edición general
Anfiarao

Anfiarao

En menéame desde junio de 2022

12,11 Karma
425 Ranking
42 Enviadas
8 Publicadas
2.490 Comentarios
7 Notas

El círculo virtuoso que catapulta a la economía de España recibe un impulso inesperado: el desplome del petróleo es gasolina para el PIB [29]

  1. #15 Apareció el representante de Vox en Menéame, no falla ni una vez, bueno en Semana Santa creo que no apareció mucho

Indie: el sonido de la generación precaria [ Carne Cruda Radio ] [4]

  1. #3 joder, es que la etiqueta indie siempre me ha resultado muy curiosa:
    Un crisol de estilos variopintos con el denominador comun de que siempre me han asqueado :troll:

La propuesta de alzar una estatua a Mazón por la gestión de la dana se cuela en los presupuestos participativos de Valencia [6]

  1. #3 ¿No quedaría mejor junto a la entrada de el Ventorro?

Descubre quiénes fueron los responsables de la privatización de las eléctricas en España [128]

  1. #14 ¿Entonces no está privatizada, como dice el artículo, si el Estado es accionista mayoritario, es decir, controla la empresa?
  1. #1 Lo que más sorprende es que es ERRÓNEA. La privatización que hizo González fue obligada, por la legislación europea, que exigía que las empresas públicas se abriesen a la inversión privada. Es decir, la decisión no fue de González, fue de Europa, y para todos los países europeos.

    Por ejemplo, para la italiana Enel, también. La diferencia es que con Enel, el gobierno italiano sólo abrió a la inversión privada lo que marcaba la ley europea, creo que sobre un 30% (lo digo de memoria), y el resto siguió siendo público.

    Mientras tanto, en España, Aznar decidió que la electricidad se gestionaría mejor siendo privada y sería más barata ( :palm: ), así que la privatizó por completo sin necesidad y sin obligación, vendiendo el último paquete propiedad del Estado en 1998 (no en 2007, como pone el artículo del meneo).

    Cuando Acciona y Enel compran la empresa, ya era privadísima, el gobierno sólo intervino para autorizar la compra por ser una empresa estratégica, no porque tuviera ninguna propiedad sobre ella. De hecho, Endesa llevaba 5 años cotizando en Bolsa (incluída la yanki, en el índice Dow Jones).

    Después, se hace un lío con Red Eléctrica de España, que es una empresa sobre la que el Estado es accionista mayoritario (20%) a través del SEPI, es decir, no está completamente privatizada, pero el artículo dice que está privatizada; confunde la red eléctrica española con la empresa "Red Eléctrica de España". Y REE es una escisión de Endesa, de nuevo, por normativa europea, no por decisión política del gobierno español.

    En resumen, el artículo es un puto despropósito. :-P

Red Eléctrica es privada pero es un monopolio: su nacionalización y la de las distribuidoras tendría sentido aunque no por su impacto en la factura [139]

  1. #94 Si no se hubiera privatizado en su día...

    Recordemos que empezó con el gobierno de Felipe González con la venta de una pequeña parte de Endesa pero en 1997, el primer gobierno popular de José María Aznar lanzó una oferta pública de venta de acciones de la empresa, como se recoge en la referencia del Consejo de Ministros del 24 de julio de ese mismo año. En ella, se especifica la autorización de la venta de un máximo del 35% de la participación del Estado en Endesa y ya precisaba lo siguiente: “Será la mayor operación realizada en España e implicará la pérdida de la mayoría pública en la empresa eléctrica”.

    La privatización del PP dejó al Estado con un 41,9% de las acciones de Endesa. En este punto el capital de la empresa pasó a ser mayoritariamente privado, con casi un 60% de las acciones en bolsa.

    Un año después, en 1998, el Gobierno de Aznar continuó con la privatización de Endesa. En la referencia del Consejo de Ministros del 14 de mayo de 1998 que figura en la web de La Moncloa consta que se aprobó un régimen de autorización administrativa para una menor intervención pública posible con vistas a la privatización de la empresa.

    cc #7 #2

Descubre quiénes fueron los responsables de la privatización de las eléctricas en España [128]

  1. #14 El Sepi es de largo el accionista mayoritario. Sabes quién eligió al presidente de REE?
    La actual presidenta de Red Eléctrica de España (REE), ahora conocida como Redeia, es Beatriz Corredor Sierra. Fue nombrada en febrero de 2020, tras la dimisión del exministro Jordi Sevilla (PSOE). Su designación fue impulsada directamente por el Gobierno de Pedro Sánchez, en un contexto donde el Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), posee aproximadamente el 20% del capital de la compañía

    Por favor, que os mean y os dicen que llueve.

Red Eléctrica es privada pero es un monopolio: su nacionalización y la de las distribuidoras tendría sentido aunque no por su impacto en la factura [139]

  1. #7 Fácil, cuando el 20% de una empresa cae en una única mano este suele ser quien dirige el rumbo de la misma. Por ejemplo Elon Musk tiene el 12% de Tesla.

    Así que si, es responsabilidad del gobierno.

Descubre quiénes fueron los responsables de la privatización de las eléctricas en España [128]

  1. #14
    SEPI 20,00%
    Institucional español y extranjero 68,16%
    Minorista 11,71%
    Autocartera y participaciones de otros miembros del Consejo 0,13%

Red Eléctrica es privada pero es un monopolio: su nacionalización y la de las distribuidoras tendría sentido aunque no por su impacto en la factura [139]

  1. #7 #8 #37 #74 en Telefónica con el 10% se ha cargado a Pallete y ha colocado a Murtra, de hecho fue su asesor quien le dijo a Pallete que no seguía.

    aquí se ve que con más %, no manda pero el puesto es a dedo y del PSOE :-D :-D :-D
  1. #7 En Enel (Italia) el Estado tiene el 23% y aquí todo el mundo dice que es pública...

Descubre quiénes fueron los responsables de la privatización de las eléctricas en España [128]

  1. #1 Sorprende un poco el medio...
    A mi lo que me sorprende es que hayas elegido como fuente un artículo que va dando bandazos, que reintroduce el tema una y otra vez, que sigue una estructura casi aleatoria y no hace más que dar vueltas a la información para convertirla en relleno para una web de viajes llena de morralla.

    Vamos, que dudo muchísimo que una persona haya escrito semejante ladrillo, pero no pasa nada, a estas alturas ya ni me sorprendo cuando veo una página automatizada llena de artículos de mierda.

Red Eléctrica es privada pero es un monopolio: su nacionalización y la de las distribuidoras tendría sentido aunque no por su impacto en la factura [139]

  1. #7 Si, que es el gobierno el que impone a su presidente, en este caso , presidenta. Y si a quien nombra es una incompetente pues nos tenemos que joder por lo tanto , si, funciona como una empresa publica.
  1. #7 con el veinte por ciento controlas la empresa, de hecho la directora de red eléctrica es una ex ministra de Zapatero.
  1. #9 ¿Cómo llamas a que el 100% de todos los presidentes de REE tengan filiación política (incluyendo a Jordi Sevilla y la actual presidenta, exministra del PSOE) y que coincida siempre con la del gobierno de turno cuando son nombrados? A la vez que el estado es el accionista mayoritario y sea quien "propone" dichos presidentes.

    Fuente: Wikipedia:

    es.wikipedia.org/wiki/Red_Eléctrica_de_España  media

Descubre quiénes fueron los responsables de la privatización de las eléctricas en España [128]

  1. #29 estáis echando el resto hoy. Ánimo!!
  1. #8 ha dicho alguna mentira, galán?

Red Eléctrica es privada pero es un monopolio: su nacionalización y la de las distribuidoras tendría sentido aunque no por su impacto en la factura [139]

  1. #7 El resto tiene menos del 20% por lo que sigue siendo controlada por el estado y toma las decisiones

Descubre quiénes fueron los responsables de la privatización de las eléctricas en España [128]

  1. #14 Me tomas el pelo? el resto esta en acciones repartidas por todo el mercado. El estado tiene el control, es el accionista mayoritario

Red Eléctrica es privada pero es un monopolio: su nacionalización y la de las distribuidoras tendría sentido aunque no por su impacto en la factura [139]

  1. #1 ''Después de una salida a bolsa y reducción del capital público, el Estado sigue siendo el accionista de referencia, con un 20% del capital. Así, normalmente es el Estado quien nombra el director general (Beatriz Corredor 550k exministra) y más o menos se puede decir que es una empresa pública'' xD xD

Descubre quiénes fueron los responsables de la privatización de las eléctricas en España [128]

  1. #8 Su principal accionista es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es una empresa pública española que tiene como finalidad la gestión de las participaciones empresariales de titularidad pública. Y cuya presidenta es una exministra de Zapatero que cobra 540000 euros al año. No es magia...

El vídeo viral de Sánchez diciendo que "no va haber apagones" en España [21]

  1. #6 Os duele, pero Sánchez es un chiste andante.

Descubre quiénes fueron los responsables de la privatización de las eléctricas en España [128]

  1. #8 Claro, claro.

menéame