edición general
56 meneos
209 clics
Xnet gana la batalla en la protección de datos de millones de autónomos

Xnet gana la batalla en la protección de datos de millones de autónomos

En 2018 empezamos a investigar como era posible que los datos personales de la gran mayoría de los autónomos que estamos obligados a dar cuando nos damos de alta y que incluyen cosas tan sensibles como nuestro domicilio, se encontraran a la venta en internet por consultoras privadas. Lo denunciamos en diciembre 2022 a la Agencia Española de Protección de Datos que abrió expediente en abril 2023. Hoy saca un comunicado en que nos da la razón en TODO lo que pedimos. Las sanciones totales llegan al millón de euros.

| etiquetas: autonomos , xnet , datos personales , aepd
Madre mía, ¿en serio vendían todos los datos de los autónomos alegremente?
Joder que distópico todo
frg #2 frg *
#1 Si he entendido bien la cámara de comercio trapicheaba con los datos sin despeinarse, que a su vez eran revendidos de nuevo:

El cese en la comunicación de datos personales de empresarios individuales por parte de Cámara de España a la empresa Camerdata</il>

Esto llevará a una crisis en la Cámara de Comercio, llevando a destituciones y penas de cárcel seguro.
#3 Y con estas sanciones seguro que quedan disuadidos de volverlo a hacer...
¡Gracias Xnet por este curro!

Me da palo dar consejos a expertos en temas digitales, pero lo de la letra gis sobre fondo gris...
Xnet es la caña.
El problema aquí era que no se consideraba a la persona, sino a la empresa, con la circunstancia lógica de que la persona y la empresa compartian el mismo nombre, NIF, y domicilio (y en algunos casos teléfono, si el autónomo utilizaba un número único como personal y profesional).
Dicho esto, hay autónomos a quienes les interesa figurar en dichos ficheros porque así obtienen mejores calificaciones crediticias como empresa (que si, que deberían ser consultados previamente, sin duda).
Hay un universo paralelo en que Pablo Iglesias no fundó Podemos con Errejón, Monedero y Bescansa... si no que fundó PodemoX con la Xnet. En ese universo el estado profundo y las mafias derechistas no pudieron combatir contra la absoluta descentralización de los círculos digitales post 15M, que no tenían nodos ni líderes imprescindibles, y que promovieron la cultura libre y una renovación política de democracia directa y real, que desembocó en la renuncia de la corona por parte del ciudadano Felipe de Borbón, cuando se descubrió que su padre había estado aprovechándose de su corona y el país durante décadas.

Hay que volver al futuro.  media

menéame