edición general
crycom

crycom

En menéame desde junio de 2012

9,46 Karma
2.078 Ranking
107 Enviadas
6 Publicadas
12K Comentarios
29 Notas

Soy china, vivo en España y estos son los motivos por los cuales mis compatriotas están empezando a abandonar el país [73]

  1. #55 es que que haya intervención estatal no hace que el sistema deje de ser capitalista.
  1. #49 Pues sí, aunque muy limitada tras décadas de privatizaciones, España sigue siendo una economía mixta, no he dicho lo contrario ¿?

    Tampoco he dicho que eso a lo que llamas "distorsiones" sean idénticas si las provoca la publicidad. Simplemente creo que es interesante aclarar que ésta también afecta mucho a los precios, especialmente porque a ciertas ideologías les parece terrible que el Estado "distorsione" la libre decisión "soberana" del consumidor, y en cambio no les preocupa que la publicidad privada se use exactamente para eso.

    El resto de la frase es tan... singular que no estoy seguro de entenderla bien, aunque me ha hecho cierta gracia. Parece que estás mezclando conceptos que te suenan aunque no los tienes muy claros, pero en todo caso que el Estado pueda... emplear gente, tiene una relación un tanto lejana con cómo afecta la publicidad a los precios. Me temo que ahí tendrías mucha tela que cortar, de verdad.
  1. #19 No sera comunismo pero tampoco es capitalismo. Llamalo como quieras pero habria que copiarlo ya que funciona.
    Que el estado haga un plan a largo plazo de odnde hay que invertir y controle a las empresas para que realicen esas inversiones les esta funcionando.
    En Europa son las empresas quienes controlar y miran solo por el corto plazo y conseguir beneficios.
    En eso funciona mejor el sistema chino
  1. #49 España es una economía capitalista, no digas chorradas.
  1. #27 Me flipa que en occidente aún seguimos con "capitalismo o comunismo" como únicas opciones monolíticas, los chinos han demostrado que las etiquetas no importan, lo importante es si algo funciona, pero aquí somos de dogmas y etiquetas, que aún nos dura la propaganda de la guerra fría... Es que es surrealista...
  1. #36 > Si, pero un Estado requiere ingresos y que para obtener esos ingresos distorsiona ese hipotético mercado teórico perfectamente eficiente asignando recursos con impuestos [...]

    Insisto, hay que diferenciar. Estás confundiendo la forma de titularidad de los medios de producción (capitalismo, con actores privados como propietarios a condición de disponer del capital necesario vs. economía mixta, con sectores económicos de titularidad pública -no necesariamente de forma exclusiva- y el resto de carácter privado y capitalista) con el modelo, el "motor", que dirige el sistema económico: economía de mercado (producción basada en precios fijados por oferta y demanda en base a incentivos privados como el beneficio) vs. economía planificada (producción y/o precios fijados por el planificador en base a sus expectativas sobre necesidades o costes).

    En pocas palabras: una economía mixta requiere una titularidad "mixta" de los medios de producción, no hay más. La forma de dirigir la producción es otra cosa.

    Por cierto, hablo de economías de mercado porque estamos hablando del mundo real, no de hipotéticos sistemas perfectamente eficientes posibles sólo en la teoría, como el "libre mercado". Y los precios de mercado se forman por oferta y demanda con impuestos y sin ellos. Esas "distorsiones" con respecto al perfectísimo modelo teórico no son más relevantes cuando las provoca el Estado que cuando las provoca, por ejemplo, la publicidad. Recordemos que la competencia y la información perfectas también son requisitos indispensables del "libre mercado", entre otras cosas...

    En todo caso, una vez más, todo eso no tiene nada que ver con que una economía sea, o no, mixta.

    > Un sistema sin garantías sociales que damos por supuestas en las socialdemocracias europeas [...]

    Por eso decía que es un modelo distinto. Ojo, también hay que distinguir entre socialdemocracia, estado de bienestar y economía mixta. Por eso hablaba de las antiguas socialdemocracias como ejemplo, aunque no son el único. En menéame hay muchos viejunos que recordamos cuando en España teníamos banca pública, energía pública e incluso empresas de automoción públicas. Eso era una economía mixta, pero no necesariamente una socialdemocracia...

    Y de hecho, en Europa estamos destruyendo lo poco que nos queda de ese sistema mixto. Cada vez más, los servicios públicos los prestan empresas privadas pagadas con dinero público. Ese no es el modelo socialdemócrata, basado en empresas públicas prestando servicios públicos, sino el de su oposición, lo que entonces llamábamos democristianos, en el que los servicios públicos se aceptan cuando los prestan empresas privadas a cambio de un beneficio, y llegan a cuestionarse si no existe ese beneficio privatizado.
  1. #30 Ojo, ni las regulaciones ni el gasto público convierten a un sistema capitalista en uno mixto. Hay que diferenciar las cosas.

    En todos los países, absolutamente todos, al margen de lo capitalistas que sean, el Estado gasta según sus necesidades y hacen falta leyes y regulaciones, por ejemplo para evitar que las empresas estafen [demasiado] descaradamente a clientes o trabajadores. Nada de eso hace que el sistema sea ni un ápice menos capitalista.
  1. #22 Bueno, desde que los medios de producción no están exclusivamente en manos públicas no podemos decir que sea un sistema comunista al uso, sobre eso hay pocas dudas. Otra cosa es que tampoco se trate de capitalismo de mercado, y mucho menos de algún tipo de hipercapitalismo, como repiten algunos cantamañanas.

    Como comentas, continúan con sus planes quinquenales (es decir: hay planificación económica), el estado tiene capacidad de intervención y control en las empresas privadas y, por supuesto, sigue siendo dueño de gran parte de los medios de producción. Lo divertido es que, si el estado español interviniese en la economía una fracción de lo que lo hace el chino, tendrías a los mismos liberalistillos que dicen que aquello es capitalismo quejándose de que esto sería comunismo... xD

    Como dice #19, lo más correcto es considerar al sistema chino como una economía mixta, ya que tiene componentes de ambos sistemas. Es un modelo distinto a las antiguas socialdemocracias del norte de Europa pero que, en mi opinión, a su manera también demuestra las ventajas de la planificación económica y la intervención pública en la economía, en lugar de dejarlo todo al cortoplacismo del mercado y los intereses privados.
  1. #27 Bueno, entonces ESPAÑA NO ES CAPITALISTA, no? tiene sanidad publica y pensiones.... Bueno! ni USA!!! No hay ningun pais capitalista en el mundo!!!!! Solo Somalia.

    Eso me quieres decir, no?

    COMUNISMO DE SIGLO XXI que lo llaman ellos y que Lenin abogaba por hacer: adptacion
  1. #25 Hay planes quinquenales y el estado decide que va a hacer la economia y a que va a dedicar sus esfuerzos.

    COMUNISMO
  1. #19 Con el estado dominando absolutamente la economia, con planes quinquenales, directamente.... pero no es comunismo, sino patatas.
  1. #19 Grasies Señor Lloricas.
    Sin su definición del actual estado sociopolítico chino, estaríamos perdidas.
    Valgalme el señol.

Los anuncios llegan oficialmente a WhatsApp: tras renegar de ellos toda la vida, al final ha pasado lo inevitable [86]

  1. #8 #49 desde entonces no he levantado cabeza. Aquella inversión me llevó a la ruina más absoluta.

¿Pues no era que se podía viajar estando de baja? [49]

  1. #38 Tengo entendido que si empiezan tus vacaciones estando de baja tienes derecho a recuperar esos días de vacaciones tras tu baja.

El desastre de la programación de Menéame [212]

  1. #137 Y yo quiero que se acabe el hambre en el mundo.

Pakistán lanzará un arma nuclear contra Israel si Israel ataca con armas nucleares a Irán, según Rezaei (EN) [105]

  1. #97 si nosotros no tenemos que hacer nada por nadie, ¿por qué lo hacemos por EEUU e Israel?
    Va de tener entidad propia y si teníamos claro que el que fuera una gente a echar a la población de Palestina de sus casas era una salvajada, ¿a qué estamo ahora?

"Si no vendo 150 ejemplares en la Feria del Libro de Madrid, la editorial quemará mi poemario" [36]

  1. #30 pues no lo sabía, voy a probar citando a #_1 y no, no se puede citar a ignorados, a menos que sea poniendo doble referencia que creo que no está dentro de las normas .

De Word y Excel a LibreOffice: el Ministerio danés dice adiós a Microsoft (Eng) [65]

  1. #11 Pero esa es de pago.
  1. #11 también es un tema de licencias. WPS creo que es propietario. Solo por eso ya es bastante peor que libreoffice.

Kabukicho, el barrio rojo de Tokio, pone a Japón en el mapa del turismo sexual [13]

  1. #9 yo he estado este año y nos dijeron lo mismo, solo que con las olimpiadas se quitaron de en medio a toda la mafia local...aunque ahora había llegado la mafia nigeriana (al principio lo tomamos de coña, pero si se veía)

¿Por qué hay más bullying que nunca? Lo explica un especialista [41]

  1. #24 si te hacen acoso telefonico lo bloqueas y ya, incluso de regalo lo denuncias a la policia con pruebas, a ver si te crees que los crios van a poder andando cambiando de numero de telefono cada 2*3.
  1. #4 #6 #10 #12 a ver si os creeis que el acoso se limitaba al colegio que era salir del colegio y acabar el acoso, no, no es asi.

El Gran Reseteo: así es el detallado plan para desmantelar la UE que entusiasma a Vox [164]

  1. #112 dudo que España estuviese mejor fuera de la UE.

    Nadie puede asegurar eso, ni lo contrario.

    De momento recordare que a algunos países europeos que se han mantenido fuera de la UE, les ha ido estupendamente.

La gestión de la dana provoca un vuelco electoral en la Comunidad Valenciana y la izquierda gobernaría [149]

  1. #143 Propagar y defender la teoría de la repoblación es dogmático y el procedimiento más torpe del nacionalismo catalán para hinchar su orgullo nacionalista, alimentar sus señas de pertenencia y así manejar sus sentimientos a sus necesidades electorales.

    Los mismos documentos de Jaume I ya muestran una repoblación que no hacen posible esa teoría


    Y aunque eso fuera cierto, el valenciano y el catalán vendrían ambos del llemosí que es lo que se hablaba en los condados catalanes. El catalán no existió hasta siglos después.
  1. #141 Estudios de historiadores sobre el Llibre del repartiment.

    Pero es más fácil creer lo que los políticos catalanes decidieron que te dijeran en la escuela para ensalzar el nacionalismo catalán.

    ¿Quién quiere estudios históricos cuando puedes tener nacionalismo?

    Me juego la gorra y no la pierdo a qué es la primera vez que te hablan del Llibre del repartiment en tu vida.

    Porque para repetir dogmas no hace falta cultura.

menéame