El cambio de hora ha sido un tema de debate en España y en gran parte de Europa durante años. Aunque muchos lo ven como una tradición anual, hay gente que lo veo como una práctica obsoleta que afecta negativamente a la salud y al bienestar.
|
etiquetas: cambio de hora , final
Que amanezca a las 5 de la mañana en junio, y se ponga el sol a las 20h. En abril, amanecer a las 6h y anochecer a las 19h.
Vamos que ganaríamos horas de sol mientras dormimos, pero las perderíamos cuando podríamos disfrutarlas. Nuestra idiosincrasia no lo aceptaría fácilmente.
Dado que estar dos horas por delante del meridiano no es viable (horario de invierno permanente), al final te percatas de que lo que tenemos parece lo más conveniente.
amos que ganaríamos horas de sol mientras dormimos, pero las perderíamos cuando podríamos disfrutarlas. Nuestra idiosincrasia no lo aceptaría fácilmente.
Olvídate del reloj, sigue el sol y no cambias nada.
Anda que España no es grande y anda que no hay terreno que no encaja con eso que afirmas.
Pero oye, yo entiendo que a ti no te mole y por eso intentes vendernos la idea que a ti más te conviene.
Que sólo has de leer el resto de comentarios de los meneante a esta noticia.
Es que nunca he escuchado a nadie que diga que le gusta que anochezca pronto.
No entiendo por qué esa inquina que te ha llevado al desprecio personal, macho.
El horario más sensato es aquel que en los equinocios (cuando hay mitad de día y mitad d noche) deje 6h de sol antes y después de las 12, también conocido como mediodía.
...
Se hace duro despertarse 4 h antes que el sol
Quemad vuestros relojes, tirarlos al fuego porque la semana que viene seremos libres!
Tan bien las credenciales
No es necesario que le transmita nada a mi marido; él lee todos estos comentarios.
Su alias no te lo puedo decir yo, pero quizá él te lo diga en privado.
Me gusta mucho tu alias. También me gusta tu largo comentario y todo lo que creo leer entre líneas, sin embargo yo no me puedo extender demasiado, por razones que espero que comprendas.
«Su alias no te lo puedo decir yo, pero quizá él te lo diga en privado».
¿Y eso? ¿Es secreto?
Esta programado que al menos hasta el domingo 25 de octubre de 2026 sigan los cambios. Hay una orden ministerial del 2022 que lo regula.
Y os anticipo el futuro diciendo que en febrero-marzo de 2026 sacarán otra orden que ampliara otros 4 años esto. No van a cambiar nada porque cambiarlo requiere un consenso imposible de obtener.
En teoría el de Octubre de 2026 sería el último, aunque vete a saber
Baleares GMT + 45min.
Barcelona, Valencia y Murcia GMT +1
Aragon, La Rioja, Navarra ,Pais Vasco, Castilla-La Mancha y Andalucia Oriental GMT+1 y 15 min.
Cantabria, Castilla Leon Oriental, Madrid, Castilla-La Mancha Occidental y Andalucia Central GMT+1 y 30 min.
Asturias, Castilla Leon Occidental,Extremadura, Andalucia Occidental GMT+1 y 45 min.
Galicia GMT+2
Canarias GMT+3
Ayuso dirá que Madrid sigue con la hora de Berlín, como dejó mandado el Caudillo.
El problema sería si los coles de Galicia se entra a las 10 por el sol, pero por el trabajo tienes que entrar a las 8 por cuestiones logísticas y ya la conciliación chao.
Lo puedes hacer desde la edición de la noticia. Yo no lo he probado todavía, pero lo he visto hacer (soy usuaria registrada desde hace poco, pero mi marido lleva un chorro de años por aquí, y yo misma he estado de “oyente” mucho tiempo).
Pues dile que de todas formas tampoco miran mucho lo de crearse otra cuenta para baipasear las penalizaciones, por si le interesa. La mayoría ya ni se molesta en cambiarse el nombre, aunque hay quienes se lo curran más y hasta se inventan nuevas personalidades cambiando incluso su género y forma de expresarse para que se note menos, aunque hay ideologías muy marcadas que permean incluso esas máscaras.
¿De dónde viene el nombre Putirina, por cierto? Me resulta curioso.
Lo de Putirina es una historia que precisamente tiene que ver con mi marido; es él quien me llama así en privado. Venga, te lo voy a contar, que escribes muy bien y a mí con eso me conquistan rápido:
Una noche de agosto de hace veinte años, cuando yo apenas era un proyecto de la señora casada y madre que ahora soy,… » ver todo el comentario
La historia ni la creo ni la descreo. Sin más. No tengo forma de saberlo con certeza y no me es algo que me vaya a afectar,… » ver todo el comentario
En su momento se propuso la eliminación del cambio de hora, incluso se hizo un referéndum para su eliminación (que salió que si, claro, no deja de ser una molestia, porque no quitarla?), el problema es que cuando se dieron cuenta de que la solución sea mucho peor que el problema, pensaron que lo mejor es dejar las cosas como están, y seguro que seguirán así.
De momento tendríamos que llegar a un acuerdo imposible de cuál es la hora que se deja, como indica #5, y como podrás comprobar en los comentarios, cada uno por su lado.
A mi lo que me hace gracia de todo esto, es que mucha gente piensa que esto del cambio de hora es un capricho que se le ocurrió a un iluminado o algo así.
Si no hay cambio de hora o van los niños al cole de noche en Galicia, o sale el sol a las 5 de la mañana en Menorca (por ejemplo).
Si se deja fijo el horario alguien de fastidia de una manera u otra.
Aparte de eso mucha gente estaría a gusto con el horario de verano para aprovechar más la tarde, y viceversa por la mañana, pero alguien se tiene que estar peor en una parte del año.
Por otro lado el tener el mismo horario en casi toda Europa, tiene sus pegas, pero también grandes ventajas.
Y problemas menores ni te cuento, por ejemplo los canarios no quieren ni oír hablar de tener la misma hora que en la península.
Cualquier otro sería ir en contra de nuestra localización en el planeta.
Porque hay un cambio posterior,este ya no sería el "ultimo cambio de hora"
Me la sopla .. pero deja de cambarla coño.
Miento, prefiero la hora de Londres, Lisboa y Rabat.
Dejad de dar el coñazo y dejad el cambio como está, que yo quiero disfrutar del sol hasta tarde en verano y que amanezca pronto en invierno.