#7#25 consejo: pasa de la lectura y escritura. Dedica todo el tiempo a hablar y entender.
Aun así estoy seguro que en el futuro realmente utilizaremos el inglés y no sé si es una pérdida de tiempo hablar chino, un idioma hay que és tremendamente difícil llegar a nivel profesional
PD: he vivido demasiados años en China y hablo relativamente bien, pero nada de un nivel profesional que me permita en una reunión de trabajo hablar exclusivamente chino...
#1 lo absurdamente peor y que más me cabrea es que lógicamente alguna vez en algo aunque sea mínimamente se acierta. Y eso justifica todo lo que han dicho. "Nosotros lo dijimos y acertamos y cuando no lo hacemos es porque el gobierno chino lo oculta".
Y los nuevos usuarios creen que tienen un 100% de acierto, y los viejos deben tener alzheimer.
El problema es que ahora hay millones de estadounidenses que se lo han creído y jamás los sacarás de ahí, ni colgandolos a cada uno de ellos de una pala de un aerogenerador en un campo eólico en China.
#69 estamos más o menos de acuerdo. Por eso, más allá que robar datos está mal, quizás buscarlos en el mercado, pagar por ellos y publicarlos tampoco creo que esté bien... Y eso creo yo que si lo ha hecho la derecha...
#14 los visados no los dan las aduanas sino las embajadas. Las embajadas seguro que cuentan con esas herramientas, o al menos pueden simplemente meter todos los usuarios aportados por los solicitantes y que les salga luz verde, roja, o naranja (pide más datos).
#9 la noticia sugiere que EEUU tiene una herramienta que extrae todo lo realizado por un nombre de usuario en redes sociales, y probablemente sus interacciones con otros usuarios. Súmale metadatos, IP, etc.
Con un par de búsquedas encuentran y bloquean todos los usuarios fraudulentos. Además de a ver cómo explicas el tema de las geolocalizaciones...