#57 Es verdad, todas las generaciones culpan a los jóvenes, no cambia. A estos además les vamos a dejar un mundo que tiene peor pinta que cuando llegaron.
#2#9#14 daos cuenta de que este es nuestro horario estándar, asi que en todo caso, si prescindimos del cambio de hora y nos alineamos con el meridiano, deberíamos tener una hora menos permanentemente. Implicaciones?
Que amanezca a las 5 de la mañana en junio, y se ponga el sol a las 20h. En abril, amanecer a las 6h y anochecer a las 19h.
Vamos que ganaríamos horas de sol mientras dormimos, pero las perderíamos cuando podríamos disfrutarlas. Nuestra idiosincrasia no lo aceptaría fácilmente.
Dado que estar dos horas por delante del meridiano no es viable (horario de invierno permanente), al final te percatas de que lo que tenemos parece lo más conveniente.
#9 el tema es que vecinos? Ahora estamos con Alemania, algo absurdo. Nuestro meridiano es el mismo que el de Londres. Nuestro horario debería ser UTC pero me conformo con utc+1. Lo que no tiene sentido estar a utc+2 en verano.
#13#27 Especular con estas cosas es imprudente. Cualquier elucubración, previa al informe final, suele quedar en ridículo. Yo solo me atrevo a aportar datos. Este es el parte meteorológico en el momento del accidente:
En estas condiciones, podría producirse una cizalladura vertical: corrientes descendentes (microbursts) que "aplastan" al avión contra la pista justo antes del aterrizaje. Creo que los METARs solo reportan wind shear (WS) si ha sido observado o informado por pilotos en los últimos 10 minutos. En este caso, no hay WS, pero sí condiciones para su formación:
- Ráfagas extremas (+12-12 KT sobre el viento medio).
- BLSN (nieve levantada) o sea, turbulencia superficial.
- Nubes bajas y temperaturas bajo cero (riesgo de microbursts fríos).
(Y por cierto... atribuir la culpa al piloto sin el informe final merecería el premio al "argumento más cuña'o del año")
#12 Sinplemente no entro en noticias de política estadounidense. Leo los titulares pero no los cuerpos de las noticias.
Discúlpeme usted por aceptar que no sé algo y preguntarlo para aprenderlo. Si acaso, es mejor seguir en la ignorancia, no sea que su señoría se ofenda ante la indignidad de compartir espacio con personas que prefieren conocer mejor lo que pasa en su propio país.