#37#44 Supongo que os dais cuenta de que hablaís de personas que con le tiempo hn evolucionado y llevan una vida completamente autónoma. Si a esas personas, con 2 o 3 años, las hubisen coinvertido en "pacientes", la etiqureta de enfermos los hubiese marcado de por vida. Y así, como están, parece que les va bastante bien.
Por so le digo a #42 que no osaría nunca meterme en su caso particular, pero que con 3 años un niño tiene tiempo, en general, de convertirse en cualquier cosa, de evolucionar, etc. #44 dice que su hija empezó a habalr correctamente a los 11 años, ahora está casada, trabaja, etc. Un éexito, ¿no?
#18 es que seguramente no cuadraba con los autismos que había en los manuales antiguos.
En realidad, muchos de los que ahora son diagnosticados, en parte lo son debido a que en el último DSM se acuñó lo de espectro para abarcar más casos.
También que se ha descubierto, en los últimos años, que las pruebas para el autismo tienen un fuerte sesgo de género y que en las mujeres y niñas no cursa igual que en los hombres/niños.
Por eso hay muchas que están siendo diagnosticadas después de que sus hijos hayan sido diagnosticados. (Mi hija es sospecha y hace muchas cosas que hacía yo de pequeña, salvo en el habla, que yo hasta los 4 no hablé, y no sé si someterme al proceso o no).
De todas formas, con dos años es muy pronto para diagnosticar autismo, salvo que sea un caso muy, muy evidente. Y, aún así, la recomendación es volver a revisar el diagnóstico entre los 5 y 7 años.
en Hospitalet, llamé al Corte Inglés y tomaron datos, me dijeron que fuera a la policia a poner una denuncia. Voy y no me la dejan poner, porque para ellos era tentativa de delito hasta que no fuera descontado de mi cuenta. #8 Si la poli pilla a un Caco, urgando en una cerradura no le pueden detener porque todavia no ha robado?
La tentativa de homicidio, es un delito en si mismo pero la tentativa de hurto/robo??
Si alguien con antecedente de robo, se guarda cosas en el y le ven no le pueden detener hasta que salga del super??
Las leyes estan para evitar/disuadir los delitos no para meter a gente en la carcel que nos cuesta pelas a todos.
No sé si tiene base legal, es pereza policial o que?
Una victima que se zafó de Toni King a patadas, se encontró un cuchillo ensagrentado de él en el coche y se lo dijo a la Guardia Civil y le dijo que no tenia importancia y podia lavar el coche entero.
#23 Solo por proteccion de datos tienes derecho a que eliminen tu numero. Si no lo hacen seria motivo de denunciar y si no tienen permiso para almacenarlo igualmente.
Denunciaste a PN,GC, local,autonomica o cual? Tambien esta la opcion de denunciar en Juzgado, que deberian tener mas claro que es o no denunciable.
#32 Entiendo delito de amenazas y por parte de la poli "denegacion de auxilio o socorro" creo que son delitos distintos.
Habeis probado ha denunciar en el juzgado.
#29 La poli no puede tener extensos conocimiento de derecho, pero no estaria mal tener un servicio de asesoramiento legal por telefono, emisora, etc. Y poder preguntar cuando tengan dudas o a peticion del ciudadano o cuando hay discrepancias.
Pega:A lo mejor les quitan la razon delante de un ciudadano y puede quedar feo.
#8#23 Hace dos meses a una amiga le llegó un WhatsApp a su número donde le amenazaban con mandar unos "marrokis" (sic) a su casa si no les mandaba 600 euros. En el mensaje constaba su nombre completo y su dirección exacta de casa.
Le acompañe a la comisaría de Hernani (Gipuzkoa) y ahí nos dijeron que si no aparecían los marrokies por la zona, eso no era delito. Me quedé estupefacto. Ni el DNI nos pidieron. Nos despacharon en dos minutos.
#8 A mi padre, ya mayor, llevan llamándole meses por su nombre y mandándole SMS´s diciendo no se qué de cargos de 1.500€ de una cuenta fishing de deschebank (su banco). Vamos a denunciar y me dicen que si no nos han robado nada, no hay nada que denunciar. TÓCATE LOS HUEVOS.
#4 Que vas a esperar, la peña hasta vota bulo a un articulo plagado de referencias a papers y a estadisticas del sistema de salud australiano como este, sin despeinarse.
La mayoría no quiere oir hablar más de esto y barre debajo de su alfombra mental. Eso si, a los que les toca las secuelas como #5 que se jodan y se callen que amargan la fiesta. A mi me generó noxacusis al principio de la pandemia, que es dolor insoportable a ciertos sonidos, intratable, e incurable. No lo he vuelto a coger porque tengo cuidado. El resto que piensa que se va salvando está quedándose más gilipollas con cada reinfección sin darse cuenta.
#14 Exacto. He vivido en la Franja 14 años y desde el día 1 tuve que aprender a entender el chapurreao (sin ninguna base de catalán) porque era lo que se hablaba en casi el 100% de los lugares públicos y muy especialmente en las casas. Y un porcentaje muy importante de los chavales que estudiaban en mi instituto, se examinaban del C1 de catalán para luego irse a la universidad en Cataluña.
#5#7 A ver, es que el autismo es un espectro muy amplio y dependiendo del grado puede ser muy diferente. Por ejemplo, a mi clase en primaria (teníamos seis o siete años) fue una niña con autismo profundo que no hablaba, se sentaba con las manos en la cabeza balanceándose y si te acercabas a ella se ponía a gritar y te arañaba. Otros niños de mi clase se divertían llevándole bichos bola untados en pegamento para que se los comiera.
Muchos años después, volví a tener un compañero de clase con autismo, esta vez en el máster. Tenía problemas para captar la ironía y las emociones ajenas, pero era una persona completamente funcional.
#5 Es que el autismo no es una enfermedad y todo lo que se sabe alrededor son especulaciones sin causa clara. De hecho podríamos estar llamando autismo simplemente a gente que es neurológicamente diferente y punto, sin que ello tenga asociado perjuicio alguno. Mucho de lo que hay del autismo viene de gente empeñada en clinicalizar que personas sean significativamente diferente si me preguntas a mi, que soy autista.
En mi experiencia la imagen que la gente tiene de un autista, sin las etiquetas de asper o TEA, es en realidad otros problemas diferentes que se han presentado en paralelo junto al autismo y que hace que a los niños les cueste más enmascararlos que a sus homónimos neurotípicos. Espero que todo te vaya bien y que a tu nieta también.
Por so le digo a #42 que no osaría nunca meterme en su caso particular, pero que con 3 años un niño tiene tiempo, en general, de convertirse en cualquier cosa, de evolucionar, etc. #44 dice que su hija empezó a habalr correctamente a los 11 años, ahora está casada, trabaja, etc. Un éexito, ¿no?