Hace 12 años | Por Torregus a facua.org
Publicado hace 12 años por Torregus a facua.org

FACUA-Consumidores en Acción denuncia que las medidas del Gobierno pueden expulsar de la enseñanza universitaria a los hijos de las clases trabajadoras más humildes, una grave involución que devolverá a España a la situación de décadas atrás.

Comentarios

s

#7 bueno en la generacion anterior hay muchos que tienen titulos universitarios pero realmente no saben nada mas que vivir del cuento.

M

#7 El rico puede llevar a su hijo a un universidad privada y si es del Opus mejor. Ademas siempre va a tener mas oportunidades porque es seguro que tendrá más y mejores contactos, y eso en España vale más que cualquier título.

Quizas los cambios deban pasar por aumentar el precio de las matriculaciones de asignaturas repetidas y el no exigir un número mínimo de créditos para obtener la beca (aunque solo cubra la exención de matricula), ya que asi se facilita las cosas a los que tienen que trabajar para pagarse la carrera y no pueden con un curso entero.

Grindkore

#7 Yo he salido de juerga y he tenido al día siguiente un examen y lo he sacado con nota. Y no me considero especialmente inteligente ni nada. Considero que si necesitas la noche anterior a un examen para estudiar, es que mal lo llevas. El único "truco" es el trabajo constante y no estudiar todo el último día.

Isial

Mi padre es idiota. Hoy hablando con el ve bien que suba tanto la matricula. Y mi madre esta en paro desde hace un mes. Que listooo... .

#36 LLevo todo el curso estudiando la tarde de antes y aún así tengo la nota más alta de mi clase y que la mayoria de el resto de cursos de mi mismo nivel lol
posdata: Estoy en bachiller... Adios universidad x.x

Wert

#3 Agradecido, pero aún con muchas papeletas es muy improbable que te toque la lotería, debería usted saberlo.

Pero mira, ahora que me acuerdo yo tengo un colega en Valencia que sí ha tenido mucha suerte últimamente. Qué bonita es la estadística.

j

#5 el otro señor Wert lol

zorion

Es injusto que alguien que ha nacido en una familia de pobre a modesta tenga las mismas oportunidades que la gente de bien. Los que pensáis otra cosa sois unos demagogos y os merecéis un karma negativo.
#1 Lo explica clarísimamente, no hay quien os entienda.

D

Sobran universitarios? Si

Pero el PP no propone subir el nivel de las carreras o dar una formación más avanzada; propone que solo los ricos puedan acceder a estudios universitarios, independientemente de su nivel intelectual. Eso, no tiene nombre.

D

#14 Yo lo que veo es que pegas una patada y te salen mil licenciados que se han sacado la carrera rascándose los huevos, y con algunas titulaciones que te quedas pensando "¿y eso para que coño sirve?". Además de hacer lo que tu dices, hay que eliminar titulaciones que sobran o fusionarlas con otras carreras, e incrementar el nivel. Porque que el nivel de la universidad en España es penoso también es una realidad. A lo mejor en otros países faltan precisamente porque la universidad no es para ceporros y vagos.

D

#15 De acuerdo contigo, pero eso no se consigue haciendo una universidad a la que solo puedan acceder unos pocos.
No por ser menos ni más ricos son mejores (tambien hay ceporros y vagos), el talento se lleva en la sangre no en la cartera, y si no se promueve que todo el mundo pueda acceder a ella probablemente se pierda mucho más de lo que se gane.
Primero hagamos los cambios hacia un sistema justo y razonable, luego todo lo demás, no al revés.

avedelparaiso1

#15 Pues yo que soy universitaria he elegido pero que muy mal mi carrera, no sólo no me rasco los hevos, es que ni me los encuentro de la sobrecarga de trabajo. (A parte de que soy mujer)
Tal vez cambie de carrera.
¿Me dices cuáles son esas tan facilones, por favor?

D

#47 Eso depende de cada uno y de la universidad en concreto, no solo de la carrera.

b

#15 Muchas carreras podrian convertirse en un modulo superior de FP, siempre y cuando se apostara por ella, y no dejandola como "la salida pala los torpes". No pongo ejemplos por no herir sensibilidades pero seguro que se te ocurren algunos.

U

#15 Sí, el problema no es que digas "la gente de la carrera X están en paro y fatal, porque claro, esa carrera no sirve para nada". Es que te encuentras una debacle en ingenierías, y en letras, y en ciencias puras, y en ciencias sociales.

Vamos que ya da para empezar a pensar que aquí si tienes algo más que bachillerato poco vas a hacer.

Lo triste es que haya gente que en vez pensar que si tienes 100 personas formadas y trabajo para 10 el problema es del país que no tenemos un buen tejido productivo se creen que el problema es que sabemos demasiadas cosas y tenemos muchas aspiraciones.

D

#10 Y ofertar menos plazas, por ende... Sí, apoyaría todo eso... pero eso no resuelve los problemas del coste de los próximos años para los actuales estudiantes.
#14 Luego sobran universitarios.

D

#69 Aquí lo que sobra desde hace mucho tiempo son mentirosos, retrasados y chorizos en el poder, no universitarios.

D

#72 Desde hace años que sobrán, no hay mercado para absorverlos... y eso sin contar la cantidad absurda de licenciados en derecho que producimos.

D

#73 Te he votado positivo por error, que conste.
Respecto a tu comentario, nada que añadir. No vale la pena.

Maelstrom

¿Pero por qué nadie va un poco más allá en el análisis y la crítica y no se habla nunca de algo clave a la hora de implantar reformas universitarias, que es el imponer una misma reforma a todas las carreras (independientemente de cómo sean), con lo diferentes que son en todos los aspectos, lo cual es una total y absoluta insensatez?
No le encuentro sentido el hacer el mismo recorte brutal a carreras con una tasa de abandono del 0 al 10% y también a carreras con una tasa de abandono de más del 40%, que suelen ser las mismas que se sacan a curso por año más del 95% de los alumnos en el primer caso y en más años (en según qué casos la media ronda los 7-8 años) en el segundo. Lo único que van a conseguir es que en las carreras del segundo caso aumente aún más el abandono, lo que supone un gasto brutal que resultará en vano a los contribuyentes, y a su vez un flujo de estos mismos estudiantes (si no abandonan definitivamente) a carreras más "accesibles" ya de por sí masificadísimas, lo que supone un nuevo deterioro en la calidad y enseñanza de estas mismas. Pienso en estudiantes de Físicas, Químicas, ciertas Ingenierías y también Filosofía o Clásicas y esto se va a convertir en un erial.

DirtyMac

En el futuro, los abuelos contarán historietas de cuando fueron a la universidad a sus nietos.

garfieldpikachu

#21 A este ritmo mucho me temo que no habrá futuro...

Jeron

Si quieren impedir que entren demasiados alumnos en la universidad, que suban la nota de corte de las carreras a las que se accede con un 5.

Lo que no entiendo el porqué de la idea de subir la primera matrícula. Si los que más dinero hacen perder al Estado son los que se retiran, ¿qué culpa tienen los nuevos y los que consiguen aprobar cada año?

D

#41 Leyendo tu comentario, estaba de acuerdo en la mayoriia de lo que escribes... hasta la frase en mayusculas. No solo por escribir en mayusculas, que da una mala imagen de ti, si no que esa frase es absurda.

Una persona que crea que de verdad, los impuestos que nuestros padres pagaron dan para pagar una educacion universitaria, es que, o no tienen ni idea de como funciona la economia; o dos, que la informacion que reciben esta completamente manipulada/sesgada.

Dejame adivinar... estas en la universidad/ instituto verdad?. Diria mas, añadiria que la unica informacion que recibes procede de Meneame. Apostaria tambien a que no hablas muy bien ingles, y que las unicas fuentes de informacion que consideras relevantes son en español.

No sabes las ganas que tengo de que la gente en España se de cuenta de que no se puede contentar uno con recibir informacion manipulada de dentro del pais, que hay que recibirla de todos sitios, y luego intentar inferir la realidad...

PD, Cuando yo estudiaba (me gradue en 2009), habia en mi carrera gente que llevaba 10 años en la carrera. Uno llevaba 12! No por que su familia fuera milllonaria (seria un absurdo estar tanto tiempo sin aprender el negocio familiar). Su familia era una familia modesta, pero que podia pagar mil y pico euros al año en la educacion de su hijo (como dije, no habia que ser millonario para pagar eso entonces). Y lo pagaron durante mas de 12 años, precisamente por que ellos no tenian estudios, y querian que su hijo si.

Su hijo, no merecia ell gasto que el resto de cotizantes hicieron por el, durante tanto tiempo.

D

Queria hacer un comentario relevante a esta noticia, y justificar el porque estoy de acuerdo.

La respuesta es simple. No todos podemos ser ingenieros o cirujanos. No solo por que por cada ingeniero deberian haber cinco albañiles, sino por que la gran desilusion que ocasiona el ver que, a pesar de la dificultad de ciertas carreras (soy ingeniero), el titulo queda en papel mojado debido a la gran cantidad de titulados que hay.

Por lo tanto, 1; O subimos la dificultad de ciertas carreras de manera extrema, cosa imposible, ya que con el tratado de bolonia, lo que se ha hecho es reducir dicha dificultad (no sabeis lo mal que me senti al pasar por mi universidad y ver que, en asignaturas donde antes aprobabamos un 8% con una nota media de 4,9; ahora aprueban un 80%, con notables y sobresalientes). Eso no ayuda al titulado, sino que nos perjudica a todos.

o 2; Dejamos de subvencionar una parte. Es la opcion mas injusta, lo se. Pero de esta forma se conseguiria que los titulos valiesen para algo. La gente rica con dinero para pagarse los estudios realmente iba a conseguirlo de todas formas, y tampoco lo iba a necesitar, es la verdad. Y la gente sin medios, realmente tendra que esforzarse.

Vivo en Nueva York, y se me ocurren mil criticas respecto a este pais. Pero no hacia el sistema educativo. Hay infinidad de formas para una persona sin medios para financiarse los estudios, ya sean becas, o prestamos sin intereses. Al ser conscientes de lo que cuestan las carreras, la gente se las toma muchisimo mas en serio.

Jamas encontraras aqui la figura de ese estudiante de la universidad publica española que lleva 10 años y sigue en primero, por que pide subvenciiones y la universidad le sale gratis. He visto muchos de esos. Ese punto de vista solo perjudica al pais y a dicha persona.

Bueno, perdon por la parrafada, espero ansioso los comentarios/negativos/insultos.

p

#35 cuanta razon tienes, has descrito la realidad universitaria al dedillo. Yo he sido estudiante sin recibir becas, tengo familiares y amigos que han estado en todas las situaciones, desde pagarse integramente los estudios a base de becas hasta quienes han estudiado en alfonso decimo a mas de 20.000€ el año.

Tal y como yo lo veo solo hay dos opciones 100% justas una es que alguien con dinero se pague la universidad íntegramente asumiendo todos los costes siempre manteniendo unos estandares de calidad. La otra forma es exigir a un alumno que cuantas mas ayudas quiera mas se tiene que esforzar.

En el ambito academico hay un cierto malestar por la devaluacion del titulo universitario, no por la calidad de la enseñanza (que si, que es muy mejorable) sino por la elevada saturacion de licenciados en determinadas areas que el mercado no puede absorver.

El plan bolonia y el encarecimiento de las tasas pretende ser el principio de un filtraje que nos guste o no, justo o injusto, es necesario.

estofacil

#35 #40 Si el estado se colapsa por pagar formación universitaria, entonces que en vez de dificultar el acceso a universidades públicas a las personas con menos recursos económico y problemas, se lo dificulten a aquellas familias con rentas altas que pueden permitirse una privada.

"Esque sobran universitarios" suena a que demasiados hijos de obreros están estudiando, porque claro, el hijo de un importante empresario no puede quedarse sin ir a la universidad...pero el hijo de un fontanero se asume mejor..en fin.

estofacil

#35 Yo nunca he visto un caso de esos de tirarse 10 años, pues si suspendes más del 80% no te dan beca, asique si los hay, es porque pueden pagar la matricula. Una familia con dinero si puede pagar las matriculas, ya sean la 2º o la 3º, y por lo tanto sus hijos no tienen la presión de que si suspenden dejarán la carrera que les gusta. No es justo que sólo puedan estudiar los que tienen dinero, porque puede que exista gente muy capacitada para estudiar y por un problema un año ( imagina, suspender dos asignaturas por problemas personales) y que ya tenga que dejarlo porque no podrá pagar la matricula ni conseguirá beca... es lo más injusto del mundo. Además la constitución dice que todos tenemos derecho a una educación ( incluyendo bachillerato, formación profesional y formación universitaria) y la universidad está PAGADA POR NUESTROS PADRES MÁS QUE DE SOBRA, CON LOS IMPUESTOS QUE LLEVAN PAGANDO DESDE QUE TRABAJAN.

karlos_

#35 No se puede subir el precio de la matricula y bajar la dotación de becas, al mismo tiempo.

Otra cosa seria que aumentaran las becas y se dieran por expediente independientemente de la renta ... He visto casos en los que el estudiante tenia que trabajar en el mcdonalds y al recibir la beca, sobrepasaba la renta.
Mientras habia gente que aparcaba el A3 y a lucir el macbook pro comprado con el dinero de la beca (tipico que se va a comer con los profesores de su misma promoción, vamos 10 años y en primero)

Se necesita aumentar el nivel de los estudios y dar mas becas.

Universitarios no sobran, faltan puestos de trabajo para estos titulados. Fijate quien trabaja ahora mismo, universitarios en puestos de poca cualificación, mientras el 25% de paro es de personas poco preparadas o sin experiencia.

D

A mí me la suda que otro tenga el carné de conducir como yo, mientras yo sepa conducir. A otros les jode que otros tengan carnét porque sepan conducir como ellos o mejor que ellos, y que les ocupen la carretera que se creen suya.

#35 Tú eres muy listo, y como tú todos esos que solo quieren ellos tener los titulitos, y los que vengan que se jodan porque a mí me ha ido bien, ¿no? Eso es lo que propones... A lo mejor los que sobran son los tontos con título, los mediocres que miden las cosas por la cantidad en lugar de la cualidad, que temen que venga otro mejor, en realidad no por el título sino porque es mejor que tú. A lo mejor son esos que se creen liberales, solo para sus intereses y no los de los demás. Esto ya huele mal. Lo que sobran son mediocres envidiosos. No todos valemos para lo mismo, eso es otra falacia para justificar la desigualdad, porque en realidad yo no valgo para las cosas que no quiero valer porque no me interesan, yo no quiero operar a corazón abierto, no quiero diseñar máquinas... pero es porque lo elijo yo, no por un estado totalitario que me diga lo que tengo o no que hacer o ser. Y nadie es quien para decidir por argumentos tan estúpidos a lo que uno pueda soñar aspirar en la vida. Si yo elijo estudiar Historia por ejemplo no le estoy quitando nada a nadie, va por mi propio riesgo.

Desde luego lo que se debería empezar es por una universidad de calidad: los que quieren aprender que la cultura y el conocimiento les sea gratuita (o hablando con propiedad subvencionada con sus impuestos como se hace en un Estado de bienestar que no es más que una redundancia de términos) porque ese es el espíritu de la enseñanza; y los que van a por el título que os los cobren en vuestro mercado de valores y sed lo temerosos que queráis contra los que se forman.


Por analogía con lo que se plantea con el argumento estúpido de que hay estudiantes malos --> luego subamos tasas. Y borregos los que te creen. Quitemos los enfermos crónicos que atascan el sistema, solo tengamos enfermos sanos...

Toda la educación y todos los servicios básicos salen "caros" porque no son negocios. Podemos retrotraernos hacia lo que significaba ir al colegio, tener bachillerato... hace unos años en este país y cómo se ha avanzado. A nadie se le ocurriría plantear cobrar los colegios públicos!!!!! Bueno sí, a la caterva de neocon.

A por la victoria de estos parásitos. Que ahora los chivos expiatorios son los alumnos repetidores y desmotivados, causan millonarias pérdidas... y es necesario por su culpa rescatar al sistema financiero, pero nadie rescata a esos alumnos. Payasos. Somos más y mejores.

D

#57 Solo dire una cosa, y es algo que gente como tu deberia tener claro.

El dinero publico no es gratis. Los bienes y servicios pagados con dinero publico estan pagados con el dinero de todos. No es que no sean de nadie que tu conozcas. Es que son de tu vecino, de tu amigo, de tu padre.

Que te divierte romper un banco/tirar un bidon de basura al suelo/pedir becas aunque no las necesites/estar en la universidad publica por que asi no tienes que trabajar/ Vomitar en la calle/no declarar impuestos/cobrar en B...? Estas tirando a la basura el dinero de tus padres, y tus amigos/vecinos/conocidos deberian enfadarse.

Lo triste es que nadie se indigna, no hay sentido de compañerismo, de ser una piña. Aqui si alguien ve que hay una oportunidad de engañar al sistema se le anima a ello. Sin caer en la cuenta de que, joder, cuando alguien se beneficia mas de la cuenta es por que otras personas que lo merecen mas no lo van a poder hacer.

D

#66 Pero qué engañar al sistema, aquí se habla de estudiar. Una universidad no es una fábrica de tornillos y eso lo tenéis que empezar a comprender muchos que habéis pasado por ella. Así que tiene que haber suspensos porque no se trata de fabricar en serie. Lo que te pretendo decir es que quien quiera debería tener el mismo derecho que has tenido tú por ejemplo de sacarte una ingeniería (o de intentarlo mientras pueda), no dificultarlo por dificultad para tirar gente y cada vez más por imposibilidad de pagarlo. Y menos hablar de piña y de engañar al sistema cuando te has sacado un título aquí en España pagado con dinero de todos, para luego vivir y pagar tus impuestos en EE.UU., y si tanto te gusta la enseñanza de allí no sé por qué no estudiaste allí. Allí te puedas arruinar de por vida si se te da mal simplemente por estudiar. Un poco de coherencia con las cosas.

bertrand3

No hay que pagar más. Simplemente, subir el nivel de exigencia/notas. Tendrás mejores universitarios y menos gastos.

D

Yo solo espero que algun dia los hijos de los fontaneros les cobren las tuberias a estos cabrones a precio de oro.

D

El coste medio de un año universitario es de 10.000 euros.

Cada alumno solo paga aproximadamente un 15% de ese coste.

La universidad recibe presupuesto por alumno, no por alumno/año con lo que hay interés en que los alumnos no se atasquen dado que generan sobre coste.

Si un alumno entra en la universidad debe ser porque tiene muchas opciones de salir y de aprovechar sus estudios que pagamos entre todos. Y eso solo se puede conseguir eligiendo mejor y subiendo la exigencia. No hay que olvidar que el I+D es magnifico pero hacen falta buenos profesionales para ser punteros en algo.

Y los hijos de los ricos en todo esto pintan bien poco. No por ser hijos de ricos son culpables de nada ni hemos de presuponer que no son capaces. Para ellos solo podemos pedir que no les regalen un título oficial y que no se subvencione a quien no lo necesita.

epound

Político del pp: El sistema educativo es una mierda por que hay mucho fracaso escolar.
Mismo político del pp: hay demasiados universitarios.
Mientras no solucionen esta contradicción en su discurso, para mi el pp no pasa de partido de idiotas.

D

#23 Yo no veo contradicción ninguna, ambas con ciertas

epound

#70 Claro y tambien hay demasiados aprobados en FP2, hay demasiados diplomados y demasiadas personas con el graduado escolar. pues eso un discurso de idiotas.

D

#71 Tranquilo, aunque seas idiota no te discriminamos.

epound

#75 Veo que te sientes pepero de pro y has de defender a tu partido insultando y poniendo negativos al que descubre su demagogia, VIVA TÚ PARTIDO!!!!!

D

#76 Te voy a contar un secreto... para pensar eso no hay que votar al PP... pero los sectarios como tú sólo veis el mundo en bicolor... y eres tú el que ha insultado.

epound

#78 Ya pero creo que no me he explicado muy bien, o al menos no se entiende lo que quiero decir.
Si dices que hay demasiados universitarios estas cargando contra una parte de los muchos parados que hay en España, ya está. Hay muchos parados con diferentes niveles de estudios y el hecho de que el pp denuncie a los universitarios esconde una intención y esa intención es desprestigiar a la universidad y justificar los recortes.
Por cierto, no es lo mismo un número alto de universitarios (connotación positiva) que demasiados universitarios (connotación negativa).
#77 Vale, crees que el sistema educativo es una mierda y que hay demasiados universitarios, el mundo lo ves con muchos tonos, tú no has insultado y no eres un votante del pp haciendo apología de tú partido en internet.

D

#79 Aburres, aquí el único que hablas de partidos eres tú... tus obsesiones tendrás...

epound

#81 Yo he hablado de argumentos idiotas, tú ya me has insultado tres veces, reléete la conversación.
#80 Perdona, pensaba que estábamos hablando de la denuncia de Facua sobre la actuación de un ministro de educación de un partido político.
Buscas el enfrentamiento personal en vez de confrontar ideas, por lo que por mi parte doy por terminada la conversación.

D

#82 Argumentos, no se necesitan muchos... es evidente que la economía española no absorve todos los licenciados que produce... pero eso no es ahora, viene de largo... el número de licenciados en derecho que producimos es verdaderamente lamentable, únicamente consecuencia del estado burocrático que tenemos, pareciera que los gobiernos producen la inflación legislativa que aquí tenemos (y que luego no sirve para nada porque no se cumple) precisamente para poder colocar a la manada de licenciados en derecho (y también en económicas y empresariales)
En cuanto al sistema educativo... bien fácil, no hay ni que irse al número de fracasos, simplemente al informe PISA... no funciona, año tras año... y lo cierto es que sólo hemos tenido leyes elaboradas por el PSOE desde que se instauró la democracia, va siendo hora de que otros prueben a ver que tal con la suya. Desde luego yo lo que creo es que cosas como la minoración de la Filosofía, o la chorrada de usar pizarras digitales y ordenadores para todo (son útiles para lo que lo son, y hay que racionalizarlo), no mejoran sino que entorpecen la educación... por no hablar del chorreo de gasto que ha significado regalar el portatil al alumno, medida igualitarista, en mi opinión, absurda cum laude.

D

#79 Ah, y no, has insultado tú... idiota lo serás tú.

c

#23 Es que ambas cosas son ciertas. Tenemos las tasas de abandono escolar en niveles altos, la población activa de las menos formadas de Europa y el número de titulados universitarios también es alto.

SinWERTguenza!!!!!

D

Qué casualidad que se exija más a los que tienen que trabajar para pagarse la universidad y tienen diez veces más complicado llegar a esos estándares de excelencia que los que pueden permitirse hacer toda la carrera tranquilamente sin currar. Lo dicho, universidad sólo para los ricos, es lo que se pretende.

Ragadast

Lo peor es que quieren el modelo americano, que nos endeudemos hasta las cejas para estudiar y que luego te tires media vida pagando el préstamo de los estudios ¿es que no lo veis?

e

#20 el modelo americano con el sueldo español, tus nietos terminarán de pagar tu carrera.

D

#24 Aquí siempre queremos los modelos de fuera con el sueldo Español, triste pero cierto....

takamura

Está claro. Si lo que quisieran fuera que sólo entraran los mejores, subirían las notas de corte en vez de las tasas.

estoyausente

Hay que decirlo más.

peseroadicto

La educación elitista ya la teníamos, porque sólo la gente con pasta podía estudiar en EEUU o sacarse allí másters carísimos. Para la plebe quedaban los títulos españoles, con los que te podías limpiar el coche, eso sí http://goo.gl/fe6WL

S

Están justificando con chorradas medidas cuyo trasfondo es el siguiente: No hay dinero.
Les da igual si estudia el rico o el pobre, si se muere el rico o el pobre. Nos van a cobrar hasta por pisar la calle porque necesitan recaudar más. Lo de más son explicaciones absurdas.

s

país en ruina + imposibilidad de clases bajas para acceder a la universidad = mano de obra barata española.

mano de obra barata española vs mano de obra más barata en otros países = paro.

paro + liquidación del estado del bienestar = hambre, enfermedades, muerte.

... y así se elimina españa del "primer mundo" en unos años.

D

Al final la propaganda sociata no iba tan desencaminada

sotillo

33¿Como cuantificas tu el coste de una sociedad poco preparada? Particularmente y a ojo de buen cubero me sale mucho mas caro socialmente y económicamente la falta de formación que un tanto por ciento se quede en el camino a no ser que pretendas una sociedad de hace 40 años, entonces me callo.

b

Ya se han quitado las caretas, ahora ya van a cara descubierta, esto es indignante, no se a que esperan los estudiantes, y toda la población en general (lo de cobrar los medicamentos a los jubilados es de traca), para movilizarse y hacer manifestaciones, es para rabiar, solo van a poder estudiar los ricos, está claro, si ya muchos estudiantes se las veian y deseaban para estudiar ahora, no te digo nada con esta subidaza, bienvenidos a Españistan, si fuera más joven ya hubiera huido del país de las miserias, de las desigualdades, de las oportunidades perdidas, etc.

D

edit

estofacil

Estoy muy triste, de verdad.

Maelstrom

Por si alguno quiere saber más sobre el estado lamentable de nuestras universidades, las diferencias entre unas y otras (a veces abismales), y sobre todo las diferencias entre carreras (lo más importante) les recomiendo este link: http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_1.htm

Les ayudará un poco a conocer el alcance y el peligro que va a suponer esta reforma en ciertos estudios.

D

El pobre, si tuvo buenas notas de ingreso, estudiará becado, a diferencia del que tiene cierta cantidad de dinero (que no significa rico, sino que declara lo que gana... no como otros) que paga para el becado y para su hijo.

JotaParro

Y solo lo están haciendo con la educación? parece que la crisis esta poniéndonos en camino de sistemas como el Yanki pero en un país en que la gente no es nada seria, mi predicción para los próximos 10 años? nos van a crujir hasta que los quitemos del poder a hostias....

camvalf

Todo tiene sentido, un pobre con educación exige, sin ella pide por favor......

mora_ju

Suben las tasas y bajan las partidas para becas, conclusión: nos quieren más tontos para manejarnos mejor.

D

Muera la inteligencia!!! Biba

T

Todas estas maravillas que leemos a diario deberían aplicárseles unicamente a los votantes del PP ya que a ellos si les parece bien.

D

Vamos mal.

D

Como ya he dicho, en la universidad a la que fuí solo vi vagos, algunos con dinero otros con becas, sólo un 5% merecía estar allí.

slow_biker

cada vez se ve mas y mas clara la trama de estos neo feudales, prebendas y privilegios para ellos y trabajo duro y miseria para el resto.

reemax

Pobre del universitario que se le ocurra tener una apendicitis justo en examenes de junio y lo tengan que ingresar en el hospital como me pasó a mí. Además de tenerme que joder con la enfermedad, gracias a los fascistas del PP tendría que dejar los estudios por no poder pagar la siguiente matrícula.

n

#19 eso que dices es totalmente falso, una enfermedad es una libre dispensa justificada (y si no es así en tu universidad denúncialo).

estofacil

#28 Quizás la enfermedad grave esté justificada, pero yo hay otro problemas que dificultan que tengas un expediente limpio. Y más en los últimos años: problemas graves familiares, económicos, personales...etc

Yo por ejemplo tengo problemas para desplazarme porque no tengo beca de transporte por lo tanto no tengo dinero para ir a clase todos los días. También he tenido que encargarme de un familiar que estaba durante una semana faltando a clases y prácticas. Esas faltas no son justificables..Conozco gente que trabaja para pagar sus estudios, y baja mucho el rendimiento. ¿Que le pasa? que el año que viene tendrá que trabajar el doble ( si puede) para tener dinero y pagar la asignatura ( que también costará el doble) que ha repetido porque su rendimiento ha bajado por trabjar para pagar la matricula del año anterior. Ésto seguramente el hijo de un gran empresario no lo experimente nunca, por lo tanto puede suspender sin presión si es un poco vago, o bien tener mejor expediente porque generalmente sólo tienen que dedicarse a estudiar sin nigún tipo de presión.

No todos los universitarios viven en el mundo de yupi, muchos tienen problemas que no pueden justificarse con un papel.

D

TuEs la cruda realidad, no hay dinero, estudiaran los que puedan pagarlo y dad gracias que dejan alguna beca y que las tasas de la universidad siguen subvencionadas (aunque las hayan subiendo) nos creíamos un país rico que podía regalar carreras a sus estudiante cuando en realidad las estabamos pagando con prestamos. La gente no tiene ni idea.de lo.que cuesta la educacion o la sanidad porque nunca ha tenido que pagar integramente lo que en otros paises pagan. Pero abora.cuando tengan que pagarlo se acordaran de los servicios.que DESPROVECHARON (educación en este pais por.los suelos, abandono de estudios, ninis....) pero ya no existiran cuando se den cuenta de lo importantes que eran