#12 sabes una cosa, la ciencia no existe si la entiendes como una colección de creencias que son ciertas frentes a otras que no lo son, La ECONOMIA utiliza el método científico y como tal cualquier teoría puede ser refutada demostrando que no lo es, si mantienes que la ley de la oferta y la demanda no funciona, demuéstralo, o que no funciona para el caso de la vivienda demuéstralo. como funciona el mercado de la vivienda es probablemente el que mas estudios científicos ha creado.
#45 Si aspiramos a que la Unión Europea, nosotros, seamos una unión efectiva y mucho más que administrativa tenemos que actuar todos a una,y más si hablamos de defenser una invasión de un tercero.
#20 ¿Insinúas que es mejor que tengamos las casas sin alquilar? ¿O te refieres que hay que dejar que la gente viva gratis mientras que tú pagas al banco por ella? Es que no me queda claro
#6 Siguiendo lo que dice #11, los partidarios del «open source» son más libertarios (libertad absoluta, incluso la libertad de robar código), mientras que Stallman y el «free source» son más socialísticos (libertad si, pero limitada para asegurar la prosperidad común).
#7 y dices !Vamos a la mesa de los Israelíes que no les gusta el jamon y asi nos ponemos morados!. Error aprendido. si asi se comen todo el jamón no me imagino que haran con Palestina
#7 Lo que pasa es que la mayoría de católicos no sabe realmente cuánto dinero recibe la iglesia católica del estado cuando sumas todas las partidas de todos los ministerios.
Hoy charlando sobre el robo del códice Calixtino, el electricista se llevaba el dinero de la catedral porque estaba allí en bolsas de basura sin contar, nadie sabía cuánto dinero entraba, ni cuánto salía, y si el hombre no hubiese robado reliquias y arte, podría seguir llevándose dinero de allí toda su vida.
#31#36 Bueno... en Eroski tras casi 10 años despidieron a mi padre por acumular bajas laborales (justificadas, por un problema de salud). Le pusieron varias excusas le dijeron que le daban X si aceptaba y que sino pues que tenían una legión de abogados. Y fin.
Yo era un chaval y no me enteré de la vaina. Si me pilla ahora les cae la del pulpo. Pero ahí pues mi pobre padre pecó de no tener ni idea y aceptó sin rechistar.
Desde entonces, a la mierda con Eroski. (Sé que es un caso puntual, claro. Pero como es mi caso puntual, pues yo lo mando al carajo).
Dicho esto, buena alegría me dio que cerrase el Eroski de Cáceres, que fue de donde lo largaron. Que se jodan.
#31 En Valencia está Consum, que antiguamente era parte justamente del Grupo Eroski pero devino en una cooperativa independiente, y desde luego no hay puto color no sólo en el trato a sus empleados (y conozco múltiples personas trabajando en ambas empresas valencianas Mercadona y Consum) sino además en la calidad de los productos. Joder, es que Mercadona casi todo lo que tienen es ya Hacendado y bastante mediocre, por cierto. No entiendo a la gente que teniendo Consums cerca pueda siquiera plantearse en ir al Mercadona. Y por dios, que nadie me argumente "es que los precios". ¿Qué te puedes ahorrar a la semana comprando la comida en uno o en otro, 7, 10 euros quizá? ¿En serio esa calderilla de mierda le compensa a alguien que no sea un jodido vagabundo? Más aún: ¿en serio alguien ha hecho números y comparativas exahustivas entre comprar en uno o en otro y ha llegado a la conclusión matemática de que realmente no le sale a cuenta en absoluto comprar en otro sitio que no sea Mercadona? Mucho mito hay por ahí.
#6 Por complementar la respuesta de #_7, la cual me ha gustado:
La propiedad privada viene a resolver la asignación de recursos escasos. El software o las ideas se pueden replicar sin que una persona pierda su copia, así que no tiene sentido aplicarlo en este caso.
El derecho de propiedad intelectual, nació desde el Estado, y no es más que una licencia/privilegio de explotación en forma de monopolio que te otorga el mismo. No es un principio libertario.
Lo único en lo que suele haber diferencias es en la obligatoriedad de tener que publicar las fuentes de versiones modificadas si redistribuyes el software. La interminable discusión entre GPL y BSD/MIT.