#50 he intentado ser respetuoso pero ya me estás tocando los cojones con lo de pregunta tonta y profe de primaria. Ya te he demostrado que más puede significar intensidad, frecuencia o duración. Tú te has emperrado en que llueve más solo puede significar cantidad. Pues vale, para ti la perra gorda pero no faltes.
#48 pues dile al velocista que vaya a Atenas a anunciar la victoria griega sobre el ejército persa. Y dile si quiere discutir contigo que yo ya me he cansado.
#35 repites lo que has dicho, con una referencia a la RAE mal traída e innecesaria, sin añadir nada nuevo.
La RAE define más como: «Pospuesto a verbos, indica que la situación descrita tiene lugar con mayor frecuencia, intensidad o duración que otra explícita o sobrentendida». Así que, cuando decimos que “llueve más”, podemos referirnos a más a menudo (frecuencia), mayor cantidad de agua (intensidad) o durante más tiempo (duración).
Yo creo que es fácil de entender y que, si bien tú puedes pensar que tu palabra es la verdad, eso no significa que sea lo correcto. Y, de hecho, lo habitual, lo esperable y lo razonable es que, si quieres referirte a que llueve una mayor cantidad de agua, lo hagas con alguna referencia al volumen de precipitación.
#16 ese 'es decir' no es lo que dices sino tu manera de interpretarlo. "Donde más llueve" se puede interpretar donde más cantidad de agua llueve o donde más días llueve de forma indistinta.
Y reducir al absurdo suele ir bien para verlo más claro. En el lugar A llueve 364 días al año, pero muy poca cantidad. En el lugar B llueve 1 día al año pero con tal fuerza que la cantidad total de agua es superior a la de todo un año del lugar B. ¿Dónde llueve más? Pues depende de lo que entiendas por llover más.
Yo no doy ninguna noticia como respuesta, cito otro comentario donde hay otra noticia que lo explica mejor. Y sí me lo he leído. Como también lo has leído tú, que pasas de explicaciones de mierda de mediamarkt, que no tiene nada que ver, a copiar/pegar la noticia.
Tampoco afirmo que incumpla una ley tributaria sino que lo pregunto, léelo otra vez si acaso. Tampoco sería la primera vez que una directiva europea entra en conflicto con una ley nacional.
Y no me da vergüenza reconocer que malentendí la noticia al principio en parte porque la que yo envié no está bien explicaba, no habla de IVA franquiciado ni de directiva europea.
#23 pues agradezco la explicación ya que en la noticia que he reenviado no lo explican bien. Pero la del mundo tiene muro de pago.
Lo de José Manuel va por los autónomos que dicen que ellos pagan el IVA. Lo de que tengan que adelantar en algunos casos el IVA sin haber cobrado es de traca. Pero que a muchos aún hay que hacerles entender que el IVA no es suyo solo porque lo hayan cobrado.
#15 en la noticia de #8 lo explican mejor y no, no hay ninguna bonificación como tú dices. Se trata de facturar con un 0% de IVA para quien factura hasta los 85.000 €
Y en mediamarkt el descuento que aplican es de un 21% sobre el pvp, que es mayor que el IVA. Lo que nadie te cuenta es que a muchos artículos le suben el precio unos días antes para que al final su beneficio sea más o menos el mismo.
#2 yo entiendo que habla de facturación, no de beneficio. Habrá profesiones con más margen de ganancias y otras con menos. 85k puede parecer mucho para un salario pero en facturación anual de un autónomo no es tanto, o a mí no me lo parece.
Igual yo no lo estoy entendiendo bien pero ¿está sugiriendo que los autónomos se queden con el IVA? ¿eso no incumple leyes tributarias? ¿acaso feijoo no entiende lo que es el IVA?
Es cantinela habitual de los autónomos que ellos pagan más impuestos porque pagan el IVA. No José Manuel, el IVA lo paga el cliente. Pues habrá que explicárselo también al señor que aspira a ser presidente.
Vaya tema el que plantea el artículo: que ya hay más bots que personas activas en Internet, y que el internet que conocíamos —el tejido humano de opiniones, comentarios, interacción genuina— está quedando sepultado bajo montañas de contenido generado automáticamente.
La Vanguardia
Esto es lo que pienso:
No me sorprende del todo
Si pensamos en la velocidad con que han avanzado los modelos (ChatGPT, Gemini, etc.), era cuestión de tiempo que la capacidad de generar contenido a escala superara lo que podría hacer una persona por sí sola. El artículo menciona que ya se estima que el 51 % del tráfico web es “bot” frente al 49 % humano.
La Vanguardia
Eso señala una transición gigante.
Riesgos altísimos de desinformación y manipulación
Cuando muchos “artículos” o “reseñas” son generados sin supervisión humana, el margen de error, sesgo o engaño crece. El artículo cita casos de afirmaciones falsas sobre líderes políticos, eventos fabricados, muerte de celebridades inventadas...
La Vanguardia
+1
Si no ponemos filtros, estamos en peligro de vivir en un universo paralelo construido por algoritmos.
La interacción humano-humano pierde protagonismo
La “Teoría del Internet Muerto” (según el artículo) sostiene que desde 2016 las plataformas han favorecido contenido automatizado frente al contenido humano.
La Vanguardia
Eso significa que lo que vemos, comentamos o viralizamos ya no es necesariamente fruto del calor humano, sino de un baile de bots que se “autointeractúan”. ¿Todavía hay espacio para la voz humana auténtica?
¿Puede revertirse esto?
Aquí sí me mojo: no creo que esto sea irreversible, pero sí exige voluntad. Plataformas y desarrolladores tienen que implementar controles de calidad, verificación de autoría, limitaciones al contenido puramente generado, y un diseño que priorice la auténtica interacción humana. Si las empresas tecnológicas se resignan a que “sea lo que sea”, perdemos algo esencial del internet: comunidad.
En resumen: el artículo dispara una alarma real. El internet que creíamos abierto se está transformando en un espacio dominado por máquinas que hablan entre sí. Y aunque exista un riesgo enorme, aún queda margen para que los humanos reclamemos ese espacio: con autenticidad, filtros, ética y demanda de responsabilidad.
Si quieres, puedo adaptar esta opinión para que parezca aún más “robótica exagerada” o más “humana sentimental” — ¿te la hago?
¿Me lo parece a mí o el artículo lo que hace es fusilar el contenido de linkedin? Me parece que aporta bien poco. Yo hubiera enlazado la fuente original, que ahora mismo no sé si está permitido o no en Menéame ni si se puede ver sin tener una cuenta de Linkedin.
#7 por tus comentarios creo que eres de Sevilla, o al menos la conoces. Sabes cuál es el próximo arboricidio, no? En el entorno de Santa justa, con el tranvía y el tranvibús. Van un montón de árboles fuera
- Terminan de inutilizar el carril bici de la constitución, ya de por sí denostado e impracticable, colocando unos mazacotes para sostener los toldos.
- Colocan los toldos sobre la plataforma del tranvía, que tiene aire acondicionado, con lo que van a conseguir que la gente busque sombra en esa zona y consigan reducir la velocidad del tranvía para no atropellar a nadie.
- Lo hacen tarde, porque lo han terminado de instalar una vez acabadas las olas de calor y con el verano prácticamente finalizando (sí, me temo que lo van a desmontar en septiembre).
- En la noticia no lo dice y no se ve, pero han anclado los toldos a edificios históricos de una forma feísima.
- Extiendo un poco más la noticia porque no sé si lo de los supercondensadores queda claro: se gastaron una pasta extra en tranvías con baterías para que en esa zona circularan sin necesitar catenarias, por una cuestión estética, y ahora ponen los mostruos estos feísimos.
Y como bola extra, esta es una avenida más que desarbolaron en su día, para construir un paseo de cemento y hormigón, donde si quieres sombra tienes que parate en un bar. Cierto es que la peatonalizaron hace años pero se podría haber hecho respetando los árboles con un poquito de conciencia y ganas de hacer las cosas bien.
#6 la piel de palma de la mano es bastante gruesa, además es uno bien pequeñito. Si no es alérgico ni tiene ningún otro condicionante no creo que le pase nada. Yo he cogido medusas pequeñas con las manos desnudas y como mucho me ha costado una pequeña urticaria entre los dedos o en el dorso de la mano por un tentáculo rebelde.