Las enormes críticas y presiones que está recibiendo la CUP son una muestra de cuán lejos está toda la sociedad, comenzando por los periodistas y tertulianos, y acabando por el ciudadano medio de a pie, de la verdadera democracia.
Por un lado exigimos más transparencia, más democracia interna, listas abiertas, respeto de los programas, etc., pero a la hora de la verdad estamos tan acostumbrados a las negociaciones a puerta cerrada y el ordeno y mando del líder de turno, que cuando por fin un partido hace algo diferente, no sólo no lo entendemos, sino que lo criticamos y hablamos de paripé, de espectáculo bochornoso, etc., como si consultar a las bases y promover el debate interno ante las cuestiones más peliagudas (y en las que por tanto la dirección del partido no se siente del todo legitimada para decidir) estuviera mal.
Reconozcámoslo: En el fondo, carecemos de educación democrática, y nuestro subconsciente sigue anhelando al líder supremo que nos guíe. Demasiados siglos de oligarquía y dictaduras en España, nos hacen culturalmente muy lejanos a un debate real y abierto. Lo de las asambleas nos parece algo exótico, y realizar votaciones internas tras las elecciones, propio de antisistemas que llevan piercing en la nariz y la cabeza afeitada de un lado. Somos más de los "barones" socialistas o de la "mano de Dios" del líder del PP de turno. Es lo que hemos visto siempre por la tele, a fin de cuentas. No conocemos otra cosa.
Me hacen gracia especialmente los votantes de JxSi, a los que se les llena la boca de referéndum y derecho a decidir de toda una nación, y no son capaces ni de aceptar la decisión de una asamblea de un partido pequeño. ¿Acaso las CUP no tienen "dret a decidir", como Cataluña misma? Digo yo que sí lo tendrán.
Las CUP están pidiendo algo tan sencillo como que el President no sea alguien que representa al "antiguo régimen" y que esté apartado de los casos de corrupción y de los recortes. Si no les hubiera molestado que Mas fuera presidente, se hubieran presentado en coalición con JxSi. Si no lo han hecho, será por algo. No se les puede culpar de torpedear el procés, simplemente están pidiendo un cambio de cara. Es JxSi quién está poniendo trabas a fin de cuentas, pero ,por alguna misteriosa razón, toda la presión cae sobre el partido pequeño.
#1 Yo te lo explico.
Si todos los votos valiesen igual, los partidos políticos solo tendrían que concentrar sus esfuerzos de captación de votos en las 15 ciudades mas grandes. De tal manera que PP podría decir, señores de Madrid, si nos votan le devolvemos 1000€ de la declaración. El PSOE iría más allá, y les diría 1200€. Al resto de España que les den. Te pongo un ejemplo: Toda Castilla y León tiene una población de 2.500.000, mientras que Madrid capital tiene mas de 3.000.000.
Si los votos valiesen lo mismo, es mas facil comprar el voto madrileño prometiendo una megainversión en dicha ciudad que intentar convencer a 2.5 millones con esa megainversion repartida por toda Castilla.
Las 20 ciudades mas grandes de Españ suman mas de 15.000.000 de votos. Al resto de los 8114 Municipios de España que les den
No sé si ya he leido el libro que más vaya a cambiar mi vida. Hasta ahora, todos han influido un poco; los que más:
- Yo, Cristina F. (lo leí en los 80 e hizo que jamás sintiera ganas de acercarme a la heroína)
- El hombre del saco. Un libro descatalogado y prohibido escrito en los últimos años del franquismo que cuenta cómo transcurrió la guerra civil en las provincias de Sevilla y Cádiz.
- La trilogía de la Fundación, de Asimov, por haberme abierto a un mundo de posibilidades y darme el impulso definitivo hacia las ciencias.
- Así hablo Zaratustra, de Nietzsche, por convencerme a los 16 años de que Dios había muerto.
- Justine o los infortunios de la virtud, de Sade, por demostrarme que hasta los más bajos sentimientos se pueden expresar de la forma más bella.
- Tropas del espacio, de Heinlein, por sembrar en mí dudas y contradicciones que aún no he resuelto.
He seguido un poco la trayectoria de esta mujer, principalmente por el clarísimo acaparamiento de cargos con la finalidad de enriquecerse, y cuando he conocido la noticia, mi primera reacción, visceral, ha sido "que se joda", pero, ya con más calma, no, no quiero eso, nadie se merece morir por robar, estoy en contra de la pena de muerte, no quiero que mi país se convierta en Tombstone.
Pero la situación da qué pensar: las leyes son tan perversas, el sistema está montado de tal forma, que el ciudadano de a pie está prácticamente indefenso ante sus propios políticos, y la primera reacción ante la muerte de un cargo que abusaba de su posición es esa, visceral y de "que se joda", porque sabes que ahí está y ahí se quedará, y no puedes hacer nada, o casi nada. Y que mientras a ti las leyes te caen encima cual losas, a ellos parece que todo les resbala, y que lo que le ha pasado es una especie de "justicia divina", de no haber ocurrido esa persona seguiría abusando de su cargo.
Da la sensación de que los políticos no viven en tu mismo planeta, parece que viven en un mundo paralelo donde no se aplican las mismas normas que se te aplican a ti, y cuando les pasan cosas que a ti no te ocurrirían, quedan dentro de ese mundo paralelo…
No sé, es una sensación extraña: no quiero que a nadie le pase algo así, pero no he sentido ni frío ni calor al enterarme.
Ni cuatro años de legislatura han pasado y este gobierno lo ha destrozado TODO. Ha hecho reformas nefastas en sanidad, educación, justicia, trabajo, medioambiente, energía, internet...
Nunca imaginé que destrozar un país sería así de fácil e impune.
Primero, desde muy jóven, renunció a sus privilegios de nacimiento (derecho hereditario a ser jefe de una tribu y eligió estudiar derecho.
Después, se unió al ANC y fue uno de los miembros más activos en la lucha contra las diferencias raciales entre negros y blancos. Organizó protestas , que en un principio fueron no violentas, dio la cara, organizó campañas de desobediencia civil.
Fue condenado por todos esos hechos y, al salir de la cárcel en la que fue recluido por sus ideas políticas, siguió luchando contra las difrencias raciales y ayudó a aprobar la Carta de la Libertad para garantizar un estado multirracial.
Sin embargo, esto sirvió de poco y el ANC (ya dirigido por él) tuvo que volver a la carga con el resultado de una nueva detención de Mandela con acusación de traición que no se pudo probar.
Viajó por África haciendo propaganda y recaudando fondos para su causa (terminar con las diferencias raciales y el gobierno minoritario blanco) y, al volver a su país, fue detenido de nuevo. Esta vez, la condena fue de cadena perpétua.
27 años que no consiguieron apagar su luz y en el 90 fue liberado y colocado directamente como principal interlocutor para negocial con el presidente de la República el proceso de democratización de Sudáfrica.
En el 94 fue elegido presidente y, en un acto de buena fe y reconciliación, mantuvo al anterior presidente como vicepresidente.
Toda su vida, todos sus actos públicos estuvieron encaminados a terminar con las diferencias raciales e instaurar la democracia en un país gobernado por una minoría blanca.
Viendo el nivel de muchos hoy me avergüenzo profundamente de ser español, en general por lo que leo por aquí o por Twitter.
No nos alegramos porque salgan asesinos a la calle, nos alegramos porque se respeta la ley a toda costa, el fin no justifica los medios nunca, Europa simple y llanamente ha dicho que no podemos aplicar las leyes como nos salga de los cojones (lo que no se enteran es que somos una monarquía bananera y por eso nos pasan estas cosas), si nuestra ley dice X hay que cumplir X, no X para unos Y para otros o Z para otros, eso de que la ley es igual para todos, ¿os suena?
Lo que estaba pasando es que unos presos sobre todo de ETA (no todos por cierto, como se esta diciendo en algunos medios de desinformación) saldrán de la cárcel porque cuando fueron condenados las reglas del juego decían que un preso solo podía estar 30 años en la cárcel, luego se cambio la ley pero tu no puedes aplicar una ley posterior a una delito ya cometido. Los presos condenados posteriormente no se le derogará la doctrina Parot, como también se esta desinformando en muchos sitios, los presos posteriores a 2005 la cumplirán.
El problema de fondo es simple y llanamente que el odio os ciega y no creéis en la rehabilitación de los presos sino en la pena de muerte o cadena perpetua, en definitiva, demasiados años usando el ETA para ganar elecciones ha provocado una sociedad injusta gobernada por el odio y la venganza y estas son las consecuencias.
Y a los politicuchos que ahora se rasgan las vestiduras que pidan en su programa electoral la pena de muerte y se dejen de tontería porque la ley hay que cumplir la siempre, para eso estamos en un estado de derecho. Pero claro pedir la pena de muerte les va a quitar mas votos que los que le va a dar y por eso no lo hacen.
Yo no creo en la pena de muerte ni en la cadena perpetua, una persona con 30 años en la cárcel ya ha tenido tiempo suficiente para rehabilitarse y si no lo consigue habría que plantearse que esta fallando en nuestro sistema penitenciario. Este tema es demasiado delicado como para llevarse lo al plano personal y demagogico como están haciendo muchos y por eso hoy me siento un poco mas asqueado de España y el nivel de la media.
Somos obreros, sin casco, sin mono, no necesitamos guantes ni bajamos en una vagoneta a cientos de metros de profundidad a arrancar mineral del corazón de la tierra.
Somos obreros, algunos obligados a difrazarse con el uniforme oficial del capitalismo; llevar un traje y una corbata, impersonalización, alienados de la nuestra verdadera condición, somos fuerza de trabajo, no empresarios.
Somos obreros y estamos despertando, los compañeros de HP han señalizado con barricadas el camino que debemos seguir.
Nuestra fuerza es su debilidad, los empresarios desconocen el código que desarrollamos, ni imaginan como están configurados los sistemas, ignoran como los datos se mueven por las redes...
Sin nosotros son un cascarón vacío dentro de un traje y una corbata, carne de demanda por parte de sus clientes cuando se vean incapaces de satisfacer los contratos.
Somos los mineros de la revolución digital, la primera línea de combate de la clase trabajadora... y estamos empezando a tomar conciencia.
Este país es un desastre. El Jefe del Estado de caza y accidentado, un heredero a la corona en el hospital con un tiro en el pie, la futura reina consorte anoréxica perdida, el marido de una infanta imputado, el otro con un inctus cerebral al parecer por esnifar coca. Vamos camino de los 6 millones de parados, el Estado tiene dificultades de financiación, el ministro del interior amenaza con declarar terrorista a quien queme un contenedor, se perdonan las deudas a los ricos y se le suben los impuestos a los pobres.
Para que luego digan que los españoles somos fratricidas. Si todavía no hemos entrado en guerra civil es porque hay partido barça/madrid...
Otra cosa que también me hace gracia es que al 15m lo han criticado por una cosa y por su opuesta:
Por no tener una ideología definida y por tener una ideología demasiado definida; por estar en contra de la violencia y por ser demasiado violentos; por estar demasiado tiempo acampados y por terminar las acampadas; por no tener líderes y por tener portavoces (de cada asamblea); por ser poco ambiciosos y por ser demasiado ambiciosos; por no estar suficientemente organizados y por centrarse demasiado en organizarse...
Cuando observo todo eso acabo acordándome de la quijotesca* frase: "Ladran, amigo Sancho, luego cabalgamos."
Un saludo
*Aunque en realidad la frase es apócrifa.
#204 Había una cosa que antes se decía, de «ser un hombre», o de «vestirse derecho». El puteo de echarle la VISA al mendigo es el vacile más asqueroso que he visto tal vez en mi vida. Y si Manolo Lama fuese un hombre, que no lo es, le habría echado la bronca al chaval allí mismo. Y si los otros presentadores fuesen hombres, que no lo son, no se habrían podido reir de nada de lo que vieron, porque no podrían ni forzar la risa.
La falta de carácter, la pusilanimería –aunque tenga buenas inteneciones– provoca una indolencia generalizada que se alimenta a si misma y que cada vez va a más, como un pozo sin fondo. Es el mismo problema que tuvo Anne Igartiburu con el mamoncio de John Cobra y su «comedme la polla». En un estado de pusilamería general, como el actual, en el que a todo el mundo le da vergüenza llamar la atención a los demás, hagan lo que hagan, lo único que «consigue» hacer Igartiburu es disimular y hacer como que no ha oído nada, aunque todo John Cobra se esté exhibiendo para todo el país. Cuando la sociedad de la gente decente se convierte en una reunión de mierdecillas blandengues, la calle es de los macarras. Bienvenidos al presente de infinita tolerancia.
#1 Querido amigo(llamame iluso)...creo que esta vez ganará la verdad: "Primero te ignoran. Después se ríen de tí. Después te enfrentan y pelean contigo. Después obtienes la _victoria" (Gandhi)
....por el bien del Tibet, de China y de toda la humanidad.
Por un lado exigimos más transparencia, más democracia interna, listas abiertas, respeto de los programas, etc., pero a la hora de la verdad estamos tan acostumbrados a las negociaciones a puerta cerrada y el ordeno y mando del líder de turno, que cuando por fin un partido hace algo diferente, no sólo no lo entendemos, sino que lo criticamos y hablamos de paripé, de espectáculo bochornoso, etc., como si consultar a las bases y promover el debate interno ante las cuestiones más peliagudas (y en las que por tanto la dirección del partido no se siente del todo legitimada para decidir) estuviera mal.
Reconozcámoslo: En el fondo, carecemos de educación democrática, y nuestro subconsciente sigue anhelando al líder supremo que nos guíe. Demasiados siglos de oligarquía y dictaduras en España, nos hacen culturalmente muy lejanos a un debate real y abierto. Lo de las asambleas nos parece algo exótico, y realizar votaciones internas tras las elecciones, propio de antisistemas que llevan piercing en la nariz y la cabeza afeitada de un lado. Somos más de los "barones" socialistas o de la "mano de Dios" del líder del PP de turno. Es lo que hemos visto siempre por la tele, a fin de cuentas. No conocemos otra cosa.
Me hacen gracia especialmente los votantes de JxSi, a los que se les llena la boca de referéndum y derecho a decidir de toda una nación, y no son capaces ni de aceptar la decisión de una asamblea de un partido pequeño. ¿Acaso las CUP no tienen "dret a decidir", como Cataluña misma? Digo yo que sí lo tendrán.
Las CUP están pidiendo algo tan sencillo como que el President no sea alguien que representa al "antiguo régimen" y que esté apartado de los casos de corrupción y de los recortes. Si no les hubiera molestado que Mas fuera presidente, se hubieran presentado en coalición con JxSi. Si no lo han hecho, será por algo. No se les puede culpar de torpedear el procés, simplemente están pidiendo un cambio de cara. Es JxSi quién está poniendo trabas a fin de cuentas, pero ,por alguna misteriosa razón, toda la presión cae sobre el partido pequeño.