Hace 17 años | Por gay-teru a lavozdeasturias.es
Publicado hace 17 años por gay-teru a lavozdeasturias.es

Leo en La Voz de Asturias, que la wikipedia en asturiano supera los 5000 artículos, algo que considero loable en un idioma con tan pocos hablantes como es el asturiano.

Comentarios

D

#3 Lo mas parecido es http://ciudadastur.net/

nOvaZuZu

En bable, en bable...

A

Ya a cualquier cosa lo llaman un idioma...

Tsuba

antigua, se superaron los 5.000 articulos el 8 de julio

D

Gran noticia. A ver cuando sacan un clón de meneame en asturiano.

S

#6 Puedes empezar por aqui:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1907

Venir viene del Latin, ya que la inmensa mayoria de las palabras son latin puro (raton es "mur" al igual que en latin), no obstante por cercania, posee alguna que otra palabra del castellano y del gallego aunque dependiendo de la zona. Mirate el enlace.

Cito:

"El bable o astur-leones evoluciona desde el latin y sigue una linea de evolucion distinta a la del castellano y el gallego. No se puede considerar que provenga de la lengua celtica prerromana, ya que esta fue practicamente suplantada por el latin, aunque es posible que incorpore elementos de la misma.
El territorio del bable comprendio, en su momento de mayor expansion, todo el Principado de Asturias, la provincia de Leon, la zona de Ancares y el norte de Zamora.
En la actualidad, el bable se habla casi exclusivamente en Asturias, y se considera que existen tres bables distintos atendiendo a la zona en que se habla: occidental (este es muy similar al gallego), central y oriental.

Los Fueros de Aviles (1155), Oviedo (1295) y Campomanes (1247) son los primeros documentos en bable de los que se tiene constancia, si bien en esa epoca, el astur-leones y el castellano guardaban una similitud mucho mayor que la actual. A partir de ahi, el bable entra en un periodo oscuro que durara hasta el siglo XIX, pese a los esfuerzos de algunos defensores por recuperar su uso. La llegada del romanticismo y el nacionalismo da un nuevo impulso al bable, que vivira una epoca de auge hasta la Guerra Civil.
El astur leones entra en un nuevo periodo de oscuridad que concluira en los años 70 con la formacion de los primeros organismos reguladores de la llamada Llingua."

D

Apuesto lo que querais a que la mitad de esos artículos están creados por bots del tipo: Madrid, ciudad de España (en astur pero así).

pacoss

A ver si os dejais caer una fabes comunitarias para los meneame-ros para celebrarlo

g

aqui teneis información http://www.asturies.com/asturianu/
En portugal (donde es oficial en la zona de Miranda de Duero) también había gente que lo trataban como dialecto portugues, los lingüistas lo tratan como un idioma propio.

#8
yo no apostaría tanto, la wikipedia en asturiano tiene una base de datos de un tamaño superior a la versión en vasco, a pesar de tener menos de la mitad de artículos.

sumiciu

#13 El mayor problema es mas lo segundo que lo primero movilizar 10.000 personas yo creo que como demostración de fuerza sirve

D

Hola, una pregunta: ¿alguien me puede pasar información donde se habla del "asturianu" como lengua?, me interesa mucho... he hablado muy poco sobre este tema, pero conozco a gente que afirma que no es ninguna lengua sino un dialecto del castellano. Pero claro, luego veo que hay gente que si que afirma que lo es... no sé, me gustaría profundizar más en el tema por mi mismo, por favor, ¿podéis pasarme información?... me atraen mucho las lenguas y las realidades lingüísticas en el mundo.

Publicarlo aquí en estos comentarios, ¿vale?

¡gracias y salud!

c

#6 Si quieres informarte sobre al Asturianu o Lionés:

Aquí tienes unos cuantos Blogs creados en Asturianu http://asturies.gugara.com.

Y aquí tienes unos cuantos Blogs en Llionés http://paislliones.gugara.com

Caracarton

Para una pequeña aproximación al bable:

Lo que dice ethnologue, listado de las lenguas del mundo:
http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=ast

Informe de la Comisón Europea sobre lenguas minoritarias de la UE (descargar el documento sobre España)
http://www.coe.int/t/e/legal_affairs/local_and_regional_democracy/regional_or_minority_languages/2_Monitoring/Monitoring_table.asp#TopOfPage

Informe de la Unesco sobre lenguas minoritarias
http://www.helsinki.fi/~tasalmin/europe_report.html

Academia de la Lengua Asturiana
http://www.academiadelallingua.com/

Lo que dice la Ley sobre el asturiano
http://constitucion.rediris.es/oapa/codigaut/1998/TCLPA01-1998.html

Software. Corrector para Microsoft Office
http://office.microsoft.com/es-hn/marketplace/EM100471113082.aspx

Software libre en asturiano
http://softastur.org/

Diario electronico
http://www.asturies.com/

Diario electronico
http://www.asturnews.com/

Currículum de la enseñanza pública en Asturias (asignatura de asturiano en Primaria y Secundaria)
http://www.educastur.princast.es/info/ordenacion/sistema/general/primaria/index.php

Uno de los títulos que imparte la Universidad de Oviedo
http://directo.uniovi.es/postgrado/cabecera_ep.asp?Curso=2006&IdPrograma=2002

Editoriales que publican todo, o parte de sus colecciones, en asturiano.
http://www.trabe.org/

http://www.trea.es/colecciones.php?editorial=2

http://www.lesnoticies.com/

http://www.edicionesmadu.com/madu/index.html

Y una emisora de radio.
http://www.radiosele.net/

Si necesitais más información, www.google.com

icepper

El bable es una lengua como lo puede ser el castellano o el euskera. El gran problema que tiene es que en Asturias no hay una gran fuerza que consiga la oficialidad del mismo, que parece ser el único signo para algunos que determina si es idioma o diálecto.

Otro problema que yo le veo es el uso partidista que se le da a tener lengua propia, cuando se deberían preocupar por fomentarla y darla a conocer como hecho cultural, no como hecho político.