Mientras algunos hacen gracietas como #1#2 la realidad es que el mensaje es solo unidireccional. En concreto a Serbia, que está en el lado incorrecto de la historia. No como la Ucrania de Bandera o la Croacia de Pavelic. Que esos son los buenos tras el revisionismo de los últimos años.
#10 aquí se viene a lo que se viene, y la moda es atizarle a Musk, así que…
(Aunque la noticia demuestre lo contrario que en teoría quiere, es decir: hay gente que sigue confiando en la empresa, tanto como para poner su dinero sin rédito por tiempo indefinido)
#12#9#36 Hace apenas 1 ó 2 años, aún habría existido la red de 'par de cobre', con lo que muy probablemente se habría podido tramitar la operación y el pago comunicando los datos del artículo y de tarjeta de crédito/débito mediante una simple llamada de voz.
Pero a algún iluminado se le ocurrió arrancar de raíz una red de comunicación, que si bien era antigua, tosca y obsoleta, también era casi a prueba de bombas.
(Una red que demostró en no pocas ocasiones ser capaz de sobrevivir y de continuar prestando servicio aún después de apagones y otros tipo de desastres).
#2#9#10#15 me flipa ver esta noticia en 2025 teniendo en cuenta que al menos en 2018 ya las he visto y usado en Guangzhou y Shanghai. Vamos con 7 años de retraso (y subiendo)
#14 La diferencia suele ser si es generalizado o no, un amigo trabaja en Mercadona y dice que si hubo gente con carros llenos de agua, latas y papel del WC pero que era más anecdótico y los cajeros casi lo pasaban pipa. Yo tengo comida normalmente si me apuras pa un par de semanas entre latas, congelador, pasta y eso pero por ejemplo la fruta en una semana se me acabaría
#4 Claro que empezarían los problemas; también la gente dispuesta a resolverlos.
A priori no puedes saber qué es lo que ocurriría.
Por ahora hemos sacado buena nota. Mira, mi vecina, una mujer muy mayor, hoy me ha traído un bizcocho en agradecimiento por haber salido ayer a buscarla por la calle con su hija, a la que tampoco conocía de nada.
#4 los supermercado habría abierto puerta para que la comida no se echara a perder y muchos se habrían llevado perfumes y jamones... Pero ya... No pasamos de pícaros.
Recuerdo cuando las inundaciones de nueva Orleans que mucha gente no se fue para que no les desvalijasen la casa.. Aquí le cogemos perfumes al carrefour con la excusa de ir a por leche pero no nos da por el saqueo y la violencia en plan asalto. Se puede ver en la dana de Valencia... Lo más que hubo es gente aprovechando locales abiertos para llevarse un extra pero no entrando por la fuerza o robando al vecino
#4 Hacen falta más de 24 horas. En 24 horas aun casi haces vida normal salvo los pequeños inconvenientes. Muchos supermercados durante el apagón tenían corriente eléctrica y podían cobrar, así que durante un par de días aún habría sumistros.
Si hubiese durado 4 o 5 días, entonces quizás habría muchos más problemas.
#4 el resumen de tu argumento es "no ha pasado nada, pero ¿Y si hubiera pasado?" España ha dado un ejemplo de civismo.
¿Si hubiera durado más es posible que hubiera disturbios? Pues sería bastante lógico, porque es una situación complicada y gente se asusta y puede provocar turbas. Hay que dejar de ser tan negativo y apreciar las cosas bonitas.