desconocía
  10. 14.000 millones en el SAS. Como trabajador del SAS hace décadas, puedo decir, que nada de lo está sucediendo es casualidad.
    A veces no se puede contratar a nadie en verano. Porque el sistema te obliga a contratar el que está en bolsa, bolsa organizada, centralizada, controlada en Sevilla; no como antes. Bolsa que no es actualizada hace años, a mi parecer intencionadamente. Si no puede contratar a nadie, tienes que organizar turnos extra para todos. El sistema empieza a hacer aguas, porque en caso extremo, tienes que cerrar servicios.
    Eso es lo que veo desde dentro. Fuera es, la sanidad andaluza es una M****a, pero no saben que los que gestionan tienen claras intenciones.
    Digo algo más, cada vez hay una parte mayor para las clínicas privadas y conciertos. Lo privado es mejor? Sí, cuando le dan lo fácil. Si tuvieran lo difícil no son rentables. Las clínicas privadas no pueden sobrevivir con las cuotas irrisorias que se cobran. Y en el momento que se cobre más, los clientes se van y se convierten en usuarios de un sistema público que está colapsando por los motivos que he dicho.
  11. Voy a decir algo muy impopular (más viniendo de alguien de izquierdas), pero es que no basta. Hay que retocar la ley del menor, me la tronza que sean niños, tiene que haber un castigo acorde daño generado y ACOSAR FÍSICA Y VERBALMENTE (paso de términos que no hacen otra cosa que minimizar la realidad) dejan secuelas de por vida y aun más a esas edades.

    Lo se porque lo sufrí, lo se porque generé mis mecanismos de defensa para sobrevivir, y lo se porque a día de hoy tengo que lidiar con el impacto que esos mecanismos han generado en mi.

    En mi caso tuve buena y mala suerte, buena suerte porque lo solucioné (si tuve que ser yo y luego entraré en ello) y mala porque la solución llegó tarde y con el uso de violencia.

    No voy a negar algo evidente, yo era diferente, era raro a MUCHOS niveles y el clavo que sobresale siempre es el primero en recibir el martillazo. El problema es que este mundo es el primero que quiere darte el martillazo porque en un mundo de color gris, pensado para…   » ver todo el comentario
  12. #6 No te equivoques, "este sistema", la socialdemocracia, heredera del contrato social de Rousseau nos ha llevado a las más altas cotas de libertad y bienestar alcanzadas jamás en la historia de la humanidad. Otra cosa es que estos individuos de los que habla el artículo ahora se sientan lo suficientemente poderosos e impunes como para romper unilateralmente dicho "contrato".
  13. #19 ¿La deuda de las empresas es culpa de tener servicios públicos? Ya no sabéis cómo meter vuestra propaganda postcapitalista. Perros del capital, ¿os creéis que vuestros amos van a preocuparse de vosotros cuando todo estalle? Os van a sacrificar, igual que al resto.
  14. #68 no me parece mal porque es el sistema y son las reglas de juego que tenemos. Pero es un poco vergonzoso que al final es un movimiento de dibero que no aporta nada a la sociedad ni crea nada.

    Y el dinero que se gana invirtiendo tiene que salir de algun sitio, ya sea de un engañado de las criptos y las inversiones que lo pierde, de la plusvalía de un trabajador o debla evaluación de los ahorros de todo el mundo.
  15. #58 Depende de los intereses y de lo que ganes invirtiendo. Yo por ejemplo uso bitcoin como colateral, pido prestados dólares al 4-6% y los invierto sacándoles un rendimiento del 10-15%, esas deudas no las devolveré nunca. También me hipoteco todo lo que puedo y pignoro los fondos de inversión, que es todavía más barato (siempre con cabeza y con mucho margen, hay que tener en cuenta que bitcoin puede bajarte un 70% en un año y la bolsa un 50%, siempre hay que estar atento para devolver préstamos si es necesario, y siempre tengo más del doble de colateral que de préstamo).

    En el mundo del dinero-deuda, las deudas son un activo, no un pasivo, hay que aprovecharlas.
  16. #3 Con la putísima mierda de comentarios cuajados de todo tipo de faltas de ortografía y sintaxis que pones en el menéame, estás tú como para dar clases a nadie. Así salen los chavales del instituto, con analfabetos funcionales metidos a profesor porque se sacaron la carrera en esas barracas de feria que son las universidades españolas después de tirarse ahí siete u ocho años y no los quieren ni de almacenero.

    El sistema educativo necesita una purga y desde luego no empieza en Primarias sino en primero de la ESO. Programa serio de reciclaje de profesorado, con exámenes de conocimientos y de Lengua Española para todos y el que no los pase directamente a la puta calle y después de esa criba empezamos a hablar de más cursos exprés y exámenes de pedagogía: quien no sirva para enseñar, que se vaya a currar al mundo privado o se meta a cartero o a policía municipal.

    Lo peor de la enseñanza en España está sin duda en Secundaria, empezando por la ingente cantidad de profesores que sienten asco por sus alumnos y están ahí simple y llanamente porque no los querían en ningún otro sitio y de profesor de instituto sin tener que hacer nada y con miles de vacaciones se vive muy bien. Luego llegan las frustraciones cuando hay que lidiar con adolescentes y la culpa siempre es de todos menos de ellos.
  17. Dependemos demasiado de USA: redes de pago VISA y Mastercard, sistemas operativos móviles de Google y Apple, sistemas de escritorio de Microsoft y Apple, hardware de escritorio Dell y HP, nubes de AWS (en las que se basan sistemas "patrios" como Bizum), entretenimiento de Netflix y Amazon, redes sociales de Facebook, Instagram, mensajería de WhatsApp, redes de satélites GPS (ya se que hay más), las principales IA.... toda nuestra vida digital y datos pasa por USA. Para mi es aterrador.
  18. TACO otra vez. xD
  19. Si sentís nostalgia y decidís verla de nuevo, no lo hagáis. No ha envejecido bien. Quedaos con el recuerdo de niños.
  20. #1 Ufff, y si se ampliase la medida a los tertulianos lo bordamos.
  21. Me ha gustado mucho este:
    “Volvería solo por volver a abrazar a mis padres. No por vanidad, ni por juventud. Por volver a sentirme hija otra vez”.

    Efectivamente, estas toda tu adolescencia intentando prescindir de tus padres, y luego te das cuenta de lo buena que era esa época en la que te protegían y hacían cualquier cosa por ti.
    Eso no vuelve nunca, por muy exitosa q sea tu vida adulta.
    Hay q saborearlo en su momento
  22. Hay que recordar que antes del bloqueo de los chips, en los '90 China ya sufrió un bloqueo por parte de Estados Unidos a la Estación Espacial Internacional que es global. Luego les quitaron acceso al sistema GPS y Europa al Galileo (pese a que China había puesto millones de euros en inversión conjunta).

    Pues bien, empezando de cero, construyendo su propio cohete y sistemas de navegación propios, en poco más de 15 años se plantaron en la luna y hoy tienen su propia Estación Espacial.

    No me cabe duda que llegarán primeros a Marte.
  23. Está el artículo 37 del estatuto del trabajador, párrafo g.
    www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUB-DT-2025-139
  24. eléctricos 23,7 %
    híbridos no enchufables 21,7 %
    híbridos enchufables 20,9 %
    gasolina 18,5 %
    híbridos de GLP 8,8 %
    diésel 6,3 %.
    Y la tendencia es que el eléctrico aumenta su cuota
« anterior12

menéame