#1 Eso es cómo los soldadores que se niegan a ponerse máscara para respirar. Para ver, se la ponen porque sino, a la hora de soldar tienen los ojos destrozados, pero como los pulmones se le van a joder a 10 años, pasan de incomodidades...luego tenemos todos que pagar los tratamientos e intentar que vivan un poco más. Ojo, que no me importa pagar por esos cuidados sanitarios, me importa el sufrimiento que pasan y hacen pasar a los suyos.
#51 Home meu, el oro no paga iva pero no todo el oro no paga iva, el oro solo no paga iva cuando es considerado como bien de inversion, cuando tiene el mismo estatus que comprar moneda, que tampoco paga iva, porque IVA es impuesto de valor agregado y se aplica sobre bienes y servicios, comprar oro cuando se hace de la misma manera que compras dolares, yenes o Cardamo no es "un bien o servicio" es una operacion de cambio de divisas y aplica otra normativa. Y ojo con eso porque pasa exactamente lo mismo con la plata, gasofa o con el metal precioso que te pete siempre que sea "de inversion" y haya un justificante al que te puedas agarrar de que no estas comprando un bien (una cadenita de plata, un anillaco de oro) si no un valor económico abstracto (llenar el deposito de gasofa paga iva, comprar barriles de crudo... no)
Y aun así, cuando hablas de pura transaccion de pastuqui que es a lo que has equiparado el "libre mercado" curiosamente se lo suelen llamar porque es lo mas parecido a algo totalmente alejado del plano físico, no hay malas cosechas de dolares, no hay problemas de distribucion logística de Solana, no existen las diferencias de calidad de producto en proveedores de yenes. Son bastante abstractas. Y aun así hay externalidades que independientemente de la regulacion trampean dichos mercados, el dolar esta donde está porque hay unos alegres portaaviones recorriendo los 7 mares promocionandolo, y antes de que me digas que eso lo hace un estado... bajo que legalidad? el derecho internacional? no se parece sospechosamente a lo que hace un narco montando su cartel? Y china... ¿Como mantiene el yuan? su valor se calcula en funcion de una canasta de monedas... pero.... resulta que a esas monedas el gobierno chino tambien las dopa a su antojo para regular el yuan... ostia q diver y las dopa siguiendo leyes de mercado comprando/vendiendo deuda para establecer el precio (lo de china es de traca con esto pa lo q hace ya podria directamente tener un valor regulado por banco central porque practicamente aplica politicas monetarias pero de forma indirecta contra otros paises para gestionar su propia moneda ) Todos absolutamente todos los mercados tienen caracteristicas que los definen (que si quieres llama regulacion) y estas moldean lo que se puede o no hacer desde la coca al ladrillo, la diferencia es que algunos pensamos que igual algunas de esas características pueden ser establecidas dentro de un marco de consenso democrático, y otros asumen que es mucho mejor que intereses privados las conrtolen y q nos quiten lo bailau
en fins supongo q son visiones diferentes de como no estrellarnos
La droja solo tiene una restriccion, lo que hagas has de hacerlo a espaldas de cualquier estamento del estado. por lo demás no, no hay restricciones en distribucion, puedes irte a vender a la puerta del coleguio (y se hace) o comprar toneladas y especular (y se hace) puedes incluso comprar policias (se hace) jueces (se hace) políticos (se hace) controlar estados enteros (se hace) y hacerte con un puto ejército para asegurar tus intereses (se hace) montar negocios legales como tapadera (se hace) a nivel internacional (se hace)... Amos puedes hacer lo que te salga del nispero, es el milagro del tener pasta pa aburrir.
El problema es que "mercado libre" con esa definicion que intentas dar de libre sin restriciones... es en los mundos de piruleta, un mercado siempre tiene restricciones (ya sea impuestas por un estado ya sea externalidades ya sea la naturaleza propia del negocio) y siempre tiene un marco deonde se da y eso lo moldea. Y eso es tanto pa la droja como pa la vivienda o las cripto. La generación de precio solo es la ultima parte de un analisis economico medio serio, el quid no esta en saber el precio si no como pueden crecer/decrecer esa demanda o esa oferta para que este fluctue y eso es analizar el modelo de negocio en el mundo real. Por eso pararse ante la crisis de la vivienda obviando... pos lo que ha provocado el aumento desmadrado de la demanda.... y que tiene tooooooooda la pinta de que aunque consiguieses magicamente aumentar la oferta hoy (porque las casas no se construyen de un dia pa otro) la situacion en la que estamos haria que esa demanda hinchada se comiese ese esfuerzo y volviesemos al mismo punto....
#45 Y? Es solo una característica del negocio, como absolutamente cualquier otro negocio. Ese aspecto que le estas metiendo tu es meramente ético, que algo sea legal o ilegal es indiferente. Tiene procesos, riesgos y beneficios, lo que no tiene es regulacion. Nadie le va a decir al Señor Mendosa con que tiene que cortar la merca ni que lineas de distribucion mantener, nadie le dice a Johny el navajas donde o donde no puede vender, ni al animoso juanito a quien pillar, ellos ven el "mercado" y obran en consecuencia. Si supones que porque sea ilegal es diferente porque implica restricciones... Todo mercado tiene restricciones, desde el cultivo de la patata hasta la consultaria financiera, de hecho la gracieta sobre lo estupido que es atender solo a la oferta y la demanda es que precisamente no consideran las resricciones y esas existen porque vivimos en el muindo real no en una abstraccion matematica perfecta
#32 Decir que la prohibicion es regulacion es un poco pillarsela con papel de fumar. Solo tiene una regulacion, esta prohibida.
A partir de ahi el mercado se comporta de manera totalmente libre, nada regula composicion, precio, calidad, origen, lugar de consumo, cantidades, edad de consumo... nada. la prohibicion a efectos practicos solo regula que... no haya ninguna regulacion al respecto. Es lo mas parecido a un mercado desregulado que puedo imaginar y que pasa? que tras una lucha de poder (guerras de la droja) se establecen oligopolios (narco) y pactan mercados para evitar atacarse (cárteles) establecen un precio fijo (60 pavos pollo) y juegan a engañar al consumidor con la calidad del producto que compran (cortan la droja) ya que carece de ninguna medida para controlar el producto. Y que yo sepa eso lleva pasando desde que el primer homínido enrolló un talego.
#10 yo estoy en una comarca llena de viviendas vacías, debido a una combinación de cierre de minas, falta de cuotas de pesca y migración brutal campo ciudad. Vamos una comarca donde desde los 90s se ha perdido entre un 30 y un 50% de población según él concello
Y oh sorpresa, los precios de las viviendas no dejan de subir, los alquileres solo son posibles si eres un madrileño que viene un mes en verano o un "profe" que puede dejar él piso él 30 de junio. Por eso me río yo bastante del argumento de que hacen falta construir por construír vivendas a lo loco; que seguro que ayuda ojo pero no es una solución mágica
#21 Creo que lo que es realmente absurdo es hablar de construir a cascoporro sin primero meter limitaciones a la demanda, la oferta tiene que existir, de acuerdo, hasta ahi llegamos todos, pero si esa oferta sigue consumiendose de la misma manera que ahora (alquiler vacacional, inversion especulativa, fondos...) no se hace nada
Se ha dicho mil putas veces hoy por hoy te toca la primitiva y donde metes la pasta? que inversión te garantiza una rentabilidad siquiera parecida al ladrillo? Hay que desincentivar la vivienda como valor inversor y que vuelva a ser un bien de consumo (que puede dar una rentabilidad, estupendo, pero no puede ser que estemos hablando de margenes por encima del 6% que es que se está comiendo toda la economía) y yo q soy bastante bobo no veo otra manera que subiendo los impuestos por terceras viviendas de forma gradual. Que te salga rentable tener casas en alquiler? Claro que si. Que te salga taaaaan rentable que puedas vivir de la puta sopa boba como esta pasando exprimiendo a los inquilinos? pos igual oiga... no
"De forma artificial"... mira meu, la cocaina, debe ser uno de los mercados mas desregulados del mundo, no veras a muchos gobiernos regulando el muy liberrimo mercado del narco y yo llevo escuchando que el precio de un gramo de coca son 60 pavos, suba o baje la demanda, haya o no escasez, malas cosechas, fluctuaciones monetarias.... 60 pavos. ¿Que raro no? ¿Aun va a ser que incluso cuando hablas de mercados desregulados, ese puto chiste ideal de la oferta y la demanda es una simplificacion infantil de lo que sucede en un mercado real? ¿Que se pasan por el forro tooooooodas las externalidades que afectan a un bien? ¿que es el "Supongamos una vaca esférica" de los economistas?
#4 aquí algunos pensáis que si se construyeran esas viviendas habría un libre mercado sin manipular y que además saldrían a la venta todas a la vez y por supuesto que aunque estén en el culo del mundo harían que bajara la vivienda en las ciudades.
Oye, parece mentira, cualquiera diría que necesitas irte a lo menos fiable para demostrar lo que dices. Me imagino que tus enormes conocimientos no provienen del wikicionario... ¿O sí?
Pero mejor aún, si quieres ser un poco riguroso ve a sitios relacionados con la economía, y mejor si es con la inflación y la emisión monetaria, que tanto parece interesarte. No es tan difícil, ¿sabes?:
Mira, no sabe uno qué pensar, tanto comentario y tanto conocimiento, y resulta que lo poco que explicas te sale averiado. Que por cierto, tampoco entiendo a qué viene lo de ir soltando cositas con cuentagotas. Aparte del éxito con la inflación y el wikicionario, ni siquiera sabemos de qué balanza en déficit hablas y qué tiene que ver, o ese circulante "inyectado" como inflación o ni siquiera cómo ésta paga aquellos servicios que no generan beneficios...
Un tipo que sabe tantísimo como tú es totalmente capaz de dar una buena explicación de una vez, sin duda. No sólo de hacer afirmaciones tan, aparentemente, problemáticas de aclarar. Porque tú y yo sabemos de tus enormes conocimientos, que si no hasta podría parecer que te da miedo mojarte Bueno, o será que estoy paranoico...
#19 Mientes, espero que por ignorancia y no por maldad.
En cuanto a tu afirmación de que lo que ocurre no es una sorpresa, ahí aciertas: están aplicando las mismas políticas económicas de Martinez de Hoz, el emblemático ministro de economía de la dictadura militar, de Menem, cuyo proceso terminó como terminó en el segundo año de gobierno de de la Rua en 2001 y como terminó el macrismo, con el actual ministro de Economía de Milei al frente de Finanzas.
El empleo privado está siendo masacrado por la locura neoliberal estatista y represiva de un gobierno que se dice liberal pero lleva 18 meses Fernando las negociaciones salariales y acabando con toda protección social, de seguridad y sanitaria.
#37 Yo he ningún momento he dicho que no me equivoque. Pero me sorprende un poco que tengas que recurrir a una definición anticuada que nadie con tus profundos conocimientos económicos utiliza actualmente.
Porque, aunque no has puesto el enlace, afortunadamente es sencillo encontrar la fuente que has usado, y hasta en ella reconocen que el Webster usó esa definición en una de sus ediciones, en 1983, pero desde entonces la ha corregido y ya es similar a la de otros textos más o menos rigurosos: financialwaves.blogspot.com/2006/01/what-is-inflation.html
¿Cómo es posible que hayas tenido ese error? Y, evidentemente, si lo que has aportado no era correcto, ¿qué es la inflación esa que sirve para pagar cosas, según tú? No seas modesto, por favor, es obvio que tú puedes ayudar mucho más a todos los que estamos aquí...
#35 No está mal, media hora intentando encontrar algo que puedas adaptar a lo que decías. Pero, entiendes que el Webster no es un diccionario económico, ¿verdad? Unicamente recoge los usos más o menos comunes de las palabras, y ese parece sólo un uso secundario del que ni siquiera pones el enlace.
¿No has encontrado ninguna otra fuente fiable y algo más rigurosa en sentido económico que defina la inflación? Porque me sorprende que sólo encuentres eso.