#18 He conocido a un montón de emigrantes que han llegado a España, y a algunos los he podido ayudar a regularizar su situación. Pero vienen desesperados con la ilusión de conseguir un trabajo, incluso hasta nacionalizarse. La mayoría no tiene recursos para poder acudir a la embajada o a consulados. Las distancias pueden ser enormes y las comunicaciones muy deficientes, e incluso, pasar por zonas muy peligrosas. Eso sin añadir que la burocracia en países, dijéramos que menos desarrollados, les hace retrasar meses y meses o incluso años los papeleos. Al final, lo hacen todo a una carta, arriesgándose a venir a España.
Te puedo decir. por ejemplo, que si tienes la suerte de cotizar en España, esos datos pueden añadirse a los que hubiera trabajado en Argentina. Y Argentina, perfectamente puede tardar hasta cuatro años en contestar. Y así con muchos países de donde viene la emigración.
#16 Si, eso es si desde España se solicita a una persona, en este caso de Argentina. Es como si tuviera un amigo de aquí y lo necesitara para mi empresa.
Ahora se está haciendo con peruanos, creo recordar. Pero eso no es una regularización como tal. No es más que una oportunidad laboral sin más, como la de cualquiera. Eso si, yo no tengo ninguna empresa para contratar a nadie. Como la gran mayoría de nosotros.
#41 Es así. Hace que seas más fiel y además cuando hay que correr para solucionar algún problema inesperado lo haces con todas las ganas del mundo. Sientes que formas parte de la empresa y eso ayuda a la misma.
Hace años leí que una de las razones del porqué las empresas que los judíos ponían en marcha tenían éxito era que cuando entrabas a trabajar en ellas, solían hacerte partícipe de un modelo tipo familiar, de ayuda cuando lo necesitaras.
No se si será verdad, pero no me extrañaría.
#13 Siempre se trata de la vinculación emocional, que puedas tener. Hasta la pérdida de un trabajo en el que estés muy vinculado puede ser muy doloroso.
#20 En África no existen datos veraces. Argentina hasta la era Milei, tenía tasas de suicidio inferiores a la de la mayoría de países europeos. Se supone que los datos eran relativamente fiables también.
Solo los países nórdicos se sabe que hasta hacen autopsias psicológicas, por eso son más altos que en España. Aquí apenas se hacen.
#26 Cuanto más liberalismo más aumentan los suicidios. Y hoy en día es un mayor problema debido a la globalización.
Hay un paralelismo entre mayor implantación del liberalismo y una mayor tasa de suicidios. Es algo que preocupa a nivel mundial. Bueno, la OMS ya empezó a avisar hace 25 años.
#16 Pero... no sé yo, los datos provisionales de suicidios desde que está Milei, indican que se han duplicado. Habrá que espera a los oficiales, pero no tiene muy buena pinta, que por supuesto, tardarán en saberse.
#6 Bueno, mi hijo, igual que otros, era altamente sensible de todo lo que ocurría a su alrededor. Y demasiado "serio". Demasiado responsable. No se permitió ser adolescente. O no supo ser un adolescente tradicional, veía lo que otros de sus iguales no podían ver.
#3 Mi hijo también se sentía "raro", pero en su caso era porque no le gustaban las RRSS. Creía que las personas se aislaban de la realidad del día a día. Encontré una nota suya en donde se ponía triste de que sus amigos dependieran tanto del móvil.
#122 Es un mito lo que dices. El sufrimiento es tal que el concepto de cobardía no existe cuando estás en ese estado. En un estado que se le llama "efecto túnel"
El cerebro bloquea con una tormenta de procesos bioquímicos que nadie es consciente de ello. si son cobardes o incluso valientes como algunos dicen. Y eso está demostrado con miles de estudios. Avalado por los Sobrevivientes, que afirman que ellos no fueron nunca conscientes de que iban a acabar con su vida, que lo único que querían era dejar de sufrir.
Soy consciente de que nunca podré superar ese dolor, pero hasta ahora lo se manejar. Y por ello, ayudo a evitar los suicidios en lo que pueda y en lo que esté en mi mano. Hago mucha divulgación de que la gran mayoría de suicidios se pueden evitar.
Uno de los problemas es la comunicación. Por ejemplo, tu has dicho que crees que es un cobarde. Si lo lee alguien que lo esté pasando mal puede llegarse a creer que lo es y aumentar sus ideaciones suicidas. Esa es la gran influencia que tienen los mitos en personas vulnerables y también que se simplifica a un criterio, cuando el suicidio dependen de varias causas multifactoriales, haciendo creer que no hay solución a otras personas que si podrían ayudar a evitarlo.
#118 Así nos llama la OMS.
Es un nombre calificativo que propuso la Sociedad de Psiquiatría Americana porque nuestras experiencias emocionales, según dicen, son similares al de haber vivido en un campo de concentración. Aunque personalmente no estoy de acuerdo con dicho término. Pero convencer a la OMS de que nos lo cambien eso ya es una auténtica quimera.
También tiene que ver con la influencia del lenguaje de los países latinoamericanos en dicho nombre, pues hubo una traducción errónea de la palabra sobrevivientes a supervivientes.
Al final, la OMS dejó como Superviviente a aquel que ha sufrido el fallecimiento de un ser querido por suicidio.
Y Sobreviviente, a aquel que ha intentado fallecer por suicidio y no lo ha conseguido.
#110 Por eso digo que la personalidad, el talante de quien gobierna, es fundamental aunque no determinante. Y claro, eso está asociado a una ideología.
En mi caso no ha sido igual. Pertenezco a un colectivo vulnerable, pues soy Superviviente por el fallecimiento suicido de mi hijo y por el fallecimiento de mi mujer, en riesgo de suicidio durante muchos años. Ayer sentí lo que nunca había sentido de lo que llaman soledad no deseada, nunca pensé que lo pudiera sentir y ahora entiendo porque hay personas que se suicidan ante la soledad no deseada. Y eso que yo dispongo de una red de apoyo solida y efectiva, tanto de profesionales como de amistades. Pero ahora entiendo mucho más a aquellos que viven circunstancias similares a la mía.
#105 El problema no es tanto usarlos, sino generarlos.
Me dedico a la prevención del suicido y me llegan noticias, que no son oficiales, de como la actitud de Mazón está aumentado los factores de riesgo transformándose en un aumento de los suicidios en la Comunidad Valenciana.
Cuando no se aplican políticas sociales acompañadas con una actitud responsable, aumenta el riesgo de suicidio en personas vulnerables.
Y aún sin saber cual ha sido la causa del apagón, la vulnerabilidad de las personas que han vivido la DANA junto con este apagón, no sería nada extraño que las cifras aumenten por desgracia. Cuantos más factores desestructúrales influyen en personas vulnerables, aumentan los suicidios. Y aquí influyen mucho el talante de las personas que se encargan de gobernarnos.
Un referente es la ideología de quien gobierna, por ejemplo en Argentina, desde que está Milei se ha duplicado el número de suicidios.
Te puedo decir. por ejemplo, que si tienes la suerte de cotizar en España, esos datos pueden añadirse a los que hubiera trabajado en Argentina. Y Argentina, perfectamente puede tardar hasta cuatro años en contestar. Y así con muchos países de donde viene la emigración.