Hace 15 años | Por kekobola a abc.es
Publicado hace 15 años por kekobola a abc.es

Corre el año 250 millones después de Cristo. Todos los continentes que hoy nos son familiares ya no existen. Han chocado unos contra otros, se han superpuesto y fundido hasta formar una única y enorme masa de tierra, un «supercontinente» rodeado de un también único océano global. Christopher Scotese, geólogo de la Universidad de Texas, lidera el Proyecto «Paleomap» estudiando la historia geológica de nuestro mundo durante los últimos mil millones de años, y predice la formación de un nuevo supercontinente que ha bautizado como «Pangea Última».

Comentarios

danic

Y los que ahora tienen apartamentos a pie de playa se fastidiaran porque se les habra plantado otro continente enfrente

de todas formas (aunque parto de la base de que ellos saben mil veces mas del tema que yo) se me hace raro que las cosas 'tiendan al orden' asi , creo que la tendencia mas natural es al caos, a aumentar la entropia y aunque ocasionalmente choquen sin una fuerza cohesora no deberian reagruparse

kolunga

#2 de hecho la nota dice que ni siquiera la humanidad existirá para entonces.

damocles

"Corre el año 250 millones después de Cristo" para esa época habran pasado por lo menos 10.000 millones de religiones cada una con su sistema de fechas, "Cristo" no será ni el recuerdo, y lo mas probable es que su nombre/figura/historia cientos de millones de años atrás hayan sido clasificadas como curiosidad histórica en el mas optimista de los casos pero lo mas seguro será olvidado.

kumo

Si despues de 250 illones de años, la fecha sigue siendo D.C. es que habrá corrido el tiempo, pero no habremos avanzado nada. Solo que el bus ateo usara energia solar

kekobola

#2 Lo peor no será que desaparezca el recuerdo de la datación histórico temporal cristiana, sino que... ¡Ejpaña se rompa!... "Aquí, en el Mediterráneo, los cambios serán más rápidos. La placa africana seguirá empujando hacia el norte, reduciendo el tamaño del Mare Nostrum y doblando la península itálica hasta colocarla casi en paralelo al Ecuador. En apenas cinco millones de años, el movimiento de torsión al que está sujeta la Península Ibérica hará que se separe, fracturándose por los Pirineos, del resto de Europa".

#4 Según las teorías de Scotese y el Paleomap (que tardarán un tiempecito en demostrarse...), las masas continentales se crean, unen, separan y contraen cíclicamente.

kekobola

Relacionadas: 'Pangea Ultima': ¿La Tierra dentro de 250 millones de años?

Hace 16 años | Por --18879-- a scotese.com

El planeta Tierra en el tiempo
Hace 17 años | Por mezvan a scotese.com

Paleomap Project - Mapas sobre la evolución de la superficie terrestre
Hace 17 años | Por Jason_v a scotese.com


C&P: Los geólogos se han dado cuenta de que, de alguna forma, los movimientos de los continentes son cíclicos, uniéndose y separándose una y otra vez cada, mas o menos, 600 millones de años. A una escala temporal difícil de imaginar, tres veces mayor de lo que tarda el Sistema Solar en dar una vuelta completa alrededor del centro de la galaxia, el ciclo natural de los supercontinentes es uno de los mayores a los que estamos sometidos. Y también de los más desconocidos. Sólo ahora, tras casi un siglo de investigación intensiva, estamos empezando a comprender cómo funcionan los motores que impulsan esta gigantesca maquinaria.

[Nota: disculpen que no geolocalice la noticia...]

l

Antigua, pero por el otro lado.

ikipol

Bueno, pues entonces se reforma los estatutos de autonomía de USA, Venezuela, Colombia y Ecuador y se proyecta el AVE Madrid-Nueva York.