edición general
Kipp

Kipp

En menéame desde junio de 2017

6,37 Karma
16K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
7.321 Comentarios
0 Notas
  1. #290 no bueno, tanto no, mi padre es peroodista, conozco unos cuantos famosos de aquí. Una vez, mi padre, terminó cenando con Darin y la familia de Almodóvar, en el cumpleaños de la madre del mismo, cuando fueron a un festival de cine en España.
  2. Esto es el resultado de confundir precio con valor.

    Al principio, cuando empezaron a venir los turistas, todo eran hurras y cantos al cielo (venía el dinero), pero como siempre, la codicia de unos pocos terminó jodiendo a todos.

    Algo similar está ocurriendo con los fondos especuladores y la vivienda o los alimentos. Seguid votando a los partidos neoliberales, veréis qué risa en unos años, cuando para comerte un puto paquete de puré de patatas tendrás que decicir si ese mes podrás pagar la hipoteca, o comprarte unos calzoncillos sin agujeros.
  3. #61 Una forma bastante servil de entender la realidad...

    Hay supermercados que en estas épocas comienzan a poner audios en sus locales en alemán e inglés (y nunca en mallorquín) pero para vos es una forma de sacarles el dinero, claro... Son tan idiotas que ellos no se dan cuenta está estrategia brillante.

    Sobre todo porque los operadores con TUI, Jet 2 o las grandes cadenas de hoteles son 100% mallorquinas y el dinero se queda en la isla
  4. Tuvo gestos y actitud, pero no fue suficiente para las reformas que necesita tan urgentemente la Iglesia Católica. El poder la Curia es tan inmenso que ni siendo Papa puedes doblegarlo.

    Y ahora han aprendido la lección. El próximo Papa será mucho más conservador para que no de lugar a sorpresas.

    Descanse en paz, Jorge Mario. Y gracias por intentarlo.
  5. S´ha matao Paco!!!... ahora sí.
  6. #7
    Vox quiere desmantelar el sistema público de pensiones para sustituirlo por uno "mixto" y reducir en 15 puntos la tributación de las rentas más altas, que pasaría del 45% al 30%. Aunque Vox no ha hecho público un programa electoral para las elecciones generales (solo las 100 medidas que dio a conocer en el mitin de Vistalegre del pasado 7 de octubre), este jueves ha difundido un extenso programa económico coordinado por el economista ultraliberal Rubén Manso.

    elpais.com/politica/2019/04/11/actualidad/1555000983_520456.html?outpu

    www.larazon.es/economia/vox-propone-un-sistema-publico-privado-de-pens
  7. #51 xD xD xD xD madre mía. La verdad que era toda un personaje. No entiendo cómo puede haber tanto choque cultural entre ambos países cuando más o menos los dos somos civilizados. En fin...

    Muchas gracias por tu tiempo y por las molestias de escribir todo esto. Positivo para ti ;)
  8. La mayoría de americanos que viajan, por zotes que sean, suelen ser más liberales que los que se quedan allí y nunca dejan ni siquiera su Estado.

    Aún así puedes distinguir a un turista americano a millas de distancia, son super expansivos y tienen siempre ese aura de "salvadores" con el que crecen.
  9. Hables con quien hables, parece que todos los estadounidenses son demócratas y anti-trump. Pero hay un sesgo muy fuerte porque los americanos que tienen contacto con otros países, los que viajan, los que trabajan en empresas multinacionales, etc. son una minoría. La "américa que madruga", es menos visible desde Europa.
  10. #25 La del Imperio Español.

    Les llevamos a los indígenas evolución, bienestar, leyes que protegían a las diversas etnias de los asesinatos que se cometían entre ellas, les invitamos a participar de nuestros Gobiernos (habían nativos, mulatos y de todas las etnias incluso en el puto Congreso, lo nunca visto en Europa), les construimos universidades...

    Los hijos de puta de los gabachos, los ingleses y los holandeses y belgas jamás construyeron nada en sus colonias, sólo matar y exterminar y robar.

    Claramente, el Imperio Español es una bandera que, aparte de estar mil de guapa, cualquier español rojo o facha debería estar orgulloso de llevar puesta.
  11. #124 Y si no lo has visto, no te pierdas Zaanse Schans. Está muy cerquita de Amsterdam, y es una preciosidad.
    www.zaanseschans.com/en/
  12. #122 Mira también la Brouwerij. Es una cervecería dentro de un molino, está como a quince minutos andando de la estación.
    en.wikipedia.org/wiki/Brouwerij_'t_IJ

    Sirven su propia cerveza artesanal que hacen en el sótano, y antes solían tener visitar guiadas para enseñar el proceso de fabricación, aunque no sé si las seguirán teniendo.
  13. ¿Sabéis lo triste?. Nos educan para dejar de ser niños lo antes posible y cuando veo la sonrisa de los crios y los abuelos no puedo evitar sentir envidia. Nos han educado para ver problemas y segunda intenciones en todos los sitios. Y luego lo ves en perspectiva y aquellos problemas, aquellos miedos... No eran tal.

    Vaya, se ve que hoy estoy en plan melancólico.
  14. #3 Si, es muy habitual.
    Por si te sirve. Mi madre estaba ya muy machacada y tras un viacrucis que pa qué, pude llevarla a una residencia. La sensación que tuve, y es bastante común, es la de dejarla abandonada. Me sentía como el culo. Tampoco estaba ella especialmente contenta, pero tenerla en casa era ya inviable. A los tres meses le pregunté si estaba contenta, me contestó que era la mejor época de su vida, que no se preocupaba por nada porque se lo daban todo hecho, que todos los días había actividades diferentes, ejercicio físico adaptado, muchos juegos de memoria, cantar, bailar, excursiones y mucha relación social; joder, si hasta se enamoró.
    Al volver a casa no te imaginas la llorera que nos entró a mi mujer y a mi por haberla visto tan feliz y tranquila.
  15. #35 Pero qué pedazo de subnormales son en EEUU.
  16. #6 Decían que la economía argentina estaba empezando a recuperarse tras la terapia de shock de Milei… No me simpatiza Milei, pero me caen bien los argentinos. Espero que todo por lo que están pasando al final sirva de algo positivo. :-(
  17. #5 dilo claro. Desde que las mujeres ya no pasan por el aro de cuidar críos y viejos de gratis, existen las guarderías y las residencias
  18. #5 ¿Qué solución propones tú a una sociedad sin niños para cuidar de los mayores? Yo creo que nunca has cuidado de nadie y por esos satanizas la existencia de cuidadores y residencias, desconoces el coste personal para el cuidador y el dependiente que en ocasiones acarrea.

    Lo que hay que reivindicar es que las condiciones en las residencias sean dignas para trabajadores y residentes.
  19. #77 No se, tengo formación contraincendios continua desde 1998 en lugares pequeños y cerrados, al ser jefe de máquinas embarcado.

    Nada de lo que dices tiene puto sentido, pero tu a tu bola.

    PD: Mas peligroso que el fuego de litio es el fuego de aluminio o de sodio, pero supongo que como no tienes ni puta idea, ni te suenan.
  20. #2 El problema es querer ver todas las salas del museo del prado en un día, el problema es tomarse el arte como consumo: "solo voy a estar cinco días en Paris y solo tengo un día para el Louvre, así que tengo que ver cuántos más cuadros mejor", pero es que incluso pasa cuando vivía en Madrid y visitaba algún museo*, que como has pagado quieres "recibir" cuanto más arte mejor..

    Yo era de tu opinión hasta que viví en Londres, en esos años de vez en cuando iba a alguno de sus muchos museos gratis, incluso cuando quedaba con algún colega quedábamos en un museo y así si uno llegaba tarde el otro no se aburría, estar en el British museum o el Tate modern y saber que puedes estar media hora delante de un cuadro porque no tienes la presión de la pasta ni el tiempo fue de las primeras veces en las que aprecié ir a museos en mi vida. Luego está el otro tema que es la descontextualización, ver salas gigantes con cuadros pintados de señores victorianos te quita todo el contexto, y o bien haces una investigación previa o te pierdes gran parte de la obra.

    *La excepcion desde mi punto de vista es el museo de Sorolla, que es pequeñito, íntimo y personal, es la casa en la que vivió casi toda su vida, con sus muebles, su jardín, etc, y puedes imaginartelo ahí pintando en su estudio, además es lo suficientemente pequeño como para no aburrirse y Sorolla es uno de los mejores pintores que ha dado España, que ya es mucho decir.
  21. #54 Yo tengo los originales pero uso un "pack" de emule "todo incluido".
    Sobre todo por la instalación, que con 5 CDs son unas horas y con el "pack" unos minutos.
    Como mucho hay que conservar la "Key" original de la expansión para jugar online.
  22. #75 #54 Por cierto, si os interesa jugar al primer diablo en ordenadores modernos DevilutionX es muy recomendable github.com/diasurgical/DevilutionX/releases
  23. Como se ve que lo de leer la noticia es mucho esfuerzo, voy a sacar unos extractos interesantes:

    "Por ejemplo, podrán recetar ibuprofeno o paracetamol para la fiebre o un antibiótico para una herida cuyo seguimiento lleve un profesional de enfermería y se infecte."

    "ante un problema de abastecimiento de la presentación de un medicamento, la ley permite al farmacéutico dispensar otro equivalente, dentro de la lista de medicamentos sustituibles."

    "para fármacos que se usan en enfermedades de aparición episódica, como las migrañas que causan crisis, que podrán ser adquiridos por al paciente cuando tengan síntomas sin tener que acudir, en cada ocasión, al centro de salud, "durante un tiempo determinado y bajo el consejo del profesional farmacéutico""
  24. #20 Debería hacer falta una carrera universitaria para poder recetar medicamentos. Que los receten enfermeros o farmacéuticos es absurdo

    De hecho, existe una carrera especializada en la prescripción de medicamentos. Se tienen que estudiar todo el vademecum y saber cada posible interacción o incompatibilidad, o conocer en detalle en que casos es mejor.

    Es una carrera que se llama "Farmacia", y se pasan todos los cinco años de carrera estudiando las medicaciones. Mientras tanto, los médicos dan una asignatura y gracias.

    Las carreras están orientadas a preparar al médico para diagnosticar y al farmaceutico para prescribir, otra cosa es que luego la legislación vaya a lo fácil y convierta a los titulados en Farmacia en cajeros del Mercadona. Pero vamos, si requerimos una carrera universitaria especializada para recetar medicamentos, esta debiera ser Farmacia, una vez el médico hubiera realizado el diagnóstico.
  25. #46 Pues que la gran mayoría de la gente no se va a tomar una pastilla y media porque así será como el de 600; la mayoría de la gente se toma un ibuprofeno, no se para a mirar de cuánto es. Entiendo que quizá en el período de transición pues alguno habrá que piense en eso, pero cuando la gente se acostumbre simplemente vas, te compras un ibuprofeno y te lo tomas.

menéame