#4 Hay que ver el contrato que firmaron y las cláusulas. Y también hay que ver si fue despedido sin mediar anteriormente ningún expediente disciplinario o sanción.
Pero vamos que se lo tiene bien merecido el despacho, contratar a un buhonero del siglo XXI es lo que tiene, que al final acabarás con elixir de serpiente para que te crezca el pelo o para que se te ponga dura y con la cartera vacía.
#32 Se paga por módulos si es rentable, si no vendes mucho estar por módulos es pagar más de lo que te correspondería. Y si facturas (facturas, no que tengas beneficios) más de 600.000€ anuales tampoco te puedes acoger a los módulos. Yo trabajo en una asesoría y no tenemos ni un negocio de hostelería por módulos, los que facturan pocos siguen como autónomos con contabilidad y los que facturan mucho los convertimos a sociedades.
#8 El banco te está prestando un servicio, que es el que la gente pueda pagar con tarjeta, y te cobra por ello. Hoy en día tienes tarifas planas de menos de 30 euros al mes y hay entidades que te lo cobran y luego instantáneamente te lo bonifican y no te cuesta nada. Es cuestión de negociar con el banco y si no irse a otro.
#2 En hostelería se paga el 10% de IVA no el 21%. Y obvio que no lo va a descontar, pero vamos, que el año que viene cuando entre en vigor el sistema Verifactu y tengan que comunicar las ventas de la caja directamente a Hacienda a ver qué cojones va a defraudar entonces.
Tampoco le han cobrado 150 euros por un cheque ni de Blas, este tío es un cara dura con menos luces que un barco pirata y que no le va a dar a sus "niños", como él llama a sus trabajadores, lo que tuviera que pagar al trimestre, eso sólo se lo cree nadie. Bueno creo que sí, que la trabajadora retrasada que lo graba y le ríe las gracias hasta se cree que se lo iba a dar a ella...
A partir del 95 podían haber elegido cotizar al RETA pero, claro, se pagaba más dinero en el RETA que en las mutualidades, por algo luego las pensiones son mayores...
¿O 1/3 de los que se mueren sin atención sanitaria?