edición general
113 meneos
1197 clics
De verde a ceniza en Ourense: las imágenes de satélite anticipan un balance devastador de los incendios

De verde a ceniza en Ourense: las imágenes de satélite anticipan un balance devastador de los incendios

Las fotografías captadas desde el espacio por los satélites europeos muestran la huella de las llamas en Ourense, donde continúan varios incendios activos y las primera estimaciones calculan al menos 40.000 hectáreas calcinadas.

| etiquetas: ourense , verde , ceniza , imágenes , satélite , balance , devastador , incendios
El jueves fuimos uno de esos 1000 coches atrapados en A Goudiña. Desremacharon quitamiedos para que muchos pudiéramos llegar a Vilavella y esperar allí durante horas rodeados de fuego, con continuo trajín de helicópteros y aviones antiincendios, traslados de generadores, evacuados, operarios... Había docenas de focos, el humo de los alrededores hacía que pareciese un atardecer. No soy un experto en incendios, pero este ha sido un absoluto drama. Y la currada de Protección Civil no se paga con dinero. Son unos putos héroes. Qué tristura joder.  media
En esa aldea, la de Parafita, un grupo de vecinos baja a media tarde del jueves de apagar llamas en el monte, agotados e indignados. Describen la desesperación al ver el fuego acercarse a las casas y al ganado, del que viven. Flora Castro es vecina de la aldea de Casteligo, ladera abajo con respecto al núcleo de Parafita. No contiene su enfado al relatar cómo, en la madrugada del martes al miércoles, cinco vecinos afrontaban “absolutamente solos” la amenaza del incendio. “Mi hija se hartó de llamar al 112”, pero allí no apareció ayuda hasta las 5.30 horas, cuenta: “Llegó un camión del Ayuntamiento. Sin agua”.

Me imagino la impotencia ante semejante catástrofe,esto es surrealista.
La mayor parte de los incendios de Galicia y el Bierzo están quemando frondosas.
La celusosa portuguesa Altri se va a instalar por los santos cojones de la PPXunta en las proximidades de Palas de Rei y hecesita muchos eucaliptos, acacias y pinos chungos, justo lo que crece «espontáneamente» tras los fuegos.
¿Cadualidad? ¡Y una mierda!
#7 El bosque autóctono gallego se basa fundamentalmente en frondosas y monte bajo, como en toda la cordillera cantábrica. Los incendios de Ourense son de tal magnitud, que no se pueden culpar tan solo a Eucaliptus o plantaciones recientes. Está ardiendo absolutamente todo. Kilómetros y kilómetros de todo. Por lo que sea, pero suenas un poco a :tinfoil: que no tiene sentido ninguno.
Pudo haber incendios antes, pero están dándose todos al mismo tiempo. Son ataques organizados.
#6 Es un verano largo seco y caluroso. Son años sin mantenimiento de cortafuegos. Son presupuestos recortados porque "es tirar el dinero".

Organizados estan para llevarselo calentito
Agenda 2030
#1 Punto uno: quemar el monte. :troll:
#2 Si, para montar placas solares y molinos.
#1 Claaaro. El cambio climático. MIS COJONES!! No hay guillotinas suficientes.
#5 Aquí no hay cambio climático, hay un tío con un mechero. Los incendios han sido provocados hasta en 5 puntos distintos.

Si eso lo sumas a que cada vez hay menos ganado en el monte debido a las excesivas regulaciones y por lo tanto más pasto es el combo perfecto para un mega incendio.

menéame