#58 una cosa es que haya pagos por capacidad, donde se les exige disponibilidad para un arranque en caliente o en tibio, y otra que estén listas para aportar potencia en segundos. Para esto último, necesitan estar ya arrancadas y conectadas a la red producirndo... pero claro, luego nos quejamos si el gas entra en el pool porque nos sube el precio.
Llamarlo “robo” es un despropósito y pedir multas “ejemplares” sin pruebas es postureo barato. Si hay fallos, que se demuestren con datos técnicos, no con rabietas. A ver si hablamos con un poco más de rigor.
#20 Falta de almacenamiento porque nadie ha querido meter un duro serio en baterías a gran escala ni en hidráulica reversible: no lucen como los paneles y no dan dividendos inmediatos.
Escaso control de estabilidad porque se han cerrado centrales síncronas que aportaban inercia y servicios de red sin montar sistemas equivalentes (convertidores síncronos, controladores de red en renovables, etc.)
Respuesta lenta porque las centrales de gas están fuera de mercado la mayor parte del tiempo y no se arrancan en caliente por costes. Cuando hace falta reacción rápida, llegan tarde. No es fallo técnico, es fallo de diseño del modelo operativo.
Mix mal gestionado porque se han metido GW de renovable sin redimensionar ni reforzar la red, sin planificación de respaldo y sin modelo de operación adaptado. Se han puesto los huevos antes de tener el cesto.
Así que no, no ha fallado “la técnica”. Ha fallado el modelo de toma de decisiones que ignora la técnica cuando molesta. Y ahora vienen las consecuencias.
#27 Precisamente lo que falta es regulación para que las ratas no puedan moverse por el dinero y segundo, no pueden meter instalaciones e inversores del pasado para ahorrarse cuatro perras.
Los que ponen la red en peligro son los operadores.
No es que sean pérfidas, es que no están para ayudarte a ti, sino para ganar dinero, y eso implica que si hay algo que es improbable que ocurra, pues hasta que no ocurre no invierten en ello. Por eso toca cárcel, mandarles a vender churros con chocolate a un kiosco y coger su capacidad generativa para el estado.
#25 Yo también pido cárcel para todos los responsables de tal cagada, pero sea quienes sean, incluidos los que diseñaron un mix energético técnicamente jodido de operar, y aquellos que escribieron ley tras ley, y regulación tras regulación, poniendo la red en peligro
10 o 34 horas sin luz es un chiste para cualquier empresa (energética) privada, pero las averías que podrían haber tenido en su infraestructura, les hubiera arruinado
Os recuerdo que las nucleares se aislaron por seguridad, y recordemos que las nucleares son propiedad de las pérfidas empresas (energéticas) privadas…
Como me gustaría que todos estos adalides del estatismo hipertrofiado vivieran todos juntos en su Arcadia particular de planificación centralizada. Pero ojo, pongo de condición que fuera sin las personas que no quisiéramos eso y pudiéramos organizarnos en otra sociedad paralela sin tanto estado. A ver lo que duraban sin tener a quien parasitar.
#16 Mis huevos que la gente no se quejaría y lanzaría proclamas desde determinados grupos.
Si tú eres un ejemplo, puedes coger el dato de la memoria anual de los ingresos de Mercadona, compararlo con lo que cuesta aprovisionar los productos, y ver si realmente hay una 'norma' de subir coste artificial o da la casualidad de que no es así y la relación ingresos-coste de aprovisionamiento es generalmente la misma. El dato lo tienes, pero prefieres enfangar con un gorro de aluminio a mirarlo.
#1 La ciencia ficción utópica siempre están bien para ampliar horizontes e impulsar innovaciones y cambios sociales, ayudan al desarrollo.
En cambio las distópicas no hacen más que infundir miedos exagerados y hacer más reticente a la gente a adoptar nuevos cambios, favorecen el atraso y estancamiento.
Cuando se critica a la IA se abusa siempre de demasiada distopía infundada.
#27 Lo de Argentina es un misterio. Unos dicen que va de maravilla otros otro que va fatal, pero no entiendo que te casquen un negativo por aportar un punto de vista diferente. Además Rallo intenta racionalizar y explicar las cosas, cosa que se agradece, aunque bajo mi punto de vista su capitalismo ideal no es el mundo real, por ejemplo no siempre la empresa más competitiva y eficiente triunfa en el mercado. Hay lobbies
#22 quién cojones se bautiza todavía en este país? El bautizo es obligatorio?Donde vives? O mejor dicho: de qué epoca vienes? Eres un viajero del tiempo desubicado?
De todas formas: los niños que mencionas autorizaron su nacimiento?
#37 ¡Muchísimo! Tú le preguntas a cualquiera de dónde son Keanu Reeves, Jim Carrey, Pamela Anderson o Michael J. Fox y todo el mundo respondde "¡Canadieneses, hombre! ¡Se nota a la legua!"
#43 Lo que pasa es que vas de enterado y no tienes ni idea. Que haya más pasos durante el año no le quita un ápice de excepcionalidad a la Semana Santa, igual que tener conciertos todo el año no convierte a un festival en irrelevante. Y lo de "chovinista, alienante y arcaica" suena a copia barata de panfleto de facultad rancia. Si no te gusta, no mires, pero no vengas a pontificar sobre una fiesta que no entiendes y que te queda grande. Aprende a respetar antes de soltar discursitos de círculo podemita.
#41 La libertad personal acaba donde empieza el interés general, genio. Si por tus santos cojones decides dejar un escaparate encendido como si fuera la entrada a Pachá en plena Madrugá, lo que estás haciendo no es ejercer tu libertad, es reventar una celebración colectiva con siglos de historia.
A ver si te enteras, que iluminar la vía pública no es un derecho, es una concesión regulada por normativas municipales.
#1 Por el motivo de que la Semana Santa no es un botellón ni un mercadillo, es un evento con una carga cultural, patrimonial y religiosa brutal. No, no es para todo el año, es una medida excepcional porque el evento también lo es. ¿Pedirlo para otros eventos? Claro, si tienen el mismo nivel de arraigo, complejidad y asistencia masiva. Y sí, es vía pública, pero no es tu cortijo. A ver si leemos un poco antes de preguntar obviedades.
Llamarlo “robo” es un despropósito y pedir multas “ejemplares” sin pruebas es postureo barato. Si hay fallos, que se demuestren con datos técnicos, no con rabietas. A ver si hablamos con un poco más de rigor.
Escaso control de estabilidad porque se han cerrado centrales síncronas que aportaban inercia y servicios de red sin montar sistemas equivalentes (convertidores síncronos, controladores de red en renovables, etc.)
Respuesta lenta porque las centrales de gas están fuera de mercado la mayor parte del tiempo y no se arrancan en caliente por costes. Cuando hace falta reacción rápida, llegan tarde. No es fallo técnico, es fallo de diseño del modelo operativo.
Mix mal gestionado porque se han metido GW de renovable sin redimensionar ni reforzar la red, sin planificación de respaldo y sin modelo de operación adaptado. Se han puesto los huevos antes de tener el cesto.
Así que no, no ha fallado “la técnica”. Ha fallado el modelo de toma de decisiones que ignora la técnica cuando molesta. Y ahora vienen las consecuencias.
Los que ponen la red en peligro son los operadores.
No es que sean pérfidas, es que no están para ayudarte a ti, sino para ganar dinero, y eso implica que si hay algo que es improbable que ocurra, pues hasta que no ocurre no invierten en ello. Por eso toca cárcel, mandarles a vender churros con chocolate a un kiosco y coger su capacidad generativa para el estado.
#25 Yo también pido cárcel para todos los responsables de tal cagada, pero sea quienes sean, incluidos los que diseñaron un mix energético técnicamente jodido de operar, y aquellos que escribieron ley tras ley, y regulación tras regulación, poniendo la red en peligro
10 o 34 horas sin luz es un chiste para cualquier empresa (energética) privada, pero las averías que podrían haber tenido en su infraestructura, les hubiera arruinado
Os recuerdo que las nucleares se aislaron por seguridad, y recordemos que las nucleares son propiedad de las pérfidas empresas (energéticas) privadas…
Si tú eres un ejemplo, puedes coger el dato de la memoria anual de los ingresos de Mercadona, compararlo con lo que cuesta aprovisionar los productos, y ver si realmente hay una 'norma' de subir coste artificial o da la casualidad de que no es así y la relación ingresos-coste de aprovisionamiento es generalmente la misma. El dato lo tienes, pero prefieres enfangar con un gorro de aluminio a mirarlo.
En cambio las distópicas no hacen más que infundir miedos exagerados y hacer más reticente a la gente a adoptar nuevos cambios, favorecen el atraso y estancamiento.
Cuando se critica a la IA se abusa siempre de demasiada distopía infundada.
Cubrirías el 100% de los casos de violencia de genero, mas unos cuantos mas que ahora se quedan fuera porque yo que se.
Yo tengo un karma de m***da porque apenas participo, pero intento compensar.
- Fin del cepo.
- Menor pobreza.
- Menor inflación.
- Superávit fiscal.
- Dólar en 1000 pesos.
- Mayor crecimiento económico.
29 países africanos requieren visa a los yankis
8 países no
Así que no es algo raro que Namibia lo pida. Lo raro es no pedirlo.
De todas formas: los niños que mencionas autorizaron su nacimiento?
Sal de casa un poco. Verás novedades.
A ver si te enteras, que iluminar la vía pública no es un derecho, es una concesión regulada por normativas municipales.