#6 ¡Bueno! ... casi la mitad tuvieron que largarse del pais para salvar la vida, con los que quedaron llenaron las cunetas de carreteras de cadaveres y el resto aprendió la leccion ... mejor joderse y aguantar en silencio que el enano genocida y sus secuaces con la pistola en mano era muy valientes
#6 En absolutamente todas las dictaduras del mundo se vive "bien" si no te metes en politica.
No es que a los dictadores les guste matar gente por diversion y quedarse sin subditos, pierde la gracia
#6 Sesgo de superviviente... pero en este caso, 100% literal. A los que "no les fue bien", no están por aquí para que les pregunten. O se tuvieron que marchar del país, o fueron a buscarlos a casa de noche y jamás volviste a verlos.
La familia de mi madre tiene en León (o tenía porque se lo quedó todo la iglesia) una verdadera fortuna. Tierras, edificios, joyería, etc. Mi abuelo materno tenía prácticamente todas las tierras del pueblo y parte de las del pueblo de al lado... y era granjero.
Si te arrimabas a la persona adecuada y te parecía todo bien, se vivía de puta madre claro. En mi familia paterna (Asturias) sí tengo familiares que tuvieron que huír del país y a día d ehoy siguen vivos por eso.
#6 Que cosas, mi historia es completamente diferente. Casi todos los abuelos a los que he preguntado, coinciden en que la dictadura fue una etapa de mierda en la historia de España.
#6 Lo mismo dicen los chinos, que ellos de política no opinan que en eso no son expertos, que para eso ya están sus políticos. Pero claro, aunque sea su cultura, es terrible por no se qué motivos de partido único, dictadura y yogures.
#6 Sí, pero eso lo dicen los abuelos que tuvieron la suerte de no ser asesinados (aún sin meterse en política) allá por donde pasaron los sublevados. En reportajes bien documentados puedes ver que por muchas zonas fusilaron a quien les apeteció.
#6 Pues si se vivía bien con Franco, imagínate lo mejor que habríamos estado y lo que habríamos avanzado sin una dictadura. Y sobre eso de "no meterse en política" no me fío yo mucho, porque por donde pasaba Franco, si no levantabas la mano te arriesgabas a que te llevasen preso.
#6 Ir a la misa de un obrero que había muerto en una cadena de producción era meterse en política. Por repartir octavillas avisando de la hora en la que iba a realizarse tal evento, mi padre comió calabozo. Y el suyo, que era lo más parecido a un sindicalista (mi abuelo) no vivía precisamente "bien", como ninguno de sus compañeros currantes, que trabajaban a destajo.
Mi otro abuelo, que ya se crió en el régimen y no conoció otra cosa, era franquista de la hostia. Bastante egoísta y bastante mala persona. Sus valores eran yo-mí-me-conmigo.
#6 después de 40 años de supervivencia y lavado de cerebro, ¿qué esperas?
¿Crees que el 90% de los abuelitos de literalmente cualquier país de mierda de los que hay por el mundo no te diría que "se vive bien si no te metes en jaleos"?
#6 Pues o eres de familia del opus o has preguntado poco, la mayoría de ancianos que conozco, incluso muchos de derechas, dicen que era una época sin jaleos pero que no se podía uno hacer lo que quería, incluso en cosas cotidianas como ir a tu huerta, si ibas el domingo el cura te denunciaba y te metían multas, si querías discutir de un tema peliagudo y había guardias o gente del gobierno te callabas o lo ibas a pasar putas, y todo esto despues de la limpia que se hizo tras la guerra civil, mi bisabuelo paterno acabo en una cuneta y el materno en una cárcel, solo por defender el régimen democrático legal, no hubo amnistía como luego se tuvo con todos los torturadores y por supuesto la vida era una muta miseria, no se podía mandar al colegio a los críos sino que se iban a trabajar desde pequeños, y las niñas ya era el acabose en casa a coser, barrer y cocinar, una vez casadas apaleadas muchas de ellas si se salían de las normas, necesitaban permisos para todo del marido y a parir críos. El resto de hijos de puta que mandaban supongo que vivían genial y se forraron y encima siguen sus nietos mandando, extremadamente plácido claro si caíste del lado bueno de la historia.
Dejad de decir paridas que no os creéis ni vosotros
#6 no hacía falta meterte en política, con que tuvieras alguien en la familia te salían con la falacia del gen comunista.
Tú mira fotos de la época. Gente viviendo en cuevas y en chabolas aún trabajando.
Por no hablar de los millones que huyeron España para que no les mataran.
Y a poco que tuvieras, siempre había un cura cerca para rebañar. Hablamos de los robos de bebés y de la pederastia en los internados?
Sabes que no podías reunirte con amigos en la calle? Que a las mujeres pobres las acosaban e incluso las violaban con total impunidad? Que perder la "honra" era peor que morir aunque no fuera culpa tuya?
#6 Es decir, autocensurándose. Pero define "bien". Una cosa es vivir la expansión económica de finales de la dictadura, que era una especie de burbuja del proceso de convertirnos en la mano de obra barata de Europa (como China en las últimas décadas, salvando las distancias), y otra es vivir la postguerra pasando hambre, como gran parte de mi familia. Si eras amigo de alguien importante no pasabas hambre pero si no lo eras sí, igual que en una república bananera. Yo conozco, en mi familia, casos de gente que trabajaba en un horno de pan sin tener sueldo, solo trabajando a cambio de poderse llevar pan a casa. ¿Eso es lo que tú llamás vivir bien si no te metes en política? ¿O te refieres a los años 70 exclusivamente?
#6 Todo el mundo habla de finales de los 60s y los primeros 70, que con los tecnócratas se consiguió una recuperación económica y el acceso a cierta "riqueza" venida en gran medida de las divisas de los emigrantes, pero Franco empezó a matar españoles en el 36, y en los años 40 murió más gente de hambre que en ninguna otra época de la historia, con cartillas de racionamiento, estraperlo, y las medidas autárquicas que destruyeron la economía española y la dejaron a comienzos de los años 60 en un 40% del PIB de Francia, cuando en la República estaba por encima del 60%. De esos primeros 25 años a ver quien te habla bien además de los aprovechados del régimen.
#6 Me lo creo. Conozco gente mayor que tienen muy interiorizado el "no te signifiques" como método de supervivencia. En la mayoría de la población caló la docilidad y el trabaja y calla. El miedo estaba tan impregnado que desaparecía la conciencia de estar respirándolo. Expresiones como "no te signifiques" no surgen de la nada, surgen de la percepción de peligro incluso si no estabas en política, que era la inmensa mayoría de los casos.
Edit. En los pueblos te tenían que ver en misa, por ejemplo. Tu vecino y alcalde franquista te podía joder bien si no te prestabas a cosas como ésta. La gente se acostumbró, claro.
#6 Si hablaste con tus abuelos es que no estaban en una cuneta. De los que sobrevivieron era porque "no se metían en política" o corrieron en el momento adecuado. Mi abuelo sobrevivió al "irse al monte" la noche anterior a que más de 20 del pueblo (un pueblo ridículo) desaparecieran tras sacarlos de casa el cura.
#6 Es que al que no estaba de acuerdo lo fusilaron, y al resto los putearon tantísimo que al final decían "lo que había que decir" para que los dejasen vivir en paz.
Eso de "No meterse en política" implicaba callarse y obedecer al señorito o al cacique de cada pueblo. Y llevarte bien con los vecinos franquistas, porque a la mínima disputa te acusaban de "rojo", te robaban las tierras y con suerte te metían en la cárcel. Si no tenías tanta suerte, te fusilaban, violaban a las mujeres que hubiese en casa (esposa, hermanas, hijas, tías), y como alguna se resistiera la mataban allí mismo.
¡Pero eh! que bien se vivía en aquella época de hambre, terror y cunetas llenas de civiles asesinados por un ejército golpista.