edición general
10 meneos
137 clics

"El hipotiroidismo cambió mi vida y los médicos no me ayudaron"

Las enfermedades relacionadas con la tiroides son tanto o más comunes que la diabetes, pero se tratan fatal en nuestra Sanidad.

| etiquetas: hipotiroidismo , incertidumbre , vice , negligencia
Comentarios destacados:    
#3 #2 No caigas en la automedicación, porque será peor. Mi madre, mi suegro y mi pareja toman Eutirox, sin ningún problema.

No es habitual que se equivoquen con las dosis, estoy seguro que te hacen análisis muy frecuentes para ajustar la dosis.

Una vez te lo ajusten, todo bien.

Ni puto caso a un artículo en vice que roza el terraplanismo con mensajes como "los médicos no me ayudaron pero en Facebook encontré la verdad".
Cuando eres diabetico te la tratan bien, porque es algo que te chequea bastante (mínimo una vez con el anual, si la tienes bien no se mira más, si hay algo raro dos o tres veces al año)
#1 Escribo ésto un poco como representación de lo que me está pasando a mí.

Hace poco me dí cuenta de que la mayoría de mis síntomas podrían ser "solo" efectos secundarios de la pastilla. Y de que me estaba llevando a un hipertiroidismo inducido.

Esto pone en el prospecto de eutirox

"Si tomás más Eutirox del que te recetaron o si no tolerás la dosis recetada (por ejemplo, si te aumentan la dosis rápido), podés tener uno o más de estos efectos secundarios: palpitaciones o taquicardia, dolor de pecho, dolor de cabeza, debilidad muscular o calambres, sofocos (calor y enrojecimiento en la cara), fiebre, vómitos, trastornos menstruales, pseudotumor cerebral (aumento de presión en el cráneo), temblores, agitación, problemas para dormir, sudoración, pérdida de peso y diarrea.


Hablá con tu médico si notás alguno de estos efectos. Puede que tu médico decida parar el tratamiento por unos días o bajar la dosis diaria hasta que desaparezcan los efectos secundarios."

Fui a 4 médicos de urgencia y 2 endocrinólogos y ninguno pensó que algunos de mis síntomas pudieran ser efectos secundarios.
Incluso les dije directamente "¿y si son efectos secundarios?" y la respuesta fue "ni de coña". Y siempre alegando a que era ansiedad psicológica


Hablé con mi endocrinólogo particular y bajé la dosis a 25 (por un tiempo). Los síntomas son menores, aunque solo llevo 6 día y todavía son molestos y bastante aterradores). Estaba tomando 50.

Mi TSH el 24 de abril estaba en 0.70 y mi t4 en 1.34. Como no era extremo, se negaban a aceptar que fuera por esto.

Sé que tenía que haber pensado que era eso, pero esque estaba siempre con miedo y ansiedad constantes, y no podía pensar bien. Dolores y fatiga brutales, con momentos en los que me hervía el cuerpo y sentía el corazón rapido.. Empecé a sentirme así desde finales de febrero-principios de marzo, después de que mi endocrinólogo particular sugiriera subir a 75 los fines de semana para reducir la TSH ( estaba en 3 .97. La endocrina de la ss me tubo mes y medio sin tomar nada ( era subclinico y tomaba 25) y acabe con un TSH de 9.86).Después de sufrir estos síntomas volví a 50. ¡Pero durante marzo-abril pensé que mis síntomas seguían siendo consecuencia de ese aumento, no que no toleraba los 50 tampoco!

A ver qué pasa.

Deseadme suerte y que no termine hipotiroideo otra vez. Aunque bueno. Llevo ya meses viviendo un infierno.

Si al final resulta ser ésto, ya lo sé pa la próxima.
#2 No caigas en la automedicación, porque será peor. Mi madre, mi suegro y mi pareja toman Eutirox, sin ningún problema.

No es habitual que se equivoquen con las dosis, estoy seguro que te hacen análisis muy frecuentes para ajustar la dosis.

Una vez te lo ajusten, todo bien.

Ni puto caso a un artículo en vice que roza el terraplanismo con mensajes como "los médicos no me ayudaron pero en Facebook encontré la verdad".
#3 #4 El único analisis que se hace la Ss la de TSH.La T4 solo la analizan cuando la TSH sale mal.
#3 #4 A lo que me refería esque no ha sido una reducción a las bravas, si no consultado con mi endocrino privado primero.

La verdad que me noto algo mejor que hace una semana. Iremos controlando con analíticas,para ver si con 25 basta o hay que hacer mas ajustes. Pero creo que sí que estaba pasado de dosis.
#16 Yo creo que con mi madre estuvieron algún tiempo haciendo pruebas hasta que la ajustaron bien. El caso de mi pareja es diferente. Lleva ya dos años pero el motivo es una extirpación de tiroides que no salió todo lo bien que se esperaba. Le regula tiroides y calcio. Pero con el tiempo la han ajustado y todo bien. No tiene ningún problema salvo la medicación constante y revisiones cada mucho.

A mi suegro le pasó al parecido, se fue al hiper, pero no de tiroides sino de calcio. El mismo…   » ver todo el comentario
#17 Muchas gracias y disculpa las molestias. Sé que el artículo pues siendo de vice, tiene ese aire sensacionalista. Pero en mi caso yo he cumplido con todo rajatabla. La dosis sin faltar y en ayunas. Pero también es cierto me he tenido que mover para que me hicieran pruebas de descarte y demás,porque los endocrinos qe me he topao...tela.

Este privaó también me llegó a decir burradas cómo que al verme como una moto ( cuando subí los findes a 75, bajo su recomendación) decirme que " veo que respirar muy rapido y estás acelerao. Tendrias que ir a yoga" cuando precisamente, la inquietud es uno de los sintomas de no tolerar la dosis.

Esta vez llegó a decirme que podía estar un mes sin tomar nada. Una burrada.

Pero las de SS, pa darles de comer aparte. Toma la pastilla y largo. Asi sin plantearse que mis sintomas pueden ser de la dosis.

0.70 y 1 34 no son hipertiroidismo pero igual es que yo con niveles tan bajos es que me pongo mal.
#18 El artículo es sensacionalista pero la conversación muy interesante. Es una lastima que meneame sea tan arcáico y no haya manera de darle más visibilidad a estas conversaciones.
#19 Pues sí. Yo lo colgue porque me siento torturaó todo los días y además el estado alterao en el que estoy ( aunque antes más) me hace dar vueltas al coco y hacerte pensar " y si"...llevo desde la época subclinica bastante tocao emocionalmente y me han causao fobias que no tenía ( el ser hipervigilante con los síntomas, miedo a morirme porque es otra cosa...aunque ya lo noto menos).

Esque me da rabia porque al igual esta chica, a mí también enseguida me quisieron poner el sanbenito de " inestable mental y ya está". Y eso que también he ido a psiquiatra y voy al psicologo ( quiero decir que no voy en plan juan palomo).

Pero lo de las alteraciones mentales por la dosis es cierto. A mí me sobrecogió bastante esta otra confesión. Puede que no sea real pero hostia, me he sentido muy identificado, porque me pasaba muy parecido, menos los pensamientos suicidas.

Ayer mismo tenís el cuerpo más irritado y más sofocado que hoy...pero las semanas pasadas eran muchos peores. El dolor muscular era la leche, me ardía el cuerpo, se me subía la tensión, sentía el cuerpo irritado también...y luego un agarrotamiento aleatorio, como si la circulación corporal estuviera ralentizara y el corazón fuera lentisimo ( cosa que luego no era así)
Ahora mismo lo tengo pero no tan intenso. Pero es aterrador.  media
#17 Es uno de los peligros de la extirpación: se llevan también las glandulas paratiroideas y sin esas, el calcio a la porra y otras cosas más.

Yo tengo 2 nódulos y a menos que sea imprescindible, no me planteo quitarlos. Me hicieron biopsia ( por que lo pedí porque la radiologa me dihonque con ese tamaño, ya tendrían que habermelo hecho) en y salió bien. El otro lo decidirá si sigue creciendo.
#4 #3 Aparte de que suelo el cuerpo rarísimo a veces. De una fatiga tremenda a otra más ligera, como si fuera a marearme.

Me pasaba cuando tomaba 50 ( el cuerpo se me como ralentizaba y parecia que eñ corazon iba lentísimo, cuando iba normal).

Ahora me está volviendo a pasar, justo cuando estoy bajando la dosis.

Y que conste que he pensao que pueden ser mas cosas. Por eso voy a intentar ir a donde un internista.
#3 #4 Es una reducción coordinada con mi endocrino.

En mi caso en la ss os juro que solo ne dieron la pastilla y ya. Que me fuera a paseo con los síntomas.

2 endocrinas de la ss mas otra a titulo personal ( porque es conocida familiar) y los me negaban que estuviera teniendo problemas con la dosis. No me la queríqn cambiar

Solo el mío privaó ( que también curra en la ss) planteó que podría ser sensible a la dosis.

Estoy mirando más cosas por si pudiera ser otra cosa, pero sí que he mejorado algo al bajar la dosis. Me salía urticaria, me ardía el cuerpo y tenia un dolor tensional inaguantable. Que no podía ni moverme muchas veces.

Cortisol mirado y plantee si podía ser algo adrenal, y ni caso.
#3 Mi madre también toma. Una pastilla de 50 por la mañana y no ha tenido problemas en todos estos años.


Los efectos secundarios son raros pero en alguna persona puede pasar. Con que le pase a una persona tienen que ponerlo en el prospecto. La dosis puede afectar pero también puede pasar que el medicamento tenga un componente al que se sea sensible y deban cambiarlo.

No hay que hacer caso a lo que se diga o Facebook o Google. Hay mucho "vendehumos" que vive de engañar a la gente para vender sus productos "milagrosos". En caso de no gustar un médico es mejor cambiarlo por otro pero no automedicarse ni irse a "vendehumos".
Yo tomaba Eutirox a dosis muy bajas, pero cuando me hacían analíticas siempre estaba sobrepasada, o sea que del hipo pasé al hiper, aparte me sentaba fatal el cuarto de pastilla que me daba el médico porque siempre estaba sobrepasada, y me daban unos ataques de ansiedad que tenía que tomar un diazepan. Al final le dije al médico que dejaba el Eutirox, y ahora me encuentro bien.
#5 ¿ Pero tienes hipotiroidismo? Yo tengo Hashimoto y con anticuerpos altos
Efectivamente el tiroides es una patología muy frecuente ¿Oyes todos los dias a los miles de enfermos quejarse? No. Porque, en general, están adecuadamente tratados con dosis y analíticas realizadas correctamente. Ya que la entradilla afirma categóricamente que "se tratan fatal en nuestra Sanidad" como si su experiencia fuera generalizada, voto erronea la noticia (tiene bastantes más errores técnicos como lo de reducir la dosis de tsh, ka tsh sin alteración de t3-t4 no se trata en población general si no supera el valor de 10)
#6 Se trata si tienes bocio o síntomas. Yo era subclínico y tenía ambas cosas.
#10 Me parece que no tienes claro lo que significa subclínico: Si tienes bocio o síntomas automáticamente deja de considerarse subclínico ya que, como la propia palabra indica, empiezas a presentar "clínica".
#12 Pues igual. Yo tenía entendido que es cuando la TSH está mal y la TS4 está bien, con pocos síntomas o sin sintomas.

El hipotiroidismo subclínico es el aumento de las concentraciones séricas de TSH en pacientes sin síntomas o con mínimos síntomas de hipotiroidismo y con concentraciones séricas normales de tiroxina (T4) libre.

www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-endocrinológicos-y-meta

Según me dijo la médico, la tendencia es esperar. Yo esperé 8 meses, ya que no estaban seguro de que fueran síntomas de tiroides.
#13 Pero si es lo que dices "sin síntomas o con mínimos síntomas" el bocio no se considera minimo.
Efectivamente, si no estaba seguro por ser paucisintomatico (por ejemplo trastornos del sueño o animo en pacientes con problemas laborales o familiares) y la tsh es menor de 10 se repiten análisis, normalmente a las 6 semanas y se trata si no mejoran los sintomas o la tsh va aumentando
#14 El bocio lo que descubrieron después de milagro, porque me lo sugirió un otorrino. Pero me empezaron a medicar antes.

menéame