#158 ¿Tú crees? Yo veo a gente de todo tipo de ideología dándose leña sobre lo que ha llegado a portada. Ese «nodo» no existe en ninguna otra red hoy en día.
Yo me fui de Menéame a Twitter porque mucha gente interesante estaba allí y así tenía la oportunidad de discutir con ellos in situ. Además era alrededor de 2013 y era difícil debatir aquí: los ánimos estaban caldeados debido a la austeridad y el 15M, lo cual era entendible. Ahora he vuelto porque X se ha vuelto sumamente hostil y Bluesky no ha acabado de despegar. El principal problema que sigo viendo aquí es que se presta a comentarios orientados más al desahogo que a la contribución genuina. Aun así le veo varias ventajas respecto a otras grandes redes.
1. No tiene límite de caracteres pero a diferencia de Reddit no incentiva las cámaras de eco. Por desgracia los mensajes largos no siempre se aprovechan para hacer contribuciones de valor o debatir de forma paciente y civil.
2. Transparencia: a diferencia de Reddit, si votas negativo, das la cara.
3. A pesar de su fama, creo que aquí sigue habiendo gente menos extrema y zumbada que en twitter. No es broma. 4chan y otros sitios así no han permeado.
Si hubiera un modo de atraer a gente con ganas de argumentar y en general incentivar los comentarios bien fundados y desarrollados, quizá ahora sería su momento. Sobre todo considerando la diáspora de twitter y el tech norteamericano. Ciertamente está mejor programada que Lemmy y la interfaz es más agradable.
#151 Es que francamente yo no aspiro a eso. A mí me viene bien con una unión interguvernamental, flexible, con integración limitada y sobre todo reversible.
A mí me gusta el fútbol pero está claro en los estadios es donde más se plasman públicamente hoy en día pulsiones fascistas. Los hinchas del Atlético, del Lazio, de los Rangers: fascistas a calzón quitao.
#12 Sucede a menudo que cuando se critica la UE alguien intenta colocar la responsabilidad en otra parte: no es la Comisión, es un informe o un burócrata concreto; y si es la Comisión da igual, porque al final decide el Consejo. Y dado que el Consejo son los estados-miembro...nunca es culpa de la UE.
El titular es pertinente. Es un informe de la Comisión Europea, institución que inicia la legislación, no de una agencia ni del parlamento. Puede terminar plasmado en una propuesta legislativa efectiva.
#10 gracias por dar el mejor ejemplo de por qué la división estricta entre lo que es ciencia y lo que es creencia no es solo errónea sino que además puede ser usada de forma oportunista por economistas, psicólogos y otros supuestos expertos cuyas disciplinas tienen un estatus científico más que cuestionable.
Al margen de lo que se piense del rearme Europeo, si lo que necesitamos antes de tomar una decisión es darle poderes al Parlamento Europeo o hacer cualquier tipo de reforma para conseguir más integración, podemos esperar sentados. Yanis es un señor que sabe mucho pero que vive políticamente en otro planeta, como se demostró cuando tuvo que plantarle cara al Eurogrupo. Siempre he sido más de Lapavitsas: la cabeza en el mundo real.
#45 ¿Por qué crees eso? Bluesky tiene dos cosas que no tenía X. Puedes cancelar los reposts por completo en tu timeline y, si bloqueas a alguien que cita tu post, sus seguidores no tienen modo de ver el post citado. Además ahora mismo no tiene bots y nadie puede pagar para soltarte una enorme chapa.