edición general
318 meneos
1191 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Google le da una puñalada al software libre: todo el desarrollo de Android será privado

Google le da una puñalada al software libre: todo el desarrollo de Android será privado

No es que Android sea realmente de código abierto, ya que Google fue cerrando poco a poco el sistema hasta dejar solo parte de él libre. Es lo que se conoce como AOSP, un software que puede utilizarse sin la autorización expresa de Google. Dicho AOSP lleva tiempo perdiendo relevancia para Google, que fue centrando el desarrollo clave en su rama interna: para sus dispositivos y los de sus socios. Ahora todo el desarrollo de Android se hará de forma privada.

| etiquetas: android , aosp , google
Comentarios destacados:                    
#1 Otro paso mas de Google para cargarse Android. De hecho, la licencia Apache de Android, permitiría "cerrar" el código si Google quisiera, ahora solo ha aplicado la restricción de liberarlo cuando finalice versiones, pero ni confirmo ni desmiento de que los pasos van por cerrarlo completamente.

Suerte que hace años me pasé a SailfishOS viendo la deriva que llevaba Android, con cada vez mas lleno de mierda y trabas a las modificaciones.
Otro paso mas de Google para cargarse Android. De hecho, la licencia Apache de Android, permitiría "cerrar" el código si Google quisiera, ahora solo ha aplicado la restricción de liberarlo cuando finalice versiones, pero ni confirmo ni desmiento de que los pasos van por cerrarlo completamente.

Suerte que hace años me pasé a SailfishOS viendo la deriva que llevaba Android, con cada vez mas lleno de mierda y trabas a las modificaciones.
#1 Menéame hizo lo mismo :-/
Bueno, era obvio. Creo que nadie dudaba de las intenciones de Android. Con chrome hicieron exactamente lo mismo. Comerle la tostada a Microsoft, y lo lograron, y despues ya comenzaría la inclusión que nadie necesita solo por sus intereses empresariales (manifest v3). Ahora los chinos ni los necesitan para nada. Ya tienen sus forks, son independientes... Tampoco confieis en que ninguna otra empresa tome el relevo creando el nuevo "android libre". Lo haría de forma temporal, y luego vuelta al redil

El software será GPL o no será.

#2 va que nos programamos un reemplazador de varsvaski en dos clicks, que al final esto parece igual que cuando se piró gallír
#1 #3 La estrategia ya les ha salido mal a los gringos con otras tecnologías .
Van a empujar todavía más a Xiaomi, Huawei, OnePlus,Oppo, ZTE, etc..a ser completamente autónomas.
Ya tienen sistemas como HyperOS semi android y HarmonyOS completamente independiente .
China ahora mismo es imparable.
#47 ¿Y que impide a esas empresas chinas hacer lo mismito que Google cuando pase un tiempo?. Es necesario un sistema abierto 100% GPL.
#58 Sin duda.
Solo hablo de la maniobra de los gringos.
Lo que está claro es que las grandes empresas tecnológicas están en una cruzada contra del software libre que limita sus ingresos.
#58 Nada. Volveremos a los viejos tiempos de los UNIX de los 70-80.

O GPL, o caos.
#2 Lo de Meneame es un caso algo diferente, directamente decidieron pasarse por el forro la licencia AGPL de su código jaja. La Apache permite hacer lo que Google hace e incluso relicenciarlo para cerrarlo completamente
#4 Si el código es tuyo puedes cambiar la licencia cuando te dé la gana. No sé de quien era el código de Menéame y qué pasaba cuando hacías un aporte y se incluía en este código.
#7 Para nada es así. Si tu licencias tu código con GPL ya no puedes cerrarlo nunca más.
#26 Si es tuyo sí. Lo publicado hasta ese momento publicado está.
#28 #29 Si no me equivoco no. No se puede usar código GPL en soft cerrado, y cómo ese código publicado era GPL, no se podría usar en la nueva licencia cerrada.

Otra cosa es una licencia Apache como es el caso. Ahí sí tienes libertad de hacer lo que quieras, hasta cerrarlo.
#43 "No se puede usar código GPL en soft cerrado" Es que entonces ya no es "tuyo" estas usando código de terceros y tienes que atenerte a la licencia o acuerdos con ese tercero. pero un software totalmente tuyo lo puedes sacar con la licencia que quieres.
Lo que pasa es que estas acostumbrado a desarrollos comunitarios, donde el código tiene muchos propietarios y hay que ponerlos a todos de acuerdo a la vez, cosa que en desarrollos grandes es prácticamente imposible.
#53 Lo que digo es que si lo has sacado con licencia GPL, ya es GPL. No puedes echarte atrás y luego cerrarlo.

Obviamente si yo hago un programa lo puedo sacar con la licencia que quiera. Pero si lo publico con GPL, ya no puedo luego echarme atrás. O al menos eso tengo entendido.
#55 Ten en cuenta las versiones, yo hago un programa, totalmente mío sin código de terceros o con código y librerías que permiten hacer lo que quiera... y saco la versión 1 con licencia GPL, luego saco la 2, luego la 3, pero decido que la versión 4 tendrá una licencia privada comercial... pues al ser mi código puedo hacerlo, lo que no puedo hacer es que retroactivamente las versiones 1,2 y 3 tengan licencia privada, que es a lo que se refieren con que "no te puedes echar atrás".
#59 de hecho no hace falta ni que sea la versión 4. Puedes tener doble licencia como ha tenido QT toda la vida o múltiples proyectos hoy en día que tienen una versión "community" que es software libre y una de pago con más cosas cerrada.
#55: Sí puedes, pero siempre y cuando no tenga colaboraciones ajenas a ti, y por supuesto, lo que hayas liberado justo en ese momento, cualquiera que lo haya copiado lo puede continuar o copiar a otro sitio.

Si has aceptado una colaboración y esa persona te permite cerrar el código, sí podrías, pero si dice que no... tienes que quitar lo que te dio.

En la práctica es complicado cerrar un código GPL, ya lo intentaron los de DIVX y no pudieron.
#55 No puedes echarte atrás y luego cerrarlo
A lo ya distribuido no puedes cambiarle la licencia, logicamente. A lo que distribuyas en el futuro, si.
#43 Si todo el código es tuyo, puedes. Tu software, tu licencia
#26 Si es tuyo si puedes cerrarlo, solo las versiones ya publicadas no pueden ser cerradas.
#26 Claro que puedes. Es tu código

Lo que no puedes es cambiar la licencia de lo ya distribuido, pero no nuevo puedes relicenciarlo como quieras si es tuyo.

Si es derivado del trabajo de otros, y ese trabajo es GPL, entonces no puedes elegir licencia. Tiene que ser GPL desde el munuto 1
#7 No puedes cerrar lo que ya has liberado. Si fuera así podrían cerrar un proyecto libre y demandar a quienes hayan hecho un fork antes. Habría un montón de empresas "patent troll" aprovechando eso, adquiriendo proyectos libres, cerrándolos y demandando a empresas grandes que usen ese software. Lo que sí pueden cerrar es el código que generen a partir del cierre, como hizo Sun con Java en su momento por culpa del fork que le hizo Microsoft, pero deberán seguir respetando las licencias del software libre que usen, incluso si lo desarrollaron ellos mismos.
#2 Y eso que su licencia teóricamente impide eso, ya que es la Affero GPL. Y esa obliga s que se mantenga esa licencia
#1 Con el tiempo va a resultar que lo que le hicieron a Huawei fue un favor.
Ellos ya tienen todo un sistema independiente
#1 apps bancarias y demas chunguerrada que suelen necesitar de la firma de google paly para ejecutarse te van bien o lo tienes desgoogleado del todo?
#17 Por suerte, las apps de los bancos que uso (OpenBank y Banco Mediolanum) funcionan bien sin nada de Google. De hecho, están elegidos esos bancos a conciencia por eso jaja. Hace unos meses tuve un "problema" con Mediolanum, que en una versión dejó de funcionar sin servicios de Google. "Amablemente" les escribí un correo indicando que tenía el problema y a la siguiente versión lo solventaron, mientras estuve usando la versión anterior de la app que funcionaba sin problema o la web.
#1 SailfishOS no es completamente libre. No me parece la opción mientras criticas a Google y AOSP
#27 la parte de la interfaz, Silica, no es libre (Aunque se están planteando liberarla para poder usar versiones recientes de Qt, que no pueden actualmente por temas de licencia). De hecho, hace un tiempo se podía reemplazar Silica por la interfaz de Nemo Mobile que si es libre, algo que por desgracia ya no es posible porque nemo ha tomado otro camino.

Lo ideal es usar un sistema totalmente libre tipo Mobian, PostmarketOS o Plasma Mobile, pero por desgracia, al menos para mi caso y necesidades…   » ver todo el comentario
#38 Lo de las partes propietarias lo acabo de comentar en #39 :-) .

Respecto al código, aquí en la documentación comentan la distribución de repositorios y demás docs.sailfishos.org/Services/Development/Sailfish_OS_Source/
#41 entiendo que estará en los "closed git sources". No entiendo que tiene de open eso
#54 Al ser un GNU/Linux, no existe un repositorio que contenga el SO como tal, sino que el SO se forma a partir de los diferentes repositorios que cada uno tiene su parte (paquetes para diferentes funcionalidades, adaptaciones de hardware, herramientas...). De hecho, mismo ejemplo sucede por ejemplo con Debian sources.debian.org/list/1/
#39 Conozco Sailfish, y por desgracia PosmarketOS (para mi ahora mismo el más utilizable) y derivados son un suplicio para un uso diario.

Por ahora sigo con derivados de LineageOS (Iodé en concreto), lo único utilizable sin servicios de Google.

A ver si liberan la interfaz, antes que sea muy tarde (creo que ya lo es)
#64 Ojalá, en 2023 con Jolla pasando problemas económicos, se pusieron a hacer públicos varios repositorios de los componentes privativos (forum.sailfishos.org/t/recently-released-repositories/16786), aunque como finalmente fue "rescatada" por la antigua dirección (mas bien recomprada y renombrada a Jollyboys), pausaron y dieron marcha atrás al proceso mientras se reestructuraban y aquí seguimos...
#1 por lo que veo en la web tiene software propietario. Además que donde está su repo? Tiene casi 1000 repos aquí github.com/sailfishos y el SO no está en los pineados. Pinta raro. El que más tiene 300 estrellas.
#1 Don't be very evil
#1 entiendo que estos smartphones de Jolla tampoco tienen whatsapp.

Para eso prefiero volver a dumbphone cualquiera.
#52 #57 hay posibilidad de emular un mini-android limpio para poder correr aplicaciones Android. Se puede hacer con el Appsupport de Jolla en dispositivos con soporte oficial (jolla.com/appsupport/), o con Waydroid an algunos dispositivos (waydro.id/)
#1 Mi problema son las apps. Las del banco, que necesito si o si por poner un ejemplo, solo estan en Android o IOS. Me gustaria usar otro sistema para mobiles, pero estamos, creo, jodidos.
#1: Por eso yo siempre digo que todo lo que no sea GPLv3 no debería recibir colaboración desinteresada.

O sea, ya no es que trabajes gratis para empresas que no van a mirar por ti, es que pueden actuar contra ti con tu propio trabajo.
Voto errónea, parece ser que en Xataka no leen o no entienden, no sé qué es peor.
La fuente que citan es
www.androidauthority.com/google-android-development-aosp-3538503/

Donde dice bien clarito que la única diferencia es que hasta ahora estaban manejando dos versiones de AOSP, la pública para todos y la de desarrollo de Google, ahora lo centralizan en la de Google que harán pública en cada publicación (valga la redundancia):

"To balance AOSP’s open nature with its product…   » ver todo el comentario
#23 me imagino que alguien va a mantener android aosp y que esos cambios los van a hacer otros, en vez de google
#23 En resumen lo que antes no era visible sigue sin serlo
#23 Es decir, que sigue siendo 100% software libre. Cambia el modelo de desarrollo y no la licencia de distribución, que es lo que hace libre al software libre. Tú puedes tener un desarrollo 100% cerrado y publicarlo como software libre. Tú haces el código por tu cuenta en tu casa y luego lo publicas para que todos lo usen a su manera, pero tú sigues desarrollando la siguiente versión por tu cuenta en tu casa. etc.
#67 Ojo, técnicamente AOSP no es software libre, es código abierto bajo Licencia Apache. La diferencia es que permite que el código se utilice en proyectos que incluyan software propietario (p.ej la capa de Google Services)
#77 En resumen la licencia Apache es que te dan el código para que hagas lo que quieras con él. ¿Eso no te parece libre? Lo que no tiene es la obligación de que las obras derivadas sigan siendo libres. Quitarse una obligación no hace que sea menos libre, en mi opinión.
#79 Veo por dónde vas, pero creo que esto es si entiendes la libertad como una opción y no como un derecho. Si las obras derivadas no son libres, estás arrebatando derechos.

Dicho de otra manera, te diría que en un caso así no le estás "quitando una obligación" a quien lo modifica, le estás quitando una libertad al usuario de ese software derivado, que no va a poder disfrutar de las cuatro libertades básicas del software que propone la FSF.
#82 Eso no es así muchas veces, porque si el autor de una obra derivada no quiere que sea libre entonces no la creará. Si no quieres que tu juego no sea libre no usarás librerías GPL. Los usuarios finales nunca se entrarán de nada, no ganarán nada. Hay excepciones como el kernel de Linux, u otras piezas de software GPL muy valiosas, que es muy difícil tener alternativas baratas y buenas, pero son excepciones, en mi opinión.
#77 Según la FSF, creadores de la GPL y del concepto de software libre, la mayoría del software de código abierto es software libre. Ellos prefieren la licencia GPL obviamente pero el resto no deja de ser software libre.

www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html

No entiendo porqué os inventais vuestra propia definición de software libre en vez de usar la original.
#67 Mientras el código fuente sea accesible al público, sí es software libre.
#80 No es suficiente en absoluto. Yo puedo enseñaros mi código y mantenerlo 100% cerrado en cuanto a derechos de uso. Lo podríais ver pero no usar, legalmente.
#81 Es a lo que me refería con "accesible". Supongo que debí haber usado algún término más conciso. Mala mía.
Errónea por lo que dicen #23 y #33

Aquí nadie lee nada. O nadie entiende lo que publica. Se pasa el traductor se pone un titular amarillo y publica, que me da la risa.
#69 Yo diría que es más sensacionalista que errónea.
#71 Es las dos cosas. Queriendo ser sensacionalista (google apuñala el software libre), esparce una noticia errónea.
Está es la libertad que tanto cacarean los que abogan por licencias BSD, MIT y demás basura de niños liberatas. Por eso las megacorporaciones odian a la GPL, porque no les permite cerrar la persiana y largarse con todo para forrarse más todavía, que es lo que les encanta hacer.
#11 Por mucho que nos joda, Google está en su derecho de cerrar el código.

Y tú, libre cabecita, estás en tu derecho de coger la última versión libre y seguir mejorándola.

Lo que tú pides es el privilegio de imponer tu interés personal por encima de los interedes de otro. Lo de siempre, derechos a costa de los demás.
#24 Comentario infravalorado.
#24 A mí me hace gracia que los que tienen monopolios siempre terminan invocando a la libertad para hacer lo que hacen... Es curioso.
#46 Hay que diferenciar los monopolios por privilegio estatal y los que son naturales porque nadie se les aproxima.
#63 Los naturales deberían estar prohibidos y juraría que hay leyes anti-monopolio para evitarlos. Pero claro, esas leyes sólo se aplican cuando interesa y debe ser que de momento no interesa meter mano a Google/Alphabet y trocearla para fomentar la competencia esa que se supone que se regula sola, pero que termina siempre con monopolios...
#68 ¿Pero qué monopolio tiene Google? Competencia hay, y mira que intento usar otros buscadores por si te refieres a eso... pero uff, es que el de Google es muy bueno.
#86 ¿Qué cuota de mercado tiene su buscador? ¿Qué cuota de mercado tiene Android? ¿Y Chrome? ¿Y Adsense? ¿Cuántos otros competidores hay en cada caso? ¿Hay otros competidores que puedan hacerle sombra?

Supuestamente hay autoridades para vigilar la competencia e impedir competencia desleal y que se formen monopolios porque eso favorece a todo el mundo, pero parece ser que hay ciertos sectores o empresas que disfrutan de posiciones monopolísticas de facto sin que pase nada.
#24 Imagínate lo retorcido que debes tener el pensamiento en tu "cabecita" para precisamente acusarme a mí de lo que justamente está haciendo Google: el privilegio de imponer tu interés personal por encima de los interedes de otro. Lo de siempre, derechos a costa de los demás.

Eso es justamente las licencias BSD y MIT: el privilegio de alguien, en este caso Google, de poner su interés personal por encima de los intereses del resto. Derechos a costa del trabajo de todos. Muy capitalista, realmente. Por eso os gusta tanto.

El razonamiento crítico no entra dentro de las cualidades de los liberatas, eso se demuestra en cada conversación.
Una puñalada al Software Libre no, al OpenSource, porque Android nunca fue Software Libre.

Por qué el «código abierto» pierde de vista lo esencial del software libre
por Richard Stallman
Las expresiones «software libre» y «código abierto» («open source») se refieren aproximadamente al mismo conjunto de programas. No obstante, al basarse en valores diferentes, lo que dicen acerca de esos programas es muy distinto. El movimiento del software libre defiende la libertad de los usuarios de

…   » ver todo el comentario
#6 El software libre es aquel que respeta las cuatro libertades esenciales de los usuarios:

La libertad de ejecutar el programa como se desee, con cualquier propósito (libertad 0).

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que se desee (libertad 1). Esto implica el poder acceder a su código fuente. Esto es Open Source.

La libertad de redistribuir copias para ayudar a otros (libertad 2).

La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3).
#6 estás confundido: AOSP es software libre.

Es curioso que te hayas equivocado porque en el propio artículo que enlazas pone "Y casi todo el software de código abierto es software libre, pero hay algunas excepciones."

La licencia Apache de Android no es la que le gustaría a la FSF pero es una licencia libre igualmente.
#61 No estamos hablando de licencias sino de software y libertad de los usuarios. Google no es parte del movimiento del software libre que promueve un software con libertades para el usuario. Google es parte del movimiento OpenSource que es un software abierto como otro modelo de negocio, pero no trabaja por la libertad ni por los derechos de los usuarios de ese software.
u-gob.com/libertad-software-y-derechos-ciudadanos-desde-las-palabras-d
#84 Google es el demonio pero que un software sea libre o no no depende de quién lo ha escrito ni de sus intenciones, ideología o intereses sino de los derechos que otorgue su licencia.

AOSP es software libre según la definición de la FSF que tiene ya 40 años.
#87 "AOSP es software libre según la definición de la FSF que tiene ya 40 años."

La propio nombre de AOSP se refiere a Android Open Source Project (AOSP).
Aquí lo explican por qué son cosas diferentes: www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html
#92 #91 tú te lees los enlaces que pegas? Es que es la primera frase:

Las expresiones «software libre» y «código abierto» («open source») se refieren aproximadamente al mismo conjunto de programas.

El nombre también es irrelevante para decidir si un software es libre o no. Según ese argumento tba infantil me pregunto si a OpenOffice, Open on y OpenJDK los considera software libre u open source porque tienen Open en el nombre!
#96 Aunque se refieran aproximadamente al mismo conjunto de programas son dos grupos diferenciados y solo hay que leer las licencias para verlo. La gente del OpenSource se cuidan mucho de no definirse como Software Libre cuando ellos son OpenSource.
#87 AOSP es "Android Open Source Project". Si fuera software libre en vez de código abierto se llamaría "Android Software Libre Project (ASLP)" pero no es el caso.
#87 Desde el 29 de junio de 2007 tienes la GPL en su versión 3 donde pone en sus primeros párrafos:
"The licenses for most software and other practical works are designed
to take away your freedom to share and change the works. By contrast,
the GNU General Public License is intended to guarantee your freedom to
share and change all versions of a program--to make sure it remains free
software for all its users."
www.gnu.org/licenses/gpl-3.0.txt

En la licencia Apache 2.0 no aparece la palabra Freedom en ninguna parte del texto: www.apache.org/licenses/LICENSE-2.0.txt
#93 la FSF dice en el enlace que has puesto dos veces:

> Cuando decimos que el software es «libre», nos referimos a que respeta las libertades esenciales del usuario: la libertad de ejecutarlo, estudiarlo y modificarlo, y de distribuir copias con o sin modificaciones.

Por tanto AOSP es software libre. Ser GPL no es requisito para ser libre.

Si quieres darle otro significado al concepto de software libre allá tú pero no intentes hacerlo pasar como la verdad porque no es más que tu opinión o tu deseo personal. De momento la FSF tiene mucha más autoridad que tú en el tema.
#99 Es OpenSource, Software Libre es cuando mira por la libertad del usuario. A Google le da igual la libertad del usuario y los conceptos éticos. En la licencia de AOSP no aparece la palabra freedom en ningún sitio: source.android.com/license
#99 Si se mira todo el software está claro que hay software privativo y software abierto o libre. Pero luego dentro del software libre hay 2 corrientes principales, el OpenSource y el Free Software.
La diferencia es que el Open Source se centra en que el código sea abierto y modificable y lo ven como un modelo de negocios.
El Free Software se centra en los derechos de los usuarios de esos programas y en el derecho del usuario a saber que está instalando en su ordenador y su derecho a modificar y distribuir los cambios.
En lo básico coinciden, pero luego cada uno tiene sus objetivos principales.

Para Google, el proyecto abierto de Android es una forma de hacer negocios, no entra en los derechos de los usuarios de sus programas.
#87 Técnicamente si, aunque en la practica no tiene nada de comunitario, porque Google, como buena empresa capitalista a la que solo le interesa la money y se la pelan sus usuarios, lleva años jodiendo continuamente a la comunidad, y bueno, esto solo es otra cosa mas, ya que con esto le quitan parte de la "libertad" que le quedaba a Android y lo convierten en un juan palomo abierto, es decir, restringe que la comunidad pueda aportar al código (salvo si eres una empresa y pagas para…   » ver todo el comentario
#5 vaya, ya no me deja descartarla :-|
#8 puedes pedirlo a un @admin en un mensaje o en el notame

Aunque no va mal de votos :->
Google NO ha traicionado al software libre porque NUNCA estuvo de su lado. Google estafó a la comunidad de software libre, una comunidad enceguecida por el odio a Microsoft y se tragó ingenuamente el anzuelo y la plomada de la caña de pescar de Google.
#35 Ando leyendo a ratos y es lo que no acabo de entender, que a estas alturas se siga hablando de "Android libre", cuando ni es libre sino de código abierto, open source, y tampoco, porque eso es AOSP, y tampoco, porque son las migajas.

Android = AOSP + Google Apps
Google ha contribuido muchísimo al open source, ahora han decidido cambiar la estrategia y hacer lo que otros llevan toda la vida haciendo sin ser criticados.
Creo que están en su derecho y me parece que todo lo que han aportado en los últimos años es muy de agradecer.
#12 Claro, son muy libres, el problema es que si cierran su SO móvil (el cuál creo que tiene una cuota del 70% mundial) y deciden unilateralmente inutilizar su teléfono (porque dejará de ser tuyo en cuanto ya no tengas el control sobre el) te quedas con un pisapapeles muy tecnológico.

Los usuarios como siempre, nos quedamos vendidos. De momento tenemos LineageOS, pero en cuanto empiecen a cerrar código y romper la compatibilidad ya no será factible como sistema alternativo ya que perderías las opciones de instalar apps bancarias, mensajería, navegadores, etc.

A mí me parece bastante grave como consumidor.
#16 Es lo que lleva haciendo Apple de toda la vida.
#12 supongo.. espero que no tenga nada que ver con el cambio de gobierno en los eeuu
Nuevo favor a los chinos con HarmonyOS
#13 si se le pudiera quitar todo el bloat a harmony y la puñetera bóveda de las narices pues ni tan mal..
El SO de Huawei estará disponible el año que viene así que hasta luego, Mari Carmen.
#36 puedes enlazar algo al respecto? En cuanto pueda deshacerme de android lo hago!
#56 Discúlpame, pensé que lo había leído en alguna parte y resulta que no se sabe cuándo va a llegar. :shit:
#73 sin problema. Gracias por comentarlo.
Bueno, según la noticia Android no va a cerrarse o cambiar mucho (al menos de momento). Cita:

Antes. Parte del desarrollo de Android se hacía público a través de la rama AOSP, permitiendo que desarrolladores externos siguieran el progreso en tiempo real.

Ahora. Todo el desarrollo se hará de forma privada y a nivel interno en Google. Una vez que se complete cada nueva versión el código fuente se publicará igualmente bajo AOSP.
Los chinos con su fork de "linux abierto android" deben estar partiendose de la risa.
Don't be evil.
#15 Eso está ya antiquísimo. A la altura del "yavestruz".
#49 desde que google entró en bolsa hace 20 años...
Yo no lo veia muy " software libre"...
Ahora la licencia es AJODESE
No es así. Depende de la licencia, la GPL no se puede cerrar ni cambiar.
Pues casi que me alegro. Ya estaba un poco (o mucho) hasta la picha de Android y de Google.
definitivamente todas las empresas de EE. UU. se encargan y responsabilizan de boicotear a todas las que pueden hacerlas competencia fuera de sus fronteras. Y aplican después, el "prometo, prometo hasta que la meto".
Yo estoy deseando pillar un Huaweii foldable y no tener nada que ver con google nunca mas
bienvenido Harmony OS!!! :hug: :hug: :hug: :hug:
¿Y si es un empujón a LinageOS?
«12
comentarios cerrados

menéame