edición general
17 meneos
64 clics
Ya hay 35 capitales de provincia en los que los compradores encuentran menos oferta de vivienda disponible que nunca

Ya hay 35 capitales de provincia en los que los compradores encuentran menos oferta de vivienda disponible que nunca

La desaparición de la oferta de vivienda se ha acelerado en los principales mercados del país. Ya hay 35 capitales de provincia en los que los compradores encuentran menos oferta disponible que nunca. Ya han alcanzado su mínimo histórico València, Alicante, Bilbao, San Sebastián, Madrid y Palma de Mallorca.

| etiquetas: vivienda , casas , españa
#2 Pues aun asi tiene 4 veces mas entropia que Delay xD
#2 Según las normas nuevas, no. Otra cosa es que sea un spammer, pero eso no se vota.
#9 O las han cambiado de nuevo, o si envías un enlace del mismo medio antes de los cinco últimos es spam (y este usuario lleva varios). Pero no digo que no hayan podido cambiar otra vez, porque el blog de Menéame sigue siendo inaccesible desde Chrome. ¿Tienes noticia de algún cambio al respecto? Me interesaría. Por no liar la manta por mi parte.
#11 Es como dice, hoy por hoy.
#10 Llevo 20 años aquí enviando fuentes diversas, no hago spam, jajaaj pero me hace gracia imaginarte ahí todo el día buscando a ver si envío algo para insultarme, ver si he enviado 2 fuentes iguales atrapao en tu casa jajajaja

Lo siento por ti
#2 ajajaj está gracioso porque mi nick me da la razón jajajaja

@admin spam de este usuario pegando en todos los meneos el mismo spam
Por esto atacan a los pensionistas y boomers en medios, redes, para que vean peligrar sus pensiones y vendan sus casas metiéndoles miedo

Tirando a la gente que vive aquí de las ciudades, ya que los jovenes tampoco pueden acceder a vivienda. Compran fondos, especuladores... todo por los de "los españoles primero" para sustituirnos por guiris.

Escribí sobre ello: La burbuja inmobiliaria está detrás de la campaña contra las pensiones www.meneame.net/m/Artículos/burbuja-inmobiliaria-esta-detras-campana-
Mientras el suelo siga siendo un bien artificialmente escaso para aumentar su valor gracias a las concejalías de urbanismo y a chanchullos varios, la vivienda seguirá siendo artificialmente cara en este país.
Vamos a aumentar las dificultades a promotores y constructores. Que puede salir mal
#3 Cuando lo que realmente quieres es que el precio suba, nada.
Encuentras la que quieren que encuentres. Todos nos encontramos solares y edificios vacíos todos los días a 50 m de nuestras casas en los centros de las ciudades. Todos ellos propiedad de fondos y carteras que controlan el mercado y no un cartel de se vende. Lo sueltan a cuentagotas y asegurando rentabilidades.
Aún así... Aunque haya menos... Este año 2025 se venderán más activos inmobiliarios que en 2024, que ya hubo record. Y la mayoría seguirá siendo de segunda mano....
Pero no hay stock...…   » ver todo el comentario
Si las casas están vendidas, la oferta baja.

El asunto es preguntarse quién la compra y para qué.

menéame