#4
La albahaca no estoy seguro, no la use nunca, el tabaco p.e. se usa para atraer a la mosca blanca. Intercalando algunas plantas de tabaco haces que la mosca se concentre allí y te vale tanto de testigo como para que no ataque al cultivo. Es una forma de desviar ataques.
La lobularia marina p.e. se planta para atraer a determinados depredadores. Su polen es muy atractivo para los sirfidos adultos, sus crias son depredadores insaciables de pulgones y otras plagas. Es una de las preferidas para combatir pulgones en plantaciones en ecológico. No es necesario tener muchas, con unas pocas es suficiente.
#4 Lo que mas se planta es lobularia marina, cebada, cilantro,... y no es necesaria una gran densidad de plantas, como en la foto, con menos funciona también. Lo ideal es tener otros cultivos cerca que ya tengan los bichos auxiliares establecidos, eso simplifica todo el proceso.
#4 no, no evita plagas. El planteamiento es tener refugio y comida para depredadores de plagas y ahí la albahaca y otras muchas plantas ayudan. En nuestro pequeño huerto este año vamos a plantar más flores que plantas de huerto. Seguimos las prácticas de la agricultura regenerativa y el planteamiento nos parece maravilloso.
Hace ya más de un año que cambiamos de método y estamos notando mucho los resultados, no en producción en sí porque lleva tiempo adaptarse pero si en la cantidad de vida que tenemos ahora, la calidad del suelo, el ahorro en agua (un suelo rico en vida retiene mucha mas agua que queda disponible para las plantas).
En fin, nosotros aún somos aprendices, pero seguimos sobretodo a Mireia y Alan de LaTanina, por si a alguien le interesa, este es su canal
#4 La albahaca espanta a moscas, avispas y mosquitos. Pero si te viene pulgón, estas jodido. Estas técnicas se basan en combinar mas de dos plantas, porque si una sola planta pudiese espantar todo, ya habría sacado del campo a todas las demás. En mi pueblo hay un señor que combina mimosas, albahaca, hierbabuena y lavanda para proteger a sus tomateras, y gasta menos en pesticidas que yo en wiski tejano.
#58 Ayudar a países terceros a crecer en sueldos y calidad de vida se hace consumiendo sus productos cuando no hay producción nacional o no es temporada aquí, no haciendo competencia desleal.
Lo que haces es comprar lo más barato, si, lo más "barato" no me vengas con ayudar a nadie cuando estás contribuyendo a los monocultivos de grandes fondos de inversión y directamente robándoles sus tierras de cultivo a aquellos que justificas proteger y desviando esa supuesta riqueza a paraísos fiscales. #66#70
#4 lo que dice el artículo, por atraer polinizadores, y si esto facilita que vengan mariquitas u otros depredadores, pues estupendo.
Y como dices, la albahaca estupenda para hacer pesto y otros aliños
#18 Que los turistas también sepan que habrá consecuencias por hacer lo que les sale del orto también es bueno. Que te partan la cara en el momento disuade más que una multa que claramente se pueden permitir
#71 Te servirá el chantaje un año o dos, pero al año siguiente el proveedor o abandona el negocio o busca otros compradores.
En cualquier caso también es un grave problema para ti como comprador que te quedas sin producto. Tampoco puedes ir a otro proveedor porque todo lo que entra en tu país tiene receta de la aduana.
No es sostenible, es otra de esas medidas boomerang.
#85 Es que yo creo que se la suda, creo que el caos les viene bien, que van a hundir USA para comprarlo cuando esté de ganga, y luego los importantes van a dejar la política y dedicarse a usar su recién conseguido imperio, creo que les viene bien que los agricultores quiebren ya que así el 1% compra tierras a precio de saldo, creo que les viene bien que las empresas pequeñas y medianas quiebren porque así hay más pastel para las grandes, y una vez tengan todo, entonces ya quitan los aranceles, y no solo tendrán todo, sino que además habrán desmontado todas las herramientas del estado que podrían hacerles frente.
#18 Entiendo que lo hacen es informar a los turistas de su situación, a los turistas les clavan y a los trabajadores les explotan, para que los turistas penalicen a los explotadores.
#71 que el hecho de que tú como comprador no quieras pagar el arancel no significa que el vendedor quiera asumir esos costes. No hay trato entre partes
#71 La teoría es esa, que socios comerciales con buenas relaciones dividan voluntariamente los costes entre ellos, pero eso es totalmente opcional, la ley es clara y los impuestos usanos a la importación los tiene que pagar el importador usano, otra cosa es que el exportador quiera reducir su beneficio para ser más competitivo o por razones logísticas como las que describes.
El problema está en que Trump ha puteado a todas las empresas americanas al mismo tiempo, los canadienses pueden intentar vender a otra gente, pero los americanos no pueden comprar sin aranceles porque los aranceles se los han puesto a todos los países, Trump ha obligado a todas las empresas yankees a regatear en desventaja con todos sus proveedores, es absurdo
#71 a ver... Yo tampoco soy experto, aunque he estudiado esto y me dedico parcialmente a la venta de productos chinos en España.
Has puesto varios supuestos. 1. Productos perecederos (no es lo mismo una fresa que conservas de pescado). 2. Que eres mi cliente principal (no como habla la noticia de una compra de pocos miles).
En ese caso habría que estudiar la situación. Pero si me va a costar mucho enviar a EEUU, lo mismo pongo más económico mi producto y busco nuevos clientes.
Podría hablar con la empresa de EEUU y asumir una parte del coste, pero eso yo creo que no sería lógico...
Un exportador tiene un margen de un 10% por ejemplo... No podría "no ganar nada" y no podría asumir más de un 5% dd rebaja...
Y eso no es nada, porque el importador tendría que pagar un 50% más el producto (no sé cómo están hoy los aranceles)...
Vamos que sería un problems muy grande, y el mayor perjudicado es el de EEUU, aunque momentáneamente hagas algo para compensar.
Lo lógico es tener muchos clientes, y a lo mejor ese canadiense tiene un 20% de compradores de EEUU...
Clientes que se puede quitar y buscar otros. Eso es lo más normal, sin ponernos en casos extremos.
Muchas veces, yo como vendedor, elijo no vender. Sobre todo en comercio internacional.
Si te aprietan tanto que no ganas dinero, elijes no vender... No has visto a los agricultores que dejan morir sus productos porque no cubren costes?
#20 Es que el precio no ha subido, el canadiense lo manda igual y recibe lo mismo, lo que ha subido es un impuesto posterior que el importador americano tiene que pagar a su gobierno, es como si yo compro algo a una empresa extranjera y le digo que me tiene que devolver dinero porque me han subido la cuota de autónomos y ya no me salen las cuentas, obviamente me mandará a paseo
#56 No es tan sencillo. Soy the UK y, tras el Brexit, muchas compañias europeas han simplemente dejado de vender a UK. No hay aranceles, pero aún así, era demasiado papeleo y complicaciones para que les saliera a cuenta.
Resultado? Veo como esas empresas a las que compraba prosperan y crecen, mientras aquí en UK hemos tenido que cambiar de proveedores a otros mucho más caros, o hacer cambios sustanciales porque no conseguimos ningún otro proveedor, con todos los gastos que eso conlleva, por lo que nuestras empresas en lugar de crecer, decrecen y son menos competitivas. Un desastre. Y sin aranceles. Solo por el papeleo extra.
#56 ese es el sentido de los aranceles. Que no se importe, ya que el producto nacional les sale más barato. El problema es cuando no hay producto nacional.
Pero vamos, que eso de "no te compro"... Pues vale, no te vendo...
Una compra venta es algo que las dos partes deben de estar de acuerdo...
Estará mal expresado. Dar mala imagen de cara al turista será la forma de presión a los que tengan la culpa o capacidad de mejorar condiciones pero los turistas no son responsables.
#20 En los contratos suele haber cláusulas estándar como la de "change of law", que escudaría al vendedor (aunque los aranceles pueden ser algo definido aparte del change of law general...). Pero en general tienes razón con que no sabemos hacer contratos.
La albahaca no estoy seguro, no la use nunca, el tabaco p.e. se usa para atraer a la mosca blanca. Intercalando algunas plantas de tabaco haces que la mosca se concentre allí y te vale tanto de testigo como para que no ataque al cultivo. Es una forma de desviar ataques.
La lobularia marina p.e. se planta para atraer a determinados depredadores. Su polen es muy atractivo para los sirfidos adultos, sus crias son depredadores insaciables de pulgones y otras plagas. Es una de las preferidas para combatir pulgones en plantaciones en ecológico. No es necesario tener muchas, con unas pocas es suficiente.