Hace 14 años | Por timbaler2008 a eldebat.cat
Publicado hace 14 años por timbaler2008 a eldebat.cat

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Margot Wallström, advierte que es el gobierno español quien decide si el catalán es o no lengua oficial de la Unión Europea. El catalán es la octava lengua más hablada de la UE pero no está entre las 23 oficiales, 'es un debate para el gobierno español y es importante resolverlo, de la forma más práctica y pragmática posible'. Si el gaélico, que tiene sólo 70.000 hablantes, es oficial y el catalán no, a pesar de tener diez millones, es porque el gobierno irlandés lo ha aprobado y el español no.

Comentarios

tocameroque

#1 Lo que se considera es que en el Parlamento Europeo ¿cuántos eurodiputados hablan y entienden catalán? ¿Es una lengua nacional del país en cuestión...por que las 23 oficiales lo son (como el caso del galéico, que es cooficial en Irlanda), ? ahí está la clave, una lengua no es cuántos lo hablen sino su oficialidad en un país o no. De momento con la Constitución en la mano y el bolsillo en la otra (para que dos o tres diputados catalanes en el P.E. la escuchen nos costaría a los europeos millones de euros, no sólo es la traducción verbal sino la de todos los documentos y el cuerpo de traductores, con sus sueldos de varios miles de euros necesarios)...los derechos a hablar una lengua son de los que la hablan, no de la lengua en sí a ser hablada, las lenguas así dispuestas se hacen oficiales y no importa cuántos las hablen, una vez lo son, pero sin olvidar que son los ciudadanos los que las hacen así.

KALIMA3500

#10 Los impuesto están para gastarlos en cosas que reviertan algo en el futuro. Gastar en traductores (de cualquier idioma) es un mal necesario, pero no un fin de los impuestos. No aporta valor añadido a nada ni cubre ninguna demanda social de ningún tipo. Vamos, que prefiero que lo gasten en i+d.

timbaler2008

#15 Si pero... otros paises tienen un % de reversion de impuestos mas elevado debido a tener mas idiomas/traducciones y por esa razon se llevan mas inversion de la Union Europea. Se que no es eficiente, pero para q se beneficien los de lejos, que se beneficie el vecino... si o si? (partiendo de la base q la UE es lo mas ineficiente que se ha creado nunca en terminos de coste-beneficio).

KALIMA3500

#16 No aporta valor añadido. Y consume recursos. Lo de que para que se lo lleve otro, no es ningún motivo de peso (tal vez en según que circulos políticos, puede).

D

#10 es que Chipre ES UN PAÍS, Malta ES UN PAÍS, Luxemburgo ES UN PAÍS y tienen lenguas propias. Cataluña, aunque le jode a más de uno, ES UNA REGIÓN Y NO ES UN PAÍS. Por eso no puede pretender que el catalán sea lengua oficial.

a

#61 a ti si que te jode que no sea una region.... Y mas te jodera en el futuro. ya lo veras.

m

#61, Catalunya, al igual que Galicia o Euskadi, son países (que no Estados). Échale un ojo a esto http://es.wikipedia.org/wiki/País.

Ah, y a pesar de ser galegofalante al 100%, estoy en contra de gastar tanta pasta en traductores y protocolos que no llevan a nada. Que se potencie de verdad el uso de la lengua en cada país, que aún queda mucho trabajo que hacer... y esa pasta se destine a I+D, que bien hace falta.

llorencs

#70 El negativo es por los "ataques" personales, perdón, es que no me parece la mejor forma de argumentar, podrías haber dicho eso sin hacer referencias personales.

#69 Lo de fanáticos del catalán? lol Muchísima gente en la que yo me incluyo y no tengo nada que ver con el independentismo somos defensores de la igualdad de derechos de los que usan catalán que los que usan castellano, y por supuesto que el catalán debería ser oficial en el parlamento europeo por lo que explico en mi comentario anterior, ah por cierto, soy catalanoparlante descendiente de catalanoparlantes.

Así que por favor ahorraros las generalizaciones.

#72 Te la voy a liar, pero el gallego teoricamente no debería necesitar traducción/interprete ya que con el portugués haces el pego, es decir, que un gallego se podría referir al auditorio en gallego, evitando el uso de léxico propio, ya que las diferencias entre ambos dialectos, portugués y gallego son muy similares.

Aún así por lo de la separación de gramáticas y otros rollos nada más que políticos sí que quizás sería necesario usar traductores de gallego.

El caso del gallego para mi es como el valenciano, sería estúpido y es estúpido invertir en traducciones a valenciano y catalán, las diferencias entre gallego y portugués son las mismas que hay entre catalán central y valenciano o catalán central y mallorquín. Porque el catalán occidental si que se parece más al valenciano.

D

#73 Te hago una pequeña corrección. El Portugues y el Gallego no son tan parecidos como nos puede parecer. Yo no soy ni gallego ni portugues, pero he tenido oportunidades para mezclarme con los dos idiomas y te puedo asegurar que nos parecen más similares de lo que en realidad son.

#58 En tu casa puedes hablar lo que quieras, ¡faltaría más! Lo que veo es que insistes mucho en lo de "os guste o no" y no se los demás, pero personalmente ni me gusta ni me disgusta lo que hables en tu casa. Simplemente me da lo mismo.

Personalmente creo que esto de los idiomas y/o lenguas oficiales es una discusión sin mucho sentido. Y precisamente ese es el problema, el sentido, pero el sentido común. Yo en mi casa podré hablar como quiera, como si hablo en soajili. La cuestión es cómo te diriges a los demás. Si es una persona multilingüe háblale como quieras, incluso puedes mezclar idiomas si te parece mejor. Pero si la persona solo habla una lengua y es una lengua que tú también sabes hablar, no seas cabrón y háblale de manera que te pueda entender.
Sentido común es lo que hace falta nada más, pero como dicen, es el menos común de los sentidos, así que...

NapalMe

#61 pretender, lo que es pretender, podemos pretender lo que nos de la gana.

D

#61 Por eso no puede pretender que el catalán sea lengua oficial.

No sé si lo puede pretender, supongo que las pretensiones son discutibles. El caso es que el catalán es lengua oficial.
Por eso que no le veo el sentido a prentender una cosa que ya existe.

Pero siempre puede ser que no te haya entendido bien.

D

#10 11 lo hablan (aunque uno reniegue de ello)

Por si te refieres a Alejo, el destructor de la neutralidad de la red, que conste que habla un catalán absolutamente perfecto. Ni comparación con los demás que lo hablan sin fijarse demasiado en la gramática.

C

#12 No es retorcido, cuando tus padres no nacieron en Catalunya,

Yo con mis amigos hablo castellano y ellos me pueden contestar en el idioma que les de la gana, mientras yo lo entienda,

PD: Me cago en la torre de babel.

vicvic

#12 jajaja ¡Hay me has pillado, tienes razon!

#14 En efecto cuando tus padres son del resto del estado, es bastante frecuente. Yo tambien contesto en castellano pero no me importa demasiado que me hablen en catalan.

llorencs

#19 No comparto tu opinión, los diputados se deben poder manejar comodamente, y jamás podrán entender, discutir, proponer al mismo nivel que los nativos si solo s eusa el inglés.

Además, sería dar más importancia a una lengua y en definitiva a un país también, dándole más poder aparente. Si quieres que se use una lengua esa debe ser neutra, es decir, no estar asociada a ningún país, por ejemplo esperanto.

El parlamento ya es babel, pero para eso estan las traducciones, para permitir que se entiendan todos los diputados y se puedan expresar de la manera más cómoda para ellos.

Además en el parlamento se tratan muchos temas, temas técnicos,... que requeririan un dominio de la lengua ingles a nivel nativo, y no todo el mundo lo puede adquirir, así que es obvio que sea preferible hacer uso de las lenguas propias y de los traductores.

#20 Ahí me has pillado!

NapalMe

#14 "ellos me pueden contestar en el idioma que les de la gana, mientras yo lo entienda"
Ergo usas el Catalán, igual que yo uso el metro (aunque no lo conduzca).

chulonsky

#1 Siete millones trescientas mil personas, suponiendo que todos ellos lo tengan como idioma propio, como dice #3, no es un quinto de la población total de españa, que es de cuarenta y siete millones.

Y como el español también es lengua oficial de todos aquellos territorios, por pura lógica, debe de ser el idioma a utilizar para representar el país. Si ponen el catalán como oficial, veo injusto que el gallego, aragonés, euskera, asturleonés y panocho queden fuera.

O

#27 Confundes catalanes con catalanoparlantes. De catalanoparlantes los hay incluso fuera de España.

StuartMcNight

#27 Te olvidas del millon de las baleares y los 5 millones de la comunidad valenciana. Y luego ya puedes hacer las restas que quieras de gente que no lo habla. Y puedes estar bien tranquilo que quien apoye la oficialidad del catalan tambien lo hara del "gallego, aragonés, euskera, asturleonés y panocho". En Irlanda tambien es oficial el ingles y en luxemburgo el frances y no por ello parece causar alergia el idioma de una parte de la poblacion, aunque en el caso irlandes esa parte de la poblacion sean solo 70.000 de los 4 millones y medio de habitantes(que por cierto dan un porcentaje bastante menor que de hablantes de catalan en España).

#35 En vistas de como sube la gente dentro de 5000 años hablaran un lengua derivada del HoYgAnEs.

#42 De BCN estaria mintiendo si hablara de proporciones de 10 a 1.

chulonsky

#45 Te olvidas del millon de las baleares y los 5 millones de la comunidad valenciana.

Si ellos mismos no se sienten aludidos cuando se habla de catalán, no voy a ser yo quien los meta en el saco.

a

#65 Naturalmente que es el mismo idioma. ¿Un señor de valladolid i uno de sevilla ...no hablan el mismo idioma?. solo son variantes.

p

#65 La capacidad de expresarse en una lengua en la que no eres nativo se ve mermado, y en diplomacia y política te debes de poder expresar y comprender a la perfección lo que se dice, por eso es necesario el uso de las lenguas oficiales, y por eso hay tantas en el parlamento.

Profundicemos en lo que usted mantiene. En el Parlamento gallego o en el Parlamento catalán los diputados deberían poderse expresar en su lengua materna, ¿no es así?. ¿Cree que ése es el caso?

Además, ¿considera usted que el político precisa de una mayor competencia lingüística oral que, por ejemplo, el profesor? ¿Y considera que el político tiene más derecho a comprender s ls perfección lo que se dice que, por ejemplo, el alumno? ¿Qué consecuencias podríamos sacar de ello?

Raul_B

#45 Es posible que al final se hable Hoyganés (Te la reconozco, esa es buena lol) Pero seguro que no será ni castellano, ni catalán, ni inglés, ni francés, ni ningun idioma que hayas oido en la vida. Porque eso es a fin de cuentas lo que hace tan grandes a los idiomas, que evolucionan, cambian, se sustituyen cuando no sirven, se complementan, y en definitiva, no están sujetos a las fronteras políticas por mucho que la gente se empeñe.

M

#3 Segun esto no, ya que tooooooodos los irlandeses saben gaelico (es obligatorio hasta los 17 años) y solo cuenta 70.000, que son los que viven en la zona donde se habla mayoritariamente gaelico y no ingles.

D

#28 Creo que son unos 6 millones de habitantes en toda la isla, y gaelico lo hablan los mas jovenes o los realmente ancianos....

Eso es como pedir a todos los ciudadanos de la comunidad de Madrid que hablen como chulos de verbena..., no se si me explico.

M

#36 Pues segun un profesor irlandes que nos lo conto este verano cuando estuve alli TODO el mundo, mejor o peor sabe, porque ya digo que es obligatorio estudiarlo.

D

#40 ¿Desde hace cuanto es obligatorio?

eboke

#3, también lo hacen al revés. Cuentan como castellanoparlantes a los que tienen como lengua de uso común el catalán/valenciano, el gallego y el vasco.

#34, supongo que no sólo cuentan Catalunya (cogiendo a valencianos y los de Baleares).

D

#3 Lo mismo me pasa a mi con el castellano ya ves tu, vivo en asturias y siempre empleo en asturiano con mi gente, y el castellano no lo empleo mas que para hablar con forasteros como aqui mismo en internet.

J

#1 Por esa regla, como dice #3... en Suecia el inglés debería ser lengua oficial también...

diskover

Si es verdad que hay 10 millones de hablantes de catalán en Europa, por supuesto que deberia ser oficial... pero vamos, como que tengo mis dudas. ¡¡¡Datos!!!

#3 Creo que alguno de los que te han votado negativo, así lo entienden.

D

#3 Yo vivo en Cataluña, se catalan , pero jamas lo uso
¿Tu no lo usas? ¿Como lees los carteles? ¿Siempre se dirigen a ti en Castellano? ¿Respondes en Castellano sabiendo catalan?

V

#1 Esa 1/5 parte de la población que mencionas, ya está representada por el castellano. ¿O es que esos 8 millones son más especiales que los 4/5 y necesitan más representación?

D

#17 Tu argumentación me parece, en conjunto, una falacia. Tanto idioma en el parlamento europeo no tiene una función especifica que ayude a que las tareas del parlamento sean mas sencillas de realizar, sino todo lo contrario. El idioma común a escoger es ya el segundo idioma en muchos paises europeos, su elección es lógica. Un buen nivel de inglés no supondria ningún agravio respecto a UK, en realidad, tengo bastantes amigos de ahi cuyo inglés deja bastante que desear

Esta muy bien pensar en cosas bonitas, distintas culturas, promoción de las lenguas y demás, pero es algo que, como ya dije en #6 deberia hacerse en el sitio dónde le corresponde. Y un órgano de gobierno debe gobernar con las herramientas que le permitan hacerlo con la máxima eficacia. Y convertir el parlamento en Babel no es una de ellas.

D

#6 ¿Por qué en inglés? Yo prefiero que se hable solo en castellano.

D

#56 Bah, paparruchas

vicvic

#7
Pues yo pienso que en España no se le da más reconocimiento a las lenguas oficiales dentro de ciertas comunidades autonomas por cuestiones politicas: las lenguas, al menos aqui, se usan como arma arrojadiza y caballo de batalla del nacionalismo.

Pachuli

Más del 80% de belgas y luxemburgueses hablan francés (sean habantes nativos o no) y sin embargo ante la UE reconocen el neerlandés, alemán o luxemburgués como lenguas propias cuando podrían conformarse con la lengua de Moliére.

Cerca del 100% de los malteses e irlandeses, como antiguas súbditos de su graciosa majestad, son competentes en la lengua de Shakepeare, lo que no ha sido óbice para que sendos Estados no prescindieran del maltés y del gaélico en la UE.

Los criterios que utilizaron estos paises para incluir sus respectivas lenguas minorizadas (pero constitucionalmente reconocidas)en la UE son de naturaleza representativa. Si nos tuvieramos que regir constantemente por criterios economicistas podriamos incluso llegar a la conclusión que no vale la pena organizar unas elecciones y quedarnos contantemente con el mismo gobierno in sécula seculorum, al fn y el cabo organizar unas elecciones tiene un coste económico nada desdeñable. Mejor nombrar un equipo de tecnócratas que rijan la vida pública y que los ciudadanos se dediquen a lo que de veras importa que es trabajar, consumir y procrear.

D

Pues se equivoca esta señora afirmando que debe se España quien decida, en FRANCIA se HABLA francés, vasco, bretón, CATALÁN y quizá alguna lengua mas y la ÚNICA LENGUA OFICIAL ES EL FRANCÉS, así que Francia, el país de la "Liberté, égalité, fraternité" también debería decir algo ¿no?

a

#47 Si, en Francia la unica lengua oficial es el frances.... I es mas: el frances de Paris. No veras muchos presentadores de telenoticias en francia con acento de Marsella o de Burdeos.... es lo que hay. o lo pulen, o les mandan a la calle.... a no ser que sean de los territorios de ultramar que de ellos hay algunos.

pero en catalunya el catalan SI es idioma propio y oficial.

f

#47 Aun no te has enterado que para la gran querida y admirada Francia, la multiculturalidad y el plurilinguismo significa echar un informativo de media hora, cada quincena en France 3.

PD: #50 ohh coincidmos en algo

a

#52 quieres decir que no deberian salir presentadores canarios o andaluces en el telediario? Yo en eso no coincido contigo. Que hagan lo que quieran. Alla ellos.

alecto

El reconocimiento como oficial permite a los ciudadanos de a pie dirigirse a ese organismo (la UE) en su propia lengua en lugar de tener que acudir a una ajena. Me parece totalmente lógico que una lengua oficial con ese número de hablantes sea reconocida como tal. O todas las que tienen un número relevante de usuarios, o ninguna y todos a hablar latín.

O

Afortunadamente, cuando Andorra sea de la UE, se habrá acabado con este problema.

(pais....)

O

Reconocer una lengua no es sólo para que la usen los europarlamentarios. Significa que los parlantes de dicha lengua puedan usarla para dirigirse a la UE. Si la UE decide que hay ciudadanos de la UE que no tienen derecho a usar su lengua, lo que van a hacer es el mismo error que hace habitualmente España: Fomentar el desapego (en España el independentismo no para de crecer, ¿quiere esto la UE?

llorencs

#91 Y que pasa con el italiano, el portugués? esas lenguas también son infralenguas?

Y vuelvo a explicar que todo el mundo ha ignorado, por muy alto nivel que adquieras en una lengua extranjera en tu lengua materna es en la que mejor te defiendes, y para esos cargos debes de poderte expresar al máximo nivel, y dificilmente alcanzarás el máximo nivel en una lengua de la que no eres nativo.

a

#94 Eso es cierto...pero es que mi lengua materna no es el español, es el catalan. Cuando hablo en frances auque lo haga correctamente todos ven que no soy frances (Eso si, valoran mucho que se hable correctamente) . Cuando hablo español todos ven que soy catalan. Mi lengua materna es el catalan.

llorencs

#96 No digo eso, por eso he defendido el derecho a que se usen las lenguas maternas, incluido el catalán, porque por mucho que tengas un nivel alto de una lengua que no es tuya, no podrás expresar las ideas tan bien como lo harías en tu propia lengua. Tampoco tu nivel de comprensión está al mismo nivel ni eres tan ágil con las ideas, con lo que es recomendable el uso de tu lengua lo que provoca un gasto extra, pero evitas desigualdades a la hora de defender las leyes o que se lleve a errores por entender mal algo.

D

#96 Debo ser muy raro, pero soy catalanoparlante "de toda la vida" y estoy superorgulloso de que catalunya este "metida" en españa. Gracias a ello soy capaz de expresarme en dos lenguas distintas a nivel nativo, vamos un bilinguismo de la ostia. La mania tuya con el español no la entiendo, siendo la segunda jodida lengua mas hablada del mundo. Parecera raro pero ya solo por el tema linguistico soy capaz de votar NO a una posible independencia (en el caso de que se suprimiera el español como lengua cooficial, que va a ser que si).

D

¿10.000.000? y después se quejan de las cuentas de las mani de los antiabortistas lol lol

s

Es una vergënza que la capacidad de lenguaje, que nos hace humanos, nos haga ser tan animales a veces.

En la UE debería haber unas pocas lenguas de trabajo (no sé cuáles, pero creo que es bastante obvio que deberían ser las que tradicionalmente se han usado para todo en este continente: inglés, francés y alemán), y el que no las pueda usar, pues que no sea eurodiputado, que para éso se supone que es un puesto de muy alto nivel, digo yo.

Lo del número de hablantes es una gilipollez como un piano, porque por esa regla de tres todo el mundo debería hablar en chino.

Soy catalán, y creo que mi lengua debería ser defendida usándola para comunicarse, no como escopeta. Pero no soy gilipollas y que me cuelen chorrocientos millones de gasto por una pura pataleta de los inútiles politicuchos de turno me toca los cojones más que un listo que por ahí nos sigue llamando "polacos" (anda que...).

La mayoría de los fanboys, tanto de un bando como de otro, ni siquiera saben escrbir corectamente, lo que demuestra que es una cuestión de política y no de cultura ni de lengua en sí. Una pena y un atraso.

a

#86 MUY BIEN DICHO. BRAVO.

chulonsky

#86 Si lo del número de hablantes es una gilipollez, en qué te has basado tú para establecer que el alemán, inglés y francés sean los únicos idiomas oficiales europeos en vez del español, inglés y alemán, por ejemplo.

El subconsciente te ha traicionado. Te remito también a #62.

a

#89 ya que me remites.... Francia es pais fundador, y insisto que en Europa, es un idioma mejor valorado que el español. Francia es un estado mejor valorado internacionalmente que españa. Y en el Eliseo se cuecen mas cosas que en la Moncloa.....¿quieres que siga?

chulonsky

#91 El español es el lenguaje para comunicarse con centroamérica y suramérica! ¿O Europa va a despreciarlos?
Además, es el segundo lenguaje más hablado en EEUU!
¿Sigo?

a

#92 Los Chinos,(los de china, no los del restaurante de la esquina) cada vez mas hablan perfectamente ingles....¿Porque no los centroamericanos y sudamericanos?....que lo aprendan que es fàcil. Si todo se redujera a eso...

D

#86 "(no sé cuáles, pero creo que es bastante obvio que deberían ser las que tradicionalmente se han usado para todo en este continente: inglés, francés y alemán)"

¿Inglés, francés y alemán? ¿Y español por qué no? ¿Por qué ese odio o infravaloración hacia el castellano? Menuda falta de autoestima tenemos los españoles con nuestro idioma, siendo más hablado que estos tres, y siendo el segundo del mundo solo superado por el chino.

Luego echamos pestes de los yankis, del capitalismo y del sistema de salud yanki, pero todos a hablar inglés y se nos hace el culo pepsicola con los rascacielos de Nueva York. ¡Qué país más gilipollas somos!

D

No tengo muy claro si quién lo tiene que decidir es el gobierno español (sujeto a turnos) o el estado español (al que se le supone una entidad jurídica distinta). Creo que esta distinción sería importante porque eso implicaría que los caminos para tal reconocimiento serían diferentes. De todos modos, si el catalán (y el euskera y el gallego) ya están reconocidas en nuestra Constitución como lenguas co-oficiales en sus respectivas áreas geográficas, con el mismo rango que el español (o castellano) supongo que no debería ser tan difícil dar el paso siguiente.

Además, eso podría crear unos cuantos puestos de trabajo más para funcionarios de la UE que desempeñen funciones como traductores porque supongo que los eurodiputados catalano-parlantes (o vascos o gallegos) podrán exigir los servicios de un traductor que les explique lo que dicen los euro-diputados castellano-parlantes.

Y todo lo que sea contribuir al incremento del funcionariado de la UE en condiciones ventajosas para ciudadanos españoles, parece una maravillosa forma de invertir el dinero de los impuestos.

vicvic

#4 Yo creo que el dinero de los impuestos deberia gastarse en cosas necesarios, no en necesidades creadas artificialmente. Y hay muchas cosas necesarias que necesitan dinero y recursos...

eltercerhombre

#5 ¿Necesidades creadas artificialmente? Es decir, que en mi isla se habla mallorquín... no se... ¿por ordenador? Y yo que pensaba que era nuestra lengua desde hace cientos de años... si es que soy un ignorante.

Que a tí no te interese, y que consideres que puedes pisotear mis derechos por que total "tengo otras opciones", no significa que no lo sea.

A mi personalmente tampoco me preocupan mucho otros temas, pero entiendo que son importantes para otras personas. Si además, representan a una gran parte de la población, entenderé mejor que se dediquen recursos a solucionar estas cuestiones.

S

#23 Creo que se refiere a que cualquier catalan habla castellano y no todos los castellanos hablan catalan, ergo el idioma comun es el castellano y no hay una necesidad real de añadirlo como idioma oficial.

Lo mismo se puede decir del euskera, gallego, asturiano, o el idioma de silbidos de las islas (aunque pagaria por ver un discurso en esta lengua)

Tenzune

#4 De todos modos, si el catalán (y el euskera y el gallego) ya están reconocidas en nuestra Constitución como lenguas co-oficiales en sus respectivas áreas geográficas ...

Que yo sepa, en Catalunya, el idioma oficial es el catalán, igual que el castellano. Quiero decir, que en su área geográfica (catalunya) el catalán no es una segunda lengua oficial, si no una primera.

Y Catalunya no es Barcelona.

w

#30 pues sabes mal

Ambas lenguas son cooficiales, ninguna es primera ni segunda...otra cosa son los politicos

Saludos

a

Soy catalanohablante desde toda la vida. Tambien hablo español ya que me obligaron a aprenderlo. Mi Ingles Y Frances son muy fluidos y los aprendi porque me dio la gana, y donde me dio la gana.

Viajo con frecuentemente a diversos paises europeos y siempre puedo hablar Ingles o Frances (mas en ingles), y me entienden siempre. En Europa el español no le importa a nadie: si no mirad en que lenguas puedes comprar una pelicula DVD en Londres, Paris, Berlin o Lubliana. El español no lo habla casi nadie en europa.

Los idiomas oficiales de la UE deberian ser frances Ingles i aleman.

Os guste o no yo seguire hablando catalan cuando me de la gana i cuando alguien me llame a mi casa ofreciendo algun producto de telefonica o algo parecido. Siendo yo el cliente si no lo entienden que se jodan.

f

#41 Vete a America(hispanoamerica, brasil y USA) y veran donde se meten tu catalan, frances y aleman.
Solo encontrar DVD's en ingles y español, por esa regla de 3, el aleman y el frances son una mierda no?

a

#44 Estamos halando de la Union Europea. ademas en Hispanoamerica (como tu dices y eso te delata), no se vende mucha cultura. No les interesa demasiado.

w

#41 enhorabuena campeon... y toda tu diatriba...¿que tiene que ver con lo que se esta discutiendo?

Aunque bueno, se entiende por el tonillo asi como que "yo hago lo que me sale de los huevos y el castellano lo hablo por que me obligo un señor muy malo con bigote...sin embargo el ingles y el frances molan mazo tia" se te entiende que quieras pregonar a los 4 vientos ...algo que solo te interesa a ti

Saludos

a

#53 No lo has entendido. El ingles Y el Frances no "molan Mazo", pero me sirven para algo, mientras que el español para bien poco.
En mi casa Y en Catalunya yo hablo catalan os guste o no.

Saludos.

w

#58 te sirven porque has querido o tenido la oportunidad de que te sirvan, nada mas. Si hubieras tenido la oportunidad de trabajar en sudamerica te hubiera servido el portugues y el español...fijate tu

Por lo demas a mi me la trae floja lo que alguien hable en su casa, ahora bien ...es algo de educación básica cuando se mantiene una conversación, el hablar la lengua que ambos entiendan.

Que tu te hagas el machito con los teleoperadores cuando llaman a tu casa no es problema mio...es problema tuyo, aunque en muchos servicios de atencion al cliente ya tienen un equipo que pueda hablar catalan o ingles o frances, segun las necesidades del servicio... si tienes mala suerte y estan todos ocupados pues te esperas...o en tu caso puedes intentarlo el los 3 idiomas mas que conoces.

Eso si, cuando tengas un problema de verdad, seguro que te haces entender hasta en suajili

Saludos

a

#68 No me pareces muy listo:
¿En que idioma estoy haciendo los comentarios?

w

#70 Pues las apariencias engañan lol

Saludos

chulonsky

#41 Pues anda que lo que me importa a mi, un murciano, el polaco...
roll

Según tú, el español no importa a nadie. Estupidez.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_lenguas_por_n%C3%BAmero_de_hablantes

f

#41 "El español no lo habla nadie en Europa"

Valiente gilipollez.

Por favor, antes de soltar chorradas, aseguraos que no sean muy grandes.

a

#75 Repetimos: El Español no lo habla nadie en europa. Por que motivo deberian hacerlo?
Aprenden otros idiomas. Evitan la zona que ellos llaman PIGS (Portugal,Italy,Greece,Spain)...solo vienen a emborracharse y sois los españoles los que os poneis serviles para que os entiendan chapurreando un ingles lamentable. Prueba de ir a Berlin hablando español y veras que interes les despiertas

curiaL

Hay gente que es escuchar la palabra catalán y le entra alergia... dios cuanto daño ha hecho Telemadrid y compañia...

D

ostia que sueño dais...

T

Yo pienso que es cuestión de entenderse, los idiomas están para eso.

Si nos entendiéramos todos en inglés, no haría falta ni que el español estuviese entre las lenguas oficiales (menos gasto, igual entendimiento = mejor). Idem para el catalán.

Pero aquí aprovechamos cualquier cosa para usarla como arma arrojadiza... Sólo puedo decir: What a Shame

P

Ya basta de malgastar nuestro dinero.
El sistema de traducción múltiple del Parlamento Europeo nos cuesta una pasta. Creo que se debería utilizar un único idioma que podría ser el inglés.
El catalán se ha de potenciar en Catalunya. Yo paso de que hablen en catalán o en castellano en el Parlamento Europeo, lo que quiero es que se hable catalán en Catalunya, y esto desgraciadamente cada vez está más difícil.
También me gustaría que mejorase la ortografía y la riqueza de vocabulario del castellano.

HaScHi

Tengo un amigo andorrano que siempre me decía orgulloso que gracias a ellos el catalán estaba reconocido en la UE. ¿Entonces no lo está?

RedShoes

Cagüen la leche, vamos a estar discutiendo esto hasta el fin de los dias sin ponernos jamás de acuerdo

rashaat

I s'eivissenc? ningú pensa en s'eivissenc

M

En mi opinion... el gaelico es el lenguaje ancestral de tooooodos los irlandeses, de toooda Irlanda. Cosa que no ocurre con el catalan, el vasco, el gallego u otros... nunca abarcaron toda España.

Y lo que nos faltaba es gastar mas aun en traductores y funcionarios... no gracias, hay que gastar menos en funcionariado, pero no en calidad sino en cantidad!

chulonsky

Mierda, me refería al #74.

Raul_B

No entiendo la noticia. El Catalán ya es cooficial, y se le ha dado plena prioridad al catalán dentro del territorio de Cataluña. Y hace tiempo que Maragall ya habló en catalán ante toda europa, hasta recuerdo lo que dijo: "Ara ja puc" (si he cometido alguna falta de ortografía corríjanme, no soy catalán).

Y eso que personalmente no entiendo esta manía de la gente por dar significados políticos a las lenguas. Las lenguas deberían ser tratadas como herramientas de comunicación y no desatar cruzadas en uno u otro sentido ¿O acaso os creéis, animalicos, que dentro de 5000 años vuestros descendientes hablarán vuestro catalán o el español de ahora? pues no, habrán mutado a otra cosa y ya no será catalán ni español ni nada de lo que hay ahora.

Herramientas, señores nuestros, no animales que haya que proteger y amparar en un zoo.

D

Huele a típico tema que en España se tergiversará y acabaremos viendo por todos lados a trastornados mentales gritando cosas tipo "fachas cabrones" e "independistas, sois todas unos nazis y ahora quereis invadir europa" lol
Va a ser divertido.

Ka0

Que hablen todos en europeo y se dejen de chorradas. ¿Que no existe el idioma europeo? Pues se crea igual que se ha creado un ente artificial llamado Union Europea.

D

¿10 millones de hablantes el catalán? Ahora hablar catalán se debe considerar saber decir bon día porque vamos...
Además, mantener la tontería de 23 lenguas oficiales en la UE nos sale a los europeos por chorrocientos millones de euros. Imaginaos: material gráfico en 23 idiomas, documentos en 23 idiomas, grabaciones y videos en 23 idiomas, mogollón de traductores... ¿y para dar el gusto a 4 tenemos que poner otra lengua oficial en europa?¿qué le supone a un catalanoparlante que el catalán sea lengua oficial en la UE, acaso sirve para presumir o irse más contento a la cama?¿de repente a todos los catalanoparlantes les ha dado por leer la documentación de la UE y se quejan de no tenerla en catalán o algo así?
Son cosas que no entiendo, de verdad. Los españoles debemos de ser los que menos idiomas sabemos de toda europa y aquí estamos, discutiendo lo que se habla en nuestro propio país.

a

#60 Completamente de acuerdo. Frances, ingles i aleman.
I punto.

chulonsky

#62 Con eso demuestras que tú no quieres que se hable catalán, sino que lo que te jode es que lo hagan en español. Te pillé.

a

#74 No exactamente, ya que lo que se habla en el parlamento, la mayoria de veces carece de importancia. lo que me jode es que catalanohablantes en el parlamento, no lo defiendan i se bajen los pantalones y hasta los "gallumbos" ¿se dice asi? para no perder su sueldazo por hacer nada. Los veo alli diciendo memeces y viajando....suelen ser politicos que aqui ya estan deshauciados....y se aferran al español.

chulonsky

#78 Si entienden perfectamente el español, ¿cuál es el problema? ¿Son menos catalanes por no expresarse en catalán en europa? NO.
¿Ganas de tocar los cascabeles? Si.

E

Aqui podemos decir misa, pero el trasfondo de la cuestión es que es absolutamente un asunto politizado.

Los fanáticos del catalán y el independentismo en su mayor parte son los hijos, nietos de emigrantes de otras zonas de España.
Al catalán de toda la vida se la sopla, porque para él es tan natural un idioma como el otro, aunque los hay que se apuntan al carro (a nadie le amarga que los advenedizos le consideren de pura raza y se avergüencen de no tener, como él, 8 apellidos con pedigrí).

Luego están las otras comunidades autónomas con lenguas propias. Si se admitiera el catalán, les faltaría tiempo para rasgarse las vestiduras por el agravio comparativo.
Así las cosas o metemos tres o cuatro idiomas de golpe o ninguno.

Si alguien todavía no se cree esto que digo, propongo que se promueva la inclusión en la UE como idioma oficial el silbido de la gomera (como antes se ha comentado).
Puede que lo "hablen" 100 personas, pero al no tener componente política, seguro que por parte española no habría ningún problema.

Somo un país de paletos venidos a más.

D

Lo mejor es no ponerlo, ya hay bastante lío con un idioma, como para meter más de por medio. Hay otros fines mucho mejores para el dinero que se malgastaría en promover lenguas minoritarias.

m

10 millones de catalanohablantes???? que cuentan a los muertos tambien o que??? Se tomaron en serio eso de que si se repite una mentira durante mucho tiempo al final se convierte en verdad.

D

Pues yo soy catalan y mi primera lengua es el Castellano, en mi ciudad se habla mas el Castellano que el Catalan en una porcion de 10 a 1. No creo que el catalan lo hable mas de 2 millones de personas.

f

#37 Me juego 50€ contigo a que eres de L'hospitalet o de BCN.

1 2