“Un votante que recibe Medicaid podría no verlo como el mismo Medicaid que recibe un negro. Podrían percibirlos como cosas diferentes”.
Esto es lo que pasa aquí con los impuestos, la gente vota para eliminarlos, y ahorarse unos euros, sin saber qué se paga con ellos y sin pensar todos los servicios que dejarían de recibir y todas las infraestructuras que no estarían disponibles. Pensando que son simplemente para paguitas y funcionarios.
#1 Eso es para llegar, como mucho, hasta los 70 años bien, pero luego no, esto es algo para llegar a donde el caminar no puede.
La edad media son 81 ahora (si no recuerdo mal) y la gente con pasta suele llegar a los 90s... Eso son 20 años que "andar" no te proporciona.
#5 Desde luego, en pruebas ciegas de solo oido, se preferia el sonido de guitarras y violines modernos (hablamos de marcas caras profesionales) a violines Stradivarius y otros antiguos.
#26 Entonces se considera que los coadyuvantes no van a ser relevantes desde un punto de vista clínico. Se mantienen las pautas para evitar sesgo por manipulación clínica. Ten en cuenta que los animales sujetos a manipulación clínica sufren un nivel de estrés mucho mayor que los que no están sujetos a esta. Se trata de minimizar sesgos
#11 No sería un placebo per se. A los individuos que van a ser "Blancos" (esto es, a aquellos que se les deja sin tratamiento para poder comparar) se les inyecta un suero con los mismos coadyuvantes presentes en la dosis auténtica (aunque lógicamente sin el fármaco o el sistema actuante) y con las mismas pautas. Esto es para tener en cuenta también posibles efectos de la manipulación clínica y/o de los componentes no reactivos.
Quizá es que me he perdido todas las temporadas de esta telenovela, pero si "...fondean buques petroleros, butaneros y cargueros para realizar bunkering, una actividad prohibida por el artículo 10 del Plan de Usos de la ZEC", ¿por qué no se denuncia?, me refiero a vías legales/oficiales.
La llegada del capital privado a la atención médica no es accidental, sino que se arraiga en el atractivo financiero único del sector. La sanidad representa entre 4,5 y 5 billones de dólares en gastos anuales en Estados Unidos, es decir, casi el 18 por ciento del PIB, y se caracteriza por una demanda relativamente estable, ya que las personas requieren atención médica independientemente del ciclo económico.
Para Wall Street, esta estabilidad y magnitud convierten al sector sanitario en una de las fronteras más atractivas para la extracción financiera. El término financiarización describe la transformación de sistemas concebidos para proveer servicios sociales en sistemas dominados por motivos mercantiles, donde los mercados toman las decisiones.
Las comunidades pierden hospitales, los trabajadores pierden empleos y los pacientes pierden el acceso a la atención médica, mientras los inversionistas se enriquecen.
#1 UK creó Israel con el objetivo de quitarse a los judíos de encima y tener un pie en Oriente Próximo. Aunque lo de quitárselos no sucedió, lo otro lo han seguido manteniendo (y siguen interesados en ello). USA simplemente tomó el relevo.
En cuanto a Alemania, les gusta más un genocidio que a un niño un caramelo. No, no es eso. Alemania es otra colonia: la derrota en la IIGM la dejó sin soberanía y completamente ligada a las potencias vencedores, y si USA, UK y FR (que es el tercero en discordia del que siempre nos olvidamos, quizá por no ser anglosajón y estar más marginado por los otros dos), dicen A, Alemania dirá A.
Es un poco como España, sólo que a España la obligaron a ser un mercado semicolonial, mientras que a Alemania le permitieron tener industria (por la cuenta que les traía, también te digo). No obstante, mientras España enfrenta un posible futuro prometedor (la debacle de aquellas potencias que han sometido y gobernado externamente al país permite liberarse del yugo), Alemania se ve lastrada por su propia debacle viéndose incapaz de asumir su propia soberanía.
#31 Efectivamente,.esa es la clave, si sabes lo que quieres, y formulas la pregunta adecuada (que es también consecuencia de lo anterior). Y eso requiere de conocimiento. Cuanto más potente sea la herramienta, mayor formación se necesita si pretendes competir en el mercado, para disgusto de algunos cuñados que ocupan puestos que les quedan grandes.
#8 Pues te voy a dar un consejo gratis, con toda mi buena intención: las IA tienen su utilidad y sus casos de uso, almenos en ingeniería de software y devops. Cuando te encuentras con que tienes que hacer documentación de funciones, o empezar a hacer tests de unidad, o los tienes que cambiar de un framework a otro, la IA vale su memoria en kilos de oro. No es que te vaya a reemplazar, a poco inteligente que seas, pero va a reemplazar a una miriada de inutiles con los que tendrías que trabajar (mayormente de la India), y esa tranquilidad mental no tiene precio.
Saber usar herramientas correctamente es impagable.
Mazón desgraciado dimite de una vez, responsable de doscientas muertes el muy canalla y aún tiene la jeta de hormigón de pasearse cómo si fuese un héroe.
Es que TeleAyuso entre sus programas de bilis y sus películas de vaqueros calidad VHS es que verlo es todo un ejercicio de descenso a los infiernos de la depresión.
Y eso que TeleMadrid llegó a ser la mejor cadena de Madrid, todo lo que toca el PP, lo converte en mierda.
#1 probablemente sea incluso irrelevante que una IA sea capaz de hacer lo que hace un programador, lo verdaderamente relevante es que muchos de esos "programas" ya no seran necesarios, nacieron para permitir que los usuarios interactúen con servicios y ahora esos servicios pueden entender el lenguaje natural de los usuarios, lo que es la ostia (a la mierda el pixel perfect!!!)
#6 El problema es que mide el consumo de tv como si solo existiese la TDT. Mientras tanto los que consumimos programas en plataformas online es como si no existiesemos, y estamos dando audiencia a esos mismos contenidos de la tdt pero de una forma que escapa a las mediciones que cada vez son menos representativas de la realidad, pero no por las trampas (que efectivamente se hacen) si no por incapacidad de adaptación a una realidad cambiante.
Imaginemos que, si la empresa que gestiona los audímetros acepta que están trucados y muestra datos de mierda (casi nadie ve la tele) dejarían de pagar el dinero que pagan por el servicio ya que, si casi nadie la ve, para qué...
Lo mismo ocurre con las distintas TVs...
Mejor que todos se callen y sigan como si nada.
#46 Dejo aquí debajo hasta una medición que mide hasta streaming de red
Consumo audiovisual – Agosto 2025
Datos de Cross-Platform View, una solución de Kantar Media que ofrece una visión global del consumo audiovisual a través de métricas unificadas.
#0#18#15#2 desde el año 2016 se miden con los decodificadores de las privadas como Movistar plus
Movistar+ concede a Kantar Media el mayor servicio de medición de audiencias RPD de Europa
Movistar+, la gran operadora española de Telecomunicaciones, propiedad de Telefónica S.A., ha firmado un acuerdo con Kantar Media para diseñar, implementar y gestionar un servicio propietario de medición de audiencia.
El servicio utilizará la tecnología Return Path Data (RPD) de Kantar Media para medir el consumo de TV de los casi cuatro millones de abonados, a través de la vía de retorno de los decodificadores de Movistar+ y otros dispositivos conectados.
Esta noticia es un poco ridícula si ahora mismo esos dantos son bastante precisos porque saben exactamente lo que está viendo la gente hasta en diferido y con una población lo bastante representativa porque eran 4 millones de usuarios ya en 2016 y creo que hasta salió por aquí la noticia de aquella
Usan el mismo sistema que comenta #31 pero a través del propio decodificador
#1 el que lo diseño?
No el que certificó que era seguro.
El que diseña hace lo que le mandan, no es el el responsable del ensamblado final, mucho menos de los controles.
Y aún así, en esta web hay muchos que ea que ea apoyando esas ideas de mierda.
Esto es lo que pasa aquí con los impuestos, la gente vota para eliminarlos, y ahorarse unos euros, sin saber qué se paga con ellos y sin pensar todos los servicios que dejarían de recibir y todas las infraestructuras que no estarían disponibles. Pensando que son simplemente para paguitas y funcionarios.
La edad media son 81 ahora (si no recuerdo mal) y la gente con pasta suele llegar a los 90s... Eso son 20 años que "andar" no te proporciona.
Para Wall Street, esta estabilidad y magnitud convierten al sector sanitario en una de las fronteras más atractivas para la extracción financiera. El término financiarización describe la transformación de sistemas concebidos para proveer servicios sociales en sistemas dominados por motivos mercantiles, donde los mercados toman las decisiones.
Las comunidades pierden hospitales, los trabajadores pierden empleos y los pacientes pierden el acceso a la atención médica, mientras los inversionistas se enriquecen.
¿Donde está la guillotina?
En cuanto a Alemania, les gusta más un genocidio que a un niño un caramelo. No, no es eso. Alemania es otra colonia: la derrota en la IIGM la dejó sin soberanía y completamente ligada a las potencias vencedores, y si USA, UK y FR (que es el tercero en discordia del que siempre nos olvidamos, quizá por no ser anglosajón y estar más marginado por los otros dos), dicen A, Alemania dirá A.
Es un poco como España, sólo que a España la obligaron a ser un mercado semicolonial, mientras que a Alemania le permitieron tener industria (por la cuenta que les traía, también te digo). No obstante, mientras España enfrenta un posible futuro prometedor (la debacle de aquellas potencias que han sometido y gobernado externamente al país permite liberarse del yugo), Alemania se ve lastrada por su propia debacle viéndose incapaz de asumir su propia soberanía.
Al menos, esta es mi teoría.
Saber usar herramientas correctamente es impagable.
Y eso que TeleMadrid llegó a ser la mejor cadena de Madrid, todo lo que toca el PP, lo converte en mierda.
Lo mismo ocurre con las distintas TVs...
Mejor que todos se callen y sigan como si nada.
Consumo audiovisual – Agosto 2025
Datos de Cross-Platform View, una solución de Kantar Media que ofrece una visión global del consumo audiovisual a través de métricas unificadas.
www.kantarmedia.com/es/noticias-y-recursos/consumo-audiovisual
Movistar+ concede a Kantar Media el mayor servicio de medición de audiencias RPD de Europa
Movistar+, la gran operadora española de Telecomunicaciones, propiedad de Telefónica S.A., ha firmado un acuerdo con Kantar Media para diseñar, implementar y gestionar un servicio propietario de medición de audiencia.
El servicio utilizará la tecnología Return Path Data (RPD) de Kantar Media para medir el consumo de TV de los casi cuatro millones de abonados, a través de la vía de retorno de los decodificadores de Movistar+ y otros dispositivos conectados.
www.puromarketing.com/18/27817/movistar-concede-kantar-media-mayor-ser
Esta noticia es un poco ridícula si ahora mismo esos dantos son bastante precisos porque saben exactamente lo que está viendo la gente hasta en diferido y con una población lo bastante representativa porque eran 4 millones de usuarios ya en 2016 y creo que hasta salió por aquí la noticia de aquella
Usan el mismo sistema que comenta #31 pero a través del propio decodificador
No el que certificó que era seguro.
El que diseña hace lo que le mandan, no es el el responsable del ensamblado final, mucho menos de los controles.