Millones toman alcohol sin perjudicar a nadie. Del super o el bar a si casa doblados, y mañana más.
Quizás, si joden a alguien es el colapso sanitario y el coste.
La última vez que lo consulté :
Tabaco.
Ingresos :4.000 mill./año
Gastos :8.000 mill./año
#9 tu salud implica muchas cosas... bajas por enfermedad, medicamentos, vejez adelantada...
Tus decisiones si afectan a los demás dado que no vives en una cabaña en el monte aislado de la sociedad.
Conozco a bastantes que de repente se han convertido en diabeticos...
#9 Puede ser, pero no se hace sólo por eso. No se puede permitir que te vendan productos manipulados para generarte una adicción o al menos desincentivarlo. Se ha demostrado que el consumo continuado de azúcar en altas cantidades genera dependencia. Las empresas fabricantes de productos alimentarios los saben y por eso incluyen azucares añadidos a sus formulaciones. Nadie te prohíbe que compres una botella de refresco y le eches medio kilo de azúcar; lo que debe evitar un Estado responsable es que las empresas se lucren con el deterioro de tu salud.
#4 ¿Lo hace con las drogas "recreativas", tabaco, alcohol? Pues es lógico que lo haga también con los alimentos ultraprocesados y con demasiados aditivos (incluido el azúcar).
#1 Buenísimo el grafico, es tremendo como se estancaron las consolas y el PC, aunque me gustaría ver si estas consolas tipo steam deck cambian un poco la dinámica con el tiempo
#22 Pero el trabajo que hacían esos repartidores, o los que bajaban hielo de la sierra, o los copistas ( #18 ), ¿no era "un trabajo de verdad"? ¿Qué era, una afición?
Que vale, que al Altman se la suda, eso lo sabemos, pero sería de agradecer que no intente justificarse con gilipolleces, si es posible…
#16#27 que no digo que no hubiera que hacerlo, es los justo y necesario pero los empresarios son los que más han ganado de la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral. Doble de trabajadores a mitad de precio.
Donde antes se vivía con un sueldo una familia de 5 ahora tienes que hacer 1ºde económicas para ver si con los dos sueldos te da para 1 crío.
Y los críos criados por el aula de espera, el cole, el comedor, el aula de espera, la extraescolar, los abuelos y ya por la noche los acuestan sus padres. Todo de puta madre.
Y respito, no digo que la mujer en casa, si se queda el hombre genial pero que hemos perdido calidad de vida y poder adquisitivo por todos sitios.
#22 Se le preparó, informó y preguntó para una traqueostomía programada no para lo que ocurrió.
Además, cuando la enfermedad está muy avanzada, se priorizan medidas de comfort... Pero esto, el concepto de no maleficencia, es difícil de entender por la mayoría.
#27 Eso lo dice la supuesta "ley" de la oferta y la demanda, basadas en la economía que NO ES UNA CIENCIA EXACTA, la económia tiene teorías, las matemáticas tienen axiomas, teoremas, demostraciones, mientras que la economía se centra en las decisiones humanas y sociales, que son cambiantes e influenciadas por factores como la IDEOLOGÍA y la INTERPRETACIÓN.
#20 No, no es así. Si vas a urgencias por dolor abdominal y pode una eco, no se te va a hacer.
Primero habrá que evaluarte: si hay peritonismo, si es una ictericia (sp indolora), si hay datos de apendicitis, si la analítica es patológica con reactantes de fase aguda elevados... Y ya entonces, si tiene indicación, se pide.
La opinión y las preferencias del paciente son los primero pero siempre y cuando esté indicado. Este caso levantó algo de polémica, porque en una situación de desesperación el paciente puede pedirte que se haga todo lo posible y como uno tiene empatía a veces se cede... Pero si ya algo no tiene indicación, no se hace, más que nada porque el médico tiene que evitar futilidad en el tratamiento que prolongue una agonía.
No es lo mismo una traqueostomía en un paciente estable, de forma programada, explicando las posibles consecuencias y riesgo de complicaciones que una traqueostomía urgente en un paciente inestable sin mucho margen de mejora y expectativa de vida muy corta. En ese caso hay que priorizar medidas de comfort aunque por supuesto se intente al inicio sacar al paciente de esa situación, pero de forma escalonada (en este caso: oxigenoterapia, broncodilatadores, corticoides, aspiración de secreciones... De menos a más invasiva y parando cuando las posibilidades de mejoría sean muy escasas - más aún si empeora un sufrimiento - o nulas.
#14#15 Porque hay un principio en la deontología médica que es el de no maleficencia y a veces nos olvidamos que llegados a cierto punto hay que dejar morir a los pacientes.
En una situación de desesperación el paciente va a pedir que se haga todo lo posible aunque previamente haya dicho que no a una traqueostomía programada cuando estaba estable. Acabó intubado y conectado a ventilación mecánica invasiva con imposibilidad para destetar de la ventilación una vez iniciada. De realizar la traqueostomía lo que se conseguiría es una calidad de vida pésima tanto para el paciente como para los familiares y una expectativa de vida ya muy corta, prolongando probablemente la agonía del paciente con reingresos.
Se les explica a los familiares y se le mantiene con el tubo conectado a ventilación mecánica hasta que se puedan despedir de él. Así ha sido como han trascurrido las cosas.
#73 De lo primero, cada uno es responsable de lo que ve y lo que se dejen pastorear, Nuevas está ahí para quien quiera sumergirse, el efecto rebaño es fuerte y querer indagar requiere esfuerzo y ganas que muchos no tienen. Ahí simplemente, es lo que hay, hoy en día lo normal es la ley del mínimo esfuerzo.
Lo de la administración del sitio, creo que se intenta mejorar, pero hay varias corrientes de opinión totalmente contrapuestas que creo que hace un poco difícil llegar a un acuerdo que deje a todos satisfechos. Y precisamente estos grupos que se dedican a hacer "lucha de frentes" en vez de leer y valorar las noticias son los que se van a cargar la página convirtiéndola es una especie de red social de pirados.
Ójala con los nuevos cambios mejore, hoy está bastante diversa en fuentes y usuarios.
#71 Puede que tengas razón, veo varios usuarios que ponen noticias amarillistas y cientos de personas meneando las susodichas, que realmente es el factor que hace que estas sean visibles en portada.
Puede haber usuarios que se organicen para subir esas noticias pero ¿Y menearlas? Creo que a la gente (meneantes en este caso) le gusta y contra eso poco se puede hacer, es una cosa de educación, prefieren noticias morbosas y sensacionalistas. Sólo hay que ver la cantidad de usuarios que comentan y votan sin leer las noticias. Leer titular y entradilla (si eso) y opinar, es cultura de chigre y está bastante extendido.
#61 SI cumplen las normas de la página entiendo que puedan hacerlo aunque no me gusten, yo no creo que esa gente cobre, probablemente pertenezcan al mismo rebaño unos y otros votaran porque las noticias sensacionalistas funcionan así y generan respuestas desde las tripas.
Supongo que la única forma es colaborar con la página, mandar noticias y votar negativo/positivo a lo que no te guste, pero la gente organizada tiene más poder del que puede parecer y están en su derecho de hacerlo.
#43con el actual modo de moderar, sinceramente ojalá se hunda el barco de una vez
Opino exactamente lo mismo. Los actuales admin son un puto desastre, una desgracia. Lo que están haciendo es el equivalente de darle el botón de los strikes a un mono.
Han conseguido hacerlo peor que los locos que había antes.
Millones toman alcohol sin perjudicar a nadie. Del super o el bar a si casa doblados, y mañana más.
Quizás, si joden a alguien es el colapso sanitario y el coste.
La última vez que lo consulté :
Tabaco.
Ingresos :4.000 mill./año
Gastos :8.000 mill./año