Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No es que Android sea realmente de código abierto, ya que Google fue cerrando poco a poco el sistema hasta dejar solo parte de él libre. Es lo que se conoce como AOSP, un software que puede utilizarse sin la autorización expresa de Google. Dicho AOSP lleva tiempo perdiendo relevancia para Google, que fue centrando el desarrollo clave en su rama interna: para sus dispositivos y los de sus socios. Ahora todo el desarrollo de Android se hará de forma privada.
|
etiquetas: android , aosp , google
Suerte que hace años me pasé a SailfishOS viendo la deriva que llevaba Android, con cada vez mas lleno de mierda y trabas a las modificaciones.
Suerte que hace años me pasé a SailfishOS viendo la deriva que llevaba Android, con cada vez mas lleno de mierda y trabas a las modificaciones.
El software será GPL o no será.
#2 va que nos programamos un reemplazador de varsvaski en dos clicks, que al final esto parece igual que cuando se piró gallír
Van a empujar todavía más a Xiaomi, Huawei, OnePlus,Oppo, ZTE, etc..a ser completamente autónomas.
Ya tienen sistemas como HyperOS semi android y HarmonyOS completamente independiente .
China ahora mismo es imparable.
Solo hablo de la maniobra de los gringos.
Lo que está claro es que las grandes empresas tecnológicas están en una cruzada contra del software libre que limita sus ingresos.
O GPL, o caos.
Otra cosa es una licencia Apache como es el caso. Ahí sí tienes libertad de hacer lo que quieras, hasta cerrarlo.
Lo que pasa es que estas acostumbrado a desarrollos comunitarios, donde el código tiene muchos propietarios y hay que ponerlos a todos de acuerdo a la vez, cosa que en desarrollos grandes es prácticamente imposible.
Obviamente si yo hago un programa lo puedo sacar con la licencia que quiera. Pero si lo publico con GPL, ya no puedo luego echarme atrás. O al menos eso tengo entendido.
Si has aceptado una colaboración y esa persona te permite cerrar el código, sí podrías, pero si dice que no... tienes que quitar lo que te dio.
En la práctica es complicado cerrar un código GPL, ya lo intentaron los de DIVX y no pudieron.
A lo ya distribuido no puedes cambiarle la licencia, logicamente. A lo que distribuyas en el futuro, si.
Lo que no puedes es cambiar la licencia de lo ya distribuido, pero no nuevo puedes relicenciarlo como quieras si es tuyo.
Si es derivado del trabajo de otros, y ese trabajo es GPL, entonces no puedes elegir licencia. Tiene que ser GPL desde el munuto 1
Ellos ya tienen todo un sistema independiente
Lo ideal es usar un sistema totalmente libre tipo Mobian, PostmarketOS o Plasma Mobile, pero por desgracia, al menos para mi caso y necesidades… » ver todo el comentario
Respecto al código, aquí en la documentación comentan la distribución de repositorios y demás docs.sailfishos.org/Services/Development/Sailfish_OS_Source/
Por ahora sigo con derivados de LineageOS (Iodé en concreto), lo único utilizable sin servicios de Google.
A ver si liberan la interfaz, antes que sea muy tarde (creo que ya lo es)
Don'tbe very evilPara eso prefiero volver a dumbphone cualquiera.
O sea, ya no es que trabajes gratis para empresas que no van a mirar por ti, es que pueden actuar contra ti con tu propio trabajo.
La fuente que citan es
www.androidauthority.com/google-android-development-aosp-3538503/
Donde dice bien clarito que la única diferencia es que hasta ahora estaban manejando dos versiones de AOSP, la pública para todos y la de desarrollo de Google, ahora lo centralizan en la de Google que harán pública en cada publicación (valga la redundancia):
"To balance AOSP’s open nature with its product… » ver todo el comentario
Dicho de otra manera, te diría que en un caso así no le estás "quitando una obligación" a quien lo modifica, le estás quitando una libertad al usuario de ese software derivado, que no va a poder disfrutar de las cuatro libertades básicas del software que propone la FSF.
www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html
No entiendo porqué os inventais vuestra propia definición de software libre en vez de usar la original.
Aquí nadie lee nada. O nadie entiende lo que publica. Se pasa el traductor se pone un titular amarillo y publica, que me da la risa.
Y tú, libre cabecita, estás en tu derecho de coger la última versión libre y seguir mejorándola.
Lo que tú pides es el privilegio de imponer tu interés personal por encima de los interedes de otro. Lo de siempre, derechos a costa de los demás.
Supuestamente hay autoridades para vigilar la competencia e impedir competencia desleal y que se formen monopolios porque eso favorece a todo el mundo, pero parece ser que hay ciertos sectores o empresas que disfrutan de posiciones monopolísticas de facto sin que pase nada.
Eso es justamente las licencias BSD y MIT: el privilegio de alguien, en este caso Google, de poner su interés personal por encima de los intereses del resto. Derechos a costa del trabajo de todos. Muy capitalista, realmente. Por eso os gusta tanto.
El razonamiento crítico no entra dentro de las cualidades de los liberatas, eso se demuestra en cada conversación.
Por qué el «código abierto» pierde de vista lo esencial del software libre
por Richard Stallman
Las expresiones «software libre» y «código abierto» («open source») se refieren aproximadamente al mismo conjunto de programas. No obstante, al basarse en valores diferentes, lo que dicen acerca de esos programas es muy distinto. El movimiento del software libre defiende la libertad de los usuarios de
… » ver todo el comentario
La libertad de ejecutar el programa como se desee, con cualquier propósito (libertad 0).
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que se desee (libertad 1). Esto implica el poder acceder a su código fuente. Esto es Open Source.
La libertad de redistribuir copias para ayudar a otros (libertad 2).
La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3).
Es curioso que te hayas equivocado porque en el propio artículo que enlazas pone "Y casi todo el software de código abierto es software libre, pero hay algunas excepciones."
La licencia Apache de Android no es la que le gustaría a la FSF pero es una licencia libre igualmente.
u-gob.com/libertad-software-y-derechos-ciudadanos-desde-las-palabras-d
AOSP es software libre según la definición de la FSF que tiene ya 40 años.
La propio nombre de AOSP se refiere a Android Open Source Project (AOSP).
Aquí lo explican por qué son cosas diferentes: www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html
Las expresiones «software libre» y «código abierto» («open source») se refieren aproximadamente al mismo conjunto de programas.
El nombre también es irrelevante para decidir si un software es libre o no. Según ese argumento tba infantil me pregunto si a OpenOffice, Open on y OpenJDK los considera software libre u open source porque tienen Open en el nombre!
"The licenses for most software and other practical works are designed
to take away your freedom to share and change the works. By contrast,
the GNU General Public License is intended to guarantee your freedom to
share and change all versions of a program--to make sure it remains free
software for all its users." www.gnu.org/licenses/gpl-3.0.txt
En la licencia Apache 2.0 no aparece la palabra Freedom en ninguna parte del texto: www.apache.org/licenses/LICENSE-2.0.txt
> Cuando decimos que el software es «libre», nos referimos a que respeta las libertades esenciales del usuario: la libertad de ejecutarlo, estudiarlo y modificarlo, y de distribuir copias con o sin modificaciones.
Por tanto AOSP es software libre. Ser GPL no es requisito para ser libre.
Si quieres darle otro significado al concepto de software libre allá tú pero no intentes hacerlo pasar como la verdad porque no es más que tu opinión o tu deseo personal. De momento la FSF tiene mucha más autoridad que tú en el tema.
La diferencia es que el Open Source se centra en que el código sea abierto y modificable y lo ven como un modelo de negocios.
El Free Software se centra en los derechos de los usuarios de esos programas y en el derecho del usuario a saber que está instalando en su ordenador y su derecho a modificar y distribuir los cambios.
En lo básico coinciden, pero luego cada uno tiene sus objetivos principales.
Para Google, el proyecto abierto de Android es una forma de hacer negocios, no entra en los derechos de los usuarios de sus programas.
www.meneame.net/story/google-desarrollara-sistema-operativo-android-co
Aunque no va mal de votos
Edito: se me adelantó #5.
Android = AOSP + Google Apps
Creo que están en su derecho y me parece que todo lo que han aportado en los últimos años es muy de agradecer.
Los usuarios como siempre, nos quedamos vendidos. De momento tenemos LineageOS, pero en cuanto empiecen a cerrar código y romper la compatibilidad ya no será factible como sistema alternativo ya que perderías las opciones de instalar apps bancarias, mensajería, navegadores, etc.
A mí me parece bastante grave como consumidor.
Antes. Parte del desarrollo de Android se hacía público a través de la rama AOSP, permitiendo que desarrolladores externos siguieran el progreso en tiempo real.
Ahora. Todo el desarrollo se hará de forma privada y a nivel interno en Google. Una vez que se complete cada nueva versión el código fuente se publicará igualmente bajo AOSP.