Porque tenía una crisis en el mercado de deuda y más coste para financiarse a pesar de tener el dólar devaluado, que era su objetivo primero. Queda debilitado para las negociaciones al demostrar que no puede hacer una guerra comercial contra todo el mundo a la vez.
#7 si no importa y produce internamente también le aumenta la inflación en toda la producción que deje de importar de países con mano de obra más barata (x ej México), porque comenzaría a producir con salarios más caros
#141 perdona eres tú el que me ha metido en la conversación, no yo. Y una vez que me metes, evidentemente hablo de lo que quiero, no de lo que digas tú.
#137 Sánchez es del mismo partido que Zapatero. ¿ Tienes alguna duda sobre que haría lo mismo ? Había que cuadrar cuentas rápido y se hizo, porque España se iba al carajo. Sobre lo que dice el usuario, no opino. Pero vamos, que no se han subido impuestos importantes salvo el IRPF. De momento. Porque para financiar aumento de gasto en defensa volverán a subir el IRPF o el IS.
#135 no se pueden comparar las circunstancias. La situación de Rajoy para subir el IVA era mucho más acuciante. Quiero decir que el psoe también lo hubiera subido, igual que recorto la pensión a los funcionarios (Zapatero) Y te recuerdo que el PSOE también hizo una reforma laboral mala para los trabajadores (Zapatero, y Rajoy otra ). Evidentemente que el psoe tendrá que fijarse en la progresividad de los impuestos, estaría bueno que hiciera lo mismo que el PP. A mi no me tienes que convencer de que lo más eficiente es subir impuestos a quien más renta disponible tiene, pero llamar cotizacion a un impuesto, como ha hecho el otro usuario, es auto engañarse, o no enterarse de nada.
#48 cotización… es igual a… impuesto. Llámalo como gustes. Ojalá sea esa cantidad que dices, pero si es para financiar las pensiones me parece poco. Creo que será más. Te lo diré cuando me lo cobren
#36 no te agotes que aquí está perfectamente usado: Según la Real Academia Española (RAE), interiorizar significa incorporar ideas o acciones ajenas a la propia manera de ser, pensar y sentir.
Y lo de la deuda quizá en un tiempo lo interiorices, pero es así. Nadie dijo que fuera bueno. Solo es saber de qué se habla.
#34 creo que no interiorizas que la economía de mercado globalizada significa vivir a crédito, incluida EEUU. La sanidad y las pensiones se pagan con emisión de deuda. A partir de ahí, ponte en situación.