edición general
Sendas_Prev

Sendas_Prev

En menéame desde junio de 2024

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
281 Comentarios
0 Notas

José Luis Marín, psiquiatra, sobre la esperanza de vida: “Es más importante el código postal que el código genético” [43]

  1. #41 Estás hablando con alguien cuyo hijo se suicidó.

    No tienes la menor idea de lo que es eso. Y lo peor es que ni siquiera quieres saberlo.

    Gente como tú dificulta la prevención del suicidio. Es más, son potenciadores del mismo.

    Mi hijo falleció por suicidio porque una persona con tus mismas ironías le ayudó a potenciar sus ideaciones suicidas.

    Te respondo lo mismo para la siguiente pregunta que has hecho.
  1. #39 Lo que dice el mapa es que hay más datos.
    En el norte de España hay una tendencia a realizar más autopsias psicológicas. Y además, hay menos sospechas de que los datos de los fallecimientos por suicidio llegan al INE.
    Como no hay una ley que obligue... cada CCAA hace lo que siente y no lo que deberían moralmente.
    Por ejemplo en Madrid se sabe muy bien que no dan todos los datos al INE, y en concreto los fallecimientos por suicido en los centros hospitalarios no los declaran como suicidios, por tanto no entran.

    Los mapas solo dan una idea relativa y subjetiva. Por ejemplo en Andalucía hay una región; las localidades de Alcalá la Real, Priego de Córdoba e Iznájar tienen la tasa de suicidios más alta de España, En esa zona hay varios factores de influencia, la pobreza y la alta tasa de suicidios. Donde ha habido un suicidio es más probable que vuelva a ocurrir otro. Porque los estigmas hacen creer a la persona que esa es la solución.

    Alcalá la Real, en la provincia de Jaén, se encontraba entre los municipios españoles con mayores tasas de pobreza en 2020, según un estudio que la señalaba como "la ciudad más pobre" en cuanto a indicadores de exclusión social.
  1. #37 No existe gráfica que respalde los factores que influyen en las ideaciones suicidas. Pues las causas son multifactoriales.

    Los factores asociados a las ideaciones y conductas suicidas se agrupan en cuatro campos en orden de importancia:
    1) emociones negativas y factores estresantes;
    2) interacciones familiares, conyugales e interpersonales;
    3) factores biopsicosociales, y
    4) problemas laborales y desigualdad social

    Dentro de los factores estresantes se encuentra la pobreza y también en la desigualdad social.

    "Europa"
    El suicidio también se incrementó en los varones durante la recesión económica de Europa durante los años 2007 y 2008 (Reeves, McKee and Stuckler 2014).

    No está centrado en España, pues en España apenas hay autopsias psicológicas, pero el siguiente enlace te puede dar una idea:

    www.psyciencia.com/suicidio-graficos-mundo/

    Los expertos en prevención del suicido en sus estudios confirman cada uno por su cuenta que la pobreza es un factor a tener en cuenta, y que por pura lógica económica, los códigos postales, reflejan que nivel de pobreza hay, sobre todo porque tienen muy difícil el acceso a los sistemas privados de salud. Pues no se lo pueden permitir. Aún así, son evitables si hay redes de apoyos familiares, sociales e institucionales.

    www.plataformanacionalsuicidio.es/mapa

    www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Joven marroquí condecorado en Elche por evitar un suicidio: “Hay que ayudar al que está mal” [47]

  1. Si tenéis preguntas que os inquieten sobre los fallecimientos por suicidio...

    forms.gle/T8WC1MVEBsvnfSUE6

José Luis Marín, psiquiatra, sobre la esperanza de vida: “Es más importante el código postal que el código genético” [43]

  1. #35 Mejor que preguntes y no afirmes.

    El factor de la pobreza influye, pero no es el único.
    Por ejemplo, lo que se conoce por la "España vaciada" también influye a partir de cierta edad, pues las redes de apoyo sociales y familiares desaparecen.
  1. #32 Aquí te podemos responder...

    forms.gle/T8WC1MVEBsvnfSUE6
  1. #28 No se puede hacer caso de la del 2024, hasta diciembre no salen los datos oficiales.

    www.plataformanacionalsuicidio.es/mapa
  1. #25 Siempre hay que ver los últimos datos. Pues incluso es de antes de la pandemia.
    Fluctúa año a año, excepto alguna excepción.
  1. #23 No es así. En Andalucía, la tasa supera a la media nacional. Y del resto, se sabe, que bastantes fallecimientos por suicido no entran en las estadísticas. En el norte de España se controla un poco más.

    Y no fallecen por suicidio por "muchos motivos", uno es el desencadenante, pero antes han habido diferentes factores que han potenciado las ideaciones suicidas.
    La pobreza, el desarraigo, violencia intrafamiliar están relacionados con el código postal y éste a su vez son factores de riesgo de suicido entre otros que también potencian el suicidio.

    Me dedico a la prevención del suicidio.
  1. #9 Por eso son los que tiene una mayor tasa de suicidios. El doble que la media.  media

La gasolina del 'efecto Milei' se acaba: Argentina se encomienda a un rescate de EEUU para evitar un derrumbe económico [276]

  1. #208 Y? Los fallecimientos por suicidio dependen de diferentes factores. No importa quien gobierne, si las medidas de Milei provocan desesperanza... no importa quien gobierne donde.

Asturias, la comunidad autónoma con mayor tasa de suicidios, pone en marcha una campaña preventiva [7]

  1. #1 ¿Qué quiere decir?

Asesinadas por violencia de género en España en 2025 [40]

  1. #36 Papageno, RedAIPIS, Besarkada, DSAS... son entidades que hacen estudios periódicamente.
    La UNIR, la Universidad de Valencia, La Complutense, también van haciendo estudios.
    La última que salió fue de la Universidad de Valencia en los colectivos de Supervivientes. Con una tasa de riesgo alto de suicidio.

    Es cierto, no podemos extrapolar lo que se hace en Latinoamérica. Y que por cierto, están peor que nosotros, pues nos piden ayuda para casi todo.

    Imagínate a una persona que se ha precipitado de un acantilado, nunca manifestó a nadie que tenía ideas suicidas. Pero posteriormente, su familia encuentra notas de su desesperanza. De ideaciones suicidas y de su interés en quitarse la vida. Bien, estos casos no constan como suicidio pues nadie les pregunta a la familia. Y la familia está tan destrozada que no son capaces de alzar la voz. Conozco varios casos de este tipo.
    Entonces, la autopsia psicológica es la de preguntar, de la manera adecuada en tiempo y forma, a los cercanos de la persona fallecida cuando hay sospechas.
    Por ejemplo, uno de cada cinco fallecidos por accidentes de coche en Finlandia, si mal no recuerdo es ese el país, y siempre y cuando fuera el único ocupante se les dictamina que realmente fue muerte por suicidio. Porque les han hecho una autopsia psicológica. También conozco algunos casos en España de este tipo.
  1. #34 Ellos son protestantes, pero se dedican a grupos marginados, eso no le quita su valor.

    No hay estudios oficiales, eso es verdad. Pero si hay Fundaciones, Asociaciones o Universidades que van haciendo estudios. Tampoco los hay en el resto de los países, bueno, en los países del norte de Europa si que hacen más estudios.

    Lo que si se pretende por todas las entidades es que el Estado obligue a que se hagan autopsias psicológicas en todos los casos. No conozco a ninguna que no lo pida.
    Con las autopsias psicológicas se podrán llegar a certezas. El problema es que algunos políticos son conscientes de que entonces tendrán que buscar soluciones a ello, porque la gran mayoría son evitables.

    Me dedico a la prevención del suicido.
  1. #27 Te pueden dar información en

    diaconia.es/

    El año pasado presentó una serie de estudios en donde los inmigrantes y engañadas para prostituirse tenían un mayor riesgo de suicidio. Y sus tasas de suicidio serían mayores.
    Lo que ocurre es que no hay organismo oficial que recoja los datos... apenas se hacen autopsias psicológicas en España y entonces no se conocen realmente su contexto. Pero estudios independientes sugieren que hay una alta tasa de suicidios en dicho colectivo que no en otros colectivos vulnerables.
  1. #31 Lo del 2024 es provisional, hasta diciembre no se darán los datos oficiales, realmente fueron 3846.
    Cuando se dieron los datos provisionales del 2023 fueron los de 3952.

    Hay un ligero descenso en los datos provisionales tomados como referencia del 2023 y el 2024,

    Sin embargo, ninguno de los que nos dedicamos a la prevención del suicidio creemos que esos datos sean reales, porque por ejemplo, aumentaron los fallecimientos por caídas en el 2024, cuando tenemos constancia que algunos de ellos no se declararon como suicidios porque no se hicieron autopsias psicológicas.

    Este año el Ministerio de Sanidad quiere que se aumenten las autopsias psicológicas, sobre todo en gente joven. Pero una cosa es promocionarlo para que se hagan y otra que realmente se haga.

    Raro es que los que nos dedicamos a la prevención del suicidio mencionemos los datos provisionales, porque no son nada fiables, Además de que produce confusión en los medios, porque cuando algún periodista habla de ello, habiendo ya datos oficiales, suelen poner los datos provisionales y no los que ha dado el INE como ya oficiales, lo que hace pensar que realmente son menos.
  1. #5 Según el INE, en el 2023 fueron 4116. 11 al día.

"Fui el mayordomo de Epstein durante 18 años. No hay manera de que se suicidara' (Eng) [56]

  1. Un titular así, aumenta la percepción de que hay que intentarlo hasta que se consigue. En colectivos vulnerables puede darles fuerza para realizarlo.

    Sería conveniente cambiarlo a un concepto más claro. Tal como expresa #6

    #0

    Me dedico a la prevención del suicidio.

¿Qué es la ansiedad y cómo controlarla de forma efectiva? [16]

  1. Sin olvidarnos, que la ansiedad es un factor que si perteneces a un colectivo vulnerable en riesgo ayuda a tener pensamientos suicidas y si se combinan algunos factores, principalmente sociales, puede acabar en un suicidio o intento.

Análisis de ‘Un hombre llamado Otto’: una historia de soledad, suicidio y salvación [14]

  1. #11 Ah. ahora hay seis.
  1. #11 Son los que colaboren con un euro, se les llama teamers. Es decir, 10 teamers.
    Luego está que hasta que no haya un mínimo de 15 teamers aconsejan no lanzarlos por las redes sociales, pero el primer paso es conseguir que abran el buscador propio de la plataforma Teaming.
  1. #11 Es ajeno a ser socio o colaborador dentro de la Asociación.
    Es una plataforma de micromecenazgo. Nuestra Asociación se inscribió hace poco como otra cualquiera, pero a nivel de organización quien se apunta a colaborar con un euro no pertenece a la asociación. Ellos hacen de intermediarios, una especie de hucha, y luego se va retirando a petición de la Asociación.

    En general es frustrante, porque contactos te dicen que se apuntan, pero luego no lo hacen. O incluso algunos socios (socios que no pagan nada, porque la gran mayoría no pagan nada) que pensé que se apuntarían, pero no confían en esa plataforma, pero solo porque han de poner una tarjeta o una CCC. La Fundación Teaming está detrás, pero es que los que están detrás del nombre son abogados o de empresas muy comprometidas, pero aún así no se fían. En fin... Así es la vida.
  1. Y ya que estoy, por si alguien quiere colaborar con un euro al mes, es desgravable y puede ser anónimo.
    La Fundación Teaming no abre su buscador hasta que seamos 10, y por tanto, los que pertenecen a dicha plataforma no nos pueden encontrar

    www.teaming.net/sendas-asociacionparalaprevenciondelsuicidioydelasalud

    Gracias.
« anterior1

menéame