#5 No sé si esos datos son reales, pero en cualquier caso son poco "realistas".
Si hay envío con drones estará al alcance de los justos, al menos en según qué países, igual que aquí otras cosas. Y aquí el envío con drones no existe a nivel práctico porque la red de comunicaciones lo hace en la mayoría de casos innecesario. Y claro, si vamos a un país donde la mayoría de gente no puede permitirse coche y sólo tendrán coches nuevos eléctricos los cuatro ricachones... entonces sí, con montar unos pocos puntos de carga cerca de sus casas solucionado. Pero eso no es que "el país esté preparado". Es que estén preparados algunos en el país.
#8 Sastamente. Se puede estar de acuerdo con lo que dice o no, pero es su opinión y no veo porqué se le ha de ha de sancionar por ello, cuando no lo hace en su trabajo sino fuera de él.
#67 dejar al niño sin patio es una putada para el profesor siguiente, es ciscarse en el horario del centro si no media parte disciplinario y es de dudosa efectividad.
#10 Yo creo que hemos masificado el presente. Date una vuelta por cualquier lugar donde antes te encontrabas con nadie o con tresonis, ahora no se puede aparcar. Y no hablo solo de la montaña. Yo vivo en zona de playa, y te aseguro que en los últimos años se ha multiplicado por 10 la afluencia de gente.
Por supuesto, añade la mala educación al tema y tenemos basura por todas partes.
Proyectos pilotos fueron los tres pirmeros parques eólicos en Tarifa hace 30 años, las primeras hidraulicas reversibles hace 60 años o el primer parque termosolar en Sevilla es.wikipedia.org/wiki/PS10
No hay nada piloto ni experimental, son instalaciones de tecnologia madura y veterana
#31 Falso, no sale mas barato producir electricidaa con eolica o fotovoltaica por que estas necesitan una fuente de respaldo, y en Canarias (El Hierro) utilizan la mas barata, la hidraulica reversible, y el coste total es de 236 €/MWhwww.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-9944
Eso sin incluir amortizaciones ya que el 70% del proyecto fué "gratis" (subvenciones):
La central costo 85 millones de los cuales 60 millones son subvenciones: el Ministerio de Industria, Energía y Turismo subvencion de 35 millones, el Gobierno canario más de 14 millones y 11 millones endosados al deficit de tarifa elperiodicodelaenergia.com/la-isla-de-el-hierro-ni-es-autosuficiente-n
#31 Es que no es el caso. Por ejemplo, prolongar la vida de las nucleares 10 años es muy eficiente y a pesar de lo que se diga, mucho más seguro que vivir y respirar en cualquier gran ciudad.
Estamos hablando de precios de pool de 40-50€/MWh, sobre todo gracias a la nuclear de base y a las borrascas cuando las hay.
#23 Y ya hemos llegado a 2018 y habrá que ver que hacen Andorra de Teruel, Ponferrada o Puertollano.
#5 echa un vistazo a aljazeera. Les están atacando todos los paises vecinos con todo lo que tienen. Y muchos grupos musulmanes están atacando a estos bestias.